Most viewed - 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |

La interesante y variopinta flota de Ruta Bus (III)511 viewsLos primeros tiempos de la empresa Ruta Bus a cargo de parte de la línea 350 ex San José hicieron transpirar a los fotógrafos de calle. Casi todos los coches eran merecedores de una foto, por ser completamente diferentes uno de otro tanto en su modelo como en su decoración exterior.
Así como llegaban, salían a trabajar. Este coche es una buena muestra: conserva los colores de su dueña anterior (La Central de Escobar) un número de línea en donde Ruta Bus lo estrenó y el 350 en un cartelito en el parabrisas. Su decoración lo convirtió en una rareza.
|
|

Otra vista de una belleza de los '50510 viewsNo es la primera foto de esta unidad de la Compañía de Omnibus Pampa que publicamos. Pueden repasar la anterior mediante el buscador y localizar la imagen 115194. Se trata de un Scania Vabis B-71 fabricado entre 1957 y 1959, equipado con una carrocería El Trébol.
Esta foto nos permite apreciar al mismo coche desde el otro lado. Vemos la puerta de ascenso, de diseño bastante espartano.
Podemos apreciar a la pareja de conductores ataviados con la vestimenta típica de la época, con el guardapolvo como elemento principal. Podemos ver sobre la bandera la leyenda P.P. 1, que corresponde a los Permisos Precarios que otorgaba la provincia de Buenos Aires.
|
|

El primer modelo de El Detalle de fabricación masiva510 viewsSi bien los diseños anteriores de esta carrocera se fabricaron en gran cantidad, fue con el que vemos en esta imagen que la producción "explotó": la producción fue enorme sobre todos los tipos de chasis disponibles y hasta se exportaron.
Su producción inició en 1967 y concluyó a inicios de 1971, cuando comenzó la fabricación del modelo al cual podemos tildar de "protopanorámico" que se produjo entre 1971 e inicios de 1975.
El modelo de la foto se fabricó para todo tipo de servicios: urbanos (los más vistos), interurbanos y media distancia. Este es urbano, del Expreso Esteban Echeverría, al servicio de su línea 306.
|
|

El "Funke 2001", un modelo atractivo510 viewsA mediados de los '80 las carroceras dedicadas a la fabricación de unidades para media y larga distancia lanzaron algunos modelos interesantes estéticamente. Entre ellos podemos mencionar al Imperial III de San Antonio, al Lear Jet de El Detalle y al Gigante de D.I.C., entre otros.
Pero Troyano no se quedó atrás y lanzó el Funke 2001, con un diseño interesante y para ese momento muy de avanzada. Se lanzó a fines de 1984 y tuvo una distribución bastante nutrida, pero no de carácter masivo.
Esta imagen presenta un ejemplar de la empresa bonaerense El Rápido montado sobre un bastidor Scania K-112, detenido en la Terminal de Omnibus de Mar del Plata.
|
|

Las líneas "P" bonaerenses509 viewsEn la década de 1940 (y durante inicios de la posterior también) la Provincia de Buenos Aires otorgó varias concesiones precarias a servicios interurbanos y de media distancia que en algunos casos eran cuasi de fomento. El número era antecedido por una letra "P" que declaraba la condición en la que se había entregado la autorización de circulación.
Muchas la exhibieron junto al número, tal como en esta unidad de la Compañía de Transportes Necochea, que unía a esta ciudad con Quequén que en ese momento integraba otro partido. Es un Chevrolet de 1940 cuya carrocería parece posterior y fabricada por El Trébol.
|
|

Hermoso recuerdo de La Independencia de los '60509 viewsEsta foto es un verdadero hallazgo, porque no es corriente encontrar imágenes que muestren a este clásico "sesentoso" de La Independencia en los '60 fabricado por la carrocera Bogovic Hnos. a todo color. Y encima con el número de línea antiguo en su cartelera, señal que esta toma se hizo antes de enero de 1969. O sea que es bastante añosa.
Se trata del interno 98, que lleva un modelo de Bogovic que fue muy visto en esta empresa. Siempre resultó llamativa esta relación comercial, porque esta firma estaba afincada en el sur del Gran Buenos Aires y la mayoría de sus clientes eran de esa zona.
|
|

Mi foto favorita (XIX)508 viewsHay muchos recorridos que tocan suburbios en el Area Metropolitana cuyas calles no están en buenas condiciones. Esto convierte al trabajo cotidiano de transportar personas en un sacrificio que hay que afrontar para brindarles transporte, algo básico a lo cual todos tenemos que acceder.
La línea 324 es una de ellas. Vemos a este "1114" carrozado por Crovara en la segunda mitad de los '80 en una esquina que en esas condiciones no debe haber sido fácil transitar. Seguro había llovido y por eso las calles presentan este aspecto. Es de suponer que para el conductor cada vuelta debió ser sacrificada (y lo mismo para los habitantes de la zona).
En algunos suburbios aún hoy se trabaja en condiciones semejantes a la de esta foto.
|
|

Curiosidades de la línea 304508 viewsEn realidad hay un solo coche raro y que puede despertar curiosidad, que es el más cercano al fotógrafo. Es uno de los tantos diseños que Carrocerías El Indio realizó en su "etapa protopanorámica": hizo varios en poco tiempo.
Parecía que no "la pegaban" con un diseño que los satisficiera e hicieron unos cuantos hasta que lograron uno que comenzó a fabricarse en cantidad. El que vemos aquí es de fines de 1976 o primeros meses de 1977.
Los otros dos son muy comunes, fabricados por El Detalle. Lo llamativo es que uno es de 1977-78 con frente común y el otro de 1979 con el nuevo que llevó el diseño siguiente. Es muy raro verlos uno al lado del otro en la misma foto.
|
|

