Most viewed - 024 - Provincia de Entre Ríos en general |

Otro Alcorta interurbano "extralarge"583 viewsHace poco subimos otra foto de uno de estos larguísimos productos de Carrocerías Alcorta destinado a servicios interurbanos o de media distancia. Es la imagen 116911, que muestra un ejemplar al servicio de la empresa tucumana Benjamín Aráoz. Sirve para compararlo con el de hoy, propiedad de la empresa entrerriana Otero.
Estimamos que fue fabricado entre 1980 y 1981, sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114 que parece tener mayor distancia entre ejes que la versión standard. Suponemos que fue alargado. Tiene ventanillas más amplias que el tucumano, del tamaño adoptado de 1980 en adelante.
Cabe recordar que esta empresa, bien conocida en este espacio gracias a la cordialidad de sus dueños, es oriunda de la ciudad de Colón.
|
|

Una rareza en Paraná 582 viewsEstamos ante una variante rara de un modelo poco común, que fue fabricado bajo el nombre Corwin de acuerdo a su año, que por desgracia no nos constaba y nuestros amigos lo aclararon.
Es un Mercedes Benz OH-1315 que tiene su frente modernizado (la valoración de su estética queda a criterio de cada uno) y sus ventanillas con un diseño infrecuente: tintadas en negro y con un parante muy grueso entre la primera y la segunda.
Esta disposición es rara. Tal vez sea fruto de una modificación general.
Lo vemos en la empresa Transporte Urquiza de Paraná y trabaja en su tradicional línea 4.
|
|

Día temático 92 - Conozca el interior... (III)581 viewsEste colectivo es realmente una rareza del interior entrerriano. Fue fabricado en la ciudad de Concepción del Uruguay en 1961, por una firma llamada Marsico a la cual desconocíamos hasta la aparición de este coche.
El diseño del salón parece ser "muy Varese" y se presenta armónico. Es un producto interesante de una firma desconocida, que no sabemos cuantos coches armó.
La empresa propietaria, llamada El Lucas, es una prestataria de la ciudad de Rosario del Tala. Desconocemos hasta la fecha exacta que trabajó, pero detrás se ven dos coches, uno de los '70 y otro de los '80, que nos indican que al menos trabajó hasta la década más cercana.
|
|

Despejando dudas581 viewsDías atrás subimos la foto de la culata del Bedford carrozado por De Ridder que aparece a la derecha, perteneciente a la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú, que nos permitió ver lo simple y poco atractivo del diseño de su culata.
En ella comentamos las circunstancias en las que se logró la imagen, tomada debido a un choque con otro colectivo. Se veía parte de su trompa y de la carrocería, que se identificó como Alcorta.
Se dudaba sobre el chasis y se especuló con su marca. Esta foto despeja toda vacilación al respecto: vemos que se trata de un Mercedes Benz L-312 común y silvestre, que parecía cualquier otra cosa por estar parcialmente tapado en la otra foto.
|
|

Curioso interurbano con pasado porteño (o bonaerense) (II)579 viewsVolvemos a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, que tan bien recibió a nuestro equipo de investigaciones, para detenernos en el servicio interurbano prestado por el Expreso Ñandubaysal, que unía a la ciudad mencionada con el balneario homónimo al nombre de la empresa. Era un servicio que se usaba masivamente en la temporada de verano, conduciendo gente, local o turista, a ese balneario muy reconocido en la zona.
La empresa se abastecía de unidades usadas y fue recurrente en comprarlas a Transporte Ideal San Justo. Podemos observar otra foto de un coche de la misma procedencia en la foto número 34347.
En este caso el coche es Mercedes Benz OF-1214 de la primera mitad de los '90, carrozado por C.E.A.P.
|
|

Un viejo conocido en Concordia (II)579 viewsLa ciudad entrerriana de Concordia nos da tema para volver una y otra vez a conocer sus unidades de transporte público. Muchas nos dan motivos para considerarlas interesantes y presentarlas en este espacio.
Si bien su chapa patente no se ve con claridad, sí se puede establecer donde trabajó cuando nuevo: la línea 106 de Colectiveros Unidos S.A. cuando era independiente. Lo que no sabemos es si es uno de los que fue traspasado a la línea 99 cuando 27 de Junio comenzó a ser administrada por la primera empresa nombrada.
Se encuentra al servicio de la línea 7, explotada por la empresa Nuevo Expreso. Conservó los colores que el Grupo NUDO le impuso a las líneas 99 y 106 cuando se hizo cargo de ellas.
|
|

Otro interesante "media distancia" entrerriano577 viewsEsta linda fotito nos lleva a recorrer las rutas entrerrianas durante los '50 y parte de los '60, cuando era habitual encontrarse a estos simpáticos micros con ventanillas de subir y bajar aún operativos. Se sabe que algunos llegaron a ingresar activos a los '70 e incluso al menos uno a los '80.
Desconocemos la fecha de radiación del vehículo de la foto. Pertenece a la empresa Ciudad de Gualeguay, que operaba desde esa ciudad un recorrido que la unía con la capital provincial y numerosas localidades intermedias.
No pudimos identificar con seguridad ni al chasis ni a la carrocería de este viejo rutero. Y como siempre le pedimos a los más sabios del rubro una manito con este asunto...
|
|

Otro viejo conocido que trabajó en Concordia577 viewsQuienes llegamos a conocer a los servicios diferenciales de la línea 152 en sus primeros años de actividad esta unidad les resultará muy, pero muy familiar: con unidades como esta los inauguraron en febrero de 1989 y es más: estamos convencidos de que esta es una de ellas. Su similitud es total.
No hay fotos de estos coches en el diferencial de la 152 publicadas aquí hasta ahora, pero pueden verlos en la historia de la línea ubicada en el cuerpo principal del sitio. Allí hay dos fotos y podrán apreciar que son iguales a este.
Lo vemos en la Cooperativa de Trabajo Transporte Concordia. No sabemos si lo usan para servicios interurbanos o viajes especiales no regulares.
|
|

