Last additions |

Leyland Marshall aún en buen estado1497 viewsEs sabido que, de todos los ómnibus Leyland llegados a la Argentina con el fin de reemplazar a los tranvías, los carrozados por Marshall Motor Bodies fueron los de peor calidad. No se adaptaron para nada a las callecitas porteñas ni a los agentes de las empresas que los utilizaron, que no los cuidaron como era debido. El resultado fue que, a los pocos años de su llegada, la mayoría yacíam desguazados.
En esta toma, realizada en Plaza Constitución, vemos a un coche de la línea 84 llegando a su cabecera. Apr 12, 2011
|
|

Rarísimo Ford de mediados de los '803072 viewsTal vez, los colectivos Ford carrozados sobre este chasis se puedan contar con los dedos de una mano. Y a lo mejor sobre alguno.
No nos explicamos porqué, luego del cambio de styling del chasis, Ford dejó de entregar chasis para colectivos.
Esta es una rareza absoluta, al servicio de una empresa de montajes industriales. Aparenta ser Supercar, pero sospechamos que puede tener otro origen. Agradeceremos precisiones al respecto, pues el origen de esta unidad nos tiene intrigados.Apr 12, 2011
|
|

Carrocerías El Indio: versión muy difundida a inicios de los '701782 viewsDesde fines de los '60, se puso "de moda" la supresión de la puerta izquierda y su reemplazo por una ventanilla de mayores dimensiones al resto del conjunto. En algunas líneas, en las cuales no se la necesitaba por no tener ninguna parada con ascenso de la izquierda, esta modalidad de carrozado se difundió bastante.
Aquí vemos un coche inmaculado de la línea 130. Obsérvese su impecable presentación y la singular belleza de esta carrocería sin puerta izquierda.Apr 12, 2011
|
|

Extraño testimonio de los Isotta Fraschini platenses1202 viewsDía a día se conocen más testimonios de los Isotta Fraschini que fueron a prestar servicio a la ciudad de La Plata, pero esta foto nos muestra un coche especial: si lo observamos bien, veremos que posee la primera configuración de ventanillas, con dos partes móviles pero sin la ojiva que oficiaba de sobreventana.
El modelo más usual, el que siempre apareció en las fotos, fue el otro, el que posee la ojiva, pero esta imagen demuestra que, entre tantos "ojivales", se coló alguna unidad como la aquí presentadaApr 11, 2011
|
|

Línea 252 - Uno de sus últimos 11142828 viewsFue una pena el hecho de que a este coche lo "jubilaran", pues lució de manera superlativa casi hasta el final de sus días de servicio activo.
Fue uno de los últimos 1114 de la zona noroeste del Gran Buenos Aires y la 252 lo mantuvo hasta bien pasado el límite de su fecha de radiación.
Hubiera sido lindo que se lo conserve, pues fue un pedazo de historia de la zona. Y su estado de conservación ameritaba su guarda, para que las futuras generaciones lo conocieran.Apr 11, 2011
|
|

Cuando La Perlita era una pequeña línea barrial...1852 views...su flota era pequeña y humilde, casi siempre compuesta por unidades usadas y no siempre en buen estado.
Este simpático Ford aparenta estar bastante bien paradito, aunque la falta de las varillas de la parrilla desluce en demasía su aspecto exterior.
Coches como éste fueron usuales hasta fines de los '50, cuando comenzó una lenta pero sostenida mejora en la calidad de sus unidades que la llevó, en primer lugar, a tener una flota con buen promedio etáreo y más tarde a ampliar sus servicios en gran escala.Apr 11, 2011
|
|

Los primeros tiempos de la línea 1772171 viewsEsta línea recibió esta numeración en 1984, pues hasta ese momento, aunque entraba con sus servicios a Capital, se la identificaba con el número 341 provincial, pese a que el número de concesión nacional estaba resuelto desde 1970.
Este coche es el 177 de la 177, un número imposible de repetir hoy. Cuando era 341 y en los primeros meses de 1977, los coches estaba numerados a continuación de la línea 79 pero, en 1985 ó 1986, se estableció una numeración segregada, con la centena del 300.Apr 11, 2011
|
|

Inolvidable figura de un clásico porteño1855 viewsFue el vehículo más numeroso de la "etapa plateada" de los ómnibus porteños (593 unidades de un total de 600 encargadas) y podemos calificarlo como el clásico de los clásicos en este segmento, durante la década del '50: no es otro que el Mack C-41, utilizado en innumerables servicios hasta mediados de los '60, ya traspasados a manos privadas.
Su figura era inconfundible. No hay muchas fotos de ellos con esta perspectiva, muy poco vista.
Es difícil identificar su línea: por la ubicación del coche, puede estar al servicio de las líneas 129, 142 ó 151.Apr 09, 2011
|
|

