Most viewed - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

La línea 406 (86) antes de inaugurarse522 viewsEsta foto fue tomada tal vez el mismo día de la inauguración de la línea 406 de Rastreador Fournier, el 4 de octubre de 1953. Si no se la sacó ese día pudo ser uno antes o uno después, porque con ese aspecto desfilaron por la Avenida 9 de Julio antes de iniciar sus prestaciones. Los carteles con las imágenes de Perón y Evite eran infaltables en los eventos de la época.
Este es uno de los tantos Isotta Fraschini con los que se iniciaron los servicios. Ya tiene el color característico (plateado el más claro y azul celeste el más oscuro) que distinguió a esta línea hasta la llegada del corte con fondo blanco y "alas" azules en el lateral, adoptado en la segunda mitad de los '50.
|
|

Día temático 136 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XVI)522 viewsNos movemos de Retiro a Plaza de Mayo y nos encontramos con muchos testimonio de diferentes segmentos del transporte. En cuanto al de pasajeros, es un impecable testimonio del cruce de colectivos clásicos (el "Sapo" de la línea 291) con los más recientes con ventanillas de correr más los "Plateados" representados por un Mack C-41. Entre los colectivos se distinguen un 229 y un 208. El Mack podría ser de las líneas 102, 129, 142 ó 164.
Además se ve uno de los pozos de ataque de la construcción de la estación Bolívar del Subte "E", que aún llegaba a Constitución. Y asoman los recolectores de residuos municipales.
|
|

Quién te ha visto y quién te ve... (VIII)522 viewsPara quienes recorran ese lugar hoy, les costará identificarlo. No da para la saga "jugando con la ciudad" porque es algo específico y vale la pena descubrirlo "de una", porque está relacionado con la historia de nuestros transportes y en especial a los ómnibus porteños.
Vemos la entrada de la estación Flores, ubicada en la avenida Rivadavia entre José Martí y Quirno. Hoy día es la estación de servicio del Automóvil Club. El lugar es irreconocible.
En ella guardaban los ómnibus Mack C-41 de las líneas 122, 129 y 142, que en 1969 se unieron a la 406 para formar la 86. Ya son épocas de Rastreador Fournier: el ómnibus que aparece a la derecha tiene sus colores, mientras el otro mantiene el estatal en plateado y azul. Esta imagen se tomó durante una huelga.
|
|

Línea 60 - Panorama de su flota en los tempranos '80522 viewsPor las unidades que se ven en esta toma rescatada de una antigua filmación, creemos que fue realizada en los tempranos '80. Los modelos remiten a esa época, ni antes ni después.
Podemos pensar que es a mediados o en la segunda mitad de los '80, pero el "redondito" carrozado por El Cóndor que se ve al fondo nos indica que es imposible. Hacia 1984 se fueron los últimos y en 1985 no quedaba ninguno.
Vemos productos de La Preferida, de El Indio (Campeón '78), de A.L.A., de Bi-met y otro Cóndor pero panorámico. Todos estos modelos fueron muy vistos en la línea 60 y casualmente se juntaron en la calle Guanahani.
|
|

Línea 120 - Hermosa imagen de una etapa casi no vista (II)522 viewsNo es frecuente encontrar imágenes de nuestra bien conocida Micro Omnibus Quilmes cuando operó a la línea 120 que había obtenido de su participación en Transportes Automotores Unidos, un holding de empresas que participó unida en la privatización de los ómnibus de Transportes de Buenos Aires.
El coche es un clásico de esta empresa visto en varias fotos anteriormente publicadas. Su fabricante es Carrocerías La Estrella y su chasis Mercedes Benz L-312. Estimamos su fabricación entre 1962 y 1964. No está muy adornado, pero tiene elementos que realzan su aspecto.
|
|

Modelo poco visto en el Expreso Cañuelas521 viewsSi bien este modelo de Carrocerías El Indio fue uno de los más fabricados en el Polo Carrocero del Area Metropolitana en la primera mitad de los '60, no fue muy utilizado en el Expreso Cañuelas. Sus componentes prefirieron otras proveedoras y en especial de la zona sur, como Cooperativa San Martín, Velox, Braje Hnos. o Bogovic Hnos.
Por eso, el ver a uno de estos colectivos en esta empresa se presenta bastante curioso. De hecho, en años posteriores tampoco hubo gran cantidad de unidades fabricadas por El Indio.
Este coche fue fabricado entre 1963 y 1965. Lo vemos muy bien presentado, con el frente lleno de ornamentos pero con pocos en el lateral.
|
|

Raro 51 de emergencia521 viewsEsta foto es una rareza absoluta: vemos a este 60 con un cartel manuscrito que dice "Al serv, línea 51 - Lanús". Este hecho es cuasi desconocido, sucedió el 1º de marzo de 2023 y surgió de un apagón general que interrumpió los servicios del Ferrocarril Roca, del Subte y de grandes zonas del Area Metropolitana.
Por eso se mandaron dos tandas de coches (una de la línea 8 y otra de la 60) para reforzar los servicios ante la explosión de la demanda debido a la interrupción de los trenes.
Esta foto nos muestra a uno de los 60 que se trasladó a la 51. A estos coches se los destinó a un servicio corto a Lanús, mientras que los 8 llegaron más lejos. Restablecida la energía, estos coches retornaron a sus líneas de origen.
|
|

