busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 091 - Unidades radiadas de servicio

Most viewed - 091 - Unidades radiadas de servicio
110079.jpg
Esos hallazgos sorprendentes de hoy923 viewsEs obvio que esta foto fue tomada en un desarmadero. El "paisaje" no deja lugar a dudas.
Y bien podría ser de cualquier época: la imagen podría tener 30, 40 años o más. Eso parece indicar el trolebús Westram W-40 que vemos al fondo.
Pero no es así: esta imagen es actual, lo cual nos deja la asombrosa información de que aún hoy hay un Westram vivo ¡y bastante entero! ¡Nos parece increíble!
Si existiera un Museo con todas las de la ley, instalado y mantenido por el Estado, sería una misión prioritaria rescatarlo. Es un ejemplar digno de ser restaurado, aunque no funcione y quede estático.
Está en la localidad santafesina de Wheelwright. Quién sabe cómo y en carácter de qué llegó allí...
17 comments
101975.jpg
Furgoncito con historia919 viewsEste Mercedes Benz "convencional" carrozado por Bi-met en 1975 suele estacionar por la zona de Once. Sirve de fletero a varias firmas de la zona, junto a un enorme lote de 1114 de diferentes carrocerías y modelos.
Fue el último convencional dado de alta en una línea de concesión nacional. Fue el coche 17 de la 99, que ingresó a la línea en... ¡1987! para reemplazar a un coche más nuevo, un 1114 San Juan de 1978-79.
Pero duró poco tiempo en servicio y fue rápidamente reemplazado por otro colectivo de modelo más nuevo. Durante un tiempo circuló como furgón con los colores de la 99 y luego se lo repintó varias veces a través del tiempo. Y así se lo puede ver hoy, a veces, cargando telas en el Once.
7 comments
107152.jpg
Pobre, cómo quedó...914 viewsAños atrás publicamos una foto de un interesante colectivo de la línea 723 comunal del partido de Tigre, que por aquellos años giraba bajo la razón social El Recreo. Se trataba de un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por C.E.A.P. en base a su tan particular modelo que trajo puertas con cuatro hojas en lugar de las tradicionales de dos gajos.
Puede buscar esa foto para verlo y compararlo con ésta, que nos presenta a la misma unidad, pero ya fuera de servicio y transformada en camión de reparto de bebidas.
Aún conserva los colores de la 723 en su techo y cuerpos de filete que rodean puerta y ventilete del chofer. Se ve que luego de ser reemplazado, circuló un tiempo en la "línea verde" del Mercado Central, la 1º de Enero. Así parece indicarlo el color de su frente y la inscripción borrada en su bandera.
7 comments
109232.jpg
El último vestigio de la línea 83 visto en Buenos Aires911 viewsEste viejo ómnibus Leyland ex Transportes Centenera se colocó como casilla obrador en la Plaza Libertad durante su puesta en valor realizada a comienzos de 1984. Estuvo unos meses allí, hasta que se terminaron los trabajos.
Era raro verlo, porque estaba pintado mitad celeste y mitad plateado, en lugar de completamente plateado como buena parte de los vehículos que se destinaban a este tipo de tareas.
Lo raro del caso es que todavía se podía leer, en su bandera, los destinos de la línea 83 antes de que fuera alargada a Constitución. Evidentemente aún poseía el rollo con los destinos, pieza atractiva para cualquier aficionado.
Este fue el último recuerdo de la 83 que se vio en Buenos Aires, alrededor de 7 años después de su caducidad.
13 comments
109331.jpg
¿Qué es esto...? (IV)909 viewsEsta rareza parece de juguete. Se nos presenta rarísima y enigmática. La carrocería muy panorámica montada sobre un chasis del tipo convencional queda muy fuera de época. Su aspecto es de un injerto muy, pero muy extraño.
Su frente nos indica que la carrocería fue fabricada en la provincia de Córdoba. Suponíamos que era de mediados de los '70, pero en realidad era más antiguo aún. Su diseño es bastante novedoso para la época. A un "1114" le hubiera quedado excelente.
