Most viewed - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

Un Toniutti "de bolsillo"1194 viewsEste modelo fabricado por la carrocera santafesina Toniutti fue bastante popular en su provincia de origen y comercializado a mediana escala a nivel nacional. Sus coches grandes con chasis de tres ejes circularon en varias empresas grandes del sector. Hasta Transportes Automotores Chevallier adquirió algunos.
Pero estos chiquititos no son tan conocidos. Sabemos de ejemplares en empresas santafesinas y cordobesas, pero no mucho más. Conservaban las líneas estilísticas de sus hermanos mayores, pero en "envase chico"
Pertenece a la empresa santafesina Laguna Paiva, que los utilizó hasta fines de los '90 o tal vez un poquito más.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto en realidad fue aportada por el Sr. Pablo Alliot. Lamentamos el involuntario error.
|
|

Perfil perfecto de un modelo legendario1192 viewsSuponemos que todos estaremos de acuerdo si declaramos a este modelo de Carrocerías El Detalle como "legendario", por haber sido el modelo más vendido en la década de 1980. Fabricado entre 1979 y 1988, se fabricó por centenares y hasta se puede declarar al OA-101 de primera generación como descendiente directo de este diseño.
Esta foto nos lo presenta de perfecto perfil. Fue fabricado entre 1983 y 1985 y pertenece a la empresa santafesina Servitur. Por el diseño de su isologotipo, sospechamos que llegó desde la línea nacional número 71. Y también sospechamos que el autor de los filetes que presenta esta unidad es amigo de la casa...
|
|

Clasicazo de Carrocerías Alcorta en Santa Fe1191 viewsEsta hermosa imagen nos trae el recuerdo del modelo más que clásico de Carrocerías Alcorta, que en muchas ciudades tuvo buena aceptación y circularon muchos ejemplares, ya sea sobre Mercedes Benz o Bedford.
Este ejemplar data de 1964-65 y pertenece a la línea 17 santafesina, explotada por la Compañía Costanera y luego fusionada con la 16, en los '80.
Lo vemos en excelentes condiciones de conservación y con ornamentación clásica de la época, como la defensa de hierros torzados que luego se prohibió por razones de seguridad.
|
|

Otra rara perspectiva de un modelo llamativo1190 viewsEstos colectivos fabricados en Rosario por diferentes firmas (Decaroli Hnos., en este caso) con diseños muy parecidos prácticamente no fueron vistos en Buenos Aires y alrededores, por lo cual nos resultan raros cuando los encontramos en fotografías de sus viejos y buenos tiempos.
No es usual encontrarlos desde esta posición, donde sus panorámicas ventanillas parecen más grandes de lo que en realidad eran (aunque en verdad eran mucho más amplias que las normales de la época)
El coche pertenece a la línea 8 de la ciudad de Santa Fe, vieja conocida nuestra, que supo tener varias unidades con este diseño. Obsérvese el corte de la carrocería en su frente, bien abrupto, debido a que la trompa de Mercedes Benz no había sido agrandada, tal como se acostumbraba.
|
|

Interesante Zanello santafesino1187 viewsLa línea 13 de Santa Fe contó con varios ómnibus con chasis Zanello sumamente interesantes y muy raros, como el que vemos en esta fotografía.
Se trata de un chasis UZAP 164 de 1995, cuya carrocería se fabricó en un taller de escasísima producción, llamado Simón. También fabricó algunas unidades para la empresa Vercelli Hnos., de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos.
Aquí lo vemos en pleno centro santafesino, con un color poco visto en esta vieja línea. Aún tenía el gris tradicional, pero el blanco ya había avanzado sobre gran parte de su carrocería. Su razón social no figuraba en la carrocería, sustituida por un escueto "Línea 13" como única leyenda visible.
|
|

Un rejuntado de antología1185 viewsEsta foto es realmente interesante y casi única. Nos muestra un revoltijo de colectivos de diferentes marcas, modelos y épocas, que convivieron en servicio en la ciudad de Santa Fe.
Esta época debió haber sido más que interesante para vivirla, por la extraordinaria variedad de unidades en servicio. Vea si no:
Abre la marcha un viejo convencional "carbonero" rarísimo. Agradeceremos datos sobre él. Le sigue un chasis de línea Chrysler carrozado por El Detalle y, sucesivamente, un L-312 La Maravilla cortito de la línea 3 que hemos visto en este espacio, la "artesanía" de la línea 10 sobre chasis REO que reseñamos en el cuerpo principal del sitio, un 1112 de modelo reciente carrozado por Alcorta, dos L-312 más, otro coche de línea Chrysler y así sucesivamente. La variedad es enorme y por demás atractiva.
|
|

Un viejo 17 santafesino, en plena metamorfosis con la 161182 viewsYa hemos comentado sobre la Empresa de Transportes Costanera de la capital santafesina, que hasta fines de los '80 explotaba dos líneas, 16 y 17, que luego se fusionaron dentro de la 16, como ella misma y como "16 bis".
Ambas líneas tenían el fondo en crema. La 16 tenía los recortes y cuerpos de filetes en verde y la 17 en rojo. Cuando la 16 absorbió a la 17, los coches de esta última comenzaron a repintarse de manera parcial y progresiva.
Aquí vemos a un ejemplar en pleno cambio: tiene casi todos los recortes color 16, a excepción del cuerpo de filete de las ventanillas, que aún está pintado de "rojo 17"
|
|

Impecable unidad santafesina, de estreno1180 viewsCarrocerías Costa Brava tuvo éxito en el mercado de las líneas urbanas de la ciudad de Santa Fe. Si bien no vendió unidades al extremo de otras carroceras como El Detalle, su participación no fue exigua. Varias unidades marcharon a esa ciudad en los '70, a diferentes líneas.
Esta foto nos trae el recuerdo de un ejemplar cero kilómetro de la línea 3, por aquellos años prestada por la empresa Blas Parera. Lo vemos cero kilómetro (notar la matrícula de papel) y en un paisaje que no corresponde al de su hábitat natural. Es probable que esta imagen haya sido tomada durante su ablande.
|
|