¿Habrá sido un 7 porteño?572 viewsSabemos que esta empresa llamada Peruzzo Hnos. de la ciudad de Gualeguaychú cuando inició sus actividades adoptaron el color de la línea 7 nacional, debido a la procedencia de sus primeros colectivos.
Eran dos o tres Chevrolet "Sapo" que sí llegaron desde la 7: les dejaron su color, que luego se pintó en otros coches de distintas procedencias. De esta manera, se mantuvo por décadas.
Esta foto fue tomada durante los '80, probablemente en la segunda mitad. El colectivo más próximo, un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por La Unión en 1971, nos recuerda mucho a coches similares que tuvo la 7. Contaron con algunos ejemplares similares a este y nos queda la duda: ¿Éste habrá llegado desde allí, como los "Sapos" que inauguraron la línea? Quién sabe, pero en efecto parece un 7.
|
|

Carrocerías Ottaviano entre 1979 y 1983571 viewsEsta versión del modelo panorámico de Ottaviano Hnos fue la cuarta desde su aparición en 1977. Se la conoció a fines de 1979 y el único cambio respecto de la versión anterior fue el tipo de ventanillas, más amplias y divididas en tres partes en lugar de dos con la sección fija abajo que equiparon a sus antecesores.
El resto del diseño prácticamente no varió, pero el cambio de aberturas actualizó un poco al modelo. Salió al mismo tiempo en los colectivos clásicos sobre chasis Mercedes Benz LO-1114 y en los "Frontalitos" fabricados sobre OC-1214. También se conoció al menos un Ford.
El coche que aparece en la foto trabajó en la ciudad de Concordia, en la línea 1 a cargo de la Cooperativa de Trabajo Transportes Concordia.
|
|

Perfil perfecto de un modelo legendario (III)570 viewsEste diseño de Carrocerías El Detalle, que fue una simple pasada en limpio del anterior (el que llevaba los "cuernitos" con luces de posición sobre la bandera y la luneta) no se fabricó durante mucho tiempo, solo entre 1965 y 1966.
No obstante tiene su importancia en la historia de esta carrocera: sirvió de base para el que le sucedió, que era casi el mismo que este con la diferencia más apreciable en sus ventanillas, que eran divididas en dos "a lo A.L.A."
Creemos que el coche de la foto es de 1965, por la ausencia de puerta trasera. Es propiedad de la empresa Manevy, prestataria de la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.
|
|

Un Caseros en el interior entrerriano570 viewsYa hemos compartido otras fotos de esta empresa radicada en la ciudad entrerriana de Colón llamada Otero, que desde hace décadas presta servicios de media distancia que alcanzan a varias localidades circundantes a la que oficia de cabecera principal.
El coche, tipo "micro pequeño" está interesante. Su chasis, por las insignias que se ven en el frente, parece ser Mercedes Benz LO-1112. Gracias a ese detalle podemos datarlo hacia fines de los '60. Su carrocería es Caseros, que fue un dato brindado por nuestros amigos, a quienes agradecemos la aclaración.
Sus parabrisas no parecen originales o, de ser así, pedidos rectos para cambiarlos fácilmente, tal vez por circular por caminos de ripio.
|
|

Un tigrense que se fue a Concordia570 viewsEl esquema de pintura que lleva este ómnibus es inconfundible: corresponde a la empresa Micro Omnibus Tigre y lo conserva casi completo. Su origen es innegable.
Fue fotografiado en su destino posterior: la ciudad entrerriana de Concordia, adonde llegó para trabajar en la línea 7 que era operada por la Cooperativa Nuevo Expreso, que tuvo varias unidades decoradas con sus colores de origen o levemente modificadas.
Este modelo presentaba dudas: es un Mercedes Benz OHL-1316 que confundimos entre González y Galicia, por detalles de su diseño. Pero uno de nuestros amigos nos dio la data justa: fue fabricado por la última firma nombrada.
|
|

Una duda guardada en Concordia569 viewsEste colectivo trabajó, años atrás, en la empresa interurbana Micro Omnibus Ayuí, cuya base de operaciones se encuentra en la ciudad entrerriana de Concordia. Se encuentra bajo la tutela de otra que presta servicios urbanos allí mismo, llamada Chamussy.
Desde hace mucho tiempo que está depositado en un garaje, esperando su destino. Conserva colores y aún se distingue su bandera.
El desafío que presenta esta foto es identificar su carrocería. A primera vista parece un Velox, pero su ventilete parece desmentirlo (salvo que haya existido una variante que no recordamos). ¿Alguien logrará distinguirlo?
|
|

Una culata espartana567 viewsLa década de 1960 fue muy rica en el styling de los colectivos argentinos. Se pergeñaron diseños bellísimos y otros de avanzada, en algunos casos con mucho "vuelo imaginativo".
Por un lado tenemos las "de avanzada" como Gnecco o Velox, las "tradicionales" como El Cóndor o La Favorita, las "utilitarias" como Serra y otras como la de la foto, que es lo más espartano y poco imaginativo que se pudo fabricar, de la mano de Carrocerías De Ridder.
Su culata fue diseñada muy simple. La luneta rectangular, sin gracia, empobrece su aspecto. Pertenece a la empresa Sarandí, prestataria de la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú.
|
|
291 files on 20 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
15 |  |
 |
 |
 |
 |
|