Most viewed - 009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585 |

Prestataria efímera de la línea 570 de Avellaneda1453 viewsLuego de la breve participación de La Colorada en esta línea, el servicio fue cubierto por Transportes San Jorge, que con una flota heterogénea la explotó durante poco tiempo.
Por lo variado de su flota (podíamos encontrarnos con unidades antiguas como ésta, mezcladas con coches que en su momento fueron fabricados para prestar servicios del tipo diferencial y otros de antigüedad media) era más que interesante verla y fotografiarla.
Esta imagen nos muestra a uno de sus coches más antiguos, fabricado por Carrocerías El Diseño en 1979.
La falta de puerta izquierda nos hace suponer que es uno de los que la línea 152 compró nuevos y que luego pasó por las líneas 9 y 271, pero no estamos seguros de estos datos.
|
|

Día temático 88 - Un paseo por el Gran Buenos Aires de ayer (XIII)1453 viewsNo podíamos cerrar esta día temático sin una línea de un partido que nos dio mucho que hablar por la cantidad de líneas comunales y lo heterogéneo de sus unidades, como lo es el de Almirante Brown.
Transportes Rafael Calzada fue la prestataria histórica de la línea 505 y a partir de 1992 de la provincial 384, surgida del alargue de uno de sus ramales comunales. Esta foto nos traslada a mediados de los '80, cuando su esquema de pintura se dividía en unidades con los colores básicos de la 85 como el de la foto y otros con el de la 550 de Lomas de Zamora, con techo azul.
El ejemplar de la foto es un clásico, carrozado por Alcorta en la primera mitad de los '70.
|
|

Dos modelos de D.I.C. "Visión" en el mismo coche1452 viewsSi observamos detenidamente a este tradicional D.I.C. "Visión" del tradicional Expreso Esteban Echeverría, caeremos en cuenta de algo: tiene elementos de las dos versiones básicas de este modelo tan llamativo.
Su frente nos indica que es de la primera. Pudo fabricarse entre 1975 y 1977 y su matrícula confirma que fue patentado en el último año mencionado.
Pero si miramos las ventanillas, veremos que tiene dos originales de ese diseño y las otras dos del posterior: las primitivas permitían la apertura de los dos paños (la primera y la tercera son de ese tipo) mientras que las del modelo siguiente tenían el superior fijo, como lo vemos en la segunda y la cuarta.
Por eso, este colectivo reúne dos modelos en uno. Algo rara vez visto...
|
|

Les quedó feo...1448 viewsSi observamos a esta unidad sin saber su pasado, podemos llegar a quedarnos pensando quién pudo fabricarla y también en lo fea que les quedó, pero originalmente no era así: su aspecto original era mucho más agradable.
Cuando nuevo, este coche fue encargado por D.O.T.A. para su línea 28. Y la carrocera elegida para su fabricación fue C.N.D. y el modelo elegido fue el que poseía un frente cuneiforme muy parecido al que había hecho famoso la firma rosarina Imeca.
Tal vez por un accidente, fue reformado mientras circulaba en la 28 y quedó así, con el frente completamente reformado, junto a la sección delantera del lateral y la culata.
Mirándolo a fondo, no sabemos si es raro o es feo. No es muy agraciado estéticamente, pero tal vez no llegue a la categoría de engendro. ¿O sí...?
|
|

Modelo de Carrocerías Bi-met no muy visto en el Area Metropolitana1446 viewsEste diseño de Bi-met fue bastante exitoso en algunas ciudades del interior del País (como Rosario o San Salvador de Jujuy, por ejemplo) pero en Buenos Aires y sus alrededores no fue muy visto: si bien la carrocera colocaba sus productos a buen ritmo, la mayoría de los compradores elegían al modelo con techo liso, quién sabe por qué.
Este modelo con "camello", si bien tuvo ejemplares en la zona sobre Mercedes Benz LO-1114 y Ford B-7000, fue muchísimo menos visto que el "normal"
El coche de la foto, al servicio de la línea 502 del Expreso Esteban Echeverría, tal vez haya sido el último que se mantuvo en servicio en la zona. Aún circulaba a comienzos de los 2000.
|
|

