busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia

Most viewed - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia
105867.jpg
Los Servitur "grandes"1235 viewsLa empresa santafesina Servitur es vieja conocida de este espacio, pero más por haber prestado una línea interurbana que unía la capital santafesina con la localidad de Rincón. Pero se originó en servicios de turismo, que se cumplían con unidades de gran porte, tipo micro.
Esta foto nos muestra a una de ellas, fotografiada durante un viaje de turismo. Se trata de uno de los clásicos "doble camello" carrozados entre fines de los '60 y comienzos de la década siguiente.
Dudamos respecto del autor de la carrocería. Hubo varias muy parecidas entre sí, pero nuestros amigos la identificaron como un producto de Carrocerías Belgrano.
13 comments
102830.jpg
Antigua prestataria del transporte sanlorencino1232 viewsLa empresa La Unión fue una de las empresas más antiguas que explotó servicios urbanos en la localidad santafesina de San Lorenzo. Durante muchísimos años desarrolló sus actividades con una pequeña flota de unidades en correcto estado de conservación.
Aquí vemos un ejemplar llegado desde Buenos Aires que, pese a tener su frente modificado, gracias al lateral se adivina su carrocería: Costa Rica. O sea que esta unidad llegó desde Buenos Aires, probablemente desde alguna de las líneas de microómnibus ex Transportes de Buenos Aires privatizadas el 8 de julio de 1955.
10 comments
99881.jpg
Un rito tradicional en toda la Argentina1230 viewsDesde tiempos remotos, tal vez desde los inicios del sistema (aunque no nos consta) los colectiveros acostumbraban (y un porcentaje aún acostumbra) bendecir sus unidades antes de que salgan a servicio (o en cualquier momento, dependiendo de las circunstancias)
Esta imagen rescata esa tradición. Vemos a un sacerdote bendecir a un viejo y raro M.A.N. MKN carrozado por Kassböhrer de la línea "D" de la capital santafesina. Obsérvese la modificación de las aberturas en su frente y el ornamento, de factura bastamte casera, con la marca del chasis en el frente que quedó bastante curioso, tras los cambios respecto del original.
6 comments
105297.jpg
Un clásico en las calles santafesinas1224 viewsEstos productos de Carrocerías El Detalle se vieron por todos lados, en casi todas las ciudades importantes del interior y en el Area Metropolitana, en grandes cantidades sobre todo tipo de chasis. Incluso algunos ejemplares fueron exportados al Uruguay, donde funcionaron en servicio regular hasta fines de los '90.
Es este caso, vemos un ejemplar de la línea 6 santafesina. Nos llama la atención su patente, que es de 1973 cuando este modelo cesó su producción en 1971. Aún la línea era explotada por la empresa General Alvear, sustituida hacia fines de los '70 por la que se denominó María Selva, que conservó los mismos colores para identificar a la línea.
12 comments
46018.jpg
Cuando quisieron rejuvenecer a viejos micros...1222 views...a fines de la década de 1970 o comienzos de la siguiente, para asemejar sus líneas a las de modelos más recientes, se realizaron modificaciones en sus carrocerías que no siempre tenían buen resultado.
A la larga, siempre se terminaba notando la edad real de los coches modificados. A pesar de los intentos por hacerlos parecer más jóvenes, la edad real de estas unidades se notaba por todos lados. Era imposible "disfrazarlos" del todo.
Esta unidad de la empresa santafesina Oldani es una buena prueba de lo que queremos describir. Su lateral conserva la impronta original, pero su techo fue modificado tanto en su frente (se eliminó el "camello" entre la primera y segunda ventanilla) y se le agregó un sobretecho en su parte trasera, para alojar un supuesto equipo de aire acondicionado que no creemos que haya sido colocado.
Su frente también aparece con cambios. No pudimos reconocer al fabricante original de esta unidad. ¿Alguien la distingue? Agradeceremos el dato.
