Last additions |

Costumbres casi abandonadas (II)435 viewsDías atrás publicamos una foto de un "1114" de Micro Omnibus Quilmes con un detalle que hoy día fue dejado de lado casi por completo por la llegada de las carteleras electrónicas: el cartel de "Reservado" que se colocaba en las que estaban compuestas por tablillas intercambiables.
En aquella imagen, que pueden encontrar bajo el número 118707, varios amigos comentaron sobre otras empresas que las utilizaron y uno recordó puntualmente a la línea 160. Justo teníamos editada esta foto, que nos muestra exactamente un coche de esa línea con esa leyenda en su bandera. Su carrocería Es C.E.A.P.Aug 26, 2023
|
|

Un "Blanquito" muy antiguo, en colores453 viewsEsta foto es un verdadero hallazgo, porque data de la época en la que la línea troncal de Micro Omnibus Quilmes se identificaba con el 19, que sustituyó al tradicional 1 en 1963 y que a su vez fue reemplazado por el 219 en enero de 1969. O sea que se tomó entre esas fechas y es en colores, un detalle que sorprende.
Creemos que es la primera que aparece con este número de línea que no es en blanco y negro. Es algo para destacar.
El coche es un Bedford fabricado entre 1961 y 1963 con una carrocería muy común en esta empresa: El Clavel, antecedente de otra que también se utilizó mucho y que fue Costa Brava.Aug 26, 2023
|
|

Un "LPGB" a estrenar581 viewsEsta foto nos aporta una novedad recién fabricada: un cero kilómetro para La Primera de Grand Bourg que mantiene la configuración "a la antigua" con puerta trasera detrás de todo, que remite más a los '80 que a otra cosa. No obstante es normal en las unidades que incorpora.
Su chasis es largo y el salón parece interminable. Parece la conjunción de un diseño antiguo y tradicional con uno actual como lo es el Cittá de Nuovobus. Puede gustar o no y eso pasa por cada uno, pero es innegable que el resultado es muy raro.
Su chasis es un Mercedes Benz OF-1721. Aug 26, 2023
|
|

Un coche común, con un detalle muy raro377 viewsEsta unidad de Transportes Unidos del Sur no es para nada rara. Es muy común (Scania K-113 carrozada por Troyano y muy vista en las rutas argentinas) pero tiene un detalle que apenas se ve que lo convirtió en rareza.
El coche está asignado a prestaciones de jurisdicción provincial en Córdoba y allá es costumbre agregarle una matrícula otorgada por la propia provincia que la autoriza a brindar ese tipo de servicios cuya validez no se extingue cuando la unidad envejece, si no que se reasigna a otra nueva. La que lleva este coche es la primera, la número 0001. Vaya a saberse por cuantos coches pasó este guarismo...Aug 26, 2023
|
|

¿Qué es esto, por favorrr...? (V)562 viewsEstamos ante una rareza mayúscula que no pudimos descifrar. El diseño de este colectivo es extrañísimo y jamás lo habíamos visto hasta recibir esta imagen que nos resultó asombrosa.
Lo que tenemos claro es que fue montado sobre un bastidor Mercedes Benz LO-1114 y que pertenece a la empresa San Jorge, prestataria histórica de la línea 10 de la ciudad de Corrientes. Su carrocería es una completa incógnita.
Su diseño es rarísimo. La fotografía es poco clara y no sabemos si esas secciones oscuras que se ven sobre las ventanillas son vidriadas o pintadas. Es extraña por donde la miremos. ¿La podremos descifrar?Aug 26, 2023
|
|

El pasado de la línea 29 a todo color474 viewsEs sabido que la actual línea 29 recibió su número actual el 2 de enero de 1969. Reemplazó al 229 pergeñado por la Corporación de Transportes cuando segmentó a las líneas de acuerdo a su modalidad de prestación. El guarismo original de este recorrido era el 29 y se le sumaron 200 por ser microómnibus.
Hay muchas fotos de esta línea con el 229 en el frente, pero muy pocas en colores. Eso es lo destacable de este rescate de una filmación realizado en la Boca, muy cerca de su cabecera.
El coche fue un clásico en esta empresa, Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio, muy visto en las dos líneas que explotaban.Aug 25, 2023
|
|

Historia pura de Chevallier, por dos343 viewsEstamos frente a dos pedazos de la historia grande de Transportes Automotores Chevallier y de la larga distancia en general, como lo fueron los Aerocoach, un modelo que no solo revolucionó a los servicios de esta empresa si no que influyó en el diseño de los vehículos de ese segmento dejando características que se copiaron y mantuvieron por años. La visible en esta foto son los parabrisas "ojos de lechuza" que muchas carroceras locales copiaron e instalaron hasta pasada la mitad de los '50.
Los carteles de "reservado" y las banderas en el coche de la derecha nos indican que la foto fue tomada en un evento especial.Aug 25, 2023
|
|

Otro viejo recuerdo de La Bahiense399 viewsVolvemos a la década del '70 del transporte bahiense para encontrarnos con este simpático "convencional" carrozado por El Indio de la Compañía de Omnibus La Bahiense cuya fabricación estimamos entre 1971 y 1972.
Está muy bien paradito y con signos de cuidado, como los adornos en acero inoxidable, tazas y cromados en paragolpes y parrilla.
El detalle llamativo de esta unidad es que está asignado a una línea fija, que es una de las que se segregaron para formar a la empresa La Favorita. Es bastante probable que sea uno de los que emigró a la nueva prestataria y que apenas haya circulado en La Bahiense.Aug 25, 2023
|
|

