busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Most viewed - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
107073.jpg
Aquellos Ford Frontales de la Empresa General Roca...2084 views...llegaron "en malón" entre 1980 y 1981, para desaparecer casi por completo en los dos o tres años subsiguientes, junto a otra gran cantidad de colectivos de la misma marca, pero sin frontalizar.
Todos los coches de "tipo frontalito" que se incorporaron fueron carrozados por C.E.A.P., como el de la foto, o por Independencia. Se distribuyeron en las dos líneas nacionales que la General Roca operaba en ese momento (11 y 54) aunque alguno llegó a circular en la 540 comunal, por un breve período.
La imagen nos muestra a uno de los coches que carrozó C.E.A.P., al servicio de la línea 54. Este tipo de unidades comenzó a ser sustituido o dado de baja en 1983, y entre 1985 y 1986 fueron completamente erradicados de las líneas nacionales, aunque alguno sobrevivió algún tiempo más al servicio de la 540.
45 comments
102859.jpg
Vista poco frecuente de los primeros Alcorta con ventanillas asimétricas.2082 viewsEsta unidad de la línea 53 nos muestra en plenitud a la característica culata que llevó este modelo, el primero de una larga serie cuya característica principal fue la asimetría de sus ventanillas y el mayor tamaño de la primera.
Este modelo se fabricó durante 1976 y, tal vez, a comienzos de 1977. La culata es la corriente, con una luneta muy panorámica y dividida en dos. Con este modelo, Alcorta se pasó decididamente al bando de los panorámicos y mantuvo este diseño tan particular, con lógicas restilizaciones, hasta su conversión en Alcar, a comienzos de 1985.
19 comments
102540.jpg
El modelo más conocido de Carrocerías El Expreso2081 viewsEsta fantástica imagen, que por desgracia no pudimos reconstruir a su color exacto, nos muestra al modelo más conocido de Carrocerïas El Expreso, fabricado con variantes entre 1958 y 1963-64.
El coche pertenece al Expreso Cañuelas, que fue cliente bastante usual de esta carrocera mientras estuvo en actividad. Pese a no presentar la tonalidad exacta, este coche nos permite recordar a la línea en el aspecto que tenía en los ya lejanos años '60.
Hasta donde sabemos, éste fue el último modelo que El Expreso fabricó antes de su cierre definitivo, ocurrido hacia 1964.
11 comments
88176.jpg
Un "pedacito de historia" accidentado2079 viewsPese a estar en una posición no muy decorosa, tras accidentarse y subirse a la vereda en el barrio porteño de Caballito, la unidad que vemos en la imagen fue uno de los iconos que supo tener la desaparecida línea 81 entre fines de los '60 y mediados de los '70.
Tuvieron varios coches como éste, carrozados por Gnecco de acuerdo a su modelo Superamerica sobre chasis Bedford. Fueron muy llamativos de por sí, gracias a su carrocería futurista.
Fueron radiados en masa entre 1974 y 1975, aproximadamente.
30 comments
98055.jpg
La última morada de dos viejos convencionales2077 viewsVemos en este terreno a dos viejos Mercedes LO-911 de inicios de los '70, en estado crítico y, aparentemente, terminal.
El de la izquierda muestra claramente sus colores de origen, que corresponden a la línea 84 porteña, en épocas de su explotación por Línea 84 S.A. Y es más: bien podría ser uno de los coches que mostramos, enteros, en la historia de esta línea, publicada en el cuerpo principal del sitio.
Tenemos dudas de los orígenes del otro, un A.L.A., cuya pintura no alcanza a develar su origen.
5 comments
104138.jpg
¿Es, o no es un huevo...?2075 viewsHace ya muchos años, apodamos "Huevo" a este interesante modelo de Carrocerías Cooperativa San Martín. Lo redondo de su culata (nos imaginamos lo locos que se deberían volver los chapistas para curvar tanta chapa) hizo que se ganara este mote, para distinguirlo de entre otros modelos de la época.
Esta interesante imagen nos permite apreciar la exagerada curvatura de la culata y su forma "huevuda" tan característica. Por eso, viéndolo perfectamente de lateral, nos permitimos hacer la pregunta del título.
El Expreso Cañuelas fue una gran usuaria de este modelo sobre chasis Mercedes Benz semifrontal, tanto sobre LO-1112 como sobre LO-1114. Fueron radiados en masa a comienzos de los '80, aunque algún ejemplar perdido resistió un tiempo más en la línea 154.
El Puente y el Expreso Quilmes fueron otras grandes compradoras de este modelo.
20 comments
101761.jpg
Atractivo y novedoso frente "sesentoso"2074 viewsEste modelo se lo puede identificar de todos lados sin temor a equivocarse, porque era muy particular.
El diseño corresponde a Carrocerías Velox que fue, junto con Gnecco, una de las primeras firmas del polo carrocero del Area Metropolitana que comenzó a abandonar las redondeces y a reemplazarlas por aristas, a comienzos de los '60.
Esta unidad de la línea 8, la actual 98, nos muestra su frente tan característico. Obsérvese el curioso diseño de su defensa, que incluye una gran estrella de Mercedes Benz en el centro.
