busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585

Most viewed - 009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585
108629.jpg
Uno de los primeros "cementerios" del Grupo Plaza1599 viewsUltimamente las "Chacaritas" del Grupo Plaza, terrenos en donde deposita unidades en desuso, son tema de charla y de lamentos, porque muchos coches que podrían continuar su vida útil en líneas de segundo o tercer orden yacen vandalizados y a la espera del soplete final.
Pero esto no se inició hace poco: esta foto data de mediados de los '90 y nos muestra un lote de OA-101 de primera generación retirados de servicio y con faltantes. Estaban en cercanías de la cabecera de la línea 36 en Villa Celina y es evidente que el Grupo los utilizó en el momento de iniciar sus actividades en la línea 540 como Kolocías, junto a otras empresas de la zona.
11 comments
105389.jpg
Día temático 18 - Un día "Chivo" (II)1598 viewsDe fines de los '40 a los tempranos '60, los "Sapos" invadieron las flotas de buena parte de las líneas urbanas. Fue el modelo más visto en los tempranos '50, pero que comenzó a resignar espacio una vez que los colectivos Mercedes Benz comenzaron a incorporarse de manera masiva a partir de 1953.
En los '60 quedaron relegados a servicios comunales, para desaparecer casi por completo a finales de esa década. Unos pocos "suertudos" continuaron un tiempo más oficiando de transporte escolar, hasta mediados de los '70, sobre todo en suburbios remotos del Area Metropolitana.
El coche de la foto fue carrozado por La Favorita y circula en la línea 7 comunal del partido de Quilmes, luego renumerada como 580, propiedad de la desaparecida empresa 25 de Mayo (nada que ver con la "Co.Ve.Ma." actual)
31 comments
84976.JPG
El modelo más "personal" de Carrocerías Splendid1590 viewsLa firma Splendid inició la fabricación de este modelo tan conocido y distinguible hacia fines de 1977. No lo podemos sindicar como diseño completamente original porque, meses antes, Carrocerías Vaccaro había sacado a la calle un modelo con las mismas características que éste, con todas sus ventanillas asimétricas.
Pero Splendid hizo perdurar su diseño en el tiempo, hasta 1986. Pese al tiempo transcurrido, se percibía como un modelo actual y no "añejo", quedado en el tiempo.
La imagen nos muestra un ejemplar al servicio de la línea 501 de la Empresa Monte Grande, del primer modelo que salió a la calle de manera masiva, que tuvo antecedentes no muy conocidos. Se lo distingue por tener dos baguetas antiroce en el lateral, detalle que se mantuvo más o menos hasta 1982-83, momento en el cual dejó de colocarse la superior, ubicada bajo la franja.
8 comments
103708.JPG
La inefable línea 532 de Puente La Noria1587 viewsLas líneas irregulares con base en Puente La Noria dieron para todo: colectivos anticuados, en avanzado grado de destrucción pero en servicio, de cualquier color, escolares resucitados... Cualquier vehículo fue bueno para garantizar las prestaciones.
Esta foto data de la segunda mitad de los '90 y nos muestra un ejemplar ya arcaico, fabricado por El Detalle entre 1971 y 1974, pero dignamente presentado, hasta con elementos de "fama" como tazas, luces y algún ornamento visible.
Suena increíble este ejemplar al servicio de una línea tradicionalmente "sucia" por su trayecto y con fama de "destructora de coches" Su antigüedad y buen estado también son llamativos.
6 comments
108415.jpg
Recordada comunal de Lanús, poco vista en fotos1586 viewsPese a que conocemos muy bien a la línea 527 comunal de Lanús y ha sido muy fotografiada en los últimos años, es raro encontrarse testimonios gráficos de su etapa en manos de la Empresa General Roca. Hay poquísimos registros gráficos que la recuerden.
Por el lugar en el que se tomó esta foto (Lanús Este) y por el número interno, de la serie del 300, nos queda bien claro que este viejo y noble "1114" carrozado por Independencia se encontraba al servicio de la 527. Tal vez fue uno de los coches de modelo más reciente que la Roca asignó a esta línea, escindida e independizada entre 1986 y 1987.
