Most viewed - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

Dos "colegas" a las piñas1496 viewsDio la casualidad que, en una esquina de la ciudad de Santa Fe, se encontraron dos unidades afectadas a servicios de media distancia y así quedaron, tras chocar.
En primer plano vemos a un raro ejemplar de la desaparecida empresa Oldani, fabricado por la propia empresa con partes de Carrocerías San Antonio, de su modelo Imperial III, recarrozado sobre un chasis Mercedes Benz O-140. Detrás, un Toniutti de la empresa Laguna Paiva parece ser el que llevó la mejor parte, por ser embestido en su lateral.
El pobre San Antonio de la Oldani resultó con su frente "borrado" por el impacto. En la foto alcanza a distinguirse cómo quedó deformado.
|
|

El primer modelo exitoso de Carrocerías Bi-met1495 viewsSi bien el modelo anterior (e inicial) de Carrocerías Bi-met se fabricó en cantidades que se pueden calificar de interesantes, en realidad fue con el modelo de esta foto que la carrocera comenzó su carrera ascendente y exitosa, que obviamente tuvo altibajos.
Este diseño, surgido entre fines de 1975 y comienzos de 1976, llamó mucho la atención por su diseño panorámico y los desniveles en su techo. Hubo numerosas variantes que partieron del mismo diseño.
Este coche de la línea 14 santafesina, por entonces prestada por la empresa El Triunfo, nos muestra sus interesantes líneas, muy atractivas para el momento en el cual salió a la calle.
|
|

Me parece que te tengo visto de algún lado... (V)1489 viewsEstos OA 101 son inconfundibles. Su esquema de colores y su diseño (son de los primeros ejemplares de la segunda generación que salieron de fábrica, allá por 1991) nos dejan bien clara su procedencia: la desaparecida empresa Río de la Plata, que los utilizó brevemente en sus servicios interurbanos hasta aproximadamente 1994, cuando fueron radiados en masa. Algunos fueron reemplazados por las unidades que la propia "Río" carrozó sobre chasis de El Detalle.
La gente de la línea 14 no se complicó demasiado para repintar las unidades: conservó el fondo blanco y repintó las franjas azules y rojas en dos tonos de marrón. Y así salieron a la calle en la capital santafesina.
No obstante, su origen es fácilmente reconocible. Su esquema no deja lugar a dudas de su anterior dueña, la legendaria "Río"
|
|

Los "D.I.C. Panorama" de fines de los '701488 viewsEntre 1977 y 1979, lapso que dista entre la discontinuación del primer modelo "Panorama" de D.I.C. (las famosas "Pajareras") y la llegada del "Panorama Internacional", se produjeron varios modelos con diseños familiares entre sí, pero en (relativamente) pocas cantidades, si los comparamos con sus antecesores y los modelos que los precedieron.
Este coche de la empresa santafesina Tata Rápido es de 1978, ya con el conjunto del frente del "Panorama Internacional" y las ventanillas tintadas en negro, pero aún con la culata tradicional, sin el sobretecho para el aire acondicionado.
|
|

Curioso interurbano santafesino1484 viewsNo conocimos muchas unidades con el diseño que vemos en la fotografía, cuya autoría es de Carrocerías Varese, sobre el chasis que equipa a esta unidad: ACLO. Si bien Varese carrozó muchos chasis de esta marca, hubo muy pocos con este diseño. La mayoría de los que conocemos eran de modelos posteriores.
Pertenece a la Línea "H" que unía Santo Tomé con Santa Fe, cuya prestataria era el Expreso Santo Tomé.
Es de sospechar que sería un corredor con mucho movimiento. Había que llenar semejante coche...
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen, en realidad, pertenece al archivo del diario El Litoral de Santa Fe. Nuestras disculpas del caso.
|
|

Perfil perfecto de un clásico de Carrocerías Costa Brava1478 viewsLa recordada carrocera Costa Brava fabricó este modelo entre 1973 y 1976 inclusive. Fue bastante longevo y fue una de las últimas carroceras en deshacerse de los modelos clásicos en favor de los protopanorámicos reglamentarios de la época.
Tuvo bastante difusión y fue visto, en mayor o menor medida, en ciudades como Buenos Aires, Rosario y Santa Fe, sobre diferentes chasis. Llegaron a carrozarse unidades de este modelo sobre Ford y Chevrolet, las marcas minoritarias de la época.
Aquí vemos un ejemplar radicado en la capital santafesina, al servicio de la línea 3, explotada por la empresa Blas Parera. En este coche ocurrió un acontecimiento desgraciado: allá por 1976 quedó en el medio de un enfrentamiento a balazos entre militares y subversivos. Perdió la vida el conductor y una pasajera, por pasar justo por el lugar del hecho en el medio del tiroteo.
Cosa rara: el coche es de 1973 y fue carrozado sobre chasis LO-1112.
|
|

Un M.A.N. ex estatal, privatizado1478 viewsEn la capital santafesina, como en tantas otras ciudades del País, los transportes en manos del Estado, ya sea Nacional, Provincial o Municipal, terminaron privatizándose, la mayoría durante la década de 1960.
Santa Fe no fue la excepción. Todos los servicios pasaron a manos privadas, junto a las unidades que lo prestaban.
Esta es la primera foto conocida de un M.A.N. MKN con decoración de una empresa privada, en este caso la Villa Guadalupe, prestataria de la línea "D", luego 8.
|
|

