Most viewed - 061 - Empresas de media, larga distancia y turismo - R |

Titán de las rutas en problemas1223 viewsNo se puede calificar a estos coches de otra manera que no sea la de "titanes", por su imponente presencia que, en las rutas, deberían dar una sensación de omnipotencia que, inevitablemente, impondría respeto.
Pero también tenían sus problemas, obviamente. Esta unidad, de la recordada Río de la Plata, se encontró con un coche de la empresa El Cóndor en la avenida Montes de Oca, en Buenos Aires. El choque debe haber sido fuerte, porque había que romper a uno de estos colosos...
|
|

La Empresa Rojas y un modelo clásico de sus últimos años independientes1202 viewsEn los tempranos '80, la Empresa Rojas renovó gran parte de su flota de "camellos" y "dobles camellos" con unidades nuevas que mejoraron mucho la antigüedad promedio que poseía. Incorporó micros fabricados en El Detalle, Cametal y, por supuesto, D.I.C.
El modelo elegido fue el LD-1014, tanto de la versión "normal" que vemos en la foto, como de la variante "S", con triple eje y su sección trasera elevada más amplia.
Vemos a la unidad, fabricada sobre un chasis Scania BR-116, ingresando a las plataformas de la terminal de Retiro.
|
|

Un Río de la Plata de sus tiempos fundacionales1201 viewsMicros como el que nos muestra esta interesante imagen, fueron una constante en los primeros años de vida de la tradicional y recordada Río de la Plata.
Gnecco era su principal proveedora y el chasis más visto era el ACLO Regal, pero los International como éste tampoco faltaron en su flota.
Dudábamos sobre la carrocería de esta unidad, pero uno de nuestros amigos la identificó con seguridad y se trata de un producto de la firma rosarina Decaroli Hnos., una de las pioneras de ese importante polo carrocero.
|
|

Eran tan interesantes...1191 views...y ver un ejemplar en estas condiciones nos da mucha pena. Fueron muy llamativos y en ellos se viajaba con inusual comodidad, pese a no ser un coche del tipo "cama ejecutivo"
Fue diseñado por la gente de la Río de la Plata y carrozado por ellos mismos, bajo el nombre Maxibus. Salieron a trabajar entre 1993 y 1994, con el esquema de pintura original con fondo blanco.
Su diseño fue tan raro que hasta fue publicado en revistas europeas de diseño automovilístico, pero les aguardaba un triste final, tras la defección de la empresa.
El pobre coche que vemos en la imagen terminó vandalizado dentro de las instalaciones de Ranelagh. Nótese que había sido repintado con los colores de "Río Estudiantil"
|
|

En la avenida Juan B. Justo, hacia fines de los '60...1189 viewsSe tomó esta imagen, en las que nos importan mucho los "actores secundarios" que pasan detrás de las dos personas a las que fotografiaron.
Se "roba" la imagen el micro de la empresa Rojas, un Leyland Royal Tiger carrozado por Cametal, al cual vemos casi completo en el centro de la imagen. Lo flanquean dos colectivos: a la derecha uno aparentemente de La Cabaña y a la izquierda, detrás de las personas, uno de la línea 216. ¿Cómo saber que es un 216? Se ve el número reflejado en una de las ventanillas del micro. Vaya casualidad...
|
|

Un clasicazo en la ruta1184 viewsEntre 1972 y 1973, la flota de la Río de la Plata se llenó de unidades como ésta, carrozadas por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama" sobre Mercedes Benz O-140.
Fue el modelo icónico de la empresa durante toda la década del '70 e incluso los primeros años de la siguiente, ya relegados a los servicios cortos de la línea 129.
Incluso algunos chasis tuvieron una sobrevida, cuando en 1985 fueron recarrozados por la misma D.I.C. con su modelo LD 10-14. Aquí vemos un ejemplar de 1973 en la ruta, rumbo a Villa Gesell.
|
|

Un internacional "por partida doble"1165 viewsPodemos definir a esta "patagónica unidad" carrozada por Verdozzi y Zeppilli, de acuerdo a su conocido modelo aerodinámico, como "doblemente internacional".
¿Por qué? Primero por su chasis, que no es otro que el versátil International K-7, y luego por su servicio, que era de carácter internacional, pues unía diferentes puntos de la provincia de Santa Cruz con la localidad chilena de Punta Arenas. El primer destino que se lee en su cenefa refrenda nuestra afirmación.
|
|

"Pajarera" víctima de los "Años de Plomo"1162 viewsEs bien sabido que durante los llamados Años de Plomo, las unidades de transporte público fueron, en algunos casos, elegidas por las diferentes agrupaciones subversivas para utilizar como barricadas tras ser incendiadas o directamente para atentar contra ellas. Muchísimos vehículos de todo tipo, tanto urbanos como de media o larga distancia, sufrieron las consecuencias.
En este caso vemos a una "Pajarera" carrozada por D.I.C. en Rosario, propiedad de la desaparecida Empresa Rojas, luego de sufrir uno de estos ataques, que en un momento fueron muy frecuentes.
Rojas contó con varias unidades como ésta, que se mantuvieron en servicio hasta apenas entrados los '80. Desconocemos qué habrán hecho con la unidad de la foto, si fue reparada o directamente recarrozada.
|
|

