Most viewed - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

Interesante producto santafesino1407 viewsCarrocerías Toniutti fue, de cierta manera, la sucesora de la exitosa firma Varese, allá en Santa Fe. Desde mediados de los '70 hasta fines de los '80, fabricó muchas unidades para firmas locales e incluso "forasteras" de otras provincias o para empresas de larga distancia de carácter nacional.
Entre 1983 y 1984 lanzó este diseño, muy armónico y avanzado para la época. Se fabricó en todos los tamaños, para todo tipo de servicio, tanto sobre chasis de doso tres ejes.
Aquí vemos un ejemplar de la empresa Paraná Medio, interurbana con cabecera principal en la capital santafesina, fabricado probablemente sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado. Obsérvese qué interesante modelo resulta, para la época en la que se lo diseñó.
|
|

Longevísimo producto santafesino1405 viewsEste simpático micro "doble camello" fue fabricado por la firma santafesina Sadonio sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado, para la pequeña empresa Ruiz, cuyos servicios de media distancia están basados en la ciudad de Santa Fe.
Esta unidad (o una similar) fue sorprendentemente longeva: al menos hasta 1993 circuló normalmente, para luego desaparecer y dejarle su lugar a coches de modelos más recientes.
|
|

Un buen imitador1404 viewsLa gente de José Troyano y Compañía, destacada carrocera rosarina, se ha caracterizado a lo largo de su historia por imitar a algunos modelos mundialmente famosos y con buenos resultados.
Esta imagen nos muestra a un ejemplar del modelo "Funke 2000" diseñado a partir del diseño del Mercedes Benz O-303 (u O-302. Tiene familiaridad con ambos modelos) con bastante acierto: pese a ser una imitación, el modelo gustó mucho y era agradable de ver.
Esta unidad, de la empresa santafesina Oldani, nos presenta la versión de dos ejes, en este caso sobre chasis Scania BR-116.
|
|

Los "camellos" de Carrocerías Bi-met1403 viewsEntre 1978 y 1983, Carrocerías Bi-met fabricó esta variante con techo y ventanillas en desnivel, muy característica de esta firma.
Pero, en el mismo espacio temporal, también se fabricaban coches con su techo liso y contínuo, sin desnivel alguno. Era una variante que se ofrecía, tal vez de acuerdo a la preferencia de los compradores.
Esta foto nos muestra un ejemplar de cuerpo entero, sin nada que lo tape, y nos permite apreciar su raro diseño. Pertenece a la empresa "L Bis", que prestaba la línea homónima que unía, junto con la "L", la localidad de Santo Tomé con la capital santafesina.
|
|

Bienvenidos a "El Emporio de El Detalle" (II)1402 viewsEsta foto también nos muestra, de manera fortuita, la amplia mayoría que los productos de Carrocerías El Detalle en la capital santafesina a comienzos de los '90.
Sin buscarlo, esta imagen también unió a dos modelos icónicos de los '80 y tempranos '90: adelante tenemos al clásico "1114" con el diseño implementado a fines de 1979 y, detrás, un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 con la misma carrocería adaptada al nuevo chasis.
El "1114" está al servicio de la línea 9, por entonces prestada por la empresa Sargento Cabral, mientras que el "Frontalito" que asoma detrás está al servicio de la línea 1, cuya prestataria se llamaba Rivadavia.
|
|

Había que manejar estos bichos...1400 views...tan largos, enormes y con dirección mecánica. Si bien ahora hay unidades más largas que ésta, con las actuales direcciones hidráulicas es todo más fácil. Es un juego de niños. Pero ómnibus como éste, con los medios disponibles en la época, eran para valientes o forzudos.
Se trata de un vehículo carrozado por Varese sobre un chasis de la variante COE fabricado por G.M.C. Se encuentra al servicio de la línea "D" de la localidad de Santa Fe, aunque no sabemos si es de la época que se provincializó o si aún estaba en manos de la prestataria privada que operaba la línea antes de su estatización, llamada Villa Guadalupe. Agradeceremos datos al respecto.
|
|

Recuerdos del 7 de la 7 santafesina (II)1400 viewsEn el mismo lugar en el cual se tomó la otra imagen que compone esta serie y que nos muestra un Mercedes Benz LO-911 carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A. que hoy día es propiedad de uno de nuestros amigos que comparte este espacio y se halla en restauración, se tomó esta otra, de uno de los coches que le sucedió, bien ornamentado y para colmo de noche. Las fotos nocturnas de viejas épocas escasean muchísimo.
La unidad es una de las que Carrocerías El Indio produjo bajo la denominación "Campeón '78", entre 1978 y 1979, que en la capital santafesina se vieron a baja escala. No fue un modelo que "prendió" entre los transportistas locales.
Además, en esos años, carrocerías como El Detalle y Bi-met habían ganado mucho mercado en esa ciudad, dejando pocos espacios para "la competencia"
|
|

Mercedes Benz L-312 "disfrazado" de 11121399 viewsEsta foto nos presenta a un semifrontal realmente muy raro. Nunca habíamos visto algo semejante hasta que recibimos esta imagen, aunque tiene un "secretito": tiene frente de Mercedes Benz LO-1112 pero se trata de un "convencional" L-312 con el frente cambiado (obsérvese la trocha más angosta)
Tiene el styling de un viejo micro de comienzos de los '60 y esas ventanillas nos son conocidas. Son de la carrocera Varese y el frente recuerda al que El Detalle colocó en sus primeros 1112, con el parabrisas del camión.
Pertenece a la empresa Pájaro Azul, que unía las ciudades de Rafaela y Arrufó, con varias paradas intermedias.
|
|

