Last additions |

Después de un larguísimo trajinar...1431 views...a este pobre minibús del Grupo Plaza le llegó la hora del final. Ya arribó a su última parada.
La gente de Plaza aplicó estos minibuses a una enorme cantidad de servicios. Si revolvemos un poco la memoria, veremos que circularon, de manera regular o esporádica, en las líneas nacionales 143, 141, 36, 140, 133, 129, 104, 124 y 146; en las provinciales 414 y 418, en las líneas del Municipio de la Costa que el grupo explotó, en varios servicios en Ecotrans y, aún hoy, varias unidades siguen en la empresa, cumpliendo tareas auxiliares.Jul 23, 2011
|
|

Un típico 501 de Almirante Brown1881 viewsA este coche le falta sólo un elemento para ser una de las unidades típicas de la 501 "Los Altos" de los '80: la capa de tierra en el lateral (aunque aparentemente la tiene en la puerta)
Es un ejemplar muy demostrativo del tipo de coche de aquellos tiempos: unidad de modelo antiguo, leyendas pintadas por letristas de otro gremio, pintura deslucida, bollos en paragolpe y parrilla y la infaltable tierra, omnipresente en recorridos como éste, que se aventuraban en calles sin asfalto.
Unidades como ésta son demostrativas de un tiempo más "aventurero", de líneas desprolijas pero útiles, bien arrabaleras, que hoy casi no existen.Jul 22, 2011
|
|

Rareza, de paseo1624 viewsEsta foto, evidentemente tomada durante un paseo, nos muestra a una de las unidades más raras que hayan circulado alguna vez en la línea 111: un colectivo marca Borgward, carrozado por Uspallata.
No fue una marca muy usual y no se conocen muchos ejemplares. Si bien hubo unos cuantos, la marca no logró penetrar fuertemente en el mercado y las escasas unidades vendidas se transformaron en verdaderas curiosidades de fines de los '50Jul 22, 2011
|
|

El protagonista de historietas menos pensado1820 viewsCuando uno busca imágenes de los transportes del ayer, a veces se sorprende. Aparecen en las publicaciones menos esperadas, en las que uno no piensa encontrar jamás algo interesante.
Esta imagen, aportada por nuestro amigo Luis Nessi es una de ellas: fue publicada en la revista "Anteojito" y nos muestra a un Bedford carrozado por Caseros de la línea 8 "Los Andes", la que luego fue renumerada 78.
Si bien fue retocada, se aprecian las líneas del coche y el número 8 en la bandera. Es una rareza, pues no conocemos muchas fotos de ejemplares de esta carrocera con chasis corto, como en este caso.Jul 22, 2011
|
|

Los últimos tiempos de un Leyland Saunders Roe2216 viewsEsta unidad, a la cual vemos circulando por una avenida de Avellaneda, vive sus últimos tiempos de vida útil.
Ya está en manos privadas (nótese el escudo de T.B.A. tapado con un simple círculo de pintura). Pertenece a T.A.U.S.A. y está al servicio de la línea 107, a la cual luego se renumeró 137.
Su estado es cuasi lamentable, lleno de abolladuras. Seguramente, poco tiempo después habrá sido sustituido por otra unidad.
Buena parte de los ómnibus de T.B.A. terminaron de esta manera, dando lástima.Jul 22, 2011
|
|

Curioso micro de la Dirección de Vialidad1032 viewsEl logotipo bajo la primera ventanilla nos indica que este micro estaba al servicio de la Dirección de Vialidad, seguramente aplicado al transporte de personal. Desconocíamos sobre unidades tan antiguas que hubieran sido propiedad de este ente estatal.
El chasis que lo equipa es Dennis, de origen británico, o Ford, en su defecto. Cuenta con una carrocería fabricada por El Trébol, destacada firma porteña de la época.Jul 21, 2011
|
|

Curiosísimo registro de un servicio efímero1673 viewsEn varias oportunidades, los servicios de trolebuses mendocinos se prestaron con unidades con motor de combustión interna. A veces los servicios duraron años y en algunas oportunidades fueron efímeros, motivados por reparaciones en la línea aérea que hacían imposible la circulación de los trolebuses.
Aquí vemos a un 1114 carrozado por Corsino de la empresa Antártida, prestataria de la línea 20 o corredor 2 en Mendoza al servicio de la línea "Parque" de trolebuses. Esta prestación fue muy efímera y casi no existen registros gráficos que la recuerden.Jul 21, 2011
|
|

Un FIAT en la línea 492399 viewsEsta imagen nos muestra uno de los coches más curiosos que la línea 49 incorporó a su flota a fines de la década del '80: un FIAT 130 AU, carrozado por Supercar.
Los coches carrozados por Supercar sobre este chasis no fueron muy corrientes de ver. Además de éste, recordamos coches semejantes en las líneas 60, 7, 115, 252 y 175. Seguramente alguna otra escapará a nuestra memoria.
Circuló hasta poco después de que la empresa Bartolomé Mitre adquiriera la mayoría del paquete accionario de Ttes. Alberdi.Jul 21, 2011
|
|