Agradable modelo de fines de los '501153 viewsEl diseño del parabrisas de esta elegante unidad del Expreso Río Paraná nos señala que esta carrocería fue fabricada en la ciudad de Buenos Aires, en los talleres de la tradicional carrocera Gnecco.
Su diseño data de la segunda mitad de los '50 y se mantuvo durante varias restilizaciones efectuadas a laterales y culata. Lo llamamos "pre América, por ser el previo al modelo tan conocido cuya fabricación inició entre 1959 y 1950.
Desconocíamos cual es el chasis que equipa a esta linda unidad, pero uno de nuestros amigos la identificó como un producto de la firma Scania Vabis.
|
|

La Empresa Rojas y un clásico de los '801142 viewsComo ya hemos comentado en otras imágenes de esta empresa, en la primera mitad de los '80 Rojas acometió una renovación profunda de su flota y reemplazó a casi todos los coches fabricados de 1977 hacia atrás. Salvo un par de excepciones, generalmente al servicio de la línea 335 provincial, el resto de la flota era nuevo o a lo sumo seminuevo.
Uno de los modelos más imponentes incorporados fue el D.I.C. LD-1014S, que en su momento llamó mucho la atención. La imagen, tomada en la Terminal de Retiro, nos muestra un ejemplar carrozado sobre Scania BR-116 con una rara variante de color que lleva el techo completamente rojo.
Varios ejemplares se repintaron con los colores de la Estrella - Cóndor, tras la asimilación de la Rojas dentro del grupo.
|
|

Los primeros doble piso de uso masivo1139 viewsAllá por 1980 iniciaron sus actividades los primeros micros de dos pisos que se utilizaron de manera masiva (para ese momento) en servicios de larga distancia.
Si bien no fueron muchos, resultaron más que llamativos si tenemos en cuenta que llegaron a convivir con unidades del tipo "doble camello" y por lo tanto la diferencia de aspecto era abismal.
Circularon en la empresa de la foto y en El Cóndor, cumpliendo servicios regulares. La "Río" fue la que más los utilizó, hasta fines de los '80.
La imagen nos muestra al interno 1001, el primero de la serie. Lo vemos estacionado cerca de la terminal de Santa Teresita, adonde no podía entrar, por su altura. Los pasajeros debían subir y bajar en la vereda...
|
|

Día temático 44 - Imágenes urbanas del ayer (I)1132 viewsHoy hacemos una entrega especial, de imágenes de conglomerados urbanos del ayer, que contienen transportes. Algunos son irreconocibles, porque a través de los años cambiaron muchísimo, pero otros son relativamente fáciles de identificar.
Esta es una de las irreconocibles. Podríamos dar cualquier punto suburbano relacionado con la empresa Río de la Plata y podría resultar verosímil, pero en realidad está tomada lejos del Area Metropolitana: corresponde al balneario Las Toninas.
Fue tomada en 1970, cuando recién comenzaba a desarrollarse. Según los amigos que la aportaron, la empresa tenía allí su cabecera.
Observen qué lindo que está el coche, con bandas blancas y tazas. Es uno de los tantos Mercedes Benz O-140 carrozado por D.I.C. que se incorporaron de fines de los '60 en adelante.
|
|

Desolación (XXX)1123 viewsLuego de la caducidad de las concesiones de la fallida Río de la Plata, buena parte de sus vehículos fue depositada en los playones que la empresa tenía en la localidad de Ranelagh. Allí quedaron, a merced de vándalos, rateros y personas que vendían sus partes mecánicas.
El tiempo pasó y los vehículos se degradaron hasta presentar el penoso aspecto que nos muestra esta imagen. Además se provocaron incendios, que destruyeron varios de los coches depositados allí.
Podemos ver la trompa de un Imeca, restos de un Busscar y de un Mercedes Benz O-371 "Monobloco", prácticamente irrecuperables.
Así se despidió "la Río" luego de décadas de trabajo. Realmente desolador.
|
|

Aerodinámica unidad internacional1091 viewsLa empresa R. Alvarez, de origen santacruceño, tuvo a su cargo un servicio de larga distancia internacional a Chile, más precisamente a la localidad de Punta Arenas.
Vemos en la cenefa a este destino, junto a Río Gallegos y San Julián, entre otros ilegibles.
Para cumplir estos servicios, recurrieron a los tan conocidos micros patagónicos de la firma bahiense Verdozzi y Zeppilli, bien característicos de las empresas del sur argentino.
Ambos coches tienen chasis International K-7 de comienzos de los '40.
|
|

Incógnita algo abollada1064 viewsEstamos ante uno de los clásicos micros de la recordada empresa Río de la Plata incorporados en la segunda mitad de los '40. Su styling es característico de la época.
Pero su aspecto es raro, poco visto. Su diseño no es de los más frecuentes de encontrar y dudamos respecto del carrocero que lo fabricó, como también sobre su chasis.
Esperábamos que alguien haya conocido a este raro ejemplar. Pero por un detalle "saltó" el fabricante, uno de los menos pensados: Carrocerías Los Criollos. Agradeceremos cualquier info que pueda develar cual es el chasis que lo equipa. ¿ACLO, tal vez?
|
|
|