busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399

Most viewed - 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399
99542.jpg
Rara versión de Carrocerías Alcorta, en La Plata1822 viewsEntre 1977 y comienzos de 1978, Carrocerías Alcorta fabricó una versión de su modelo panorámico con las ventanillas divididas en tres paños. En el modelo original (y los que sucedieron a éste) estaban divididas en dos.
Por el breve lapso en el que se fabricó, esta versión no salió a la calle de manera masiva. Hubo muchos, sí, pero su cantidad se empequeñeció al lado de las versiones que sucedieron a ésta.
Aquí, un coche de la línea urbana platense 307, seguramente de ablande (ver patente de papel).
11 comments
81436.JPG
Eterno minibús de Transporte del Oeste1816 viewsEste pequeño integrante de la familia de Transporte del Oeste era por demás extraño. Que apareciera un minibús entre tanto ómnibus de gran tamaño, fue realmente llamativo.
Inició sus prestaciones en la línea 136, en los servicios rápidos. Pero luego se lo vio al servicio de varias líneas del grupo.
Al caducar Transporte del Oeste continuó su carrera en Ecotrans, su sucesora. Terminó sus días oficiando de auxilio del Grupo Plaza.
Aquí lo vemos con las leyendas Transporte del Oeste y cartelera de la línea provincial 321, pero en realidad se encuentra bajo administración de Consultores Asociados Ecotrans y está al servicio de la línea 503 comunal de Merlo.
Esta foto fue tomada el primer día de operaciones de Ecotrans, cuando procuraban hacer arrancar la mayor cantidad de líneas y ramales posibles, con el material rodante ex Transporte del Oeste que estuviera en condiciones de rodar.
13 comments
98346.jpg
Colorido recuerdo necochense1816 viewsLa línea 320 original (antes P.20) unió las localidades de Quequén y Necochea y fue provincial hasta fines de los '70, cuando ambos partidos se fusionaron en uno solo y la línea pasó a ser comunal, al dejar de tener vigor la provincialización de su traza.
Obsérvese que la razón social es la misma que aún identifica a los "azules" comunales de Necochea: esto se debe a que, al fusionarse los "rojos" y los "azules" en una sola empresa, se tomó la razón social de una y el color de la otra.
12 comments
96368.jpg
Como "peludo de regalo"1814 viewsAparentemente, esta línea le "cayó" encima a la empresa San Vicente. Como se dice coloquialmente, le vino como peludo de regalo.
La prestataria original, Ciudad de Brandsen, caducó a comienzos de 2010. En ese momento, la San Vicente puso unos pocos coches a cubrir esta línea, insuficientes para prestar un servicio con cierta frecuencia y calidad. Este OH carrozado por C.E.A.P. fue uno de los que compuso la flota inicial.
Esperamos que los servicios hayan mejorado, al menos cuantitativamente. En los primeros tiempos, esperar un 388 de la "Sanvi" era un desafío para la paciencia...
22 comments
98347.jpg
Curiosa "guardia de honor"1812 viewsEsta imagen, sin quererlo, reunió a dos de los frentes más icónicos de comienzos de la década del '70: los correspondientes a las carrocerías El Indio y La Favorita, que fueron dos de los modelos más vendidos de la época. Ambos flanquean a la parejita de recién casados. Dudamos sobre el fabricante del coche ubicado detrás.
Pertenecen a la antigua línea provincial 320 de la Cía. de Ttes. Necochea, que acabó convirtiéndose en comunal tras la anexión de la ciudad de Quequén al partido de Necochea. Antes de desaparecer y convertirse en comunal llegó a circular pintada de azul, ante la fusión de esta empresa con la General Necochea.
9 comments
181.jpg
Allá por Vicente López, en los '70...1810 views...se podía fotografiar un interesante cruce de colectivos como el que nos muestra esta imagen, sobre la avenida Maipú.
En primer plano viene hacia nosotros un Bedford carrozado por Moliterno de la línea 314, seguido por un Mercedes Benz "convencional" de La Favorita al servicio de la línea 157, al cual vemos al fondo a la izquierda.
Por la otra mano, parcialmente tapado, vemos a un "1112" carrozado por El Indio perteneciente a la línea 151.
Nótese que la avenida aún estaba parcialmente empedrada, con asfalto solo en su parte central.
22 comments
954.jpg
Un Suyai "mal cortado"1810 viewsSi comparamos a este modelo de Carrocerías Suyai con los de la línea corriente contemporáneos a éste, veremos que este coche parece "mal plegado" y "cortado al hachazo". Es muy cuadrado y anguloso, comparado con sus congéneres de la época.
Su patente nos indica que es de 1979, momento en el cual se fabricaba el primer modelo de Suyai, con la luneta dividida en cuatro partes. No sabemos la razón de la aparición de este raro espécimen, que en la zona de Capital y Gran Buenos Aires fue el único que conocimos con este diseño.
Pero ojo, que hacia 1982 salieron coches con un diseño muy parecido a éste, pero no igual. Se los conoció en líneas como la 39 y la 106, pero no tiene nada que ver con éste.
28 comments
103997.JPG
Los últimos tiempos de la Libertador San Martín de Merlo antes de su venta1805 viewsTiempo antes de que la empresa Libertador San Martín fuera vendida al grupo empresario encabezado por La Nueva Metropol, sus socios originales habían intentado reflotar la empresa y mejorar los magros servicios prestados mediante la adquisición de unidades bien usadas (la mayoría de más de diez años de antigüedad) pero que en muchos casos reemplazaron a coches con cerca de 20 años sobre su cansado chasis.
