Most viewed - 061 - Empresas de media, larga distancia y turismo - R |

Estampa de una época (II)683 viewsEsta imagen es una representación exactísima de la larga distancia en los '70. El modelo de micro, la vestimenta y el aspecto de los choferes remiten automáticamente a esa época.
Estamos en la terminal de ómnibus de la ciudad balnearia de Villa Gesell para ver a este clásico de la Río de la Plata, Mercedes Benz O-140 carrozado por D.I.C. en 1974, con sus dos orgullosos conductores en pose. Ver esta foto es volver a mediados de los '70 en todo sentido.
La toma debió ser hecha en sus primeros años, porque aún conserva su esquema de pintura original, que a fines de los '70 comenzó a sustituirse.
|
|

Dos épocas en una foto (III)680 viewsEsta fantástica imagen acertó a juntar dos épocas estilísticas de los micros de larga distancia: el coche de la derecha, una simpática "lechucita", representa las formas habituales de mediados de los '50 y el de la izquierda, un Magirus Deutz Saturn carrozado por A. y L. Decaroli, nos lleva a la primera mitad de los '60, cuando este modelo fue uno de los vanguardistas de aquellos tiempos.
Es notoria la diferencia de diseño en un espacio temporal de menos de diez años. Ambos coches pertenecen a la legendaria Río de la Plata.
El ejemplar de la derecha fueconstruido sobre un chasis Mercedes Benz L-312 frontalizado. Su carrocería es autoría de otra legendaria firma rosarina, como lo es Cametal.
|
|

¿Qué chasis tendrá este viejo Río?662 viewsEste viejo Río de la Plata data de fines de la década de 1940. Lo vemos con el esquema de pintura con el que la empresa inició sus actividades, que era rojo en su parte inferior, blanco en la superior y azul para la franja.
La fabricante de esta "lechucita" fue Carrocerías El Halcón. Se puede ver su logotipo, aunque borroso, debajo de la letra "R" de su razón social.
Desconocíamos sobre qué chasis se fabricó y por eso les pedimos una ayudita para identificarlo. Está claro que tiene motor delantero y un rodado que parece bastante grande.
Por eso, dejamos en manos de los que más saben su identificación. Y varios amigos lo identificaron como Seddon.
|
|

Imitación de los últimos "doble camello" de Cametal653 viewsEntre 1974 y 1975, Carrocerías Cametal sacó al mercado la última versión de sus tradicionales "doble camello" con ventanillas más amplias, aunque el resto del modelo aún se inspiraba en los clásicos de comienzos de la década.
El tema es que Carrocerías Incar también los fabricó, a imagen y semejanza de los Cametal "de verdad". Esta unidad es uno de esos productos que eran copia fiel de los más conocidos.
Se conocen sobre varios chasis. La foto nos muestra a la versión más pequeña, montada sobre chasis Mercedes Benz O-140. Lo vemos al servicio de la Empresa Rojas, que no tuvo muchos coches como este en su flota. Tal vez haya sido único.
|
|

Un viejo conocido, en otra función 651 viewsNo es la primera vez que este Mercedes Benz OH-1521 LSB carrozado por Marcopolo aparece en este espacio. Si buscamos la foto número 63367 lo veremos con los colores de una de las líneas en las que trabajó: la 59. Cuando nuevo había sido encargado por la empresa San Vicente, que nunca lo retiró de la concesionaria.
Aquí lo vemos en manos de la empresa Rutatlántica, en donde opera como transporte de personal o como receptivo de servicios de larga distancia, trasladando a los últimos pasajeros de los viajes, cuando ya no justifica mover un coche grande con muy baja cantidad de pasajeros remanentes.
|
|

Una de las mitades de una empresa posterior (1-B)642 viewsComo dijimos en la foto anterior, el Expreso Azul se unió a otra empresa llamada Río Uruguay para formar al Expreso Azul del Río Uruguay que, a fines de los '70, a su vez fue absorbida por el grupo Empresa Central el Rápido y T.A.T.A. Como se ve, muchas se alimentaron de otras para evolucionar y continuar adelante.
Esta foto nos presenta a la otra mitad de la unión primitiva: a Río Uruguay, otra de las empresas tradicionales que operaban en la Mesopotamia. Esta imagen fue sacada antes de la fusión y por eso luce el nombre original.
La unidad es bastante rara, de diseño poco visto. Su chasis parece ser Mercedes Benz OP-312 y su carrocería es muy rara, fabricada por El Halcón.
|
|

Un micro patagónico "involcable"638 viewsEs sabido que estos vehículos tan peculiares, carrozados por Verdozzi y Zeppilli en Bahía Blanca, eran bajos y aerodinámicos a propósito, para enfrentar los fuertes vientos patagónicos.
Tenemos vistos muchos ejemplares fabricados por esta firma tan especial, pero no tantos con el centro de gravedad tan bajo: debió ser realmente involcable, tal como se les decía a los Citroën 11 ligero a su llegada.
Este micro tiene el mismo principio que el 11 ligero: el eje trasero está tan atrasado y la carrocería tan baja que sería prácticamente imposible volcarlo. La imagen es elocuente respecto de lo que queremos decir.
Pertenece a la empresa R. Alvarez, que prestaba servicios de media y larga distancia en la provincia de Santa Cruz e internacionales a Punta Arenas.
|
|

