Most viewed - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

Curioso producto santafesino1454 viewsEste curioso ómnibus, carrozado por Varese entre 1940 y 1941, sobre un chasis semifrontal Dodge del tipo COE, fue encargado por la empresa santafesina Villa Guadalupe, prestataria de la línea urbana D que, luego de la erradicación de los tranvías, fue rebautizada como 8.
Aquí lo vemos durante su fabricación. Obsérvese su rara disposición de puertas, con la de descenso ubicada en el centro del coche.
|
|

El primer (y muy poco visto) modelo panorámico de Carrocerías Futura1454 viewsCarrocerías Futura se hizo medianamente conocida en el Area Metropolitana en 1980, con la salida a la calle de sus productos (que no eran otra cosa que una imitación de los más conocidos de Carrocerías El Diseño) que poseían sus ventanillas divididas en tres paños, con cuatro o cinco ventanillas del lado izquierdo, contrario a la puerta, dependiendo del largo del chasis de la unidad.
Pero tuvieron un antecesor prácticamente desconocido, del cual conocemos poquísimas unidades, producido en 1979 y que también imitaba al modelo de El Diseño en ese momento vigente, con ventanillas divididas en dos paños.
Este coche de la línea L Bis de Santa Fe es uno de ellos. Lo podemos diferenciar por el diseño de su frente, por la última ventanilla más corta que las demás y por el tintado oscuro de sus vidrios, detalles distintivos respecto del modelo que lo "inspiró"
|
|

Un M.A.N. ex estatal, privatizado1448 viewsEn la capital santafesina, como en tantas otras ciudades del País, los transportes en manos del Estado, ya sea Nacional, Provincial o Municipal, terminaron privatizándose, la mayoría durante la década de 1960.
Santa Fe no fue la excepción. Todos los servicios pasaron a manos privadas, junto a las unidades que lo prestaban.
Esta es la primera foto conocida de un M.A.N. MKN con decoración de una empresa privada, en este caso la Villa Guadalupe, prestataria de la línea "D", luego 8.
|
|

Perfil perfecto de un clásico de Carrocerías Costa Brava1447 viewsLa recordada carrocera Costa Brava fabricó este modelo entre 1973 y 1976 inclusive. Fue bastante longevo y fue una de las últimas carroceras en deshacerse de los modelos clásicos en favor de los protopanorámicos reglamentarios de la época.
Tuvo bastante difusión y fue visto, en mayor o menor medida, en ciudades como Buenos Aires, Rosario y Santa Fe, sobre diferentes chasis. Llegaron a carrozarse unidades de este modelo sobre Ford y Chevrolet, las marcas minoritarias de la época.
Aquí vemos un ejemplar radicado en la capital santafesina, al servicio de la línea 3, explotada por la empresa Blas Parera. En este coche ocurrió un acontecimiento desgraciado: allá por 1976 quedó en el medio de un enfrentamiento a balazos entre militares y subversivos. Perdió la vida el conductor y una pasajera, por pasar justo por el lugar del hecho en el medio del tiroteo.
Cosa rara: el coche es de 1973 y fue carrozado sobre chasis LO-1112.
|
|

Los "D.I.C. Panorama" de fines de los '701437 viewsEntre 1977 y 1979, lapso que dista entre la discontinuación del primer modelo "Panorama" de D.I.C. (las famosas "Pajareras") y la llegada del "Panorama Internacional", se produjeron varios modelos con diseños familiares entre sí, pero en (relativamente) pocas cantidades, si los comparamos con sus antecesores y los modelos que los precedieron.
Este coche de la empresa santafesina Tata Rápido es de 1978, ya con el conjunto del frente del "Panorama Internacional" y las ventanillas tintadas en negro, pero aún con la culata tradicional, sin el sobretecho para el aire acondicionado.
|
|

Maquillando lo inocultable1437 viewsDesde fines de los '70 y hasta mediados de los '80 inclusive muchas empresas, algunas de las "de punta" y más reconocidas, acostumbraron intentar disimular la edad de sus coches mediante modificaciones en la carrocería o con la adopción de esquemas de pintura modernos que, en muchos casos, no quedaban bien en las unidades de diseño clásico.
Este Mercedes Benz O-140 carrozado por El Detalle es un buen ejemplo de lo que queremos comentar: el corte, que quedaría bien en coches más modernos, parece querer "disfrazar" las líneas clásicas de este coche para que parezca más moderno. Pero, pese al "maquillaje", el coche no deja de ser viejito. Para colmo sus agradables líneas se deslucen, con este corte que "no pega" con el diseño original.
|
|

Otra interesante vista de los colectivos de A. y L. Decaroli 1436 viewsAl prácticamente no existir ejemplares como éste en Buenos Aires y alrededores, este modelo de A. y L. Decaroli se presenta extraño, muy raro, si lo comparamos con los modelos porteños o bonaerenses de la época.
Este coche de la línea 10 de la ciudad de Santa Fe nos muestra plenamente su diseño, que remite a los ómnibus que esta carrocera fabricó sobre chasis Leyland Royal Tiger.
Obsérvense el extraño cuerpo de filete lineal en la cenefa y el cartel "Viaje Especial" que se ve en el parabrisas, que las autoridades otorgaban cuando el coche debía realizar un viaje largo (un ablande, por ejemplo) y debía salir a rutas que normalmente no transitaba.
|
|