No sabíamos quién fue su fabricante, pero nuestros amigos trajeron el dato exacto: fue fabricado en Córdoba por la firma Failla.
15 comments
106080.jpg
La salvación de muchos colectivos antiguos908 viewsSi bien la mayoría de los antiguos ómnibus y colectivos tuvo el peor destino que puede tener un vehículo, el desguace, otros tuvieron mejor destino y fueron comprados para montar casas rodantes sobre ellos. Eso permitió que muchos ejemplares interesantes se salvaran.
Gran parte de ellos quedaron desvirtuados al modificarse mucho su diseño original pero otros, como el que nos muestra esta foto, no fueron muy "tocados" y quedaron bastante originales, dentro de todo.
Este Mercedes L-312 carrozado por Mitre es un ejemplo de lo que queremos decir: el lateral quedó bastante entero, con sus ventanillas originales. La culata se modificó mucho, pero al menos quedó el alero. Dentro de todo, si bien su diseño se alteró, parte de su carrocería nos permite recordar su fisonomía original.
5 comments
107870.jpg
Viejo plateado en agonía908 viewsPese a que este viejo ómnibus Isobloc conserva parte de su gracia, su estado general nos hace pensar que el pobre no tiene salvación. En el momento de tomarse la foto, pese a tener algunos elementos originales parece estar demasiado deteriorado como para intentar su recuperación.
Aún mantiene restos de su pintura original, plateada con franja azul. Desconocemos en qué empresa estatal u organismo oficinal desarrolló sus actividades.
Bien pudo haber circulado en alguno de los pisos asignados a Autorrutas Argentinas (la "Lujanera", por ejemplo) o en algún organismo oficial como, por caso la Fundación Eva Perón.
No sabemos nada de sus buenos tiempos. Por desgracia, lo conocimos en su lenta e inexorable agonía.
11 comments
109233.jpg
Un Leyland con carrocería Serra tras su "jubilación"908 viewsEstos ómnibus, al final, fueron los últimos Leyland que circularon en las líneas de concesión nacional. Al haber sido carrozados en 1965 por Serra, duraron un poquito más que los que llegaron completos desde el Reino Unido.
En 1978 quedaban uno o dos solitarios en Transportes Saavedra, que al caducar sus líneas 30 y 31 desaparecieron, y alguno suelto en la línea 2, que fue uno de los últimos que se vio en circulación, hacia mediados de 1978.
Aquí ya lo vemos luego de su "jubilación" oficiando de obrador junto a un "primo" inglés. Al menos uno tuvo una sobrevida como coche de turismo, en la desaparecida empresa "El Fortín" y otros terminaron su vida útil en Mar del Plata.
7 comments
108526.jpg
¿De donde habrá sido este pobre Bedford...?907 viewsCuando vimos esta foto nos picó el bichito de la curiosidad. Se trata de un Bedford carrozado por Luna en 1966: nos lo indica la inclusión de la puerta trasera y el diseño de la ventanillita compensadora, dividida, que es original.
Se pueden distinguir los colores de la última línea en la que circuló. Abajo es rojo, celeste para el techo y crema o blanco para la franja y los cuerpos de filete. ¿De donde pudo haber sido?
Parece uno de los colectivos que Transportes Saavedra utilizó en sus líneas 30 y 31, pero su número de interno es bajo y desecha esa posibilidad (salvo que haya sido renumerado en un destino posterior)
No se nos ocurre nada en firme. ¿Será un 72? ¿Tal vez un 520 platense? ¿Qué opinan, amigos?
17 comments
110342.jpg
Viejo colectivo indudablemente mendocino906 viewsEl nombre de esta carrocera deja en claro el origen de este singular y poco visto modelo de colectivo: se llama La Mendocina, que estuvo activa en los '60 (y tal vez un poco antes también) y, hasta donde sabemos, no tuvo una producción que podamos llamar masiva: más bien era a baja escala, comparada con otras firmas del mismo polo carrocero.