En un playón, en La Plata...507 views...descansan tres unidades de la línea 307, provincial urbana de esa ciudad. Los dos modelos que podemos apreciar fueron de los más característicos de esta línea durante la década del '70, casi siempre con chasis Mercedes Benz LO-911.
Sus fabricantes fueron Mitre (ambos coches ubicados en los extremos) y Cooperativa San Martín (el central). Ambas fueron las "carroceras de cabecera" de Empresa Línea Siete en los '60 y la primera mitad de la década siguiente, junto con otras como Alcorta o Costa Brava que tenían una participación destacada, pero menor.
Los Mitre corresponden a la versión fabricada entre 1971 y 1973 aproximadamente. El Cooperativa es algo más antiguo (1968-70).
|
|

Línea 373 - Otro registro de su etapa bajo la 9 de Julio507 viewsEs sabido que a fines de los '80 el Expreso 9 de Julio, el licenciatario histórico de la línea 247, se hizo cargo de la línea 373 ante la defección de su empresa "de toda la vida" llamada Compañía de Omnibus Buenos Aires, la recordada C.O.B.A.
Fue un caso raro porque no le pasó su color a la nueva línea a su cargo: conservaron el anterior, con el agregado del logotipo de su nueva dueña. Sí se modificó la numeración interna, establecida a continuación de la correspondiente a la 247.
Este "1114" carrozado por Mitre entre 1976 y 1977 lleva esta presentación. Podemos ver el logo en el lateral y un número alto de la decena del 80. Mientras la administró C.O.B.A. la numeración interna iniciaba en el 1.
|
|

Los últimos tiempos de estos 333 legendarios507 viewsEn la segunda mitad de los '80 la línea 333 renovó muchas unidades y eligió el modelo vigente de Carrocerías El Diseño para equipar los coches nuevos. Llegaron unos cuantos iguales al de la foto (tal vez nuestros amigos que registran flotas puedan decirnos cuantos, pero fueron varios) que con el esquema de pintura original quedaban hermosos. Eran un sueño.
Pero los años pasaron y se adoptaron otros cortes que los afearon bastante. La unidad a la vista está pintada de esta manera, con techo rojo y más cambios que no le cayeron bien.
|
|

Dos líneas imposibles de juntar, juntas506 viewsEl único lugar en donde algunas líneas pueden juntarse es en los talleres, ya sean mecánicos o de chapa y pintura. Sus recorridos no tienen nada que ver entre sí y discurren muy lejos el uno del otro así que es imposible retratarlos juntos en la calle.
Este es un buen ejemplo. Los recorridos de estas dos líneas no tienen un punto de unión y ni siquiera se aproximan. La 76 nacional no sale a la provincia y el 385 provincial ni siquiera se aproxima a la ciudad de Buenos Aires.
La primera está representada por un Mercedes Benz OF-1214 con La Favorita y la segunda por un "1114" Ottaviano que parece recarrozado.
|
|

Antiguo Pampa para identificar505 viewsPor el colectivo antiguo que se ve al fondo a la izquierda, creemos que esta foto se tomó en la terminal de ómnibus de la ciudad de Necochea. Esperamos a nuestros amigos expertos en terminales que ratifiquen la ubicación o que nos aclaren la ciudad correcta. No obstante, el coche del fondo parece pertenecer a la empresa necochense Transportes Nueva Pompeya.
El tema era identificar el chasis de ese micro de la Compañía Omnibus Pampa que vemos en dársena. Su carrocería es identificable: Incar, que tal vez sea fruto del recarrozamiento de un bastidor más antiguo, que resultó ser Scania Vabis IC-75 o IC-76.
|
|

Cuando no se consiguen repuestos...505 views...se recurre al ingenio y un poco a la suerte para sustituir elementos rotos o en mal estado. En el caso que muestra la foto se lo podemos atribuir más a la suerte que a otra cosa, porque hay que conseguir una ventanilla de tamaño exactamente igual a la que había que reponer. No siempre se encuentran, pero en este caso la consiguieron.
Este coche de La Independencia es un Mercedes Benz OF-1215 (mil gracias a los expertos por su aporte) carrozado por C.N.D. que perdió su primera ventanilla y encontraron otra que quedó un tanto desprolija por tener la sección fija invertida. Pero bueno, al menos pudo trabajar. Algo es algo, pese a la desprolijidad.
|
|

Belleza interurbana (IV)504 viewsNo es corriente que los vehículos asignados a recorridos que puedan catalogarse como interurbanos o de media distancia tengan una presentación muy buena.
Es lógico que no estén superlativos por el tipo de recorridos que realizan, pero a veces encontramos excepciones como a este "1114" de la línea 342 fotografiado en momentos que giraba bajo la Cooperativa de Trabajo Ramallo, sucesora de la tradicional El Progreso.
Fue fabricado en el año 1985 y su carrocería es San Miguel. No tiene muchos ornamentos (y es más: le falta el bandalín y la taza en la rueda trasera) pero su presentación general es muy buena.
|
|
1144 files on 77 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
67 |  |
 |
 |
 |
 |
|