busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
58522.jpg
"El día después" en la Río de la Plata1989 viewsTras el cese de las prestaciones que la empresa Río de la Plata tenía a cargo, sus unidades se desparramaron por diferentes lugares, a la espera de un destino.
La inmensa mayoría no tuvo un destino posterior. "Murieron" así, con la camiseta de la "Río" puesta, degradados y vandalizados.
Aquí vemos a uno de los OA 101 que la propia Río carrozó, fotografiado a medio desguazar en las instalaciones que la empresa poseía en Ranelagh.
16 comments
26824.jpg
Interesantes culatas para admirar1987 viewsEsta foto, tomada en proximidades del Congreso Nacional, nos muestra varios coches desde el ángulo menos fotografiado de todos: tres cuartos perfil trasero.
Ello nos permite ver las culatas de diferentes carrocerías, en algunos casos difíciles de encontrar. En primer plano vemos un Moliterno de la línea 110 y lo siguen un A.L.A. de la empresa Quirno Costa, un El Indio de Pedro de Mendoza y, detrás de todo, un coche de la línea 220 (80) que no pudimos identificar con seguridad. Agradeceremos datos...
16 comments
104201.jpg
Línea 141 - Sus "frontalitos tardíos" en estado original1984 viewsCuando los socios de Mayo S.A. trajeron esta serie de "Frontalitos" fabricados en 1982 sobre chasis Mercedes Benz OC-1214/51, la versión larga, este modelo ya estaba en retirada. Había pasado su momento y muchas líneas habían desestimado su compra.
Sus líneas parecen una evolución de los modelos originales carrozados sobre este chasis, que se inspiraron en los diseños de las carrocerías disponibles de colectivos. Este se parece más a un ómnibus, más cuadrado y con amplias ventanillas.
Fue fabricado por Carrocerías Supercar. Aquí lo vemos con su cartelera original, que incluía la "ramalera" dentro de ella, que posteriormente fue desechada y "bajada" a la sección izquierda inferior del parabrisas, como era (y es) usual.
25 comments
48898.jpg
El pasado activo de una reliquia de hoy1984 viewsEs sabido que el coche 43 de la 110 es uno de los pocos coches restaurados 100% original, o sea que, durante su vida activa, fue la misma unidad que hoy se recreó. La mayoría de los restaurados recrean coches que en realidad no fueron, pero éste es uno de los poquísimos que fue devuelto a su vieja y real época.
Esta imagen fue tomada a comienzos de los '90, cuando aún estaba en servicio regular. Es casi como verlo hoy, cuando es expuesto en diferentes eventos.
Tras su radiación fue transporte escolar, pero la empresa lo recompró en muy buen estado y lo convirtió en la leyenda de hoy.
39 comments
101508.jpg
Los intrépidos y sus máquinas corredoras1976 viewsEn esta imagen, tanto los micros como sus conductores están en pose, para lucirse.
Las unidades son viejas conocidas de este espacio (Mercedes Benz O-140 carrozados por D.I.C. de la empresa Río de la Plata, bien características de comienzos de los '70) y el chofer de la derecha es todo un símbolo de la época de la imagen (los tempranos 70) con el infaltable guardapolvo, los pantalones y los anteojos de sol clásicos de la época. Es todo un icono "setentoso". ¿No?
32 comments
10658.jpg
Inesperado visitante en la Casa de Gobierno1971 viewsEsta foto, rescatada de un antiguo diario, nos muestra a un clásico producto de Carrocerías La Estrella de la desaparecida línea 139 que, luego de quedarse sin frenos en la bajada de Hipólito Yrigoyen entre Defensa y Paseo Colón, se estrelló contra la pared de la Casa de Gobierno.
El coche nos muestra el último color de esta línea, azul oscuro abajo, techo blanco y franja más los cuerpos de filete en celeste. Su última prestataria, Malvinas Argentinas, lo mantuvo hasta la caducidad de su concesión, en 1979.
8 comments
13097.jpg
Línea 111 - Un coche único1969 viewsEsta imagen nos muestra al coche 7 de la línea 111, carrozado por El Cóndor sobre Mercedes Benz LO-1114.
Fue un coche único. Un solitario ejemplar llegó usado a comienzos de los '80 (probablemente de la línea 60) y prestó servicios hasta comienzos de los '90, cuando ya era un modelo superado.
Aquí lo vemos acercándose a uno de los puntos más importantes del recorrido de esta línea: la estación Federico Lacroze del Ferrocarril General Urquiza. Lleva la decoración implementada en 1986, cuando se agregó la franja amarilla bajo la roja y se agrandó el zócalo, del mismo color.
22 comments
97185.jpg
Línea 132 - Uno de sus "Frontalitos"1966 viewsNuevos Rumbos fue una de las primeras empresas porteñas que incorporó un lote de Mercedes Benz OC-1214, producto al cual podemos considerar parte colectivo, por su morfología general, y parte ómnibus, por el hecho de ser frontal.
Encargó algunos coches a Carrocerías C.E.A.P. que, junto con El Detalle, fueron las dos carroceras elegidas por esta empresa para carrozar estos chasis.
Aquí lo vemos, cuando nuevo (o casi nuevo), en la zona de Retiro.