Mezcla rara de Museta y de Mimí...1435 viewsEste conjunto de unidades, que entremezcla ómnibus y colectivos, nos hizo acordar a la letra del tango "Griseta", por la gran mezcla de chasis y carrocerías que vemos en este galpón, perteneciente a la línea "G" de la ciudad de Santa Fe, que luego se renumeró 10.
Hay chasis Chevrolet de diferentes años, International, Ford e incluso algunos que no alcanzamos a identificar.
Las carrocerías no son identificables, salvo la del tercer coche de izquierda a derecha, que es tipo colectivo: es Gerónimo Gnecco.
|
|

El primer modelo exitoso de Carrocerías Bi-met1435 viewsSi bien el modelo anterior (e inicial) de Carrocerías Bi-met se fabricó en cantidades que se pueden calificar de interesantes, en realidad fue con el modelo de esta foto que la carrocera comenzó su carrera ascendente y exitosa, que obviamente tuvo altibajos.
Este diseño, surgido entre fines de 1975 y comienzos de 1976, llamó mucho la atención por su diseño panorámico y los desniveles en su techo. Hubo numerosas variantes que partieron del mismo diseño.
Este coche de la línea 14 santafesina, por entonces prestada por la empresa El Triunfo, nos muestra sus interesantes líneas, muy atractivas para el momento en el cual salió a la calle.
|
|

Carrocería más que extraña, sobre chasis Bedford1433 viewsSi observamos bien esta carrocería, veremos que es rarísima y es más: pareciera que hubieran recortado una frontal para media o larga distancia y que la acomodaron como pudieron sobre este chasis con trompa. ¿No?
Bueno, es una carrocería Cametal, habitual fabricante de modelos, justamente, para media y larga distancia. La mitad superior de este modelo, de la franja hacia arriba, es estilíticamente igual a las carrocerías más grandes que esta firma producía. Y queda realmente rara sobre un chasis con trompa.
Pertenece al Expreso Helvecia, que unía la ciudad homónima con la capital santafesina. Tras un terrible accidente que dejó docenas de muertos, esta empresa dejó de circular.
|
|

Recuerdo de algo que no llegó a ser1422 viewsEste viejo Mercedes Benz OH-1314 carrozado por Eivar circula en la línea 16 santafesina "autogestionada", surgida tras la caída de la prestataria anterior, llamada Los Constituyentes.
A primera vista parece un coche radiado de la línea 59 y en efecto lo fue, pero antes de llegar a Santa Fe estuvo preparado para circular en una línea comunal del partido de Avellaneda que nunca llegó a circular.
La prestataria iba a ser Micro Omnibus Avesur, que presuntamente llegó a constituirse. Tenían asignada la concesión 572, para cumplir un recorrido dentro del partido, uniendo los destinos que se detallan en el lateral, algunos de los cuales alcanzan a leerse.
Conservaron sus colores originales, con el agregado del azul en el lateral. Se los vio dando vueltas ya preparados, pero la línea nunca llegó a inaugurarse.
Al menos dos coches terminaron en Santa Fe. Y salieron a circular así como llegaron, hasta con la razón social original y los destinos sin borrar.
|
|

Acertijo en Santa Fe1421 viewsEste diseño fue ideado y fabricado por una carrocera muy conocida. El asunto es descubrir cual fue.
No se conoció en Buenos Aires y alrededores (y si llegó algún coche, debe haber sido sólo uno o muy poquitos).
La unidad de la foto está al servicio de la empresa San Gerónimo, prestataria de la línea 4 urbana de la ciudad de Santa Fe.
Se trata de un producto de la afamada firma rosarina D.I.C., que produjo este diseño de unidades para servicio urbano a comienzos de los '60.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad, esta foto es propiedad del Sr. Miguel Bolcatto. Nuestras disculpas por la involuntaria omisión.
|
|

Curioso interurbano santafesino1420 viewsNo conocimos muchas unidades con el diseño que vemos en la fotografía, cuya autoría es de Carrocerías Varese, sobre el chasis que equipa a esta unidad: ACLO. Si bien Varese carrozó muchos chasis de esta marca, hubo muy pocos con este diseño. La mayoría de los que conocemos eran de modelos posteriores.
Pertenece a la Línea "H" que unía Santo Tomé con Santa Fe, cuya prestataria era el Expreso Santo Tomé.
Es de sospechar que sería un corredor con mucho movimiento. Había que llenar semejante coche...
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen, en realidad, pertenece al archivo del diario El Litoral de Santa Fe. Nuestras disculpas del caso.
|
|

El modelo más visto en Santa Fe durante los '801419 viewsCoches como éste, con la clásica carrocería 100% panorámica de El Detalle, fueron parte del paisaje cotidiano en la ciudad de Santa Fe durante toda la década del '80 (y un poco más también. Hasta 1992-93 aún se los veía en buenas cantidades)
Este coche pertenece a la línea 16, a cargo de la empresa Costanera. Posee el esquema de pintura que fue standard en la línea durante los '80 e inicios de los '90. Obsérvese el logotipo en el lateral: la leyenda Línea 16 es una copia exacta del isologotipo de la empresa porteña Línea 17 S.A.
|
|

Rarísimo ejemplar para identificar y adivinar1418 viewsEste colectivo, perteneciente a la línea 8 de la capital santafesina, prestada por la empresa Villa Guadalupe, es un ejemplar rarísimo y que hasta que recibimos esta foto nos era desconocido.
Es un modelo del tipo que llamamos "de transición": parte de su diseño corresponde a un ejemplar tradicional, pero tiene elementos nuevos, que se harían standard en el modelo siguiente.
Esta unidad, a la cual creemos fabricada en 1965, posee las ventanillas del modelo tradicional y el frente del modelo que le siguió.
Nuestros amigos lo identificaron: se trata de un raro ejemplar de Carrocerías Caseros.
|
|
497 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
8 |  |
 |
 |
 |
 |
|