En la Boca, a orillas del Riachuelo, a mediados de los '30...1765 views...varias líneas de colectivos tenían su cabecera y solían estacionar sus unidades a 90 grados, con su culata mirando al Riachuelo.
En primer plano vemos varias unidades de la línea 64 (la misma que la actual). Sus colores eran amarillo abajo, techo negro y franja roja, los cuales conservó hasta su absorción por la Corporación de Transportes.
Al fondo se ve un coche con techo claro, presuntamente gris plata, que podría pertenecer a la línea 46 (que también es la misma que la actual)Jul 21, 2011
|
|

Curiosísimo coche urbano en San Clemente del Tuyú1127 viewsEstamos acostumbrados a ver estos frentes "lechuceros" en empresas de larga distancia o a lo sumo de media distancia, pues para ello habían sido concebidos.
Resulta más que extraño ver un ejemplar "degradado" a la condición de transporte urbano y, para colmo, en una línea interna de una localidad pequeña, como lo es San Clemente del Tuyú.
En su frente se ven las leyendas de la línea 502, que unía el vivero con el puerto. Asombra ver un vehículo concebido para cubrir grandes distancias, en un servicio tan pequeñito.Jul 20, 2011
|
|

Gemelos con acertijo1562 viewsEsta hermosa imagen nos presenta dos unidades gemelas, carrozadas por la misma firma, pertenecientes a la línea 5 urbana de la ciudad de Santa Fe. Esta empresa, llamada Gral. Manuel Belgrano, tenía una característica llamativa: su esquema de pintura, que incluía el color negro para su sección inferior, algo inusual. A pesar de estar prohibido por Ley, esta empresa lo mantuvo durante toda su existencia.
Los coches nos presentan un diseño fabricado por tres firmas: La Carrocera del Sud, Suipacha y P.Y.R. Tras el acertijo, rápidamente resuelto, podemos afirmar que es un producto de la primera de las firmas nombradas.Jul 20, 2011
|
|

Una ciudad adentro de otra700 viewsEsta foto fue tomada adentro de la planta fabril de la cervecería Quilmes situada en la localidad homónima.
En un primer vistazo, hubo detalles que nos lo hicieron suponer (los edificios, las columnas de la línea aérea de los tranvías, la segregación de la vía tranviaria, la especie de tranquera que aparece en la esquina) y uno de nuestros amigos, entendido en el tema, nos lo confirmó.
Extraña el movimiento de personas, que hace aparecer al entorno como el centro agitado de una ciudad cualquiera. El tranvía Falkenried del servicio de cargas de la cervecería, realza el aspecto de "ciudad normal" que presenta esta imagen.Jul 20, 2011
|
|

Un Alcorta "interurbano"2483 viewsLas empresas con grandes recorridos interurbanos, como el Expreso Cañuelas, incorporaban unidades encargadas con algunos detalles no corrientes y raros de ver como, en el caso del coche de la foto, la puerta enteriza izquierda.
Casi todos los Alcorta de este modelo (fabricado entre 1977 e inicios de 1978) que circularon por Buenos Aires tenían puerta izquierda común, plegadiza. Por eso, esta unidad nos presenta un formato poco visto aquí.
Detrás, asoma uno de los recordados Volvo D.I.C. de la empresa Micro Mar, que tal vez se dirigía a su vieja terminal sobre avenida Caseros, hoy demolida.Jul 20, 2011
|
|

Línea 54 - Modelos clásicos de fines de los ´60 e inicios de los ´702166 viewsEn esta imagen, tomada en proximidades de la estación Lanús a comienzos de los ´70, vemos dos modelos clásicos de la empresa General Roca, aplicados a su línea 54, la original de esta empresa que llegó a ser muy grande y a controlar muchos servicios.
Adelante vemos un ejemplar de Carrocerías Luna, fabricado entre 1963 y 1965. Detrás, asoma uno de los colectivos que la misma empresa fabricaba, en su propia carrocera.Jul 19, 2011
|
|

Extraño visitante en el subte "B"1827 viewsNo es extraordinariamente raro que una locomotora diesel se interne en los túneles del subte "B", pues esta línea tiene comunicación directa con el Ferrocarril Urquiza. Y en los últimos años, las locomotoras bajaron arrastrando vagones con rieles o balasto cuando se renovaron las vías o durante los trabajos de alargue de la línea, que aún hoy están en plena ejecución.
Es extraño verla en el túnel, por lo cual esta foto es una verdadera rareza. Jul 19, 2011
|
|
21825 files on 1455 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1309 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|