Rarísimo ejemplar para identificar y adivinar1473 viewsEste colectivo, perteneciente a la línea 8 de la capital santafesina, prestada por la empresa Villa Guadalupe, es un ejemplar rarísimo y que hasta que recibimos esta foto nos era desconocido.
Es un modelo del tipo que llamamos "de transición": parte de su diseño corresponde a un ejemplar tradicional, pero tiene elementos nuevos, que se harían standard en el modelo siguiente.
Esta unidad, a la cual creemos fabricada en 1965, posee las ventanillas del modelo tradicional y el frente del modelo que le siguió.
Nuestros amigos lo identificaron: se trata de un raro ejemplar de Carrocerías Caseros.
|
|

Acertijo en Santa Fe1472 viewsEste diseño fue ideado y fabricado por una carrocera muy conocida. El asunto es descubrir cual fue.
No se conoció en Buenos Aires y alrededores (y si llegó algún coche, debe haber sido sólo uno o muy poquitos).
La unidad de la foto está al servicio de la empresa San Gerónimo, prestataria de la línea 4 urbana de la ciudad de Santa Fe.
Se trata de un producto de la afamada firma rosarina D.I.C., que produjo este diseño de unidades para servicio urbano a comienzos de los '60.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad, esta foto es propiedad del Sr. Miguel Bolcatto. Nuestras disculpas por la involuntaria omisión.
|
|

Carrocería más que extraña, sobre chasis Bedford1472 viewsSi observamos bien esta carrocería, veremos que es rarísima y es más: pareciera que hubieran recortado una frontal para media o larga distancia y que la acomodaron como pudieron sobre este chasis con trompa. ¿No?
Bueno, es una carrocería Cametal, habitual fabricante de modelos, justamente, para media y larga distancia. La mitad superior de este modelo, de la franja hacia arriba, es estilíticamente igual a las carrocerías más grandes que esta firma producía. Y queda realmente rara sobre un chasis con trompa.
Pertenece al Expreso Helvecia, que unía la ciudad homónima con la capital santafesina. Tras un terrible accidente que dejó docenas de muertos, esta empresa dejó de circular.
|
|

Otra interesante vista de los colectivos de A. y L. Decaroli 1470 viewsAl prácticamente no existir ejemplares como éste en Buenos Aires y alrededores, este modelo de A. y L. Decaroli se presenta extraño, muy raro, si lo comparamos con los modelos porteños o bonaerenses de la época.
Este coche de la línea 10 de la ciudad de Santa Fe nos muestra plenamente su diseño, que remite a los ómnibus que esta carrocera fabricó sobre chasis Leyland Royal Tiger.
Obsérvense el extraño cuerpo de filete lineal en la cenefa y el cartel "Viaje Especial" que se ve en el parabrisas, que las autoridades otorgaban cuando el coche debía realizar un viaje largo (un ablande, por ejemplo) y debía salir a rutas que normalmente no transitaba.
|
|

Maquillando lo inocultable1470 viewsDesde fines de los '70 y hasta mediados de los '80 inclusive muchas empresas, algunas de las "de punta" y más reconocidas, acostumbraron intentar disimular la edad de sus coches mediante modificaciones en la carrocería o con la adopción de esquemas de pintura modernos que, en muchos casos, no quedaban bien en las unidades de diseño clásico.
Este Mercedes Benz O-140 carrozado por El Detalle es un buen ejemplo de lo que queremos comentar: el corte, que quedaría bien en coches más modernos, parece querer "disfrazar" las líneas clásicas de este coche para que parezca más moderno. Pero, pese al "maquillaje", el coche no deja de ser viejito. Para colmo sus agradables líneas se deslucen, con este corte que "no pega" con el diseño original.
|
|

Mezcla rara de Museta y de Mimí...1467 viewsEste conjunto de unidades, que entremezcla ómnibus y colectivos, nos hizo acordar a la letra del tango "Griseta", por la gran mezcla de chasis y carrocerías que vemos en este galpón, perteneciente a la línea "G" de la ciudad de Santa Fe, que luego se renumeró 10.
Hay chasis Chevrolet de diferentes años, International, Ford e incluso algunos que no alcanzamos a identificar.
Las carrocerías no son identificables, salvo la del tercer coche de izquierda a derecha, que es tipo colectivo: es Gerónimo Gnecco.
|
|

Modelo más que icónico en la capital santafesina1449 viewsDurante todos los '70 y gran parte de los '80, Carrocerías El Detalle fue la principal provedora de unidades para casi todas las líneas urbanas de la capital santafesina. Los colectivos carrozados por esta firma se despachaban casi de a docenas. En un determinado momento fue la carrocería mayoritaria en Santa Fe.
Aquí vemos un ejemplar de 1978 ó comienzos de 1979 de la línea 5, prestada por la empresa General Manuel Belgrano. Lleva su librea característica, con la parte inferior inusualmente pintada de negro.
|
|

Vistosa unidad santafesina con pasado porteño1449 viewsEste vistoso y ornamentado A.L.A. de la línea 10 de Santa Fe capital tiene pasado porteño: proviene de la línea 21.
En esta línea, varias unidades tuvieron una característica distintiva: los marcos de sus ventanillas estaban tintados en negro, detalle que conservó, como vemos, en su nuevo destino.
Aquí lo vemos recién fileteado y profusamente ornamentado, listo para salir a servicio.
|
|
500 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
8 |  |
 |
 |
 |
 |
|