busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Most viewed - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
98502.jpg
Esperando diagnóstico1982 viewsCreemos que esta foto fue tomada en uno de los lugares en donde se habilitaban los colectivos. Es muy probable que se trate de la ex estación Matheu, cuya última función fue la de albergar los trolebuses de las líneas 311, 312, 319 y 323.
En primer plano vemos a dos verdaderas bellezas sobre chasis convencional: un L-312 braje del Expreso Lomas y un LO-911 El Cóndor de la línea 92. Obsérvese, en el coche de la 165, el interno fileteado sobre el dibujo de un libro abierto, dibujo característico de los '60.
14 comments
102860.jpg
Un clásico de Transportes Matheu1981 viewsA comienzos de los '70, la entonces Cooperativa Matheu adquirió varias unidades nuevas carrozadas por Costa Brava, tanto sobre chasis semifrontales Mercedes Benz LO-1112 ú 1114 como sobre "convencional" LO-911, que es el que esta foto nos muestra.
Llegaron entre 1970 y 1971 y se mantuvieron en servicio hasta inicios de los '80. Es probable que alguna unidad haya llegado seminueva, con poco uso.
Esta imagen, tomada en 1980, nos muestra a uno de los "convencionales" llegando a la zona de Plaza Constitución, junto a un taxi clásico de la época: el Dodge 1500, muy utilizado para este tipo de servicios en los '80 y comienzos de la década siguiente.
17 comments
105165.jpg
Un frente inconfundible (XXXV)1981 viewsTal vez éste haya sido uno de los frentes más distinguibles de los tempranos '90, entre tanta trompa original de Mercedes Benz de la línea "OH" que se veía en las calles. Es el que Carrocerías Bus diseñó para su modelo "Tango" a comienzos de los '90.
Casi la totalidad de las unidades que se fabricaron con esta trompa fueron carrozadas sobre chasis de la línea OF de Mercedes Benz, con diferentes denominaciones. Unos pocos salieron sobre plataformas de la línea OH y uno equipó un solitario chasis Arbus 5.
En los OF la culata también era muy característica, gracias a la luneta dividida en dos paños,
con uno vertical que casi llegaba al piso.
Esta unidad de la línea 78, propiedad de la desaparecida Empresa de Transportes Los Andes, nos permite recordar a este frente tan peculiar e interesante.
19 comments
107859.jpg
Línea 52 - Su modelo emblemático durante gran parte de los '801981 viewsLos ómnibus Mercedes Benz con motor delantero y chasis largo (ya sean OF-1214 u OC-1214 alargados) con carrocería El Detalle fueron, durante gran parte de los '80, la combinación más vista en la recordada Transportes Automotores Luján, prestataria de la hoy desaparecida línea 52.
Desde 1980 hasta 1986, llegaron numerosas unidades de diferentes versiones, que lentamente engrosaron su número hasta convertirse en el modelo mayoritario.
A partir de 1988 su cantidad comenzó a mermar aceleradamente, ante la llegada de los novedosos OA-102. Algunos llegaron a los '90 en servicio, tanto en la 52 como en la nueva provincial 422, que "estiró la vida" de algunos ejemplares que fueron retirados de la 52 debido a su antigüedad.
El coche de la foto, de 1985, posee el esquema que se implementó por primera vez en los OA-102. Lo vemos ingresando a la cabecera de Once por la avenida Rivadavia, solar que luego se vendió. Hoy hay un Mc Donald's allí.
25 comments
55084.jpg
Línea 110 (90) - Sus ómnibus en la época de C.A.T.S.A.1979 viewsEsta imagen, tomada en la avenida Corrientes y la barrera del Ferrocarril San Martín, nos trae un recuerdo de mediados de los '60: un ómnibus Leyland Olympic ex-TBA ya en manos de la Compañía Avellaneda de Transportes, con sus colores corporativos (azul abajo, franja roja y techo plateado) y las leyendas de la línea 110, que en 1969 se renumeró como 90.
C.A.T.S.A. asignó cada ómnibus a una línea y quedaron fijos. Son llamativas las leyendas del recorrido en la culata, algo característico de esta empresa.
34 comments
102057.JPG
Los primeros diferenciales de la San Vicente1978 viewsEn 1981, la Empresa San Vicente habilitó el servicio diferencial en su línea 79, pensado para competir con el ferrocarril, cuya velocidad comercial, pese a ser aún diesel, era mejor que la de las prestaciones comunes de la línea 79. Esperaban captar pasajeros que quisieran viajar a una velocidad más cercana a la del tren, pero con comodidad.
En un primer momento funcionó bien y tuvo plena ocupación, pero con la llegada de los servicios eléctricos en 1985, gran parte de su pasaje se pasó al tren y perdió la razón de ser. Con las unidades casi vacías, al poco tiempo desapareció.
El coche de la foto es uno de los inaugurales, carrozado por El Detalle sobre Mercedes Benz OC-1214 alargado.
12 comments
V47.jpg
La segunda serie de "Frontalitos" de Carrocerías San Miguel1978 viewsCarrocerías San Miguel fabricó dos variantes del mismo modelo sobre Mercedes Benz OC-1214 sin alargar, los populares "Frontalitos".
La diferencia más visible entre ambas se deba en las ventanillas: en los de la primera serie el paño superior, que históricamente era fijo, podía abrirse. Estaba dividido como la sección central. En los de la segunda, en cambio, ese paño era fijo.
La primera serie se produjo entre 1979 y 1980 y la segunda entre 1980 y 1981. Esta foto nos muestra un ejemplar de la segunda, con el paño superior fijo, perteneciente a la línea 55. Aquí lo vemos estacionado en su cabecera de Barrancas de Belgrano.
