busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Most viewed - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
115368.jpg
Línea 64 - Recuerdo de mediados de los '80691 viewsDurante toda la década mencionada en el título, la línea 64 fue ávida consumidora de los productos de Carrocerías El Diseño, sobre todo entre 1980 y 1987. En ese momento surgió Eivar y parte de los socios que preferían a la primera nombrada "se cambiaron la camiseta" y El Diseño perdió protagonismo en la flota.
La imagen nos muestra un ejemplar fabricado en 1986, de los últimos que ingresaron con la cartelera luminosa completamente blanca. Posteriormente se decidió pintar de azul el fondo de las secciones en donde se ubicaban los destinos, cuyas letras pasaron a ser blancas. Y esta configuración tradicional se dejó de lado.
9 comments
H21.jpg
Línea 90 - Recuerdo de fines de los '70689 viewsLa línea 90 de Empresa de Transportes Obispo San Alberto se caracterizó, a fines de los '70, en incorporar unidades a veces con bastante uso para reforzar la flota y cumplir con la famosa reglamentación que limitó la antigüedad de los coches de las líneas de concesión nacional a diez años. Los ingresos se sucedían y a la vez se retiraban los coches más viejos. No entraba ningún cero kilómetro.
Este Mercedes Benz LO-1112 carrozado por La Estrella en 1966 llegó durante 1978 y duró poco tiempo. Ya tenía doce años de antigüedad, pero al llegar vencían los coches datados en 1962 y 1963. Tuvo unos meses de vida remanente. Era de una empresa caducada: Transportes Saavedra, que explotaba las líneas nacionales 30 y 31.
7 comments
65484.jpg
El final de una rareza688 viewsEste ómnibus carrozado sobre chasis El Detalle fue uno de los más raros de los que portaron otras carrocerías, que no fueron muy numerosos de por sí. Algunas carrozaron varios, como Ottaviano Hnos., mientras que otras muy poquitos y a veces uno solo.
Esta integra ese grupo. Es Integral Reparaciones (o I.R., su denominación más conocida) que fabricó solo dos unidades para la empresa General Roca. Al caducar pasaron al Expreso Cañuelas, que generalmente las utilizaba en la línea 54 que había quedado a su cargo.
Esta foto fue tomada en los playones de la empresa luego de la caducidad de sus concesiones. Quizás fue desguazado allí.
11 comments
119060.jpg
Uno que viene y el otro se va... (VII - A)687 viewsNuestros amigos que nos envían fotografías a veces logran armar dúos interesantes de ver. Toman una imagen de un coche a punto de salir de servicio y tiempo después aparece el nuevo, también lo fotografían y nos dan la posibilidad de ver al flamante ejemplar nuevo y al viejo que ya cumplió su cometido.
Esta foto fue tomada dentro de los galpones de Micro Omnibus 45 S.A. y presenta a un coche al servicio de la línea 70, el interno 134. Ya había sido retirado de servicio o estaba a punto de "jubilarse". Esta figura tan común de los productos de Metalpar despacio comienza a desaparecer de las calles, luego de haber sido mayoritaria durante años.
19 comments
63367.jpg
Legendario tres cuartos perfil trasero (XXIV)687 viewsNo solo los modelos antiguos pueden presentar el perfil de "legendario": algunos recientes también lo tienen y fueron muy representativos en tiempos no lejanos.
El Marcopolo "Viale" de fines de los '90 tuvo una figura que impactó en su momento. Su diseño era de avanzada y estaba un pasito adelante de otros nacionales recientes.
Este ejemplar de la línea 59, fabricado sobre un bastidor Mercedes Benz OH-1521 LSB, nos muestra su parte trasera con una amplia luneta y rejillas de ventilación no muy grandes. Esta unidad llegó de segunda mano: fue encargada por la San Vicente, pero nunca la retiró.
11 comments
115047.jpg
Cruce de leyendas (LXXXVII)686 viewsEstamos en el cruce de las avenidas Leandro N. Alem y Rivadavia en la segunda mitad de los '60, mirando hacia Plaza de Mayo, para encontrarnos con dos vehículos legendarios.
Cada uno en su segmento fue icónico. El Peugeot 403 fue el primer modelo de esta marca vendido de manera masiva y fue muy exitoso para transporte particular. También oficiaron de taxis, pero en una cantidad no muy elevada.
El modelo de Carrocerías A.L.A. también fue un icono de los '60. Fabricado en grandes cantidades, fue de los más vendidos del "segundo pelotón" sin ser masivo. La unidad a la vista trabaja en la línea 203, hoy 93.
7 comments
115161.jpg
Línea 88 - Un clásico de los '70684 viewsEs sabido que hace muchos años, cuando Línea Expreso Liniers explotaba su línea 88 con unidades propias de servicios del conjunto de recorridos denominados "Tarifa Grupo II", los operaba con dos tipos diferentes de unidades: grandes "tipo micro" para los recorridos más extensos y otras "tipo colectivo" para los más cortos. Aunque a veces se veían unidades "cruzadas" de una clase de recorridos a la otra.
El modelo de la foto fue el más común del "segmento chico" en los tempranos '70. Eran "1114" con carrocería El Detalle, que llegaron en gran cantidad. Trabajaron durante toda la década, pero en sus finales se reemplazaron por otros más modernos. Unos pocos ingresaron activos a los '80, pero no duraron mucho.
5 comments
F44.jpg
"Protopanorámico" de El Indio, de escasa producción683 viewsTras más de diez años de producir el famoso modelo al cual apodamos "Cinta Azul de la Popularidad" por haberla recibido, los diseñadores de Carrocerías El Indio debieron adaptarse a las nuevas reglamentaciones vigentes, que obligaron a replantear ese modelo que, además, tenía un diseño ya superado.
