Most viewed - 031 - Provincia de Misiones en general |

¿Qué es esto...? (VII)837 viewsEl título de esta foto es lo que nos preguntamos cuando vimos a este colectivo de tan raro diseño, que pertenece a la Empresa San Martín, una de las prestatarias tradicionales del transporte urbano de la ciudad de Posadas décadas atrás. Como vemos, este coche se encontraba al servicio de la línea 10.
Suponemos que se trata de un modelo de industria local. La primera carrocera que viene a la memoria, si de la provincia de Misiones hablamos, es Andrekevich. No obstante, no estamos para nada seguros. ¿Alguien puede confirmarnos a su fabricante?
|
|

Interesante ejemplar de ¿industria misionera?834 viewsLa filiación de esta empresa tradicional llamada Kruse, la provincia de Misiones, nos hace sospechar que este micro de diseño tan poco visto como interesante fue fabricado en el pequeño polo carrocero establecido allí.
No estábamos del todo seguros de ese punto, pero nuestros amigo0s confirmaron la identidad del fabricante: Andrekevich, fábrica que estuvo activa al menos desde fines de los '50 hasta bien entrados los '80.
Su chasis es un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y alargado, lo cual le da un porte que lo asemeja a una unidad de chasis más grande. Su diseño es bastante interesante y muy panorámico para la época.
|
|

Estilizada belleza misionera832 viewsLas líneas de este micro son realmente atractivas y estilizadas. Es realmente bello.
Su chasis es Mercedes Benz OP-312. El símbolo de la marca está en su frente y el diseño de las llantas no deja lugar a dudas.
No estábamos seguros sobre su carrocería, que es realmente muy linda. Por una lado nos hace acordar a los productos de las firmas santafesinas Varese o Sadonio, aunque finalmente nuestros amigos determinaron que fue fabricada por la firma local Andrekevich.
Pertenece a una empresa llamada Yguazú, con Y griega. No sabemos si es la misma que se fusionó con la empresa Tigre para forma el Expreso Tigre Iguazú, con I latina. Agradeceremos alguna precisión con esto, también.
|
|

¿Coche de transporte público o para correr el Dakar...?831 viewsEsta perspectiva, medio "agresiva" hace aparecer a este viejo luchador de las rutas misioneras casi como un vehículo de carrera. La falta de pollera que lo hace aparecer como levantado del piso y las ruedas "barreras" traseras nos hacen acordar, por ejemplo, a los camiones que participan del famoso rally Dakar. ¿O estamos demasiado locos...?
El asunto es que este viejo Ford enfrentaba rutas que a lo mejor harían enervar a los pilotos del rally mencionado. Y sirvieron durante años.
Podemos acusarlos de "feos" (muy agraciados no eran...) pero no se puede negar que eran útiles y soportaron caminos muchas veces intransitables. Fueron verdaderos luchadores de esos caminos tan difíciles y se merecen un reconocimieno de nuestra parte.
|
|

La mitad de una característica empresa misionera828 viewsSi de empresas misioneras hablamos, una de las emblemáticas a la hora de recordar las históricas es la que en tiempos recientes conocimos como "Tigre Iguazú", un nombre tal vez poco entendible para quien no conozca su historia.
Es el producto de la fusión de dos empresas preexistentes, una llamada "Tigre" y la otra "Iguazú". De esta unión surgió la empresa con doble nombre.
Esta foto nos muestra un coche de una de las dos mitades, en este caso la "Iguazú". Su carrocería "nos sonaba" como rosarina, pero no estábamos seguros de su correcta filiación. Finalmente, nuestros amigos la identificaron como un producto de Carrocerías Cametal.
|
|

Otra rareza estilística llegada desde los '60814 viewsQuizás podríamos ubicar a este raro modelo, estilísticamente hablando, cerca del Gnecco "Superamérica" aunque por estos rumbos fue completamente desconocido. El diseño de su frente tiene reminiscencias del anteriormente nombrado, aunque el resto del coche no tiene muchas semejanzas.
Es muy probable, pero no estamos completamente seguros, que sea un producto de la carrocera misionera Andrekevich. El origen de la empresa en la que circula (Eldorado, provincia de Misiones) refuerza nuestra sospecha.
Pese a que no tenemos una confirmación, casi damos por hecho que esta rareza salió de los talleres de Andrekevich, salvo que alguien pueda corregirnos e ilustrarnos al respecto. Detrás vemos a un "1112" carrozado por El Detalle, aparentemente de la misma empresa.
|
|

Raro ejemplar misionero806 viewsEste rarísimo colectivo carrozado sobre Mercedes Benz L-312 circula, bastante completo, en la línea 1 de la capital misionera. Pertenece a la empresa E.U.T.A., una de las prestatarias históricas de la ciudad de Posadas.
Si observamos el styling de esta unidad, la encontraremos rarísima. El frente y conjunto parabrisas - ventilete es desproporcionado, parece mal pegado y fuera de época para esas ventanillas tan panorámicas y modernas.
Creemos que la carrocera autora de este modelo tan particular es Andrekevich, pero no podemos confirmarlo al 100%. Agradeceremos, como siempre, precisiones al respecto.
|
|