Línea 524 - Recuerdo de los 20001440 viewsNo hay caso: este bello modelo de Carrocerías Eivar, en este caso fabricado sobre el chasis OH-1316 de Mercedes Benz, se lucía con cualquier esquema de pintura que tuviera. Y en este caso no es la excepción.
Lo vemos en la línea 524 comunal de Lanús cuando aún era independiente, antes de su toma por parte de la gente de Micro Omnibus 45 S.A. Pese a estar un poco sucio, este modelo resalta por su belleza.
Llegó usado durante los 2000 y es probable que haya llegado activo a la década de 2010, aunque no nos consta.
Detrás aparece un coche de la línea 295, que en tiempos recientes pasó a manos del mismo grupo empresario que adquirió a la 524.
|
|

El tiempo pasa... (6-A)1439 viewsHay líneas que son emblemáticas de una localidad. Su número y colores son parte de la identidad de las ciudades o barrios que recorren. Y también lo son ciertas paradas, por lo longevo de su ubicación.
Esta imagen es un ejemplo de lo que queremos decir: la línea 501, propiedad de la Empresa Monte Grande es emblemática de la localidad homónima. Y su parada en la vereda de la estación del Ferrocarril Roca también lo es. Es el punto de partida de numerosos ramales que conectan con muchos barrios circundantes.
Esta toma es un clásico de la década del '70. El coche, con cierta antigüedad, toma pasajeros del refugio de la estación. Se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por Mitre, que fue un clásico de esta empresa hasta fines de la década mencionada.
Pero el tiempo pasa...
|
|

Un clásico de "La Libertador" de Merlo, con un detalle inusual1438 viewsEsta foto sería "una más" de las que conocemos de la empresa Libertador San Martín de Merlo de los '70, de no ser por un detalle llamativo que, por supuesto, tiene un porqué.
El coche es de los más vistos en la década, carrozado por Vaccaro a fines de los '60. Hubo unos cuantos colectivos como éste, por lo que no resalta como rareza.
Pero observen su número interno, de la centena del 100: eso es lo raro. Los coches corrientes se numeraban del 1 en adelante. Su inclusión en la flota obedece a que se trata de uno de los que se agregaron luego de que esta empresa se hiciera cargo de los servicios de la línea 502 comunal de Moreno, hasta entonces prestada por la empresa Francisco Alvarez. En ese momento agregó diez unidades, que eran usadas dentro de la empresa, a las que numeró del 101 al 110. Y esta es uno de ellas.
|
|

Los recordados "New Time" de General Tomás Guido1437 viewsLlamó la atención, cuando aparecieron, que estos ómnibus originalmente destinados al servicio diferencial trabajaran en una línea comunal en el partido de Avellaneda. Pero todo tiene un porqué.
Fuera de brindar un servicio atípico entre la estación Avellaneda del Ferrocarril Roca y la sede de la Universidad de Buenos Aires situada en esa localidad, el plan original fue alargar el recorrido dentro de la Capital y alcanzar la Facultad de Ingeniería o, de máxima, llegar a Retiro. Pero nunca fueron autorizados y la idea quedó trunca.
El dato fue brindado por autoridades de la empresa, poco después de la implementación de estos servicios.
|
|

Línea 549 - La foto más antigua que conocemos1426 viewsEsta belleza, carrozada por... Braje Hnos. sobre un chasis "curvo" Mercedes Benz O-3500, es la unidad más antigua que conocemos del tan pequeño como legendario Expreso Temperley, que llega a nuestros días con el número 549.
Tenemos un interrogante con el número de línea que aparece pintado en la luz insignia: parece decir 34. Pero hasta donde sabemos, el antecedente de esta línea fue la numerada 25, originalmente perteneciente a la empresa Ibero Americano. Pero se ve claramente pintado otro número, que podría ser el 34. De ser así, desconocíamos esta denominación para la vieja "Cucaracha" de la estación Temperley. ¿Alguien tiene algún dato al respecto?
|
|

