busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585

Most viewed - 009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585
68904.jpg
Línea comunal de Florencio Varela, no siempre correctamente identificada1964 viewsDesde comienzos de la década de 1990 se asignó la línea comunal 504 de Florencio Varela al Expreso Primera Junta, conocida prestataria de la 324. Dispuso una flota propia para explotarla, con coches numerados en la centena del 300.
A lo largo del tiempo, se relegó el número varias veces de la cartelera a la ramalera, mientras que arriba se identificaba con el 324. Eso la hizo aparecer y desaparecer perceptivamente de las calles repetidas veces, cuando en realidad la línea siempre existió, aunque con diferentes indicadores.
La mayoría de las unidades llegó de la 324 y se mezclaron con unos pocos coches nuevos. Aquí tenemos a uno de los coches ex 324, carrozado por Supercar a fines de los '80.
15 comments
91037.JPG
"Refuerzo de emergencia" en la línea 503 de Ecotrans1962 viewsAllá por 2005, tiempo después del inicio de los servicios de la línea 503 comunal de Merlo por parte de Ecotrans, la Municipalidad de Merlo emplazó a la empresa a normalizar los servicios, que se cumplían de manera deficiente por falta de unidades. No se habían repuesto las necesarias luego de la caída de Transporte del Oeste.
Fue así que Ecotrans armó un "rejuntado de emergencia" con unidades ya antiguas. Algunas llegaron del Grupo Plaza y otro lote se compró en Mendoza, adquirido a empresas caducadas.
Uno de los coches más raros que llegaron fue éste, carrozado por Corsino a fines de los '80. Su sistema de ventanillas, con la parte grande fija y la pequeña móvil, no era de las más convenientes para los días de calor, pero no obstante circuló unos añitos sin mayores problemas.
16 comments
94438.jpg
¿Y este bicho raro...?1949 viewsPor más que miramos, estudiamos y recontramiramos a este coche de la empresa La Aurora de Moreno, no pudimos deducir quién lo carrozó.
Además de ser raro de por sí, el estar todo torcido nos desorienta aún más. No podemos ni siquiera sospechar a su autor.
La única hipótesis que se nos ocurre es que se trata de una carrocería antigua, que a lo mejor equipaba a un Chevrolet "Sapo", montada sobre un chasis más nuevo. O que a un Sapito le metieron la trompa de Mercedes Benz. ¿Alguien tiene alguna otra teoría?
7 comments
39105.jpg
El color tradicional de la línea 505 Transportes Rafael Calzada1947 viewsEs sus últimos años conocimos a esta línea totalmente pintada de verde, primero con franjas crema y luego blancas, con algo de rojo. Pero originalmente tenía este color, "pariente" del bien conocido de la línea 85 S.A.E.S., aunque con el verde un poco más subido, más oscuro.
En el comienzo de la 505, a mediados de los '70, tenía el esquema de pintura exacto del Expreso Zamora y su línea 550 (verde con techo azul) pero tiempo después se cambió el azul por el negro, originando el color de esta foto.
3 comments
104972.jpg
Hermoso recuerdo del Expreso Monte Grande1938 viewsEstimamos que esta hermosa imagen fue realizada en la primera mitad de los '70. Estos dos colectivos del entonces Expreso Monte Grande a todo color son hermosos, un sueño. ¿No?
A la izquierda tenemos un clasicazo: Mercedes Benz L-312 con La Favorita, mientras que a la derecha aparece otro clásico, carrozado por El Indio sobre chasis Bedford.
Obsérvense las diferentes maneras de colocar la razón social en la bandera, una característica tradicional de esta línea: mientras en el Bedford se lee M. GRANDE a la derecha, en el Mercedes Benz puede leerse la palabra MONTE sobre el 501, en el centro de la cartelera, mientras que a la derecha solo aparece la palabra GRANDE. Dos maneras muy curiosas para pintar la razón social, en verdad.
22 comments
103371.jpg
El eterno dilema: ¿C.E.A.P. o La Carrocera del Sud?1936 viewsEste modelo de colectivo trae consigo un dilema aparentemente indescifrable: la denominación segura de su carrocería. Podría ser tanto una de las primeras fabricadas por C.E.A.P. o una de las últimas de La Carrocera del Sud. Salieron prácticamente idénticos o tal vez idénticos del todo.
