Most viewed - 017 - Pcia. Santa Fe - Cdad.de Rosario: servicios interurbanos y media distancia |

Aerodinámico media distancia de tiempos idos584 viewsMucho se habló en su momento de la marcada aerodinamia de modelos de micros de larga distancia de los '80 y '90, como el CX.40 de Cametal, el Aerobus necochense o los "Ninja" fabricados por la Río de la Plata. Fue algo que se tildó de novedoso en aquellos tiempos, pero... ¿Tiene algo que envidiarles la carrocería de la unidad que vemos en esta fotografía?
Este producto de Decaroli Hnos. tal vez pudiera competir con los modelos nombrados en un túnel de viento. Si bien la trompa no ayuda, el diseño de la carrocería es muy aerodinámico.
Su chasis es Mack y pertenece a la Empresa Santa Teresita, que atendía numerosas localidades en la provincias de Santa Fe y Córdoba, con servicios de media y larga distancia.
|
|

La génesis de la General Güemes rosarina584 viewsEn 1952 se creó la Cooperativa Obrera de Transporte 22 de Agosto Ltda., impulsada por un grupo de transportistas rosarinos que recibieron apoyo del gobierno del General Perón, que envió unidades retiradas de servicio por la Corporación de Transportes porteña.
Pero se debía hacer una contraprestación: el nombre debía relacionarse con el ideario peronista. Se eligió el 22 de Agosto por ser la fecha del renunciamiento de Evita a la vicepresidencia. Obviamente, tras la Revolución Libertadora se cambió rápidamente por General Güemes, en alusión a la denominación de la Ruta 34 que recorría.
Es un Chevrolet de 1941 ó 1942, con carrocería GM.
|
|

Interesante "doble camello modernizado"579 viewsComo ya comentamos en otras fotos, ante la fuerte evolución que registraron los modelos de micros para media y larga distancia a fines de los '70 muchos empresarios decidieron modernizar sus unidades con desniveles de los tempranos '70 para que aparenten ser un poco más recientes.
Hubo resultados de todo tipo, algunos armónicos y otros rayantes con los "engendros" de los que tanto hablamos aquí. Esta foto nos presenta un ejemplar que quedó más que armónico: es realmente atractivo.
Es un Mercedes Benz O-140 carrozado por De.Ca.Ro.Li. en 1972, en el que solo se reemplazaron las ventanillas enterizas por divididas y se cegó la luneta vidriada. Como vemos el resultado fue agradable, no cambió demasiado el styling original.
|
|

Los últimos años de Cañadense578 viewsEsta empresa fue una de las tantas dedicadas a la media distancia que tenía como cabecera principal a la ciudad de Rosario. Su otro extremo era Cañada de Gómez y su recorrido era de unos 70 kilómetros, sin olvidar que también atendía ciudades y pueblos intermedios.
En un momento tomó cierta relevancia y hasta fue propiedad del grupo ABLO - General Urquiza, pero luego se independizó y sufrió una lenta degradación que terminó en su desaparición.
Esta foto se tomó en sus últimos años. Tenía una flota heterogénea con esquemas variados. Este D.I.C. LD-1014 G de la segunda mitad de los '80 fue fabricado sobre un chasis Scania K-112.
|
|

Interesante ejemplar con pasado a aclarar568 viewsTenemos ante nosotros otro bello micro de la empresa General Güemes, cuya cabecera principal es la ciudad de Rosario y de la cual exhibimos varias fotos de su frondoso pasado.
Se trata del coche 6, un panorámico "doble camello" carrozado por la firma De.Ca.Ro.Li. hacia 1972, que es un Mercedes Benz O-140.
Tenemos una imagen del coche 6 posterior. Es la numerada 109725 en donde se ve a otro interno 6, producto del recarrozamiento de uno anterior. La incógnita era si es la misma unidad o si fue reemplazada por el otro ejemplar en cuestión.
En el primer comentario se aclaró que no era la misma: el nuevo tenía un chasis Mercedes Benz O-302 de fines de los '60, mientras que este es, como ya dijimos, un O-140 más reciente.
|
|

¿La solución a una incógnita reciente?567 viewsDías atrás subimos una foto de la empresa Interprovincial Rosarina, cuya carrocería quedó sin identificar con seguridad hasta este momento. Después de muchas idas, vueltas y charlas en favor de una u otra carrocera, el tema quedó en suspenso.
Pero nos cruzamos con esta hermosa fotografía "de fábrica", que nos muestra un ejemplar "tipo micro" de la Empresa La Flecha que unía a la localidad santafesina de San Justo con las ciudades de Rosario y Santa Fe.
Fue fabricado por la firma rosarina Napoleón Bravo y, pese a que el diseño general de la carrocería es muy diferente al que nos presenta la foto de la Interprovincial Rosarina, tiene un detalle igual: las viseras parasol de las ventanillas. Son idénticas. Ese detalle finalmente nos indicaría que el coche de la otra foto también sería un producto de la firma anteriormente nombrada.
|
|

Antigua leyenda en un paisaje agreste556 viewsEntre fines de los '50 e inicios de los '60 este modelo, fabricado por Decaroli Hnos. sobre chasis Mercedes Benz O-321 HL, fue un clásico de las rutas argentinas (y de varios servicios de menor kilometraje también, como el 60 "zarateño", por ejemplo. O la 88). Se fabricaron muchos ejemplares que se distribuyeron en diferentes empresas por buena parte del país.
En este caso vemos un coche de la empresa rosarina General Güemes, aplicado a un servicio tipo chárter. Sus rutas habituales no recorrían paisajes como el de esta fotografía. La pancarta colocada en el lateral también lo demuestra.
Fueron muy habituales hasta entrados los '70, aunque algunos sobrevivieron hasta los '80 como transporte de personal o traslado de escolares.
|
|