Incógnita en la "Lujanera"521 viewsEsta es la sección de una foto mucho más amplia que habría sido tomada en la esquina de las avenidas Rivadavia y el eje Nazca - San Pedrito en la década del '60. Es más que interesante, porque nos muestra un raro ejemplar de Transportes Automotores Luján que esperamos que entre todos podamos identificar.
Tiene motor trasero, pero no se alcanzan a ver bien las llantas como para establecer el chasis correcto. Pensábamos que es un Mercedes Benz O-321 HL y nuestros amigos lo confirmaron.
Tampoco sabíamos el fabricante de su carrocería. Pero nuestro buen equipo de expertos llegó a la conclusión que se trata de un producto de la carrocera santafesina Varese.
|
|

Los OA-101 carrozados por Ottaviano del Expreso Quilmes, a poco de su estreno521 viewsEsta foto fue tomada semanas después de la aparición de estos raros OA-101 carrozados por Ottaviano Hnos. en el Expreso Quilmes. En su momento llamaron la atención, entre tantos productos de El Detalle que ellos mismos carrozaban.
Se especuló con que se abriría el carrozado de estos chasis en grandes cantidades, pero eso no ocurrió. Los escasos OA-101 con otra carrocería que no sea El Detalle fueron raros de ver.
Las mayores compradoras de estos Ottaviano fueron la empresa de la foto, la San Vicente, la Compañía Andrade y el Expreso Cañuelas.
|
|

Línea 53 - Extraña variante en su esquema de pintura521 viewsEstos tres gemelos al servicio de la línea 53, todos Mercedes Benz LO-1114 carrozados por El Detalle entre 1976 y 1977, tienen una rara variante del esquema de pintura tradicional.
La disposición de los colores es la de siempre (azul celeste abajo, techo verde y franja crema) pero los tres coches no tienen los cuerpos de filete que rodean a las ventanillas, parabrisas y luneta en crema. Fueron pintados en dos mitades completamente monocromáticas divididas por la franja.
Esta presentación es rarísima. No recordamos haberla visto en otros coches que no sean estos.
|
|

Los resultados del paso del tiempo520 viewsPara entender esta foto y hacia donde queremos orientarla, hace falta ver otra que tiene más de tres años de expuesta. Se trata de la numerada 112332, que nos muestra a este mismo coche numerado 121, Mercedes Benz O-140 carrozado por Futura, cuando era nuevo. O casi.
El objetivo es apreciar el paso del tiempo en una misma unidad. La otra imagen lo muestra cuando nuevo, o casi. Se lo puede ver impecable, mientras que en esta se aprecian las consecuencias del paso del tiempo. Con solo comparar el estado del paragolpes y el estado de los "ponchos" del techo caeremos en cuenta del tiempo transcurrido.
|
|

Simpática escena boquense520 viewsEstamos a espaldas del histórico transbordador de La Boca, situado en Pedro de Mendoza y Almirante Brown. A la derecha se ve el puente Nicolás Avellaneda.
Adelante se ve una insólita cantidad de sandías, que eran comercializadas por un comercio establecido en la carrocería de un tranvía Tassara ex Transportes de Buenos Aires que alcanza a verse a la extrema derecha. Se ven partes de ventanillas.
Mientras, por Pedro de Mendoza circula un colectivo Bedford carrozado por Alcorta en los tempranos '60 de la entonces línea 213, la 53 de hoy. Se nota que está bien cuidado. Al fondo, se ve una "Chancha" brasileña de la desaparecida línea 12.
|
|

Línea 171 (71) - Rareza superlativa520 viewsEste colectivo de la línea que hoy se identifica con el número 71 es rarísimo y, por lo tanto, esta foto puede calificarse como un verdadero incunable.
Su chasis es Borgward. No sabíamos que había circulado alguno en esta línea. Su carrocería fue fabricada por El Indio, que fue un dato aportado por nuestros amigos. Nosotros la confundimos con Alcorta.
La carrocería parecería ser algo más reciente que el chasis, que se comercializaron entre 1957 y 1958. Es probable que haya sido recarrozado en los tempranos '60. Aún tiene el color de Rastreador Fournier, sin franja roja.
|
|

Línea 97 - Recuerdo de los '70 (II)519 viewsSi bien esta toma es borrosa debido a que se rescató de una filmación correspondiente a un viejo noticiero, sirve para recordar a la línea 97 en épocas de Transportes Automotores Boedo, en los '70. Esta toma corresponde a esa década, aunque varios coches como este ingresaron activos a la década siguiente. Algunos fueron muy longevos.
No pudimos determinar su carrocería con seguridad absoluta. Podría ser A.L.A., Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. o la sucesora de esta última: Crovara. Al no ser muy nítida, no logramos establecer al fabricante correcto. Lo cierto es que está carrozado sobre un chasis Mercedes Benz LO-911.
|
|

Colores que se extrañan (XII)519 viewsLa línea 99 adoptó estos colores (rojo abajo, blanco el techo y azul en franja) entre 1980 y 1981 de manera gradual. Con él se sustituyó el gris del techo heredado de Transportes Floresta pero el cambio fue gradual. Hacia 1984 se fueron los últimos coches con techo gris.
Esta variante con las franjas sobre el lateral rojo se implementó hacia 1985. Es el corte que popularizó Talleres Ferré y que muchas líneas adoptaron, entre ellas la 99.
Con la llegada de los frontales se introdujeron cambios y al ser absorbida por Colectiveros Unidos estos colores pasaron al olvido.
|
|
2663 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
162 |  |
 |
 |
 |
 |
|