Un "jubilado" muy vistoso406 viewsSi bien gran parte de las unidades que se retiran de servicio tras su "jubilación" no se las cuida tanto como cuando transportaban pasajeros, algunas continúan recibiendo "mimos" de parte de sus dueños particulares y quedan realmente vistosos, como el que nos muestra esta imagen.
Es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por San Miguel entre 1987 y 1988. Sus colores nos hacen suponer que tuvo un pasado en la Empresa Ciudad de San Fernando. Desconocemos en cual de las líneas a su cargo circuló, pero es probable que se haya desempeñado en la principal, la 710. Si alguien tiene datos al respecto, se agradecerán.Aug 25, 2023
|
|

Viejo auxilio tranviario en acción396 viewsEstamos sobre la avenida Paseo Colón en el bajo porteño frente a la escuela industrial Otto Krause para cruzarnos con este extraño vehículo, que era una zorra tranviaria auxiliar de Transportes de Buenos Aires. Un verdadero bicho raro.
Su truck es un clásico Brill 21-E. No estamos seguros., pero nuestros amigos conocedores del tema lo confirmaron. No nos consta el fabricante de su carrocería, si fue importada así o si se fabricó aquí mismo.
No sabemos las tareas que cumplía (quizás Vía y Obras). Al fondo va un Chevrolet de 1946 con Costa Rica de la línea 203 (hoy 93), de los heredados de Transportes de Buenos Aires.Aug 25, 2023
|
|

Los Peverí con frente cuneiforme sobre chasis semibajo543 viewsEste modelo tan recordado de Carrocerías Peverí con frente "a lo Imeca" con forma de cuña fue bastante visto sobre el chasis Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo. Se fabricaron 31, de los cuales uno quedó incompleto. Su compradora destacada y casi exclusiva fue la Compañía Noroeste, que se llevó 28 de ellos. Los tres restantes fueron adquiridos por las líneas 100, 314 y 328.
El diseño original era para chasis de piso normal y se adaptó bastante bien al semibajo. Si bien la unión del frente con el lateral no es demasiado vistosa, el aspecto general es agradable.Aug 24, 2023
|
|

Qué belleza... (XXXIII)413 viewsSi bien algunos esquemas de pintura actuales no se prestan demasiado para la ornamentación como uno más clásico, a veces su combinación con elementos tradicionales para embellecer las unidades queda muy bien. Esta imagen nos muestra uno de estos casos.
Se puede pensar que este corte de Empresa Línea 216, muy simple, no podría soportar un embellecimiento "a lo famoso" con exceso de ornamentos. Pero este coche demuestra lo contrario: con filetes, bandalines, tazas y pintura brillante quedó bellísimo. Lo vemos como refuerzo del servicio del Ferrocarril Sarmiento, que se distinguía con el número 813.Aug 24, 2023
|
|

Dos 152 en construcción570 viewsNos internamos dentro de la planta fabril de la carrocera Italbus para ver a dos unidades en construcción pero bastante avanzadas, cuyo esquema de pintura no nos deja lugar a dudas de la línea que los encargó: la 152 nacional.
La imagen se tomó en el año 2021 y por supuesto ambas unidades se incorporaron a su flota en ese año y están trabajando normalmente hasta el día de hoy.
Comparamos esta foto con alguna tomada en otra carrocera décadas atrás y asombra la prolijidad de las instalaciones, el orden y la limpieza, que antaño eran detalles que no se tenían muy en cuenta. Todo evoluciona.Aug 24, 2023
|
|

Un Pampa en miniatura427 viewsEn los '60 y '70 estuvieron de moda estos simpáticos micritos en miniatura para pasear niños en parques de diversiones o plazas públicas. Su decoración era surtida: los había con esquemas de pintura de fantasía y otros que imitaban a las empresas que en ese momento estaban en actividad, generalmente de la zona en la que estos pequeños cumplían su cometido.
Este cochecito trabajó en la ciudad de Mar del Plata y la empresa que representa es lógica porque llegaba allí. Es la Compañía de Omnibus Pampa, que se denominó en el lateral con un diminutivo. Nótese la insignia de Mercedes Benz O-140 bajo la ventanilla del conductor.Aug 24, 2023
|
|

Un mendocino en Santa Fe266 viewsLa industria carrocera mendocina logró ingresar al mercado de la ciudad de Santa Fe en los tempranos '60 con una buena cantidad de vehículos vendidos. Su intervención no fue muy grande, pero varias empresas se dirigieron a Mendoza a la hora de carrozar sus unidades.
Esta imagen nos presenta un producto de Carrocerías La Porteña cuya fabricación estimamos en 1961, aunque nuestros amigos expertos podrán ajustar el año de ser necesario. Pertenece a nuestra bien conocida línea 10, que giraba bajo la razón social Micro Omnibus "G" Línea 10 S.R.L. Se lo ve bien cuidado, sin adornos externos pero prolijamente fileteado.Aug 24, 2023
|
|
18970 files on 1265 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
9 |  |
 |
 |
 |
 |
|