Most viewed - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

Incógnita sobre chasis Ford1619 viewsEsta curiosa unidad, perteneciente a la línea 7 de la capital santafesina, según los dueños del coche habría sido carrozada por C.E.A.P., lo cual nos resulta sorpresivo. No conocimos unidades con este diseño, carrozadas por esta firma. Y menos con esa nervadura en el frente. Su styling es rarísimo.
Se asemeja a algunos productos de Carrocerías González, pero nos queda la duda ante la respuesta tan terminante de sus dueños. ¿Será en efecto un C.E.A.P., González o cual?
|
|

Bello recuerdo de comienzos de los '801615 viewsLlama la atención lo contrastante que se presenta este colectivo, un Mercedes Benz LO-1114 Alcorta de 1981-82 de la línea 10 de Santa Fe, con el paisaje que lo rodea. Mientras el fondo está compuesto de colores tenues, las tonalidades fuertes que luce esta unidad la hacen aparecer como en 3D sobre el fondo (¿No será mucho...?). Resalta de manera llamativa.
Lo cierto es que la presentación de este coche es inmejorable, bien limpio, brillante y fileteado. Algo lindo de ver, realmente
|
|

Otra foto que invita a la confusión1609 viewsEs asombroso el parecido entre la línea 18 porteña y la santafesina, si nos remontamos a los años '70. Los colores y su disposición son prácticamente los mismos, tal como lo muestra esta maravillosa foto en colores de un Bedford carrozado por El Detalle de la 18 de Santa Fe (si había ingresado a la foto sorprendido y exclamando ¡Un 18 porteño! en realidad no es así)
Fácilmente esta foto podría pasar por la de un coche del Expreso Libertad o de Línea 18 S.A., pero en realidad pertenece a la empresa Santa Fe, la prestataria de la 18 en la ciudad homónima.
ACLARACION DE CREDITO: la autoría de esta imagen en realidad corresponde al Sr. Hermes Airaudo. Pedimos disculpas por el involuntario error.
|
|

Antiguo santafesino en colores1605 viewsEsta rara imagen (son contadas las de unidades de la década del '60 en colores) nos acerca el recuerdo de un clásico modelo mendocino, carrozado por La Porteña, al servicio de la línea 4 de la capital santafesina, prestada por la empresa San Gerónimo.
Obsérvese el raro detalle del parabrisas del chofer, más pequeño que el otro. Ya se ha comentado sobre esta configuración inusual en otras imágenes: el parabrisas era rebatible, para ofrecerle mayor ventilación al conductor.
ACLARACION DE CREDITO: El crédito real de esta foto corresponde al Sr. Basualdo, quien cedió esta foto a los amigos que figuran en el crédito. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión.
|
|

Atractivo micro interurbano en Santa Fe1603 viewsEsta hermosa unidad, perteneciente a la empresa santafesina Recreo nos presenta algunas dudas respecto del autor de su carrocería.
El styling del salón es, casi sin lugar a dudas, de la firma santafesina Varese, pero el diseño de su parabrisas es muy similar al utilizado por las carrocerías Velox y Gerónimo Gnecco y nos hace dudar de su real origen.
Agradeceremos datos, tanto de la carrocería como de su chasis.
|
|

Interesante producto santafesino1600 viewsEntre 1992 y 1994, Carrocerías Ypec fabricó un interesante modelo de carrocería para transporte urbano, generalmente colocado sobre chasis del tipo "AFF" (Armado Fuera de Fábrica), generalmente Mercedes Benz LO-1114 a los cuales se le corría el motor para atrás, quedando tipo "OH".
Aquí tenemos a una linda unidad de la línea 3 de la capital santafesina, de la empresa Blas Parera. Las llantas nos delatan que estamos en presencia de un chasis Mercedes Benz LO-1114, tal vez de comienzos de los '80.
Este modelo fue desconocido en el Area Metropolitana de Buenos Aires. Solo llegó un ejemplar usado a la línea 723 comunal del partido de Tigre.
|
|

Me parece que te tengo visto de algún lado... (VI)1600 viewsEntre 1998 y 1999, la línea 60 porteña sacó a la calle esta unidad, de raro styling, totalmente armada en los talleres de la empresa, sobre un viejo chasis de alguna unidad del servicio diferencial.
Este ejemplar fur una antigua unidad de servicio diferencial a la cual se "recicló" tras un incendio que destruyó su carrocería por completo. Se la reformó para convertirla en un ejemplar de servicio común y salvar el chasis.
Terminó en la ciudad de Santa Fe, al servicio de la línea 8, por entonces al servicio de la empresa Guadalupe. Así circuló, pintado de 60 y con solo el frente con la combinación cromática correspondiente a la nueva dueña. Aunque, tiempo después, fue repintado como correspondía.
|
|