Pareciera que en un inicio no supieron muy bien como encarar los cambios, porque entre 1975 y 1977 salieron numerosas variantes que no se fabricaron a gran escala.
El que vemos en esta foto fue uno de ellos, que se fabricó entre fines de 1975 e inicios de 1976. Pertenece a la línea 56 y lo vemos transitar cerca de su cabecera de Retiro.
14 comments
113039.jpg
Línea 88 - La última decoración de sus D.I.C. "UMF 80"682 viewsEstos ómnibus, que Carrocerías D.I.C. fabricó entre 1979 y 1980 en base a un modelo llamado "UMF 80" fueron bastante vistos y utilizados en Línea Expreso Liniers. No nos consta la cantidad exacta de unidades incorporadas, pero sí que fue algo numerosa, tal vez cerca de diez.
Con la primera decoración que tuvieron, la original que puede verse en la foto 109480, tenían una presencia atractiva. Pero en la segunda mitad de los '80 comenzó a aplicarse el esquema nuevo de pintura que se adoptó y el resultado no fue bueno. Se deslucieron bastante.
Esta unidad estacionada en Plaza Miserere nos muestra el resultado del repintado en cuestión.
7 comments
113872.jpg
Un colectivo "atorrante"682 viewsApodamos así a estos colectivos no por ser despectivos, la intención no es desmerecer. Eran la contrapartida de los "pitucos", esas unidades ornamentadas y lustrosas que en los tiempos más recientes son conocidas como "famosas"
En toda línea hubo un coche "atorrante", descuidado exteriormente pero sin desarmarse ni presentar faltantes. Son esos que no brillaban, con algún bollo, paragolpes torcido, inscripciones precarias y detalles en su pintura, que el ejemplar de la foto representa muy bien.
Pertenece a la línea 64. Presenta gran parte de los detalles enumerados, que lo convierten en uno de los viejos y queribles "atorrantes"
7 comments
114591.jpg
Línea 90 - Uno de sus Chevrolet682 viewsEn los '70 y hasta los tempranos '80 inclusive la línea 90, por entonces en manos de la Empresa de Transportes Obispo San Alberto, contó con varios colectivos Chevrolet en su flota. No trabajaron todos juntos y algunos fueron efímeros, como un Serra llegado desde la línea 5 (o de la 99) y un Alcorta protopanorámico que circuló unos meses entre 1982 y 1983 ó 1984.
Pero el "Chivo" que nos presenta esta imagen, carrozado por Costa Brava entre 1971 y 1972, trabajó varios años. Si bien el modelo de carrocería fue muy difundido, el hecho de tener chasis Chevrolet lo convierte en rareza.
Circuló hasta 1978 ó 1979. Aquí lo vemos tal vez en su ablande, aún sin chapa patente.
8 comments
117435.jpg
Otro Atlántida "desconcertante"681 viewsLos muchachos de la Atlántida nos han dado motivos para fotografiar sus coches, que muchas veces presentaron datos mezclados, contradictorios y desconcertantes. Este es un buen caso, para analizar.
Presenta dos razones sociales, como otro coche que publicamos hace poco (Atlántida en el lateral y La Flor de Luján en su frente). Por los números de línea exhibidos (410 -el correcto- y 429) debería circular en un servicio provincial, algo que resulta dudoso al ver el destino "Palermo" en su frente, el histórico de la línea 57. Y en ella circula, en realidad.
Lo cierto es que está en Moreno, cerca de la estación.
15 comments
114679.jpg
Dos leyendas por Paseo Colón679 viewsCon la Facultad de Ingeniería como fondo, vemos dos colectivos de modelos legendarios circular por la avenida Paseo Colón con rumbo norte, hacia Plaza de Mayo.
En primer plano tenemos al modelo más característico de la Empresa General Roca en la década del '70, con carrocería fabricada por ellos mismos sobre chasis Mercedes Benz LO-911. Lo fabricaron en gran cantidad, casi exclusivamente para sus propias líneas. Circula en la única que pasaba por allí en ese momento: la 54.
Tras él vemos a la carrocería más vista en la línea 64 en aquellos tiempos: el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, comprado en grandes cantidades. En este caso no posee puerta izquierda.
5 comments
115488.jpg
La línea 406 y su sorprendente flota (II)679 viewsEsta imagen, tomada en la antigua cabecera de la línea 406 ubicada en Congreso, nos muestra una insólita variedad de vehículos frontales con procedencias dispares. Es llamativa y a la vez atractiva la variedad a la vista.
De derecha a izquierda, tenemos tres ómnibus Borgward carrozados por la misma firma (¿Mitre?) con dos variantes: el primer ejemplar tiene leves diferencias en el parabrisas y su bandera. Le sigue el famoso prototipo OM Tigrotto carrozado por Velox y, a continuación, un coche fabricado por El Trébol y otro con frente "lechucero" cuya carrocería es Cametal y su chasis DAF. Agradeceremos los datos faltantes.
14 comments
114346.jpg
Hermosa imagen de un Leyland privatizado678 viewsTransportes Automotores Riachuelo fue la única de las empresas adjudicatarias de los garages de ómnibus de Transportes de Buenos Aires que conservó unos años su flota original, sin recurrir a vehículos nuevos de refuerzo debido a la defección de los existentes. Para reemplazarlos, pasaron directamente a los colectivos.
Los conservaron bastante bien e incluso los repintaron. Modificaron sus frentes con la incorporación de una bandera "a lo colectivo" y hasta llegaron a filetearlos.
Si bien el ejemplar de la foto tiene algunos faltantes, parece sobrevivir dignamente. Lo vemos al servicio de la entonces línea 101, renumerada 100 el 2 de enero de 1969.
16 comments
2473 files on 165 page(s) 132