Lo vemos bastante enterito y nos permite apreciar parte de sus líneas estilíticas, bien características de la zona, con aristas en lugar de redondeces en su techo: cabe recordar que los diseñadores mendocinos las utilizaron desde los tempranos '60, cuando aún faltaba una década y media para que se impusieran defimitivamente en el resto del país.
Aún se leen los destinos en su bandera (Maipú - Mendoza) que corresponden a la desaparecida línea 74 de la Empresa Rauek-El Favorito, adonde llegó de segunda mano desde la Cooperativa T.A.C., que lo compró cero kilómetro.
9 comments
111487.jpg
No es lo que parece... (XIV)905 viewsSi vemos a este colectivo sin detenernos algunos segundos en analizar su carroceria, podemos afirmar que estamos en presencia de un ejemplar radiado de la línea 17, nacional, pero no es así.
Nunca circularon coches como éste en esa línea, preparados especialmente para los difíciles caminos patagónicos. Su fabricante es A.L.A., que produjo esta variante muy rara entre 1979 y 1980, aproximadamente. Se conocen varios, que trabajaron en varias empresas del sur de nuestro País.
Ahora bien, la pregunta del millón es: ¿Por qué tiene los colores de la 17? ¿Alguna empresa patagónica los utilizó?
12 comments
105358.JPG
El pasado de un amigo de hoy896 viewsDesde hace poco, concurre a las muestras de unidades antiguas un Chevrolet "Sapo" carrozado en Costa Rica, que se encuentra en estado "furgoneado", cuyo dueño quiere restaurarlo en un futuro. Para más datos, hoy podemos verlo pintado de antióxido.
Esta foto nos presenta a este mismo coche, a nuestro amigo de hoy, en sus viejos tiempos. Aún pintado de escolar provincial, así se lo veía en los '80, todavía completo de carrocería. Hoy será mucho más difícil revertir su estado, pero no imposible.
Esta foto es una estampa de los transportes escolares sesentosos y setentosos de los profundos suburbios, con calles de tierra y nada de asfalto. Así se los veía, bien batallados y terrosos, por aquellos tiempos.
5 comments
97025.jpg
Jubilado "duro de identificar"892 viewsEste simpático ancianito anda dando vueltas por la localidad salteña de Cafayate oficiando de furgón, con esa insólita jaula sobre el techo.
Las modificaciones que sufrió son grandes y se torna difícil su identificación. Quedan pocos detalles originales (el conjunto parabrisas más ventiletes y la primera ventanilla, por ejemplo) y no logramos dar en la tecla. No hay caso.
¿Alguien puede reconocer la carrocera de este venerable anciano?
17 comments
99728.jpg
Y llegó el invierno...888 viewsHoy, 21 de junio, comienza el invierno. Y esta foto es más que alegórica para hacer notar su llegada en este espacio. ¿O no?
Esta chancha congelada está en San Martín de los Andes y ya la hemos visto en otra foto, circulando tranquilamente en tiempos más benignos. ¿Les habrá costado arrancarla, luego de semejante nevada...?
Nótese que esta foto es en colores, pero los colores de la chanchita más la nieve y su efecto en los árboles la hace aparecer como blanco y negro. Hermosa toma, realmente.
5 comments
106666.jpg
Día temático 30 - Clásicos en tres cuartos perfil trasero (X)887 viewsPese a que el lateral de esta unidad está tan reformado que poco queda de su diseño original, las formas de la luneta nos indican que esta casa rodante fue un producto de la tan tradicional carrocera El Cóndor.
A mediados de los '50 la luneta tomó esta forma, con superficies vidriadas muy achatadas. Se nota que resignaron amplitud visual para colocar cristales lisos, no curvados, para que sea más fácil la consecusión de repuestos ante eventuales roturas.
Esta unidad aún está en pie y nos permite recordar a este diseño, que ya ha quedado muy atrás en el tiempo.
10 comments
325 files on 22 page(s) 14