La primera impresión no siempre es la que cuenta...1596 viewsSeguramente, al ver la imagen en miniatura de este OA 101 de primera generación habrán pensado: ¡un ex-71!
Es verdad, este coche circuló en la 71, pero éste no fue su último destino. Observen la inscripción en el isologotipo: este coche fue radiado de la línea 8 de Santa Fe.
Varios OA 101 ex-71 marcharon a Santa Fe tras su radiación. Algunos fueron repintados, pero otros fueron sacados a servicio tal cual como llegaron, solo con las inscripciones de su nueva dueña.
Por eso, la primera impresión no siempre es la correcta. Esta foto es un buen ejemplo de ello...
|
|

Los interesantes productos de Carrocerías YPEC1589 viewsYPEC fue la última carrocera santafesina que quedó en actividad, hasta promediar los '90. De pequeñas dimensiones y bajo volumen de producción, fabricó tanto coches de media y larga distancia como urbanos, con un diseño interesante.
Vemos su frente "tipo aerodinámico", pero llamativamente parece haberse reformado el kit original provisto por Mercedes Benz. Su perfil es "muy media distancia" y el conjunto resultaba agradable.
Este coche, fabricado para la línea "L Bis" santafesina, aparentemente fue fabricado sobre un chasis Mercedes Benz OH-1316 nuevo, pero buena parte de los coches que YPEC fabricó con este diseño se armó sobre chasis viejos, que se recarrozaron y en algunos casos se trasladó su motor de adelante hacia atrás.
|
|

Crisis de identidad (II)1583 views...es la que aparenta tener este simpático "1114" carrozado por Supercar, con las calcomanías de Carrocerías San Antonio en parabrisas y ventanilla.
Seguramente esta unidad habrá pasado por los talleres de esta carrocera rosarina, para un conveniente "rejuvenecimiento". Se lo ve demasiado "lozano", para los años que carga encima de su chasis.
Esta pequeña empresa tiene como cabecera principal a la ciudad de Venado Tuerto, a la cual une con pequeñas localidades circundantes.
|
|

Un Viejo Revolucionario en Santa Fe1581 viewsSiempre celebramos la aparición de imágenes de los recordados Gnecco "Superamérica", por la escasez general de imágenes que los muestran en servicio regular. Pese a estar (por desgracia) cortada, esta foto nos permite apreciar la redondez de su parabrisas, que llamativamente combina muy bien con la forma de la trompa del chasis que lo equipa, que en este caso es un Bedford.
Pertenece a la línea 7 de la capital santafesina y es propiedad de viejos conocidos nuestros, los componentes que bautizaban las unidades con el apodo de "El Gatito" (en este caso el tercero. Observar la leyenda bajo el número de interno)
|
|

El coche sucesor del "Japonés Solitario"1566 viewsLa nota "El Japonés Solitario" presentada en el cuerpo principal del sitio, nos presenta a un colectivo de chasis japonés Isuzu, que circuló en la línea 7 santafesina durante muchos años, primero como interno 1 y luego como 18.
Aquí presentamos al colectivo que lo reemplazó en su rol de coche 1. Es un producto auténticamente rosarino, carrozado por Decaroli Hnos. sobre Mercedes Benz LO-312.
Obsérvese que el frente conservó la trompa angosta original, sin anchar, algo corriente en las unidades nuevas de la época.
|
|

Rareza santafesina para jugar un rato1565 viewsPresentamos dos verdaderas rarezas del transporte santafesino: dos interesantes ómnibus de comienzos de los '50, equipados con un chasis muy poco frecuente y una carrocería, que si bien es reconocida y produjo durante décadas, con este modelo realmente nos desorientó.
Circularon en el servicio urbano de la ciudad de Santa Fe, prestado por la Municipalidad. ¿Alguien sabrá reconocer su chasis y carrocería? Esperamos opiniones y, la primera que llegó, dio en la tecla: Diamond T con carrocería Cametal.
|
|

"Chivo" santafesino1564 viewsEn todas o casi todas las ciudades importantes argentinas, circularon algunos ejemplares Chevrolet, que siempre lucieron extraños, por estar en franca minoría respecto de la marca dominante, Mercedes Benz.
Aquí vemos un coche probablemente de 1975, carrozado por Alcorta. Pertenece a la línea 7 de la capital santafesina, una de las históricas, que luce su esquema de pintura tradicional.
|
|

Día temático 69 - Leyendas de los '80 en tres cuartos perfil (V)1557 viewsNo podíamos terminar este día de leyendas "ochentosas" sin mencionar al modelo más emblemático de todos los fabricados en esa década: el "superpanorámico" de El Detalle, cuya producción inició en 1979 y terminó en 1988 con miles de ejemplares fabricados entre todas las variantes conocidas.
Su difusión fue enorme y llegaron a existir líneas con toda su flota compuesta de unidades de este modelo. En los '90 había muchos activos y algunos ingresaron a los 2000 sin "jubilarse"
La imagen nos muestra un coche que trabajó en la capital santafesina, en la línea 16 a cargo de la Empresa de Transportes Costanera.
|
|
497 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
5 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|