Most viewed - 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |

Añoso recuerdo de la línea 323564 viewsVolvemos a la zona de Temperley, para encontrarnos con este viejo colectivo de la Compañía de Omnibus La Perla, que operaba con el número de línea 21 comunal del partido de Lomas de Zamora, que con los años se provincializó bajo el 323. Si bien hoy la línea no existe como tal, sus recorridos fueron repartidos entre la Compañía de Omnibus 25 de Mayo y la Villa Galicia San José.
La trompa se ve muy poco, pero aparenta ser de Chevrolet, de 1946. Su carrocería es inconfundible: la tan conocida Agosti, sobre la que tanto hablamos . Desconocemos la empresa del coche que se ve atrás.
|
|

Color extraño en la línea 370 (II)563 viewsEste Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Alcar que en su frente declara pertenecer a la línea 370 es un viejo conocido en este espacio. Lo podemos ver en la foto 112680.
En ella lo vemos en excelente estado, con su pintura brillante y en servicio, pero el tiempo transcurrió y esta foto lo presenta con la misma decoración, pero opaca y transportando gente en una manifestación. No sabemos si en el momento de sacarse esta foto aún estaba operativo o si ya lo habían radiado. Si lo estaba, es seguro que estaba próximo a jubilarse.
Circuló en épocas de la empresa 7 de Agosto, antes de que la 506 fuera tomada por la San Vicente.
|
|

Línea 328 - Belleza, con pocos ornamentos562 viewsEn ocasiones, a los colectivos de viejos modelos no les hacían falta muchos adornos exteriores para obtener una presentación superlativa. Con tener algunos y sumarle una pintura en excelentes condiciones, alcanzaba.
Este coche de la línea 328 es un buen ejemplo: solo con tazas, bandalines, algún que otro ornamento en su trompa y la pintura brillante, alcanza para lograr una presencia que enamora.
Este modelo tuvo algunos representantes en esta línea. Uno de nuestros amigos que la conoció muy bien nos contó pormenores que pueden leer en los comentarios. Este es el interno 15 y era un "1112".
|
|

Línea 350 - Un minibús que trabajó en dos empresas562 viewsEste Mercedes Benz LO-814 carrozado por Ugarte fue uno de los pocos vehículos que trabajó en las dos prestatarias diferentes de la línea 350: inició en los últimos tiempos de la empresa San José, que mayormente los destinó a los servicios que unían Pilar con San Antonio de Areco. Sirvieron, por el bajo volumen de pasajeros transportado en parte del recorrido.
Se sabe que la mayoría de los coches de la San José desaparecieron tras su caducidad. No pasaron a otras empresas debido a su antigüedad. Este fue uno de los poquísimos que pasaron a la nueva prestataria, Ruta Bus. La franja verde que tiene sobre las ventanillas es el único resabio de su pasado en la San José.
|
|

Modelo emblemático de la Compañía Noroeste562 viewsEste diseño de Carrocerías Peverí con el frente cuneiforme al mejor estilo Imeca gustó muchisimo entre los componentes de Compañía Noroeste y tanto fue así que adquirieron prácticamente a todas las unidades que se fabricaron con este diseño salvo algunas pocas excepciones.
Se fabricaron alrededor de 65 coches con este diseño y casi todos terminaron en la "trescua", salvo ejemplares solitarios que trabajaron en las líneas 96, 162, 328, 391, 314 y 100. Todos los demás iniciaron en esta empresa y fueron tantos que fueron emblemáticos para la flota en los '90 (y en parte de la década siguiente también, aunque en su mayoría traspasados a otras compañías que formaban parte de este grupo).
|
|

Pequeños detalles que marcan una época561 viewsA veces, algunas fotos que muestran el coche incompleto por haber sido tomadas de cerca nos dan la oportunidad de detenernos en pequeños detalles que los memoriosos relacionarán con épocas determinadas. Son objetos que fueron simbólicos y que hoy pueden despertar nostalgia.
Veamos el frente de este simpático Bedford carrozado por Alcorta: tenemos esas "medias tazas" colocadas en las llantas que fueron muy utilizadas entre la segunda mitad de los '60 y parte de los '70. Esa estrella de fundición en el guardabarros es otro símbolo de la época. El caballo alado es característico de varias generaciones de colectivos. Son detalles para el disfrute del ojo minucioso.
|
|

Una leyenda y una rareza (III)560 viewsEsta imagen tiene como protagonistas a una leyenda de las rutas por un lado, como los Mercedes Benz O-321 HL carrozados por Decaroli Hnos. (foto) y A. y L. Decaroli. Fabricados en grandes cantidades, tienen su lugar entre los modelos más característicos de los '60.
Por el otro, nos permite ver a una empresa rara de encontrar en fotos de época: El Caballito Criollo. Explotaba la concesión provincial 137 y el 2 de enero de 1969 recibió el 337, que mantuvo hasta hace poco tiempo. Hoy está excluida del listado oficial de líneas bonaerenses.
El vehículo que es el principal protagonista de la foto pertenece a la empresa El Rápido, prestataria de la línea 124 hoy 344, por entonces radicada en la ciudad de Tandil.
|
|

Un modelo más que nada urbano en una línea interurbana560 viewsSi bien hubo OA-101 de segunda generación como estos en servicios interurbanos, la mayoría se destinó a recorridos urbanos y unos pocos llegaron a trabajar en los más extensos que se pueden considerar de media distancia. Es raro verlos en líneas de más de cien kilómetros.
Este es uno que casi llegó a ser "de media" que trabajó en la empresa 13 de Noviembre a cargo de la línea 345 provincial cuyo recorrido principal une a las ciudades de Pergamino con Capitán Sarmiento y Arrecifes. No sabemos si alguna vez fue urbano o si siempre se destinó a servicios más largos.
|
|

