Last additions |

Variante poco vista de los A.L.A. con "camello"2226 viewsCarrocerías A.L.A. produjo, entre 1975 y 1976, una enorme cantidad de unidades con desnivel en su techo, coloquialmente conocido como "camello"
Este coche presenta una de las variantes menos vista, el de ventanillas divididas en dos, con la parte superior fija. El más corriente tenía los paños enterizos, pero divididos en dos. Eran dos partes, sí, pero integradas en un único paño corredizo.
Pertenece a la empresa San Vicente, que lo tuvo en servicio en su línea tradicional, la 79.Aug 15, 2011
|
|

Extraño ¿injerto? mendocino2153 viewsEste colectivo nos presenta una duda tan grande como su tamaño: su verdadero origen.
Si lo estudiamos en profundidad, veremos que de la primera ventanilla asimétrica hacia atrás es un perfecto Crovara de 1979-81 pero el recto del coche no se corresponde con nada de producción en serie.
Este coche, de la empresa mendocina Benjamín Matienzo, originó un interesante debate que puede seguirse en los comentarios anexos, que abre dos posibilidades sobre su carrocero: Colonnese o la misma empresa propietaria del coche.Aug 15, 2011
|
|

100% misionero1253 viewsEste micro de la tradicional empresa misionera Itatí cuenta con una carrocería del mismo origen: Andrekevich.
De esta manera, se da el raro caso de una provincia que no forma parte de los polos carroceros tradicionales (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza) pueda tener un coche carrozado en la misma provincia.
Lo único que es "foráneo" es el chasis, Mercedes Benz OP-312. Aug 15, 2011
|
|

Rescatando a un "herido"1739 viewsEsta foto fue tomada cuando ya estaban en servicio en la línea "B" las nuevas unidades procedentes de Japón. Se puede ver una estacionada a la izquierda. La imagen registró el momento en el cual fue subido a la superficie uno de los últimos coches de la flota antigua, que estaban depositados en los Talleres Rancagua luego de haber sufrido un accidente.
Para moverlos, bajó una locomotora General Electric U-13C de la dotación de Metrovías. Eso motivó esta interesante foto, de una locomotora diesel en el túnelAug 15, 2011
|
|

"Doble camello" con una incógnita1685 viewsEstamos en presencia de uno de los clásicos de la empresa La Estrella durante gran parte de los '70: los micros "doble camello" carrozados por Cametal a inicios de la década mencionada (o a fines de la anterior, en algunos casos)
No podemos determinar la marca de su chasis, porque el ángulo de esta toma no nos permite ver las llantas de esta unidad y la ubicación de los personajes tapando la parrilla no nos deja apreciar si hay alguna insignia en su frente. ¿Alguien nos puede "desasnar" al respecto?Aug 14, 2011
|
|

Uno de los primeros productos de C.E.A.P. con puertas de cuatro hojas2107 viewsEsta unidad de la línea 37, carrozada entre 1984 y 1985 sobre Mercedes Benz OF-1214, tiene un detalle que nos indica que fue una de las primeras que Carrocerías C.E.A.P. fabricó según este diseño tan conocido con las puertas de cuatro hojas.
¿Cual es? El diseño de la primera ventanilla, con ese apéndice que baja y que le da al vano esa forma tan particular.
Algunos de los primeros coches con este diseño salieron así, pero luego se dividió esa ventanilla en dos, con un largo vidrio fijo compensador y una ventanilla corrediza más pequeña que la aquí presentada.Aug 14, 2011
|
|

Extraño ejemplar en la empresa General Roca1556 viewsEsta imagen, rescatada de un viejo film, nos muestra un ejemplar de la recordada empresa General Roca, en tiempos en que explotaba su línea 54 como 223.
Por desgracia no se ve completo, pero lo que se ve alcanza para darnos cuenta de que estamos ante una auténtica rareza.
Estamos casi seguros de que el coche fue carrozado por la firma Sarmiento hacia 1953-55. Las formas de la luneta nos lo confirman.
Esta carrocera luego pasó a llamarse 5 de Octubre y fue el origen de otra firma bien conocida: Carrocerías Mitre.Aug 14, 2011
|
|

