Most viewed - 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |

Un clásico de A.L.A. en la línea 4 (304)2043 viewsEste modelo de A.L.A., el antecesor del famoso modelo con ventanillas divididas en dos, con la parte superior en azul, se reprodujo "al estilo conejo" en un montón de líneas. Podemos afirmar que fue uno de los modelos más fabricados en la primera mitad de la década del ´60.
Aquí podemos apreciar a uno de estos coches, con el característico fondo de la Basílica de Luján,. la "meca" de muchos colectiveros y sus unidades. Obsérvense la defensa y el aplique en el chapón trasero, muy característicos de la época
|
|

Día temático 11 - Bellezas para admirar (II)2042 viewsLa línea 343 es bien conocida por la presentación superlativa de la mayoría de sus unidades, en los últimos 20 años. Desde comienzos de los '90 en adelante, casi todos los socios comenzaron a embellecer sus unidades de tal manera que casi todas quedaron vistosas y elegantes, en mayor o menor medida.
Pero hubo antecedentes en cantidad. El embellecimiento en cantidad es en realidad de más larga data.
Esta foto nos presenta uno de los tantos coches "ochentosos" cuya presentación era sobresaliente. Brillo, tazas, adornos, bandalines y filetes en gran cantidad hacen que este ejemplar carrozado por El Detalle entre 1980 y 1981 sea un verdadero destacado de la época.
Esta foto nos permite apreciar su profuso fileteado y su sobria ornamentación. Realmente una joyita. ¿No?
|
|

Línea 323 - Uno de sus tres "frontalitos"2042 viewsEste Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Suyai sobresalía de entre toda la vetusta flota de la línea 323 "La Perla", porque era uno de los tres coche frontales que poseía. Coexistió con un cúmulo de coches "redonditos" y convencionales de viejo modelo, al lado de los cuales resaltaba, y a otros dos OC carrozados por A.L.A.
Cosa curiosa: fue uno de los pocos coches de la 323 que, tras la absorción de la línea por la Cía. de Omnibus 25 de Mayo, fue repintado con sus colores, renumerado como 278 y pudo circular un tiempo más. Casi todos los coches de la 323 se dieron de baja tras su "pase" a la 278.
|
|

Otra vista de un coche curioso2040 viewsTiempo atrás compartimos una imagen coloreada de este mismo coche, un Mercedes OP-312 con Gnecco de La Independencia, en la cual nos mostraba su carrocería "en plenitud"
Esta vista nocturna nos ofrece una interesante vista de su frente, donde no sólo podemos apreciar sus ornamentos en primer plano, si no ver los adornos en su interior, con esa enorme cortina que se "roba" buena parte de la extraordinaria visual que ofrecería su gran parabrisas.
|
|

Un chasis muy poco fotogénico2039 viewsLas fotos que muestran unidades carrozadas sobre chasis Seddon son rarísimas de encontrar y muy escasas. Esta tiene el plus de mostrar a la unidad entera, sin gente adelante y sin accidentar. Es una de las poquísimas que lo premiten apreciar en plenitud.
La unidad pertenece a la Empresa de Transportes Reconquista (la aún vigente "Costera") y tiene un detalle llamativo: la insignia de Perkins en el frente, sobre el logotipo original de Seddon. La carrocería es de origen rosarino: Decaroli Hnos.
|
|

El primer diseño de Carrocerías Platacar sobre chasis semifrontal2036 viewsEn 1978 Carrocerías Platacar, perteneciente a la empresa provincial Transportes Automotores La Plata, sacó a la calle sus primeros colectivos carrozados sobre Mercedes Benz LO-1114 con trompa, no frontales.
Su diseño era atípico, con cuatro grandes ventanillas del lado izquierdo que se transformaban en tres y media del lado de la puerta. La primera era asimétrica (al estilo Carrocerías Suyai) y para la época presentaban un aspecto extraño y poco visto.
Todos los coches fabricados se incorporaron a la línea 338 y circularon hasta mediados de la década del '80, momento en el cual fueron sustituidos. Tras su radiación, la mayoría fue destinada al transporte escolar (fueron muy buscados para ese tipo de servicios, por tener configuración de vehículo interurbano, con doble fila de asientos y portaequipajes)
|
|

Línea 343 - Coche típico de los '702036 viewsFue en la década mencionada el momento en que la 343 comenzó a crecer cualitativamente, lo cual la llevó, a fines de la década siguiente, a posicionarse como una de las líneas "de punta" del noroeste del Gran Buenos Aires.
Por aquellos años, los coches no descollaban con presentaciones superlativas ni fama exacerbada, pero la mayoría eran de modelo reciente y estaban correctamente presentados, como éste, un "911" de El Indio, modelo no muy visto en esta línea. Hubo más "1112" y "1114" que convencionales.
|
|

Histórico auxilio2035 viewsEn este caso, no es histórico porque ya no exista (al contrario, es de confección bastante reciente), pero el caso es que el coche original era uno de los escasísimos 1114 carrozados por Acoplat para la línea 275, la Fuerte Barragán, cuyas fotos en estado original están expuestas en la nota dedicada a esta carrocera, en el cuerpo principal del sitio.
Convenientemente "furgoneado", aún conserva parte de sus líneas intactas, lo cual ha hecho fácil su identificación.
|
|