Un 60 "lejos de casa"1833 viewsDurante varios años, desde fines de los '80 a los primeros años de la década siguiente, Micro Omnibus Norte alquiló, en la temporada veraniega, unidades ociosas debido a la baja de servicios a la empresa Micro Omnibus La Marplatense, con las cuales se reforzaron los servicios de varias líneas debido al usual incremento de la demanda durante enero y febrero.
En la foto vemos un 1114 Eivar de 1987, el primer modelo de esta carrocera, fotografiado durante un breve descanso en una de sus cabeceras.
ACLARACION DE CREDITO: En realidad, esta imagen pertenece a Adriana Pandelo. Disculpas por la involuntaria omisión.Apr 09, 2011
|
|

Un 39 en la noche1584 viewsA comienzos de los '70, la flota de la línea 39 tenía un promedio etáreo muy bajo, pues se renovaba permanentemente. La mayoría de sus coches eran de modelos "de punta" y predominaban los productos de El Indio y La Favorita, que se entremezclaban con algunos bichos raros, como un par de Chevrolet con Luna.
En esta época, los productos de A.L.A. no fueron muy vistos en esta línea, y menos aún con este modelo de ventanillas divididas en dos, pero con ambas partes corredizas e integradas en un solo paño.Apr 09, 2011
|
|

El último clásico de la 271 M.O.N.A.S.A.2250 viewsEntre 1980 y 1981, Micro Omnibus Nicolás Avellaneda incorporó un gran lote de unidades carrozadas por El Detalle, tanto sobre 1114 como sobre el chasis que vemos en la foto, el OC-1214. Tras la llegada de los cero kilómetro, se incorporaron algunas unidades usadas.
Este fue el modelo icónico más reciente que llegó a tener la M.O.N.A.S.A. como tal: posteriormente comenzó su proceso de degradación que culminó en 1987 con la entrega de la línea a Gral. Tomás Guido para su administración y posterior absorción.Apr 09, 2011
|
|

La actualidad de los servicios en Alta Gracia959 viewsMuchos años atrás, si uno iba a Alta Gracia de paseo podía admirar unidades muy antiguas aún en servicio, en las empresas que realizaban servicios urbanos o interurbanos de poco kilometraje.
Hoy nos encontramos con coches nuevos como éste, un Materfer, que cuenta con ventaja a la hora de comercializar sus productos en la zona, por ser una fábrica que "juega de local".
Aquí vemos al coche al servicio de la línea 2, urbana, prestada por la empresa GarayApr 08, 2011
|
|

Impecable testimonio de una línea porteña del ayer1838 viewsLa consecución de fotos es la única manera de mantener vivo el recuerdo de las líneas que ya no existen. Por suerte, varios componentes de La Primera de Grand Bourg han visto con simpatía este objetivo y, vuelta a vuelta, nos llegan imágenes como ésta, que además de ser un excelente testimonio tiene el plus de ser en colores.
Este fue uno de los Luna asignados a la línea 66, que posteriormente fueron sustituidos por coches más antiguos. LPGB aqduirió un gran lote de estos coches, vistos en todas sus líneas.Apr 08, 2011
|
|

Rareza "porcina"1592 viewsEl sí el coche no es raro, ni la línea que lo utilizó (la 10, en épocas de Trabajadores Transportistas Asociados) pero, vaya a saberse por qué, ésta es la primera foto que conseguimos de una "Chancha" O-321H en esta línea. Todas las otras fotos que conocemos de estos coches en T.T.A. nos muestran coches al servicio de otras líneas.
Se alcanza a leer Jardín Zoológico en su bandera, que indica a su vieja terminal de la calle República de la India. Allí terminaban varias líneas (ésta, 128, 161, 188)Apr 08, 2011
|
|

Los últimos Bogovic2020 viewsEn 1971, Carrocerías Bogovic cerró sus puertas definitivamente. En sus últimos años carrozó muy poco y el coche que se ve a la izquierda fue uno de los últimos que salió de su fábrica.
Le salieron feos, realmente. Obsérvese que las ventanillas son las mismas (o casi) que las que equipaban los modelos clásicos sobre 1112 con luneta envolvente. Pero el diseño de la luneta que los equipó no pega en absoluto con el lateral. Parece mal pegada o reformada.
La Independencia poseyó varios. Aquí vemos al coche 86.Apr 08, 2011
|
|
21820 files on 1455 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1332 |  |
 |
 |
 |
 |
|