Un frente y una culata inconfundibles1180 viewsFortuitamente, esta imagen unió a un frente y a una culata bien características de la época en las que les tocó circular. La culata es bien representativa de los '70 y el frente, en cambio, de los '80.
El vehículo de culata es inconfundible: es Alcorta, con la luneta cuasi panorámica que se adoptó en 1973. Obsérvese el logotipo sobre la patente. Enfrente, vemos un clásico producto de Carrocerías Crovara de 1979, muy visto hasta fines de los '80.
Ambas unidades pertenecen a la empresa Almirante Guillermo Brown, prestataria de la línea 7 de la capital santafesina, bien conocida en este espacio.
|
|

Interesante testimonio gráfico de la línea 6 santafesina1174 viewsEste Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Crovara está al servicio de la línea 6 de la capital santafesina, a la cual conocimos más por su última razón social (Línea 6) que por la que aparece en los laterales de esta unidad (Empresa María Selva)
Tal vez éste sea el testimonio gráfico más interesante de la línea 6 en los '80, porque su razón social original se destaca claramente gracias a esas enormes letras dispuestas sobre el lateral naranja.
Hacia mediados de los '80 ese tipo de letras se "puso de moda" en las unidades urbanas. En algunos casos resultaron chocantes, pero en otros quedaron bien y modernizaron algunos esquemas de pintura.
Por la tipografía que vemos en la bandera, creemos que a este Crovarita lo fileteó un buen amigo de este espacio. Veremos si confirma este datito...
|
|

Un frente inconfundible (XV)1173 viewsPese a no conservar siempre la misma forma y que algunos detalles cambiaron, este frente fue muy caracterítico de fines de la década de 1950 y comienzos de la de 1960. Fue diseñado por Carrocerías La Maravilla, que tuvo su pequeño momento de gloria a fines de los '50 y carrozó muchos coches con este frente.
Esta unidad circuló, como varias de sus "hermanas" en la capital santafesina. Esta se encuentra al servicio de la línea 19, muy rara de encontrar en fotos, explotada por la empresa "Colastiné Rincón Arroyo Leyes - Línea 19".
A lo largo de su historia, muchas veces esta línea tambaleó. Su historia llegó a su fin en la segunda mitad de los '90, ahogada por otros servicios que competían con ella, como el de la empresa Servitur. Posteriormente, su concesión fue traspasada, junto a otras, a Continental T.P.A.S.A.
|
|

Un clásico porteño, en el interior santafesino1173 viewsEste modelo de Carrocerías C.E.A.P. fue el segundo panorámico de su carrera y uno de los más vendidos de la marca, de mediados de los '70 en adelante. Prácticamente todos fueron fabricados sobre Mercedes Benz LO-1114, más algunos conocidos con chasis Chevrolet. No conocemos coches exactamente iguales a éste sobre Ford, pero sí algunos con ventanillas diferentes, vistos en la empresa Fuerte Barragán de La Plata.
El de la foto circula en una empresa llamada 12 de Octubre, pero que nada tiene que ver con la homónima porteña tan conocida, prestataria de la línea 7 nacional: ésta prestó servicios de carácter local en la ciudad santafesina de Villa Constitución, durante los '80.
|
|

Histórica empresa de media distancia santafesina 1173 viewsNECE es la sigla de Nueva Empresa Ciudad de Esperanza, que desde hace décadas une a esta ciudad con la capital santafesina. Es más conocida por su sigla que por su nombre.
Siempre la recordamos circulando con unidades no demasiado viejas, pero tampoco demasiado nuevas, aunque supo tener unos cuantos cero kilómetro en su flota, que en general eran bien explotados antes de su reemplazo.
Este ejemplar fue carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "MegaDIC", aunque este coche de dos ejes no es tan "Mega" que digamos. está montado sobre la versión más pequeña de los chasis Arbus, llamada Arbus 5.
|
|

¿Quién soy...?1161 viewsEsta interesante foto de la línea 10 de la ciudad de Santa Fe está en nuesto archivo desde hace muchos años. Y no hemos podido develar a ciencia cierta quién fue el autor de este raro modelo.
Se parece a muchos, pero a la vez a ninguno. Tiene elementos de varios, que combinados lo único que causan es confusión. Y tanto es así, que no nos atrevíamos a asegurar su origen y preguntamos si alguien lo conoció.
Finalmente, uno de nuestros amigos de Santa Fe trajo el dato justo, porque hasta viajó en esta unidad: fue carrozada por la firma cordobesa La Unión.
|
|

Cuando los tranviarios santafesinos se cambiaron la camiseta1158 viewsLa empresa prestataria de los servicios tranviarios de la ciudad de Santa Fe, llamada Compañía Central Argentina de Electricidad, decidió establecer algunos servicios de ómnibus para llegar a lugares a los cuales las vías no habían sido tendidas.
Eran complementos de sus tranvías, aunque en algunos casos sus recorridos se encimaban. Tenían el mismo color marfil y hasta el mismo logotipo que se veía en el lateral de los coches tranviarios.
Aquí vemos uno de sus ómnibus, carrozado sobre un chasis Chevrolet de 1936. No sabemos con certeza su carrocería, pero algunos elementos nos recuerdan a la rosarina Napoleón Bravo pero, según otras opiniones, podría ser una cordobesa Andreolli. ¿Será? ¿Alguien lo sabe con seguridad?
|
|
500 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
17 |  |
 |
 |
 |
 |
|