20 comments
104847.JPG
Viejo recuerdo comunal de Almirante Brown, propicio para jugar1583 viewsTenemos el agrado de presentar a otra unidad de la línea comunal 504 de Almirante Brown, desaparecida en los '70 debido a su adquisición por parte del Expreso Esteban Echeverría y su absorción por parte de su controlada línea 306. Si bien esta línea ya no existe como tal, su piso se mantiene dentro de la concesión provincial nombrada.
La inusual perspectiva dio pie a invitarlos a jugar un rato, para adivinar su carrocería. Si bien creíamos que la resolución no es difícil, sabíamos que la posición de la unidad dificulta su identificación. Pero la identificaron rápido: su fabricante es El Expreso.
Obsérvese la inusual abreviatura de la palabra "Almirante" en la letra gótica del lateral. En lugar del acostumbrado "Almte." se lee, simplemente, "Ate."
16 comments
107497.jpg
Antigua línea comunal, nunca mostrada1581 viewsEl Gran Buenos Aires tiene una riquísima historia de líneas comunales antiguas, desaparecidas hace mucho tiempo. Cada partido es una caja de sorpresas y aún hoy día nos sorprenden con datos de recorridos o empresas que desconocíamos. En otros casos las líneas nos son conocidas, pero solo en los papeles.
De vez en cuando aparecen fotografías que nos permiten conocerlas, como la que aquí presentamos, que corresponde a la línea comunal número 13 del partido de Quilmes, correspondiente a Micro Omnibus Villa Urquizú o Urquizú a secas, sin el "Villa" adelante. Agradeceremos precisiones respecto de su razón social.
La unidad posee un chasis no muy visto en el transporte público: Ford Hércules. No nos atrevemos a asegurar qué carrocería lo "viste". Preferimos dejar la tarea de identificarlo a los expertos en la época.
36 comments
104338.jpg
Rareza, por donde se lo mire (II)1579 viewsDesde el ángulo que sea, a este colectivo le encontraremos algo digno de mención. Si bien la carrocería no es rara (Cooperativa San Martín, de fines de los '50) sí lo es la combinación con este chasis, un Ford del tipo F-500 ó F-600.
La empresa tampoco es muy frecuente de encontrar. Se trata de Micro Omnibus Almirante Brown, prestataria de la línea 4 del partido homónimo, renumerada 504 en 1969 y adquirida por el Expreso Esteban Echeverría, que la fusionó con su línea provincial 306.
En esta imagen aún conserva el número 4 original. Obsérvese que el número es fijo y los destinos intercambiables.
18 comments
109910.jpg
Línea 527 - Impecable recuerdo de su etapa bajo la General Roca1577 viewsEsta foto sirve para rememorar la "media normal" de unidades de la línea 527 comunal de Lanús en manos de Empresa General Roca en la primera mitad de los '80. Muchas habían sido carrozadas por la propia empresa en sus talleres propios y la mayor parte de las asignadas a la 527 eran convencionales (aunque había algunos semifrontales y productos de otras carroceras que matizaban un poco la monotonía de los vehículos como el de la foto)
El detalle interesante es su numeración interna: la adoptaron luego de la caducidad de la línea 27 nacional, así que es probable que varios coches (éste, sin ir más lejos) hayan llegado desde la 27 cuando dejó de circular.
15 comments
97033.jpg
De paseo, con el viejo convencional1577 viewsEste viejo colectivo de la empresa San Martín de Merlo, carrozado por Vaccaro, era utilizado como "banco de pruebas" para los motores rectificados de los coches titulares. Las unidades nuevas se quedaban en la empresa y se salía a ablandar siempre con el mismo coche, ya "jubilado" del servicio activo.
Aquí lo vemos durante uno de estos viajes. Se ve que en ese viaje se fueron a una zona enripiada: obsérvese la defensa enrejada en el parabrisas, característica de esa zona.
Hasta comienzos de los '80 fue un clásico en la empresa, pero luego se le perdió el rastro.