Pero no alcanzó y, pese al esfuerzo, la empresa terminó perdiendo su independencia. Estos coches azules, en relativo poco tiempo, fueron retirados del servicio activo y unos pocos renumerados dentro del orden interno de la nueva licenciataria.
Este OA 101 es de chasis corto, versión poco vista, y llego desde la tradicional empresa S.A.E.S., prestataria de la línea 85.
11 comments
107473.jpg
Cumpliendo sueños (II)1804 viewsEn este caso, el "sueño cumplido" de uno de nuestros amigos fue relativamente fácil de cumplir, porque el deseo en cuestión implicaba a un vehículo no tan antiguo y que, de hecho, circuló hasta tiempos bastante recientes.
Se trata del solicitado por Gabriel P. que pidió, textualmente, a "los frontales de la Libertador San Martín cuando nuevos". Por suerte, tenemos buena cantidad de fotos y algunas de ellas los muestran en sus primeros tiempos.
Aquí tenemos a uno de los primeros ómnibus fabricados sobre chasis Mercedes Benz OH-1314 que llegaron a la empresa, entre 1988 y 1989. Fueron carrozados en A.L.A. y llegaron con este esquema de pintura, que agregaba un recorte en blanco sobre el esquema original.
Fueron un gran salto cualitativo en la flota de la empresa, pero que con los años se diluyó a medida que su estado financiero empeoraba. Muchos terminaron realmente destruidos y tristemente vandalizados.
26 comments
98511.jpg
Curiosa unidad de media distancia1803 viewsLa carrocería de este simpático convencional tiene origen rosarino: Cametal, la cual, además de sus más que reconocidos productos para media y larga distancia, desarrolló en mucha menor escala algunos modelos para servicio urbano o suburbano.
Este coche está afectado a la línea provincial 146 (luego 346, Exp. 25 de Mayo) y, según testimonios, este coche habría sido traído de una linea de la zona de La Plata. La pregunta es: ¿Cual?
11 comments
105811.jpg
Otro sorprendente 310 alquilado1802 viewsYa hemos mostrado varias unidades correspondientes a los últimos tiempos que la línea 310 fue operada por Transportes Automotores San Lorenzo y una resulta más interesante que la otra, por variedad de colores y de líneas de origen.
Aquí vemos una, carrozada por El Indio de acuerdo a su modelo "Campeón '78", que lleva los colores de otra caducada: la 299 de Lanús, la recordada "9 de Julio"
Es probable que este ejemplar también haya circulado en la 289 "La Primera de Ciudadela", caída en desgracia poco antes que la 310.
10 comments
105618.jpg
La vieja C.O.B.A. y su cabecera de la Isla Maciel1799 viewsQuien haya frecuentado la Boca en los '70, recordará la larga fila de colectivos estacionados en la otra orilla, esperando el momento de partir de sus respectivas cabeceras, situadas cercanas al puente Nicolás Avellaneda y al trasbordador homónimo.
La 373, de la entonces Compañía de Omnibus Buenos Aires, la recordada "C.O.B.A.", era la protagonista principal. Generalmente, había varios coches en espera. Y la "actriz secundaria" era la desaparecida 137.
Esta toma fue hecha allí, en la Isla Maciel. Encabeza la fila un Mercedes convencional, carrozado por la mítica Velox. La unidad que está tras la primera se nos presenta extraña y no pudimos identificarla
26 comments
89402.jpg
Línea 333 - Un "Sapo" con toques modernos1789 viewsCreemos que este Chevrolet "Sapo" de la vieja línea 8 comunal de San Isidro (hoy provincializada y numerada 333) tiene algunas reformas y varios elementos más modernos que los originales como, por ejemplo, su bandera.
Fue usual, desde mediados de los '50, intentar darles un "toque" más actual a estos modelos que, si bien no eran antiguos, habían quedado rezagados en cuanto a su diseño, respecto de las carrocerías fabricadas de 1955 en adelante.
Desconocíamos la carrocería original que equipa a esta unidad, pero nuestros amigos la descubrieron: es El Cóndor.
19 comments
105282.jpg
Histórico, pero de ayer nomás1788 viewsNo hace falta remontarse demasiado en el tiempo para recordar a estas unidades en servicio. Y en grandes cantidades.
Estos OA 101 de tercera generación fueron comunes y corrientes hasta entrada esta década, ya sea en líneas nacionales o en provinciales y comunales del Area Metropoliltana.
Pero progresivamente desaparecieron de las calles y se convirtieron en históricos. Muy poco queda de ellos que se pueda ver en servicio regular.
El Expreso Esteban Echeverría adquirió varias unidades usadas, que hoy ya son historia. Aquí vemos una en sus últimos tiempos dentro de la empresa, ya retirada y con faltantes, despidiéndose lentamente de su vida activa.
25 comments
98335.jpg
Viejo recuerdo interurbano arrumbado en Pergamino1784 viewsAsombra encontrar aún unidades radiadas hace muchos años, como este viejo Mercedes OP-312, que todavía conserven los colores de la última empresa que lo utilizó, en este caso la añosa empresa El Acuerdo, de Pergamino.
Así se lo vio hacia noviembre de 2010, junto a otro lote de unidades de diferentes procedencias que conoceremos en su oportunidad. Años atrás lucía más entero y es una pena que se haya degradado hasta el estado actual, que le garantiza un seguro destino de chatarra.
5 comments
1159 files on 78 page(s) 21