Obsérvese el detalle de la visera parasol, colocada "a lo colectivo". Era raro de encontrarlas en unidades frontales.
24 comments
108020.jpg
Línea 65 - Raro y efímero esquema de pintura1977 viewsHace pocos años, la gente del Grupo Zbikoski trajo a Buenos Aires algunos coches retirados de servicio en la provincia de Misiones, con poca antigüedad, que se utilizaron para reemplazar otros más viejos en las líneas de esta jurisdicción.
La línea 65 recibió algunos, carrozados por Metalpar sobre chasis Mercedes Benz OH-1315 LSB. Fueron puestos a circular así como llegaron, con los colores de origen, que en este caso corresponden al servicio internacional que une Posadas con la ciudad paraguaya de Encarnación. Obsérvese que su esquema de pintura está compuesto con las banderas de ambos países.
Fueron dos y circularon muy poco, tal vez dos o tres meses, para luego volver a trabajar al mismo servicio del cual llegaron.
29 comments
98131.jpg
La vieja "Lobera" y uno de sus convencionales1976 viewsHoy día cuesta creer que una línea como la 88, por entonces 188, haya sido prestada por unidades de pequeño porte como la que aquí presentamos, cuando entre mediados de los '60 e inicios de los '90 fue explotada con vehículos grandes, con configuración de larga distancia.
Aquí vemos a un viejo Cóndor de mediados de los '50, tal vez de los primeros que se produjeron con ventanillas de correr. Obsérvese la "estrellita" de Mercedes Benz en su frente, un tanto, digamos, desproporcionada...
22 comments
109500.jpg
Línea 66 - Impecable recuerdo a todo color1975 viewsSabemos que la línea 66, desaparecida en 1977, provino de un ómnibus de Transportes de Buenos Aires numerado 166. Cuando la Compañía Avellaneda de Transportes la cedió a La Primera de Grand Bourg a cambio de su participación societaria en la primera de las empresas nombradas, también pasaron a ella varios Bedford carrozados por Serra que hasta ese momento cubrían este recorrido.
Con ellos y agregando algunos coches llegados "de afuera" la "LPGB" comenzó sus prestaciones. Con el tiempo, muchos de estos "Befitos" fueron reemplazados por unidades más modernas y se transformaron en recuerdo. Creemos que no llegó ninguno activo al momento de la caducidad de esta línea.
54 comments
94879.jpg
Un gigante en problemas1972 viewsAlgunos colosos del transporte porteño también tuvieron sus problemas. Su tamaño, muy superior a las unidades corrientes, no los privaban de tener sus problemas mientras desarrollaban sus actividades diarias.
Es el caso de este micro de la 60 "Zarateña" a quien ya hemos visto en este espacio en mejores días, víctima de un accidente que le destruyó por completo su sección trasera.
Los efectos del impacto asombran, pues arrancó la chapa como si fuera una simple lata de conserva. La imagen habla por sí sola
3 comments
98318.jpg
Viejo icono del Expreso Cañuelas1972 viewsEntre 1966 y 1968, la entonces línea 151 recibió un gran lote de colectivos semifrontales sobre chasis "1112" carrozados por la firma Bogovic Hnos., con su diseño tan particular con luneta envolvente y el más que curioso ventilete para el conductor.
Fueron una figura típica de fines de los '60 y la primera mitad de los '70. Hacia fines de 1978 comenzaron a radiarse y unos meses después no quedaba ninguno.
Aquí lo vemos con un extraño fondo para un Cañuelas: el Monumento a los Españoles.
21 comments
97537.jpg
Uno de los últimos modelos de La Maravilla1969 viewsEsta añosa carrocera, cuasi pionera de la industria carrocera colectivera porteña, cerró sus puertas a mediados de la década del ´60.
Este fue uno de los últimos diseños que salió de su fábrica. Con diferentes versiones, se mantuvo en producción desde 1958-59 hasta casi el fin de las actividades de esta firma.
Aquí vemos a un coche de la línea 295 (hoy 95) durante la clásica "bendición" en la Basílica de Luján.
7 comments
103946.JPG
La última "Chancha" de la Fournier1968 viewsEstamos ante la "Chancha" Mercedes Benz O-321 H más longeva de todas las que circularon en Rastreador Fournier. Duró mucho más que sus compañeras: trabajó en servicio activo hasta aproximadamente 1974-75 luego pasó a oficiar de auxilio, puesto que mantuvo hasta 1978-79.
Estaba numerada internamente como 428, número que era discordante: la flota de la 86 se numeraba del 1 al 200 y, de ahí, saltaba directamente al de este coche.
Aquí la vemos aún en servicio, aplicada al recorrido 129, que no es otro que el actual "86 por Laguna". En 1968 se fusionaron las líneas 406, 129 y 142, que le dieron forma al 86 de tiempos recientes.
18 comments
48962.JPG
Línea 99 - Estampa característica de los tempranos '801968 viewsEn esta foto, tomada sobre la calle Humahuaca, en el barrio de Almagro, vemos las dos estampas más características de la línea 99 a comienzos de los '80.
Por un lado, vemos a un coche nuevo e icónico de la época, uno de los que Crovara carrozó para esta línea en 1981. Llegaron varios coches y algunos lograron superar la barrera de los 5 años de servicio, aunque la mayoría no duró mucho tiempo que digamos.
Y detrás aparece la trompa de un "convencional", que a comienzos de la década mencionada eran mayoritarios en esta línea. Aún no eran muy antiguos y dominaron la escena hasta más o menos 1982, cuando comenzó su lenta retirada y su sustitución por coches de modelos más recientes.
14 comments
2659 files on 178 page(s) 33