Los raros Bi-met con ventanillas rectas790 viewsDe 1983 en adelante, Carrocerías Bi-met decidió dejar de colocar ventanillas inclinadas en sus vehículos carrozados sobre chasis cortos. El emblemático es el Mercedes Benz LO-1114/48, pero también registramos algunos que se fabricaron sobre chasis frontales.
Se sustituyeron por otras rectas, probablemente para que la carrocería tuviera más resistencia estructural al rectificarse los parantes. En toda carrocería, los inclinados trabajan en el momento de frenado y de esta manera se evita un desgaste más pronunciado de la estructura.
Pertenece a la empresa Blanco Hnos., antigua prestataria de la línea 24 de la ciudad de Posadas, en Misiones. Este esquema de pintura fue muy poco visto. El original era diferente.
|
|

Raro modelo de una empresa misionera779 viewsLa empresa Kurtz Hnos. comenzó sus actividades cubriendo recorridos de jurisdicción provincial en Misiones y con los años creció y llegó a explotar servicios hasta de índole nacional, con la ciudad de Buenos Aires como cabecera.
En los '60, la explotación de los recorridos provinciales no era fácil allá en Misiones, sobre todo por el estado de los caminos. No sabemos cuán útil pudo ser esta unidad, con el enorme voladizo trasero que tiene. Suponemos que no debió ser fácil vadear arroyos o superar badenes con ella.
Se trata de un producto de industria local, fabricado por Tilo Diesel.
|
|

Otro interesante producto de industria misionera776 viewsSiempre es interesante observar a estos vehículos tan particulares que se fabricaban en la provincia de Misiones. A veces pareciera que no hay uno igual al otro y no podemos saber a ciencia cierta cuantas carrocera se dedicaron a fabricar este tipo de unidades.
Conocemos a Tilo Diesel, pero no estamos seguros que sea quien fabricó a este coche al cual vemos al servicio de Empresa de Transportes Colectivos Eldorado, que prestaba gran cantidad de servicios basados en esa importante ciudad misionera.
¿Alguien conoció a otra firma que fabricara este tipo de carrocerías? Agradeceremos los datos.
|
|

Incógnita llegada desde Misiones773 viewsEste vehículo tan curioso circuló en la empresa Santiago de Liniers, cuya base de operaciones estaba ubicada en la localidad homónima, en la provincia de Misiones, desde la cual prestaba servicios del tipo media distancia a diferentes poblaciones.
El asunto pasa por averiguar la carrocería de esta unidad, aparentemente fabricada sobre Mercedes Benz OP-312. Esa cartelera bien inclinada hacia adelante nos hace acordar a algunos productos de la carrocera local Andrekevich, aunque no estamos para nada seguros.
No hace dudar una sospecha: el tener registrado un coche parecido en la empresa porteña T.A. Noroeste, configurado para servicio urbano. ¿Será un producto de alguna carrocera del Area Metropolitana? ¿Qué opinan, amigos?
|
|

Otro caracteríctico vehículo misionero767 viewsEstos raros vehículos cuya carrocería fue fabricada exclusivamente en la provincia de Misiones para empresas locales (cabe destacar que los carroceros de esa provincia crearon un estilo único y no visto en el resto del país) fueron más que característicos de la zona, hasta fines de los '60 y entrados los '70 inclusive.
Conocemos a un fabricante llamado Tilo Diesel, pero no podemos afirmar que sea la única firma que construyó unidades con este styling.
La unidad de la foto fue fabricada sobre un chasis Ford de la segunda mitad de los '40. Desconocemos en cual empresa circulaba al momento de tomarse esta foto, pero sí estamos al tanto de un dato interesante: esta unidad sobrevive y se encuentra en condiciones de marcha. Esperamos recibir fotos de ella, tal vez en breve.
|
|

La evolución estilística de los "frontalitos" de Carrocerías Alcorta (II)756 viewsMal mirado, podríamos confundir a este Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Alcorta con un frontal largo tipo ómnibus, pero la ubicación de la rueda delantera no deja lugar a dudas de que estamos ante un "Frontalito" que del lado izquierdo no lo parece. Se puede corroborar la ubicación de la puerta mirando a trasluz adentro del salón.
Fueron fabricados entre 1982 y 1983. Ya tiene la luneta partida característica de estos modelos.
El coche que vemos en la foto trabajó en el servicio urbano de la ciudad de Posadas, al servicio de la línea 13 de la empresa General Belgrano, hoy desaparecida.
|
|

Día temático 70 - Incógnitas de media y larga distancia (II)756 viewsAhora tiene su turno este simpático pequeñín de la empresa misionera Kurtz, que realizaba servicios interurbanos o de media distancia basados en la ciudad de Posadas.
Fue fabricado sobre un chasis Mercedes Benz OP-312 en la primera mitad de los '60, tirando a mediados. El asunto es su carrocería, sobre la cual charlamos y analizamos mucho, sin encontrar respuestas.
Pero uno de nuestros amigos acercó el dato justo: fue fabricado en un pequeño taller que no era una carrocera hecha y derecha. Esperemos que se pueda averiguar su nombre, para poder brindar la información completa.
|
|

Rareza misionera de media distancia (II)756 viewsEste colectivo es raro por donde lo miremos. Ya el chasis, un Ford Köln o FK, es bastante infrecuente de encontrar. Y menos con una carrocera como la que lo equipa.
Debido al origen de la empresa, la provincia de Misiones, podemos sospechar que fue fabricada en una firma local, que podría ser Andrekevich. No obstante no estamos seguros y por eso aguardamos las opiniones de los más expertos en esta área.
La empresa, llamada Chito, tenía a Posadas como cabecera principal de sus servicios, que atendían numerosas localidades intermedias, como Candelaria, Santa Ana, Santo Pipo, Gobernador Roca y Jardín América, entre otras.
|
|
157 files on 11 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
6 |  |
 |
 |
 |
 |
|