13 comments
104284.jpg
Poesía sobre ruedas1963 viewsEn todos estos años de observaciones, ver techos de las unidades de transporte público nos ha deparado más de una sorpresa. Desde una palmera con esvástica y todo, símbolo del Afrikakorps, pintada en el techo de un 143 verde en los '80 hasta la que hoy presentamos aquí.
El texto corresponde al fragmento de una frase del escritor francés Ambroise Paul Toussaint Jules Valéry (30/10/1871 - 20/7/1945), poeta y ensayista. La frase "El infinito, querido, es bien poca cosa" está incompleta. Falta su final: "Es una cuestión de escritura"
La pregunta del millón: ¿El resto de la frase estará escrita en el techo de otra de las unidades de la línea 151? De ser así, es un caso asombroso. Nos recuerda a las frases que una firma fabricante de boletos colocaba al dorso de los ejemplares de rollo.
35 comments
104498.JPG
Línea 403 (143) - Leyenda de los '50 y '601962 viewsEn 1957 llegaron a la línea 403, la misma que hoy conocemos como 143, varios colectivos carrozados por Inducar sobre chasis Chevrolet. Su aspecto era "raro" para el gusto porteño, por lo poco difundidos en general que fueron ese chasis y más aún ese modelo de carrocería. Iniciaron su carrera con motor naftero (nada económico, por supuesto)
Circularon hasta bien entrados los '60, tal vez remotorizados con Perkins. Aquí lo vemos estacionado en el Puerto: obsérvese el barco amarrado, al fondo a la izquierda.
Es probable que, si en ese momento no estaban de paseo, el coche estuviera cumpliendo un servicio interno dentro del Puerto, que se prestaba con un par de coches y servía para transportar a quien lo requiriese hasta la zona de Retiro.
11 comments
17173.jpg
Los primeros tiempos de la línea 142 bajo el Grupo Plaza1959 viewsCuando Plaza tomó los servicios de la fallida Transportes Villa Adelina, lo primero que hizo fue "rescatar del ostracismo" a la línea 142, que la anterior prestataria había relegado a la condición de ramal de su línea principal, la 140.
Su primera flota estuvo compuesta de ómnibus OA 101 que el grupo compró "de apuro" y fueron puestos a circular con los colores con los que llegaron.
Hubo coches de la 140 original, de la 10 y éstos, que pese a tener los colores de la empresa General Roca nunca circularon en ella.
En un principio se les otorgó una centena propia (la del 500) pero luego su flota se unió con la de la 140. Con la llegada de los coches titulares, éstos fueron retirados y renumerados para otras líneas del grupo.
18 comments
102030.jpg
Un modelo de Carrocerías Crovara poco difundido1958 viewsEn 1977, cuando la gente de Carrocerías Crovara "tomaba carrera" para introducirse en el mercado carrocero, sacó a la calle este modelo, aún "muy Biglia" (carrocera de la cual descendía) al cual le faltaba personalidad propia. El styling aún estaba muy relacionado con Biglia y L.A.B.I.G.L.E.A. (esta última antecedente directo de Crovara) y el "despegue estilístico llegaría el año entrante.
Este modelo no fue muy difundido. Crovara aún fabricaba en baja escala. Creemos que este coche de la 118 fue único y circuló hasta 1986. Fue reemplazado por otro Crovara, pero cero kilómetro.
23 comments
114608.jpg
Historia, pero de ayer nomás... (XVI)1958 viewsComo siempre decimos, la historia del transporte se escribe hoy. Y mañana caeremos en cuenta de que es así.
¿Hay acaso una foto de una escena del transporte porteño de hoy más actual que esta, pero a la vez más histórica? Creemos que no: la novedad reciente es la habilitación de la línea 145 creada para reemplazar a la 141, que durante un par de días se resistió a desaparecer y trabajaron a la par. Esta imagen recuerda ese cruce ya histórico y además nos muestra la cabecera provisoria de la 145 de esos días ubicada junto al Autódromo.
Hoy la 145 trabaja normalmente y este cruce es imposible de repetir. Ya es historia.
77 comments
94432.jpg
El antecedente de la actual línea 1231956 viewsLa línea 123 inició su vida como colectivo. Recibió el número 20 y, durante la gestión de la Corporación, fue reconvertida a ómnibus y recibió el número que actualmente la identifica.
Cabe destacar que fue una de las pocas líneas de colectivos que ingresó voluntariamente a la Corporación, porque en el momento que se decretó la absorción de los colectivos por el nuevo ente monopólico, adolecía de una mala situación financiera.
12 comments
101382.jpg
¡Invasión plateada en la avenida Córdoba!1954 viewsA excepción de un colectivo que aparece tapado por los ómnibus, que apenas se ve, esta imagen es un auténtico e interesante muestrario de unidades plateadas de diverso origen.
Tenemos dos ex-TBA: el Leyland Olympic de la línea 115 (el único "no-plateado" con los colores de TARSA) y el trolebús Henschel que se escapa a la izquierda. El resto es Leyland y pertenece a empresas ex tranviarias: hay tres Royal Tiger MCW seguramente de Centenera y dos Olympic MCW, probablemente de Ttes. Floresta.
Es una auténtica invasión de coches plateados, nunca vista en fotos tomadas en la calle y para mejor en colores.
24 comments
2210 files on 148 page(s) 23