Detenidos y a la espera2034 viewsLa imagen de este interesante ejemplar que Consultores Asociados Ecotrans trajo desde Mendoza, que circuló en varias líneas de la empresa nos sirve para anunciar que ésta será la última foto que subiremos hasta que se puede solucionar el problema que impide ingresar a cada foto y hacer comentarios.
A partir de este momento estaremos estacionados como esta unidad, hasta que el funcionamiento de esta galería se normalice, lo cual esperamos se logre pronto.
Esperamos estar muy pronto de vuelta con ustedes.
|
|

Línea 300 - El comienzo de la transformación del Expreso Ranelagh en Micro Omnibus Quilmes2032 viewsEste viejo Mercedes Benz LO-1112 carrozado en El Detalle en 1971 nos muestra el primer paso de la "mutación" del Expreso Ranelagh en Micro Omnibus Quilmes, el "puntapié inicial" del gran crecimiento que "El Blanquito" experimentó en las últimas décadas.
Aún conserva el color y la razón social original, pero su número interno ya corresponde a la centena del 500, que le asignó Micro Omnibus Quilmes tras su absorción.
Es probable que esta foto haya sido tomada muy poco después de la renumeración: obsérvese que aún conserva el guarismo anterior en el acrílico parasol de la puerta (y encima resalta, como si estuviera recién pintado)
|
|

Los primeros San Miguel sobre chasis OH2029 viewsEsta unidad del Expreso Esteban Echeverría nos trae el recuerdo de los primeros coches que Carrocerías San Miguel carrozó sobre Mercedes Benz OH-1314.
Era un diseño sobrio, que no aportó novedades estilísticas, pero que era agradable a la vista. No tuvo aditamentos que lo hicieran llamativo.
No fueron muy difundidos. No salieron muchos a la calle, por lo cual en general no son muy recordados. Aquí vemos un ejemplar al final de su vida útil, conservado en el playón del Expreso Esteban Echeverría, pero ya apartado de los servicios regulares (véase el número interno, de la centena del 600)
|
|

Línea 365 - Sus primeros y caóticos tiempos bajo La Nueva Metropol2027 viewsTras la caducidad de la añosa y querida La Independencia y la división de sus líneas, La Nueva Metropol tomó cualquier vehículo en condiciones para cubrirla. Como llegaron prestados hasta que estuvieran listos los titulares, salieron a la calle casi como llegaron.
La unidad que vemos en la foto es una buena muestra de ello: su trompa es amarilla, pintada así debido a que el coche fue utilizado por su antigua dueña, la empresa 25 de Mayo marplatense, para cubrir servicios en la empresa General Pueyrredón. Al costado conserva el color y hasta los destinos en la cenefa de la 25 de Mayo.
Algo insólito: conserva el número interno de origen, el 67, pero también posee el guarismo de la nueva dueña, el 1083, con un 3 al lado agregado que no sabemos qué significa.
En general, ésta fue la presentación en sociedad de la 365 de La Nueva Metropol. Bastante caótica, digamos...
|
|

Modelo muy poco visto de Carrocerías Biglia2023 viewsEntre 1978 y parte de 1979 Carrocerías Biglia comercializó este modelo, de líneas bastante avanzadas para la época y con detalles, como las ventanillas amplias y rectas (aunque en este caso tenían una pequeña inclinación) que en esos años recién comenzaban a diseñarse y utilizarse.
Este modelo no fue muy difundido. Pocas líneas porteñas lo utilizaron, a las cuales se le sumó un grupo del Gran Buenos Aires entre las que destacamos al Expreso Merlo Norte (propietaria del coche de la foto, al cual ya vemos radiado) que tuvo varias unidades como ésta
|
|

Los "Protopanorámicos" de Carrocerías San Juan2023 viewsEn 1975, Carrocerías San Juan lanzó su primer modelo protopanorámico, para adecuarse a las nuevas reglamentaciones sobre carrocerías dictadas por las autoridades de aplicación.
Tuvo poco que ver con sus antecesores. Las clásicas (y ya perimidas) líneas redondeadas, de las cuales San Juan huzo uso y abuso, fueron abandonadas. Pero pareció que los diseñadores no le "encontraron la vuelta" a las nuevas reglas y armaron un modelo con "poco vuelo" y sin personalidad definida.
Se fabricó en baja escala entre 1975 y 1976. La foto nos muestra un ejemplar de la línea 304, que aún sobrevivía a inicios de los '90.
|
|

Un clásico de La Primera de Grand Bourg2023 viewsLa asociación LPGB con El Detalle fue fructífera durante muchos años. Desde fines de los '60 hasta la conversión de El Detalle en terminal automotriz, en 1987-88, grandes lotes de unidades nuevas salieron de la fábrica destinadas a esta empresa.
Aquí vemos un coche de 1973 ó 1974, aplicado a la línea provincial 315. Detalle raro: este coche no estaba fijo ni en la 315 ni en la 740, si no que rotaba (la cartelera intercambiable nos da esa pauta), cuando en realidad casi todos estaban fijos en un recorrido.
|
|
1159 files on 78 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
14 |  |
 |
 |
 |
 |
|