Curioso diseño "mitad y mitad" (II)551 viewsDías atrás compartimos una foto de un coche de la empresa Turismo Patri, con una carrocería De.Ca.Ro.Li. que presentaba un diseño muy curioso, que parecía la unión de uno más antiguo con otro más moderno. Se trata de la foto 116617.
Esta imagen nos presenta a la "evolución" del anterior. Fue "emprolijado" dividiendo la primera ventanilla, asemejándola de esta manera a las demás, que también tuvieron un restyling. Este ejemplar se presenta mucho más armónico que el anterior.
Pertenece a la añosa empresa Central Alcorta, una de las empresas más tradicionales de las de media distancia que aún hoy puede verse en la ciudad de Rosario.
|
|

Pequeño micro con carrocería a descifrar548 viewsEsta rara unidad pertenece a la añosa empresa Central Alcorta, cuyo recorrido principal une a la ciudad que le dio su nombre con la de Rosario además de atender varios puntos intermedios.
Esta foto nos hace retroceder a la década del '60. No estamos seguros del chasis que porta esta unidad, porque si bien tiene la estrella de Mercedes Benz en el frente su rodado nos parece un poco chico y el eje está muy "metido para adentro". Ojo, es obvio que podemos errar en nuestra apreciación.
Su carrocería también se presenta rara, por lo inusual de su frente. Ese lateral es standard, pero el frente nos desorientó. ¿Alguien puede identificarla?
|
|

Escena clásica de la media y la larga distancia543 viewsLa figura de una terminal de ómnibus con algún vehículo saliendo o entrando al predio es un clásico de la fotografía de los segmentos del transporte mencionados en el título. Despiertan recuerdos y, a veces, mucha nostalgia.
Es este caso estamos ante la terminal de la ciudad de Casilda, de diseño normal para la época de la foto. Un edificio moderno en donde encontraremos boleterías, despachos de equipajes y oficinas más un bar o confitería para amenizar la espera.
Justo salía de las instalaciones un coche de la empresa Casilda, cuyo chasis es Leyland Panther y su carrocería San Antonio.
|
|

Hermosa escena de época532 viewsEstamos frente a la terminal de ómnibus de la ciudad de Casilda para apreciar una fantástica imagen que nos remite a la década del '70, cuando estos hermosos "doble camello" de la empresa homónima servían el recorrido que unía a esta localidad con la ciudad de Rosario.
Lo más interesante del caso es que si hoy quisiera tomarse una foto desde el mismo ángulo el fondo de la terminal sería el mismo, porque su estética no varió demasiado.
Referente al micro que aparece en la foto, se trata de un chasis Leyland Royal Tiger de comienzos de los '60 carrozado por San Antonio a mediados de la década siguiente.
|
|

Belleza rosarina de media distancia529 viewsEste producto de Carrocerías San Antonio, aparecido a fines de los '70, tenía unas líneas estilísticas que en su época no fueron "revolucionarias" pero sí muy agradables a la vista. No aportó ningún adelanto estilístico apreciable, pero estaba en sintonía con otros productos de la época.
Este ejemplar de la empresa rosarina General Güemes era de los más chicos, generalmente carrozados sobre Mercedes Benz O-170. Se lo ve atractivo y con colores sobrios que a nuestro juicio le quedan muy bien. Quizás nuestros amigos "patentólogos" puedan contarnos su destino, porque la patente se ve bien.
|
|

Interesante "1112" interurbano rosarino524 viewsLas líneas interurbanas rosarinas son más que interesantes de conocer en tiempos ya remotos por la gran variedad de vehículos en servicio. Podían encontrarse unidades de todos los tipos, desde pequeñas "tipo urbanas" hasta grandes aptas para circular en recorridos de larga distancia.
Esta extraordinaria imagen nos muestra a un Mercedes Benz LO-1112 de la empresa Serodino, que recientemente dejó de prestar servicios regulares y se concentra en el transporte de personal. Su diseño se presenta extraño y no muy visto. No sabíamos cual carrocero lo fabricó y uno de nuestros amigos lo identificó: San Antonio.
|
|

Un micro rarísimo para descifrar entre todos522 viewsCreíamos saber el origen de este micro perteneciente a la empresa santafesina homónima: la carrocera rosarina José Troyano y Cía. El lateral es rarísimo y no pega demasiado con otros modelos contemporáneos de esta firma, pero la resolución de la primera ventanilla es muy característica.
Si bien estamos casi seguros de su fabricante, no obstante uno de nuestros amigos afirmó que en realidad salió de la planta fabril de Lucero, dato que nos asombra por el diseño de esta unidad.
Pero otro de nuestros amigos afirma que fue fabricado por Troyano sobre un chasis Mercedes Benz O-140 con motor de O-170 como coche de prueba. De ser así es una rareza mayúscula.
|
|

Un Tata Rápido de fines de los '70515 viewsLa empresa TATA Rápido, que había quedado separada de las dos compañías que se incorporaron al grupo encabezado por Micro Omnibus Norte, continuó sus actividades luego de la secesión con una flota separada y con los colores verde y blanco originales de T.A.T.A., cuyos tonos y disposición se modificaron varias veces con el correr del tiempo.
Esta imagen nos presenta un coche chico, carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo Panorama, sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado. Pese a que su servicio es de media distancia, le colocaron una puerta de dos hojas al estilo urbano.
|
|
|