Antiquísimo testimonio de la línea 323559 viewsSe sabe que la línea 323, que hace poco recuperó su status luego de ser "degradada" a ramal durante años, se inició como 21 comunal del partido de Lomas de Zamora y que estaba a cargo de la Compañía de Omnibus La Perla S.R.L., que pese a llevar ese nombre no se sabe si alguna vez contó con ómnibus en su flota o no. Todas las fotos añosas que conocemos muestran colectivos.
Esta es una de las más antiguas que conocemos, que muestran un ejemplar que cuenta con chasis Ford "Francés". Su carrocería se nos presenta dudosa. y fue identificada como La Paz.
|
|

Curiosidades de la línea 304558 viewsEn realidad hay un solo coche raro y que puede despertar curiosidad, que es el más cercano al fotógrafo. Es uno de los tantos diseños que Carrocerías El Indio realizó en su "etapa protopanorámica": hizo varios en poco tiempo.
Parecía que no "la pegaban" con un diseño que los satisficiera e hicieron unos cuantos hasta que lograron uno que comenzó a fabricarse en cantidad. El que vemos aquí es de fines de 1976 o primeros meses de 1977.
Los otros dos son muy comunes, fabricados por El Detalle. Lo llamativo es que uno es de 1977-78 con frente común y el otro de 1979 con el nuevo que llevó el diseño siguiente. Es muy raro verlos uno al lado del otro en la misma foto.
|
|

Un indisimulable Cañuelas en la línea 310557 viewsYa publicamos varias imágenes de unidades del Expreso Cañuelas mientras trabajaban en la línea 310 de Transportes Automotores San Lorenzo. El subir otra puede tornarse repetitivo, pero esta tiene un detalle interesante respecto de casi todas las expuestas hasta este momento.
La mayoría de los coches que circularon en la 310 recibían un leve "camuflaje" antes de salir a trabajar: se repintaban las franjas amarillas de azul. Ese detalle los diferenciaba un poco respecto de su aspecto original.
Pero este coche no sufrió ningún cambio en sus colores. Salió a trabajar tal cual como llegó de la Cañuelas. Esta foto lo certifica.
|
|

Línea poco vista en manos de Transporte del Oeste556 viewsNo es muy frecuente encontrar imágenes que muestren a la línea 303 provincial cuando era explotada por Transporte del Oeste, la empresa que la creó. Es más usual cruzarse con fotos de Empresa del Oeste a cargo de esta prestación.
Como sabemos, esta línea surgió como un corto de la 163 nacional. Pero tiempo después del cisma empresario que desembocó en la creación de la actual "Papagayo", se negoció su traspaso de una empresa a la otra, por trabajar del lado norte de la zona de Morón. A su vez, la 635 recorrió el camino inverso por ser de la zona sur.
La escala de grises nos indica que este Mercedes Benz L-312, cuya carrocería podría ser El Sol, aún estaba en manos de "la T.D.O."
|
|

Rara variante de Bi-met con ventanillas rectas555 viewsEs sabido que Carrocerías Bi-met colocaba en las unidades carrozadas sobre chasis de largo normal, de 4,83 metros entre ejes, ventanillas rectas en lugar de las tradicionales inclinadas. Esto se empezó a practicar aproximadamente en 1983: en ese año registramos ejemplares con los dos tipos de ventanillas. Es muy raro encontrar coches cortos con la variante tradicional de 1984 en adelante montados en chasis que no sean largos.
Este ejemplar de Empresa del Oeste registra una disparidad respecto del modelo común: tiene sus ventanillas tintadas en negro y sin marco metálico corredizo. No se vieron muchos coches con este equipamiento.
|
|

Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (IV)554 viewsEste viejo y simpático colectivo de la 326 puede resultar propicio para "tomar examen" sobre los conocimientos de nuestros amigos sobre las diferencias entre los modelos cuasi gemelos que fabricaron El Indio y La Unión, sobre los que hablamos muchas veces y hasta dieron motivo para una nota en el cuerpo principal del sitio.
Es bien sabido que los diseños de ambas carroceras eran copias uno del otro, aunque el original fue de El Indio. La imitación de C.E.A.P. es posterior y más distinguible que los dos ya nombrados. Por lo tanto le preguntamos a nuestros amigos: ¿Cual de las dos carroceras fabricó a este 326? ¿Cómo se dieron cuenta? Y lo lograron casi todos: es La Unión.
|
|

Una línea con el número que usó otra554 viewsCuando cayó la compañía La Acción, la prestataria histórica de la línea 279 cuyo recorrido discurría entre Bahía Blanca y Punta Alta, el recorrido fue tomado por la preexistente empresa El Villarino pero con otro número: el 319 que mantiene hasta hoy. Hubo otros servicios que llevaron el 279: la empresa Eco Master y también transportistas urbanos bahienses que la operaron de manera provisoria.
Los coches "tipo micro" tan característicos de La Acción fueron reemplazados por otros con más aspecto de urbanos como el que nos muestra esta foto. En este caso vemos un Volkswagen con motor delantero carrozado por Galicia en el año 2004.
|
|
1159 files on 78 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
65 |  |
 |
 |
 |
 |
|