Un "bicho raro" en la Tomás Guido de tiempos recientes1425 viewsDe entre todos los productos de El Detalle (OA 101, 105 y 106) que la General Tomás Guido original tuvo en su flota en sus últimos años de independencia, sobresalían varios coches de otras marcas que eran llamativos entre tanto "Omnibus Argentino" que eran absoluta mayoría.
Esta imagen nos presenta un coche que en otras empresas fue común, pero en ésta no: un Mercedes OH-1521 LSB de piso bajo carrozado por Eivar, asignado a la línea 505 comunal del partido de Almirante Brown. Fue llamativo entre tanto OA-101 de segunda generación.
Hubo varios modelos "no corrientes" en esta línea. Tomás Guido concentró allí algunas rarezas, que incluían un par de minibuses sobrevivientes de Transportes Rafael Calzada, la antigua prestataria.
|
|

Belleza en Lanús1413 viewsHemos tenido la suerte de ver a esta belleza cumpliendo su recorrido por la zona de Lanús, donde la línea 520 aún hoy circula. Y era realmente atractivo y brillante, daba gusto verlo pasar.
Se trata de un modelo que muy bien conocemos por aquí, fabricado por Carrocerías El Indio entre 1965 y 1975. Por la patente sabemos que el ejemplar de la foto es de 1974.
Tiene detalles característicos de los '70, como las calcomanías blancas dispuestas en la parte superior de sus ventanillas, que junto al resto de los ornamentos lograron una presentación propicia para embellecer a estos clásicos "redonditos" a los que esta clase de adornos le iban como anillo al dedo para realzar su aspecto.
|
|

Asombrosa incorporación en la línea 505 de Almirante Brown1407 viewsEn el momento de la toma por parte de General Tomás Guido de las líneas de la fallida Transportes Rafael Calzada recurrieron a cualquier vehículo en condiciones de trabajar, tras retirarlos de sus líneas originales.
Sorprendió que se asignara a una línea local como la 505 un ómnibus como el de la foto, concebido para prestar servicios diferenciales o interurbanos. Era demasiado.
Pero igual trabajó un tiempo, hasta que se asignó una flota titular y fija. Normalmente trabajaban en un servicio especial de la línea 570 de Avellaneda, pero se los cambió de línea siempre que hiciera falta. No duraron mucho en la 505, por razones obvias.
|
|

Línea 526 - Raro "usado" en su flota1407 viewsA comienzos de los '90, la línea 526 comunal de Lanús trajo varias unidades de segunda mano que le dieron un plus de interés a su flota, que durante la mayor parte de la década del '80 había sido bastante uniforme debido a la compra de un lote de colectivos "1114" cero kilómetro con carrocería El Detalle "superpanorámica"
Cuando llegaron estos usados, la flota se diversificó y se hizo más interesante. Esta unidad frontal fue carrozada por C.E.A.P. entre 1982 y 1983 sobre un chasis Mercedes Benz OC-1214 alargado. Es muy probable que haya llegado desde el Expreso Quilmes, que en esa época se deshizo de una gran cantidad de vehículos de este tipo.
Lo vemos estacionado en su cabecera de la estación Lanús del Ferrocarril Roca.
|
|

No sé más quien soy...1404 viewsEste interesante pequeñín de la Empresa General Roca es realmente curioso: de la puerta para atrás tiene una carrocería y hacia adelante, otra completamente diferente. Es evidente que ante un fuerte accidente frontal, la empresa o algún taller reparó su frente con lo que tenía a mano.
La carrocería es una Gnecco de fines de los '50 como bien lo vemos en su lateral, pero el frente es de Mitre y de mediados de la década siguente. Quizás fue reparado en los propios talleres de la empresa, que colocaba un frente con similitudes al de Mitre, sobre todo en su bandera.
Se encontraba al servicio de la línea 540 comunal de Lomas de Zamora. Obsérvese que, pese a ello, tenía numeración baja. Esto se debe a que en un principio no tenía su flota segregada, si no que se usaban los más viejos de toda la empresa, con cualquier numeración.
|
|
814 files on 55 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
25 |  |
 |
 |
 |
 |
|