Día temático 89 - Clásicos entre clásicos (I)627 viewsSi bien los Mercedes Benz O-140 (o 120) no fueron vehículos imponentes ni con personalidad marcada como otros modelos contemporáneos, la enorme cantidad fabricada y para colmo con casi todas las carroceras siguiendo un modelo único, su presencia en las rutas fue enorme y fueron muy vistos en casi todo el país desde fines de los '60 hasta entrados los '80.
Uno de los modelos más representativos de esta serie fue este, fabricado por D.I.C. en este caso a fines de los '60. Lo vemos al servicio de una empresa que tuvo docenas de estos O-140, de diferentes carroceras: la Río de la Plata.
Los mantuvieron en gran número hasta fines de los '70, pero luego desaparecieron en masa aunque algunos sobrevivieron hasta 1982 ó 1983 en servicios que no entraban a Buenos Aires.
|
|

Arcaico "Río" para identificar625 viewsEsta imagen fue extraída de un noticiero que mostraba a la Ruta Nacional número 2 luego de una mejora. Justo en ese momento acertó a pasar esta unidad de la recordada Río de la Plata cumpliendo uno de sus tantos recorridos.
Por más que lo intentamos, no pudimos reconocer ni su chasis ni su carrocería de manera segura. Si hablamos del chasis, su trocha nos recuerda a los Ford de la segunda mitad de los '40, aunque si miramos la llanta delantera parecería ser artillera, pero sin seguridad.
Ese detalle nos desorientó, pero también podría ser una ilusión óptica debido al movimiento.
Su carrocería tiene detalles de varias y preferimos esperar a que nuestros amigos expertos nos ilustren, con ambos temas.
|
|

Fotos complementarias (XII)597 viewsSemanas atrás publicamos una fotografía que mostraba una manifestación por una avenida que finalmente no pudimos identificar con claridad y que estaba llena de vehículos de transporte público de todo tipo. Es la 114075.
En la primera fila junto a un coche de la C.O.P.L.A. aparecía un micro de larga distancia que fue identificado como una unidad de la empresa Rutatlántica.
En los comentarios uno de nuestros amigos afirmó que había otra foto en la que se lo veía en primer plano. Bueno, es esta.
Por desgracia no se ven bien las llantas o alguna insignia, pero parece ser un Mercedes Benz O-140 y su carrocería Velox. ¿Qué opinan?
|
|

Insólito "transfer" de la Río Paraná595 viewsLa empresa bonaerense Río Paraná acostumbraba realizar servicios de transferencia entre destinos con baja demanda de pasajeros, con el fin de evitar la operación de unidades de gran porte con una cantidad insignificante de ocupantes. El transitar entre dos ciudades con cinco o seis pasajeros en un coche con más de cuarenta butacas era antieconómico y por eso incorporaron varios móviles pequeños. La situación es comprensible.
Pero uno de ellos fue insólito y lo vemos en esta foto. Este viejo colectivo Ford carrozado por Costa Brava se sumó a estas operaciones, pero aún circulaba en los 2000. Su base era la localidad de General Belgrano. Es muy probable que haya pertenecido a la empresa platense Fuerte Barragán.
|
|

¡Rutatlántica está de estreno!591 viewsEsta foto fue tomada recientemente y nos presenta un coche cero kilómetro para la empresa Rutatlántica, que tal vez sea utilizado en sus servicios a la Costa Atlántica o en los recorridos de transporte de personal a su cargo.
Se trata de un Volkswagen quizás 18-320 OT carrozado en Rosario por Saldivia, decorado con un esquema de pintura tricolor que utiliza al rosa (color muy poco visto en vehículos de transporte público de pasajeros) como uno de sus componentes. A nuestro juicio es una combinación cromática bastante interesante, pero quisiéramos saber sus opiniones. ¿Qué les parece?
|
|

La Río de la Plata y sus Mercedes Benz O-321 HL (III)588 viewsSi bien esta foto está coloreada la combinación cromática no quedó bien: las franjas oscuras eran azules y no negras, pero al menos nos permite "imaginarlo" a todo color.
Es otro de los Mercedes Benz O-321 HL carrozados por A. y L. Decaroli en los tempranos '60 de la empresa Río de la Plata. Ya publicamos varias fotos de estos vehículos, pero ninguna del lado izquierdo. Además podemos apreciar bien la disposición de las ventanillas, cuya división de los paños de los cristales era recta y no acompañaba la inclinación de las ventanillas.
Casi todos desaparecieron de la "Río" a fines de los '60. Unos pocos siguieron un tiempo más.
|
|

Desolación (XLI)587 viewsEl aspecto de los playones de la empresa Río de la Plata luego de la caducidad de sus concesiones y el consiguiente cese de actividades era penoso. Docenas de micros y ómnibus yacían a medio desguazar, a la espera de un remate que terminó ofreciendo, casi en todos los casos, chatarra.
El vehículo de la foto fue uno de los símbolos de la empresa en los '90. Carrozados por la misma empresa, prestaron servicios en las líneas interurbana y en la larga distancia. Parece ser el coche 251, que terminó sus días como lo vemos, en condiciones tan ruinosas como lamentables.
Su chasis es Mercedes Benz OH-1419 y fue fabricado en 1992. Agradecemos las precisiones al respecto.
|
|

¿Insólito pase de empresas?580 viewsEsta foto nos llamó muchísimo la atención. Es muy probable que muestre a un coche que llegó usado a la Río de la Plata desde una empresa que era su acérrima competidora: el Expreso Buenos Aires.
Estos vehículos, que contaban con chasis International K-7 y carrocería Agosti, se incorporaron a la entonces línea 101 entre 1940 y 1942. Como los servicios de la Río de la Plata se iniciaron entre marzo y julio de 1944, es más que seguro que este coche llegó usado.
Es llamativo que haya llegado desde su competidora directa. No solían darse estos pases de coches. Desconocemos si unidades como esta operaron en otras empresas, pero sabemos que hubo muchas en el Expreso Buenos Aires. Se puede ver un ejemplar en la imagen 106876.
|
|
|