13 comments
108645.jpg
Línea nonata del partido de Avellaneda1575 viewsPoco después que General Tomás Guido pusiera en marcha su línea comunal número 571 en el partido de Avellaneda, que no duró demasiado, un grupo de personas, parte de las cuales habrían tenido intereses en la línea 59 nacional, solicitó y obtuvo un nuevo recorrido, que se previó identificar con el número 572.
Según parece, habría salido la autorización y se prepararon varias unidades para cubrirla. La mayoría eran radiadas de la línea 59 y hasta llegó a constar una razón social en el exterior de la carrocería: Avesur.
Pero el coche de esta foto no pertenece a la empresa nombrada, que iba a salir a inicios de los 2000. En el año 2008 hubo un nuevo intento y tampoco salió a la calle. No se sabe el nombre de la empresa que la operaría.
Este coche, uno de los clásicos "tres puertas" que circularon en la línea 102 fue uno de ellos. Como se ve, hasta tenía el número pintado en el frente. Dentro de los pocos que conocemos éste es uno de los más raros, por no tener los colores básicos de la línea 59.
11 comments
107413.jpg
Incógnita en el oeste1573 viewsEste interesante colectivo de la recordada Transporte del Oeste nos trae la incógnita de siempre: ¿Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A.?
Esta unidad, que muestra signos de mucho uso, es uno de los internos 400 que estaban fijos en la línea 503 comunal de Merlo. Esta línea no solía, en esa época, intercambiar unidades con las otras, sean de la jurisdicción que sean.
Les dejamos la incógnita. La cartelera con la parte superior tan redondeada nos hace sospechar que estamos en presencia de un L.A.B.I.G.L.E.A. ¿Qué opinan, amigos? Esperamos sus comentarios.
9 comments
106499.jpg
Día temático 38 - Líneas comunales del Gran Buenos Aires en los '80 (III)1565 viewsAlgunas empresas que prestaban servicios comunales estaban en un "termino medio" en lo que a antigüedad de sus unidades se refiere: poseían coches nuevos, otros con antigüedad promedio aceptable y algunos viejitos sobrevivientes que se entremezclaban con el resto de la flota.
El Expreso Villa Nueva, a cargo de la línea 582 comunal de Quilmes (y desde 1986 de la provincial 257, producto del alargue de un ramal de la comunal) es una de estas empresas que entremezclaban unidades de todo tipo, aunque las de modelos antiguos eran muy poquitas, su cantidad era insignificante.
Aún poseía, en esa época, su atractivo esquema de pintura original. Posteriormente se incorporó el color blanco y los colores tradicionales perdieron protagonismo en las carrocerías de sus unidades.
5 comments
107167.jpg
Belleza comunal de Moreno1565 viewsLa empresa Mariano Moreno, prestataria de la línea 503 de Moreno y de la 288 provincial, se caracterizó por tener una flota compuesta en su mayoría por coches con una antigüedad promedio bastante elevada, generalmente más de lo normal. Pero su conservación era buena: no se veían unidades en muy mal estado. La mayoría lucía un aspecto aceptable y otras, como la de esta foto, tenían detalles de "fama" y cuidados mayores a los normales.
Se trata de un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Cóndor en 1968. Vemos detalles inusuales en este tipo de líneas, cuyos recorridos solían discurrir en parte por calles de tierra, como el taparuedas trasero. También está muy brillante para la "media normal" de la época, en las unidades en servicio en líneas comunales de este tipo.
17 comments
109808.jpg
La General Roca y sus coches viejos con esquema nuevo1561 viewsEn los tempranísimos '90, la empresa General Roca decidió renovar su esquema de pintura y diseñaron el que aparece en esta foto, que agregaba el azul a los tradicionales amarillo y rojo que la habían acompañado toda su vida.
Primero se aplicó a los coches nuevos que se incorporaban y luego se traspasó al resto de sus unidades, a excepción de las más antiguas tipo "redondito" o "protopanorámicos"
Este "1114" carrozado por Alcorta de la 540 nos sirve para recordar este esquema en coches antiguos. No quedaba feo.
Detrás, aparece un "Mitre '80" de la línea 550, por entonces explotada por el Expreso Zamora.
14 comments
814 files on 55 page(s) 22