Combinación bastante vista sobre chasis Ford1398 viewsSi bien en la ciudad de Buenos Aires no hubo prácticamente coches con esta combinación (chasis Ford B-7000 con carrocería Costa Brava), sí fue fácil de encontrar en otras ciudades importantes, como La Plata, Rosario, Córdoba y Santa Fe.
El modelo panorámico de Costa Brava "encajó" bastante bien con el poco amigable diseño de la trompa del chasis Ford, que no combinaba con las líneas de muchas carrocerías. En este caso, la combinación hasta podría calificarse de agradable.
El coche pertenece a la línea 3 de la capital santafesina, prestada por la hoy desaparecida empresa Blas Parera. Posee los cortes de pintura oficiales y distintivos de esta compañía, cuya concesión fue caducada en los tempranos '90.
|
|

Impecable recuerdo de un clásico de comienzos de los '701395 viewsCarrocerías Alcorta fabricó este modelo entre 1967 y 1974 con algunas variantes estilísticas, aunque el modelo básico siempre fue el mismo.
Fue un clásico en muchas ciudades argentinas, donde Alcorta tenía buena penetración con sus productos. Esta imagen nos muestra un ejemplar de la línea 7 santafesina, que se destaca por su impecable presentación, aunque cuenta con pocos ornamentos.
Respecto de este coche, hay una sorpresa: aún hoy se encontraría en pie y puede ser un próximo restaurado. Esperamos que así sea, porque sería interesante ver hoy uno de estos clásicos en todo su esplendor.
|
|

Uno de los Ford frontalizados que circularon en Santa Fe1395 viewsPese a que esta imagen nos lo muestra ya radiado del servicio activo, aún se lee en la bandera el número de la línea en la cual este Ford frontalizado carrozado por A.L.A. circuló, en sus mejores días: la 16 de Santa Fe.
Además de las leyendas, aún conserva sus colores originales. El color del cuerpo de filete del parabrisas (rojo, que se ve aunque está parcialmente despintado) nos indica que este coche, originalmente, circuló en la línea 17, que a fines de los '80 fue fusionada con la 16.
|
|

"Frontalito" interurbano santafesino1395 viewsEstos "frontalitos" carrozados por El Detalle fueron los más difundidos de entre todas las carroceras que fabricaron unidades sobre este chasis. Este modelo tuvo un particular éxito y fue utilizado en todo tipo de servicios.
Aquí vemos a un ejemplar destinado al servicio interurbano. La empresa Monte Vera lo utilizó para cubrir sus servicios basados en la ciudad de Santa Fe. Obsérvese la falta de puerta izquierda.
Pese a prestar un servicio largo e interurbano, este coche contaba con puerta trasera. Casi todas la unidades destinadas a este tipo de servicios poseían una sola puerta para ascenso y descenso.
|
|

Carrocerías Costa Brava y su modelo de fines de los '601392 viewsEste modelo de Costa Brava se fabricó entre 1967-68 y 1970. Fue solo uno de los tantos desarrollos del modelo inicial de esta carrocera, que era el mismo con el que dejó de producir su antecesora, llamada El Clavel.
Puntualmente, esta versión sucedió a la que se conoció a comienzos de 1965, con ventanillas divididas "a lo A.L.A.", fabricada entre ese año y 1967, cuando comenzó la producción de esta variante.
Esta hermosa imagen nos presenta un ejemplar en excelentes condiciones, al servicio de la línea 10 de la capital santafesina. Observen qué lindo, qué sobriamente ornamentado, qué presentación inmejorable... Creemos que no le sobra ni le falta nada. ¿No?
|
|

Uno de los más viejos (y raros) ejemplares de Carrocerías Costa Brava1391 viewsCarrocerías Costa Brava inició sus actividades entre 1964 y 1965, tras la "reconversión" de Carrocerías El Clavel. Sus primeros coches fueron casi iguales a los últimos de su antecesora, pero en 1965 sacó a la calle su primer modelo propio (aunque se notaban reminiscencias de El Clavel en su diseño) con ventanillas divididas en dos "a lo A.L.A."
Hasta recibir esta foto, no conocíamos ejemplares de Costa Brava carrozados sobre Bedford. Pertenece a la empresa santafesina Costanera y estaba al servicio de la línea 17, posteriormente fusionada a la 16 como "16 Bis"
|
|

Atractivo perfil de un legendario Volvo con E.M.S.I.1390 viewsEstablecimientos Metalúrgicos San Isidro, popularmente conocida como E.M.S.I., comenzó la producción de sus icónicos y atractivos micros de larga distancia a mediados de la década de 1950, con un modelo básico que se mantuvo inalterable en sus líneas principales, aunque tuvo varias modificaciones estilísticas con el correr del tiempo.
Esta hermosa foto, propicia para dibujantes, nos muestra un ejemplar carrozado sobre chasis Volvo con motor delantero, perteneciente a la empresa santafesina El Serrano. Fabricado a fines de la década de 1960, nos muestra sus interesantes y (para la época) modernas líneas estilísticas.
|
|
500 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
 |
|