13 comments
71625.jpg
Uno de los primeros "1112" de Rastreador Fournier2071 viewsEn 1965, Rastreador Fournier comenzó a estandarizar su heterodoxa flota gracias a la aparición del Mercedes Benz LO-1112, que la mayoría de los componentes eligieron a partir de ese momento.
Por supuesto que hubo excepciones posteriores, como varios "convencionales" LO-911 y un gran lote de Chevrolet ingresados a comienzos de los '70, pero muchos socios eligieron al 1112 y fueron mayoría, de fines de los '60 en adelante.
En la foto, un Alcorta de 1965-66 en su cabecera de Plaza de Mayo.
12 comments
102966.jpg
Los primeros años de la 90 como Obispo San Alberto2070 viewsAquí vemos un coche típico de la línea 90, de fines de los '60 (cuando aún era 110) y de la primera mitad de los '70. Estos Bedford con Serra fueron la columna vertebral de la línea durante varios años.
A diferencia de la 105, que tenía la mayoría de sus Serra con parabrisas enterizo, en la 90 había supremacía absoluta de unidades con el parabrisas partido y frente más "cabezón" fabricadas en 1964, un año antes que los de la 105.
Aún conserva el techo color gris, que comenzó a cambiarse de manera progresiva por el blanco desde 1970 en adelante.
28 comments
97265.jpg
Línea 99 - Un recuerdo de los '802067 viewsDe entre todas las unidades que llegaron usadas a la empresa 27 de Junio durante esta década, este Alcorta se destacaba por su presentación casi siempre prolija.
Pese a que era un coche con algunos añitos encima, siempre estaba correctamente presentado y se destacaba por su limpieza, con un pequeño atisbo de "fama".
Aquí lo vemos como fondo de un grupo de choferes, seguramente fotografiados en proximidades de su terminal del barrio de Vélez Sársfield.
5 comments
102877.jpg
Línea 60 - Uno de sus clásicos de los '602066 viewsEs indudable que la cruza Mercedes Benz L-312 con una carrocería La Favorita fue unade las más representativas de la línea 60 desde fines de los '50 y durante los '60. Hubo muchos coches de este modelo y fue uno de los perfiles más vistos en la época.
Esta foto es una postal de la época. Un colectivo clásico de una línea clásica, con un edificio histórico de fondo, como lo es el Congreso Nacional. ¿Qué más le falta a esta foto para ser única? Sí, la culata del 60. Pero, igualmente, esta foto representa a los transportes porteños como pocas.
23 comments
102082.jpg
T.A.R.S.A. "ochentoso" con acertijo2062 viewsPor esta cuadra, frente a la Plaza San Martín, pasan tres de las cuatro líneas que, en los '80, explotaba Transportes Automotores Riachuelo.
Pese a que no se distingue su número interno, la línea en la que este "1114" carrozado por El Detalle presta servicios se puede identificar. Hay un detalle que lo permite.
¿Alguien puede identificar la línea y el motivo que permite individualizarla? A ver, amigos...
10 comments
99363.jpg
Digno heredero de estirpe famosa2062 viewsYa hemos presentado, tanto en esta galería como en el cuerpo principal del sitio, a varios coches 20 de la línea 60, propiedad del Sr. Di Tullio. Todos tuvieron como característica su ornamentación "famosa", a veces exacerbada.
Sea como fuese, "excesivamente famoso" o no, su presentación, durante muchos años, siempre fue superlativa.
Este coche 20, de inicios de 1980, sustituyó a una unidad carrozada por El Indio que supo ser, en alguna oportunidad, el coche más famoso de Buenos Aires.
33 comments
104298.JPG
Línea 81 - Legendario recuerdo, cuando nuevo2061 viewsSon bien recordados los colectivos incorporados por la línea 221, luego 81, que Gnecco equipó con su famoso modelo "Superamérica". Ya hemos expuesto alguna foto de ellos, pero ya con muchos años encima y con signos de "fatiga"
Esta espléndida imagen nos permite apreciarlo cuando nuevo, en su ablande. Como se ve, era del modelo simplificado, con bandera lisa y seguramente con la culata menos vistosa, con las luces de posición verticales y no horizontales, empotrados dentro de una nervadura de la chapa.
Hubo varios Superamérica en esta línea, tanto sobre chasis Mercedes como sobre Bedford. Hacia mediados de los '70, los últimos fueron retirados de servicio.
53 comments
105156.JPG
Curioso "88 de emergencia"2060 viewsDebido a un hecho vandálico en el cual resultaron incendiadas diez unidades titulares de la línea 88, la gente de Línea Expreso Liniers echó mano de algunos coches usados y otros de algunas de las empresas que componen el grupo Ideal San Justo.
El coche que vemos en la foto es uno de los más curiosos: si bien ostenta los colores de la actual línea 124, nunca llegó a circular en ella. Fue reemplazado antes del inicio de las actividades de la nueva prestataria.
O sea que este ómnibus posee el color de una línea en la que nunca llegó a circular. Es un hecho raro y muy curioso.
46 comments
2659 files on 178 page(s) 28