busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 091 - Unidades radiadas de servicio

Most viewed - 091 - Unidades radiadas de servicio
110578.jpg
Dos ambientes, vista abierta...591 viewsEn tantos años de investigación, vimos muchos usos para las carrocerías de los viejos tranvías. Sirvieron para los cometidos más curiosos, pero por desgracia no están documentados con fotografías que respalden la información.
En este caso, fueron utilizados como vivienda en un barrio porteño que no tenemos claro. El asunto es que tomaron dos viejas carrocerías de tranvías de tracción a sangre, les hicieron un contrapiso y las ubicaron una al lado de la otra para hacer "la prefabricada"
La ubicada a la derecha fue recortada para fabricarle un acceso desde el nivel de la calle y se ve que la otra era el dormitorio. Curioso final para estos dos pedacitos de historia del transporte porteño...
7 comments
115947.jpeg
¡Aún sobrevive! (II)580 viewsSe podría suponer, por el estado en el que se encuentra esta belleza llegada desde fines de los '50, que esta foto pudo haber sido tomada en los '90, por el tipo de tazas que luce en sus llantas y por la patente alfanumérica sucesora de las "Barthe". Pero no: esta imagen nos llegó hace muy poco tiempo. Este viejo "Carbonerito" carrozado por La Favorita sobrevive hoy en excelentes condiciones.
Salvo por la falta de la bandera, el resto está muy bien conservado. Da gusto verlo y saber que, pese a no ser su destino (al menos por el momento) la restauración, se conserva así.
Fue fotografiado entre mayo y junio de 2021, en el autódromo de la ciudad de Coronel Brandsen.
12 comments
116511.jpeg
Otra vista de un sobreviviente increíble566 viewsCuesta creer que hoy día se puedan encontrar testimonios "vivos" de los antiguos "plateados" de Transportes de Buenos Aires en estas condiciones. Es increíble que hasta podamos leer su número interno en su carrocería.
Se puede pensar que la foto tiene muchos años de tomada, pero en realidad es de 2021. Que aún tenga casi todos sus cristales intactos, los faros sin faltantes y hasta la insignia de la marca bajo el parabrisas es increíble.
Sería excelente que este ómnibus Berliet se pudiera poner a resguardo. Pero bueno, es solo una expresión de deseos. Su rescate sería carísimo para un particular, solo en el traslado.
14 comments
119599.jpg
Curiosa decoración para este Bedford con Serra564 viewsNo es muy frecuente encontrarnos con vehículos de gran porte pintados de rosa. Es un color al cual no se lo tiene demasiado en cuenta en general y por eso ver a este Bedford carrozado por Serra con esta decoración es muy curioso.
Parece ser utilizado como casa rodante y podemos llegar a inferir que el color tiene un motivo: está dedicado a una mujer, que es abuela y que se llama Faia, que es un nombre en el mismo idioma en el que está escrita la leyenda de la bandera: italiano.
Es un nombre que no tiene traducción al castellano y queda raro en el frente de este "Befito".
24 comments
109244.jpg
Un integrante de "el podio de los engendros"563 viewsVemos esta foto y no lo podemos creer. Tiene bien ganado un lugar en ese podio imaginario que puede unir a los engendros más insólitos. El que se haya equipado a un camión de la década del '50 con una carrocería de larga distancia para que oficie de caja es algo casi nunca visto.
El camión es un Mercedes Benz L... ¿3500 o 6500? (pedimos una mano a los conocedores de camiones de época...) que parece en perfecto estado, pero si se le adosa una carrocería Imeca de comienzos de los '90... bué, se convierte en un bicho rarísimo digno de exposición.
No sabemos si era una casa rodante insólita o un camión de mudanzas con vista panorámica.
22 comments
114374.jpg
Un ex TBA que llegó muy lejos558 viewsNos asombra saber que uno de los ómnibus Berliet PCR-8 ex Transportes de Buenos Aires terminó su vida útil en la ciudad de Orán. En su cartelera dice "Turismo", detalle que nos hace presuponer que no trabajó en servicio regular. ¿O sí? Por ahora nos es imposible saberlo.
Lo cierto es que se trata de uno de los ejemplares del modelo "Bus", el más urbano de los dos, con sus ventanillas modificadas en los talleres de TBA, con la variante más agradable a la vista.
Desconocemos su empresa propietaria y si realizó algún servicio no turístico, allá en la lejana localidad salteña.
12 comments
117275.jpg
Interesante rareza para descifrar548 viewsCuando recibimos esta foto nos quedamos pensando, en primera instancia... ¿Qué es esto? Lo único que tenemos claro es su chasis, que es Ford: el conjunto de parrilla más las ópticas así lo indica. Nos inclinamos por una camioneta F-350, por el volumen del minibús en general.
El resto del coche son todas incógnitas a resolver y esperamos que puedan darnos una mano. La carrocería no tiene señales que remitan a alguna o al menos nosotros no las encontramos. Ni en el frente ni en el lateral hay algo que nos permita inferir un origen. Tampoco se sabe si trabajó en alguna empresa regular o de turismo.
En otra foto lo relacionaron con Costa Brava. Lo damos como tal y esperamos más opiniones.
12 comments
116190.jpg
Asombroso sobreviviente (VIII)546 viewsEn este caso, este sobreviviente no asombra por su rareza: se conservan muchas "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, que fueron extraordinariamente longevas. Por haber sido muy numerosas y cuidadas al máximo por transportistas escolares que las hicieron rendir durante años, aún hoy nos encontramos con muchos ejemplares como el que vemos aquí.