9 comments
103448.jpg
Pequeña belleza santafesina1219 viewsEsta fantástica foto nos muestra a un pequeño ómnibus carrozado sobre chasis Ford de 1938 por la carrocera rosarina Napoleón Bravo, al servicio de la empresa La Unión, prestataria de la línea "G" de la ciudad de Santa Fe, que con los años se renumeró como 10.
Esta clase de ómnibus fue la típica de la Santa Fe de preguerra. Coexistieron con los tranvías y en los '40 se estatizaron.
Aquí lo vemos con su personal (conductor y guarda) posando con los típicos uniformes de época. Esta imagen es una típica postal del transporte santafesino de la década de 1940.
15 comments
107011.jpg
Un producto rosarino, muy cerca del lugar de su "nacimiento"1219 viewsEste "1114" carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Visión" desarrolló sus actividades muy cerca de su fábrica: prestó servicios en la localidad santafesina de San Lorenzo.
La empresa La Unión era una de las que explotaba recorridos urbanos en esa localidad. En los '90, las rutas se repartían entre esta empresa y Cosentino Hnos., que también prestaba servicios interurbanos que llegaban a Rosario.
Los urbanos sanlorencinos se caracterizaban por no tener número de línea. Seguramente, los usuarios los reconocían por sus colores o leyendas. Es evidente que con esas señales alcanzaba.
El ejemplar corresponde a la segunda versión de los "Visión" que D.I.C. fabricó. Se lo reconoce por lo recto de su cartelera, que no tiene saliente hacia arriba en el lugar del número, y porque el paño superior de las ventanillas es fijo, cuando en la primera versión podía abrirse.
8 comments
9161.jpg
El modelo de colectivo panorámico de diseño más avejentado1212 viewsCarrocerías El Cóndor inició la fabricación de este modelo panorámico a inicios de 1977. Hasta ese momento habían continuado el diseño "redondito" tradicional, que tantos años habían utilizado.
Se nota que este modelo es solo un "aggiornamiento" del anterior y que no pudieron despegarse del todo de las formas redondas que parecieron defender a ultranza. Podemos decir que el diseño nació viejo, si lo comparamos con el que otras carroceras ofrecían.
Esta unidad, radiada de la línea 8 santafesina y fotografiado en Plaza Constitución, nos muestra su diseño tan tradicional y conservador. Nos parece una rara e interesante "cruza" de estilos, sin predominio de ninguno de los dos.
14 comments
103978.jpg
Invalorable testimonio de la línea 6 santafesina1211 viewsEsta línea es bien conocida en este espacio, con sus unidades pintadas con el tan característico color naranja que distinguió a esta empresa durante años, pero esta hermosa foto nos muestra a un coche en el cual tal vez se le fue un poco la mano en el rojo, a la hora de formar el característico naranja.
En sus primeros tiempos, esta línea era operada por la empresa General Alvear, que pintaba al techo plateado, en lugar del gris más característico. Era un color bien básico, bien utilitario, que este coche nos muestra en plenitud.
Esta unidad fue carrozada por La Mendocina, una firma cuyos testimonios son muy difíciles de encontrar. Esta imagen es una verdadera joya, que nos da gusto compartir.
15 comments
102449.jpg
Un frente que imponía respeto...1209 viewsObserven el diseño del frente de esta M.A.N. MKN carrozado en Alemania por Kassböhrer: es imponente, lleno de personalidad, aunque en el momento de tomarse esta foto ya no lucía como en sus primeros tiempos en manos estatales.
Aquí ya lo vemos en manos privadas, luego de la entrega de las líneas de colectivos a sus trabajadores. Está al servicio de la línea "D", perteneciente a la empresa Villa Guadalupe, recorrido que al tiempo fue identificado con el número 8.
Al fondo a la derecha, vemos la culata de un colectivo carrozado por A. y L. Decaroli, reconocible por las superficies vidradas de su culata.