Este hermoso ejemplar de la pionera Compañía de Omnibus Velayos es uno de los que nos "marean". Puede ser tanto uno, como otro. Consultamos si Alguien sabía o tenía idea sobre algún elemento que permita identificar fehacientemente a su fabricante y los amigos respondieron enumerándonos los detalles que hicieron determinar que esta unidad fue fabricada por La Carrocera del Sud.
21 comments
100525.jpg
El testimonio más antiguo de una vieja línea lomense1929 viewsLa Compañía de Omnibus Castelli fue una de las tantas empresas que iniciaron pequeños recorridos en el partido de Lomas de Zamora que, con el tiempo, se desarrollaron y se convirtieron en iconos del transporte de la zona.
La vieja Castelli inició sus actividades como línea 41 y, a partir de 1969, se la renumeró como 551. Posteriormente se dividió en diferentes líneas, agregándose las denominadas 552 y 553.
Hacia mediados de los '70 su paquete accionario fue adquirido por la empresa General Roca y progresivamente perdió su identidad como empresa independiente.
Entre 1983 y 1984, sus recorridos fueron asimilados por la línea 540 y se convirtieron en ramales de ésta. Por eso, los números de línea y la identidad empresarial original se diluyeron, dentro de la General Roca comunal.
8 comments
107390.jpg
Otro destino para las unidades de la línea 299 caducada1926 viewsYa hemos presentado fotografías de estos viejos y grises amigos, que sobrevivieron a la empresa en la que circularon originalmente (la 9 de Julio, de Lanús) circulando en diferentes líneas, como la 162, la 289 y la 310. Pero nos faltaba presentar a otra de las que los recibió.
Se trata de la línea 532 de Puente La Noria, famosa por recibir coches de cualquier lugar y en diferentes estados de conservación. Le tocó en suerte cobijar a uno de los ómnibus más modernos que llegó a tener la vieja 299, carrozado por Ottaviano Hnos. sobre un chasis Mercedes Benz cuya denominación real desconocemos.
Agradecemos por adelantado a nuestros amigos investigadores de flotas la ayuda que pueden darnos, para identificar correctamente al chasis que equipa a esta unidad.
20 comments
104117.jpg
La Empresa San Vicente y una línea casi olvidada1924 viewsEn los '70, la tradicional "Sanvi" operó una línea comunal del partido de Almirante Brown numerada 500, que unía a Solano con Ministro Rivadavia.
Para ello, utilizaba a los coches más antiguos de su flota, radiados de la "línea madre", la 79. Estaban numerados dentro de la centena del 200 y muy pocos llevaban el número 500 en su cartelera. La mayoría solo llevaba los destinos en tablillas de madera intercambiable (como se ve en este coche) e incluso algunos circulaban exhibiendo el número 79, aunque no correspondiera a la concesión que los coches cubrían.
A veces circulaban coches de la 79, de numeración baja, seguramente para cubrir algún faltante. Cuando la San Vicente tomó los servicios de la línea 341 (la actual 177) algunos coches de esta línea fueron a cubrirla y llegaron a circular en ella con el número 500 en la bandera.
26 comments
L11.JPG
Jubilado de Lanús, de visita en el Centro Porteño1923 viewsEste viejo Mercedes Benz LO-911 carrozado por San Juan fue fotografiado en pleno Centro Porteño, sobre la calle Libertad, frente al Teatro Colón.
Sus colores corresponden a la empresa Cinco de Agosto, prestataria de la línea 524 comunal de Lanús, que recientemente perdió su independencia al ser adquirida por Micro Omnibus 45 S.A.
Este esquema de pintura remite automáticamente al antiguo de Transportes Automotores Lanús Este, más conocida como T.A.L.E.S.A., empresa de la cual descendía la 5 de Agosto. Se separaron de la primera en los tempranos '80. Esta línea desciende de una de las antiguas tranviarias locales de Lanús, que operaron hasta fines de 1965.