Lo que asombra es el lugar adonde fue a parar esta "Chanchita": la base del Cerro Chapelco. Llegó allí por sus propios medios y oficia de bar y cafetería. Se opera tanto en modo "take away" como, cuando el tiempo lo permite, con mesas que se instalan a su lado. Asombra verla tan bien conservada y aplicada a ese cometido.
10 comments
118074.jpg
Interesante rareza para descifrar (II)546 viewsSemanas atrás subimos otra foto de esta rareza de diseño inusual y totalmente desconocido, al cual no logramos descifrar. Lo único seguro es que su chasis es Ford F-350 y que fue fabricado en algún momento durante los '80 y tal vez en la primera mitad. Lo que es un completo misterio es la carrocera que lo fabricó.
Queremos ofrecer esta otra toma, que nos muestra su parte trasera. Esperamos que algún observador meticuloso pueda encontrar un detalle que nos lleve a identificar al fabricante.
Esta nueva perspectiva aportó detalles que algunos amigos los relacionaron con la carrocera Costa Brava. Lo damos como tal entre signos de interrogación y esperamos más opiniones.
13 comments
110343.jpg
Día temático 143 - Incógnitas llegadas desde los '60 (IV)544 viewsEn este caso la foto es reciente, pero el colectivo que presenta es bien característico de los '60 y bastante raro. Nos dejó pensando en su carrocería y no hubo caso, no pudimos sacarla. Por las formas de la unión de la carrocería con la trompa su chasis parece ser Mercedes Benz L-312, pero en realidad no.
Su diseño es raro y la forma del chapón embellecedor de la rueda trasera también. Creemos tenerlo visto en alguna carrocería, pero no podemos acordarnos en cual. Veamos si entre todos podemos identificarla.
Tiene otro desafío: hay restos de sus colores, pero establecer su origen parece imposible.
29 comments
116192.jpg
Triste final para un símbolo de los tranvías porteños (II)526 viewsEsta imagen da pena, porque muestra el final de un vehículo que estaba destinado, si se hubiera producido en serie, a renovar la flota tranviaria porteña. Pero solo se fabricó el prototipo.
Es el famoso tranvía "El Libertador", que terminó sus días arrumbado dentro del predio de la estación de cargas Casa Amarilla, en el barrio de La Boca. Allí fue depositado, progresivamente vandalizado y desguazado.
El tranvía a caballos que le sigue tuvo mejor suerte: hoy está en manos de la Asociación Amigos del Tranvía, luego de pasar décadas en el Museo de Morón.
Esta foto complementa a la numerada 101143, donde se ve esta misma escena a todo color.
20 comments
118553.jpg
Parece no identificable, pero...526 views...a veces queda algún rastro que nos permite saber en cual empresa trabajó antes de ser retirado de servicio y transformado. A veces son bien visibles y en otras ocasiones no.
En este caso la señal está bien a la vista, si lo vemos de frente. Si cuando lo cruzamos lo vemos de costado o de atrás no habría manera de saber su pasado.
Este Mercedes Benz de la línea OF carrozado por San Miguel de acuerdo a su modelo "S.M.XXI" conservó su bandera intacta y se ve la sigla de Empresa Ciudad de San Fernando, que tuvo varias unidades como esta. Vaya a saberse en cual de sus líneas circuló (o si lo hizo en varias).
16 comments
116073.jpg
Modelo no muy visto sobre chasis Ford520 viewsSi bien en general Carrocerías El Detalle fabricó muchas unidades sobre chasis Ford, la versión panorámica de 1979 no fue demasiado vista. Los hubo, pero no en una cantidad muy abundante.
Se los vio muy poco en la ciudad de Buenos Aires (la línea 142, por ejemplo, tuvo algún ejemplar), bastante en Rosario (las empresas La Florida y Transportes Baigorria, entre otras) y varios en la capital cordobesa, más otros sueltos desparramados en diferentes ciudades de nuestro país.
Desconocemos en donde circuló la unidad que nos muestra esta imagen. Sí sabemos que fue fotografiada en la provincia de Mendoza. Se lo ve bastante entero exteriormente, pese a no estar muy bien conservado.
10 comments
119114.jpg
¿Donde habrás trabajado...? (II)510 viewsEste viejo colectivo se encuentra actualmente en estas condiciones en el margen norte del Lago Paimún, ubicado dentro del Parque Nacional Lanín y más exactamente adentro de un camping que se llama Piedra Mala.
La escasez de humedad hizo que se conservara bastante bien. Pese a tener faltantes, por dentro está bastante entero (aunque sin asientos).
La duda es... ¿En qué línea habrá trabajado? La primera que se cruza por la cabeza al ver los restos de pintura es la 65 nacional, pero la sección inferior parece repintada y abajo hay celeste. Debajo del negro del techo hay verde claro. ¿Alguna sospecha?
12 comments
113811.jpg
El destino de un viejo tranvía cordobés507 viewsCuando se eliminaron los sistemas tranviarios en nuestro país, en casi todos lados se repitió la historia con los viejos coches tranviarios: sus carrocerías fueron utilizadas para fines diversos, aunque el más repetido fue el de oficiar de aulas en escuelas carecientes de infraestructura.
Esta carrocería de tranvía fue modificada para ello, como se ve de manera bastante provisoria. Solo se taparon parte de los accesos con madera, se la cargó en un remolque y listo. Lo vemos en el momento que se depositaba en los terrenos de una escuela en un suburbio de la capital cordobesa.
Es una carrocería de English Electric, que conserva hasta el número interno y el logo de la empresa prestataria.
328 files on 22 page(s) 20