12 comments
102478.jpg
Aquellos viejos Detalles sobre 1112, con "parabrisas de camión" (II)1208 viewsLos primeros modelos de Carrocerías El Detalle que se fabricaron sobre el chasis Mercedes Benz LO-1112 semifrontal entre 1965 y 1967 tuvieron un detalle distintivo: el diseño del conjunto parabrisas - ventilete, muy espacioso para el conductor y con un parabrisas igual o similar al original que traía el camión.
Como todo lo que se fabricaba sobre "1112" en esos años era raro e innovador, en su momento fue un diseño más, pero con el correr de los años y mirándolo retrospectivamente, se lo ve rarísimo, si lo comparamos con otros modelos de la época.
Esta unidad circuló en la ciudad de Santa Fe, en nuestra bien conocida empresa Blas Parera, prestataria de la línea urbana número 3.
10 comments
102477.jpg
La foto más antigua de la línea 3 santafesina que conocemos1205 viewsEs la primera vez que llega a nuestras manos una imagen de la línea 3 de Santa Fe con la razón social Empresa Centenario en su lateral. La razón social más conocida fue Blas Parera, que estaba en todas las fotos que teníamos en nuestro archivo.
La denominación Centenario recordaba a una de las cabeceras de esta línea, pero duró relativamente poco: el nombre habría cambiado a Blas Parera en la segunda mitad de los '60.
El coche fue bastante raro en Santa Fe: es un producto de Carrocerías Quilmescarr, no muy corriente de encontrar en esa ciudad.
2 comments
107758.jpg
Rarísimo recuerdo de las rutas santafesinas1204 viewsEste simpático micrito derrama curiosidad por donde lo miremos. Y en verdad es rarísimo.
Dejando de lado lo pequeño de su tamaño y lo poco frecuente de su diseño (fabricado en Rosario por Carrocerías A. y L. Decaroli), sorprende el chasis sobre el cual se montó: M.A.N. 415 L 1.
Si vemos su frente y estudiamos su parrilla, nos daremos cuenta que alcanzan a verse las mismas leyendas que podíamos encontrar en los frentes de las autobombas de la Policía Federal: M.A.N. Diesel. También sorprende la visera en el parabrisas, poco frecuente de ver en unidades frontales.
Pertenece al Expreso Tostado, que enlazaba a esta ciudad con la capital santafesina y numerosas localidades intermedias.
12 comments
107100.jpg
Modelo de Carrocerías Ca.Me.Cas para comparar1196 viewsEn el día de ayer publicamos un micro que Transportes Automotores Luján utilizó en sus líneas de larga distancia de carácter provincial, que presentó dudas cuando quisimos identificar fehacientemente su carrocería.
Finalmente, se determinó que su fabricante fue la firma rosarina Ca.Me.Cas. No obstante, hoy publicamos esta imagen de un ejemplar que nos consta que fue construido por esa firma, para poder comparar ambos coches entre sí. Ahora, es el momento de mirar detalles que los emparenten.
Pertenece a la empresa santafesina Micro, cuyo recorrido más emblemático es el que une a las dos principales ciudades de esa provincia: Santa Fe y Rosario.
Veamos, ahora, si el ejemplar de la "Lujanera" puede emparentarse con éste, o no.
10 comments
99762.jpg
Interesante recuerdo santafesino1196 viewsEsta fotografia nos trae el recuerdo de la primera variante del modelo superpanorámico de Carrocerías El Detalle respecto del primer modelo que salió a la calle, en 1979.
Esta variante se fabricó en 1979 y se patentó en 1980. Se distinguió de las demás por la falta de una superficie vidriada sobre la puerta trasera. Fue el primer modelo que trajo las ventanillas tintadas en negro.
Además, como bien podemos apreciar, lleva la parrilla primitiva de los modelos semifrontales, reemplazada por una nueva a mediados de 1980.
La unidad pertenece a la empresa María Selva, por aquellos años prestataria de la línea 6 comunal de la capital santafesina. Cabe acotar que fue una de las pocas empresas de transporte regular que adoptó el color "naranja escolar" para la sección inferior de sus colectivos.
12 comments
500 files on 34 page(s) 16