43 comments
99164.jpg
Pese a su pobre presente...1922 views...en el cual su status se ha visto degradado, de transporte de pasajeros a furgón de cargas y con dueños que evidentemente no le prestan la menor atención al cuidado de su carrocería, estos ejemplares que aún tienen huellas de su pasado y nos muestran los colores de la última empresa que los tuvo en servicio regular son los más atractivos para fotografiar, porque nos retrotraen a su época activa. Son un recuerdo aún vivo de los transportes del ayer, pese a su estado.
Este "1114" carrozado por La Favorita conserva restos de su pasado en Transportes La Perlita, histórica prestataria urbana del partido de Moreno.
12 comments
106149.jpg
Históricos, aunque no lo parezcan1920 viewsHasta donde sabemos, al día de hoy ya no quedarían OA 101 de segunda generación de tipo urbano en servicio regular en el Area Metropolitana. Con el retiro de un par de sobrevivientes de la línea comunal "Bicentenario" del partido de Vicente López, la historia de estos vehículos tan emblemáticos acaba de terminar (salvo que aún resista algún ejemplar en empresas como la San Vicente, por ejemplo, de los que no tenemos noticias)
Sea como fuese, terminó o está por terminar el derrotero histórico de estos ómnibus, que marcaron una época en el transporte metropolitano.
Para recordarlos, elegimos estos ejemplares al servicio de la línea 518 a cargo de la empresa José María Ezeiza, "hermana" del más histórico Expreso Esteban Echeverría. Fue una de las compañías que más los "hizo durar" junto con la San Vicente.
27 comments
99448.jpg
Un clásico de la zona de Lanús1917 viewsLa Compañía Andrade es una de las tradicionales del partido de Lanús. Inició entre fines de los '30 e inicios de los '40 con pequeños ómnibus con plataforma trasera, pero a fines de los '40 comenzó a "colectivizarse" incorporando colectivos en lugar de los ómnibus iniciales.
En la foto aparece un coche de la línea provincial 283, fruto del alargue de uno de los recorridos comunales originales pero, curiosamente, está circulando en la línea 523 con el número "cruzado"
Es El Detalle circa 1977-78, obtenido usado. Esta empresa no tuvo muchas unidades como ésta.
8 comments
16097.JPG
Típica unidad de Los Altos, de Longchamps, de mediados de los '801915 viewsVisitar Longchamps a mediados de los '80 era garantía de encontrarse con colectivos "rancheros", bien de batalla, que circulaban como podían, sin demasiada ceremonia. Eran la muestra de ese viejo dicho "se arregla con alambre": las reparaciones se realizaban como se pudiera y el coche volvía a las calles. Nada de belleza: utilitarismo a la máxima expresión.
Este viejo "911" de El Detalle es típico de esa época. Pintado humildemente, con bollos y sin brillo; mantenido con el mínimo. Así circulaban, pero sus servicios eran apreciados, porque tal vez era el único medio de transporte de determinados barrios adonde no llegaban otras líneas. En muchos casos, desarrollaban sus servicios por calles de tierra no muy amistosas con la limpieza y las suspensiones.
Este coche tiene un "plus ranchero": el vidrio de uno de los gajos de la puerta trasera fue sustituido por un pedazo de chapa, algo que no era muy raro de ver por aquellos rumbos.
14 comments
102033.jpg
Viejo recuerdo comunal del partido de Moreno1911 viewsEl Expreso Merlo Norte, pese a ser originaria, como su nombre lo indica, del partido ubicado al este de Moreno, no se privó de explotar una línea comunal en el municipio vecino.
Se la identificó con el número 505 y desarrollaba un recorrido algo intrincado entre Paso del Rey y Moreno, acercando a diferentes barrios a las estaciones de ferrocarril.
Hoy, que esta línea es recuerdo, la recordamos con este simpático convencional cuya carrocería fue fabricada por Biglia.
Obsérvense ciertos detalles de ornamentación, como la pintura de los guardabarros, que nos hace creer que esta unidad, en sus mejores tiempos, fue muy cuidada.
16 comments
816 files on 55 page(s) 14