Un Bedford porteño en Rosario, con puerta trasera1225 viewsEste modelo de Carrocerías Luna fue bien conocido en Buenos Aires en su versión sin puerta trasera. Si bien hubo algunos que la poseyeron (en T.A.N.S.A. y en la línea 38, por ejemplo) fueron minoría respecto de las unidades con una sola puerta para ascenso y descenso.
Mientras en Buenos Aires se reglamentaron por Ley del 1º de enero de 1966 en adelante, en Rosario fueron corrientes desde inicios de los '60. No sabemos si esta unidad llegó a Rosario nueva o si era usada de Buenos Aires.
Pertenece a la empresa Zona Sud, tradicional prestataria de las líneas 6 y 200, absorbida a mediados de los '90 por el actual grupo Rosario Bus.Aug 14, 2011
|
|

Un clásico de la línea 33 nos da la espalda2346 viewsEsta interesante toma, realizada frente a la estación Retiro del Ferrocarril Mitre, nos muestra la interesante y recordada culata que los productos de Carrocerías La Estrella llevaron entre fines de los '50 y 1973. El "alerito" parasol fue un símbolo de esta carrocera, que fue imitada por varias firmas menores.
La línea 33 contó con varias unidades de este modelo en su flota, carrozadas sobre Mercedes Benz LO-1112. A su lado, vemos la culata de un producto de Carrocerías El Detalle, de la línea 22.Aug 12, 2011
|
|

Interesante tumulto en Palermo1567 viewsEsta toma, obtenida sobre la avenida Santa Fe a la altura de Plaza Falucho, a inicios de la década del '80, nos muestra un atractivo conjunto de colectivos Mercedes Benz de la época. A la extrema derecha, parcialmente tapado, vemos un 1112 con A.L.A. escolar; le sigue otro A.L.A pero de 1979 y sobre 1114, de la línea 152.
Luego vemos un redondeado producto de El Indio, de la línea 64 y tras él, casi imperceptible, aparece un 1114 El Cóndor de la línea 118.
Y si agregamos al "Doyito" taxi, tenemos un interesante conjunto de clásicos reunidos en una sola toma.Aug 12, 2011
|
|

Difusos "Lacroze" interurbanos1536 viewsEsta foto nos muestra la "cruzada" de dos tranvías Brill de la Compañía Lacroze, que estaban aplicado a sus servicios suburbanos que formaron la base del actual tendido a General Lemos del Ferrocarril Urquiza (sin olvidar al ramal suprimido a San Martín, por supuesto).
No sabemos donde pudo haber sido obtenida esta toma. Se ve una construcción que aparentemente es una estación, pero la foto está demasiado "quemada" como para divisar detalles.Aug 12, 2011
|
|

Un Centenario de mediano porte, "retocado"2259 viewsLa empresa Centenario, hoy desaparecida, supo tener coches de mediano porte para cumplir líneas de media distancia. Su flota se diferenciaba claramente entre coches grandes para largas distancias y los más pequeños, para servicios más cortos.
Aquí vemos un Mercedes Benz O-170 carrozado por El Detalle, con su frente reformado. No fue muy corriente de ver, aunque algunas empresas (como Empresa Liniers, por ejemplo) tuvieron una buena cantidad de estos coches en su flota.Aug 12, 2011
|
|

Perfil de un inglés muy conocido en la zona sur1805 viewsEstos ómnibus Leyland carrozados por Saunders Roe para Transportes de Buenos Aires fueron destinados, en su mayoría, a líneas con recorridos en la zona sur de Capital y del Gran Buenos Aires. Incluso compusieron la flota de las dos líneas de ómnibus de T.B.A. que no entraban a Buenos Aires, numeradas 107 y 113.
Su styling no era el del típico producto inglés que conocimos por aquí, representado por Metropolitan Cammell Weymann. Fueron de los más apreciados de entre todos los Leyland que llegaron a T.B.A.Aug 11, 2011
|
|

El modelo más conocido de Carrocerías La Preferida1937 viewsCarrocerías La Preferida inició sus actividades hacia fines de 1978 con un modelo muy "futurista" para la época, con muchas aristas y ventanillas rectas de gran tamaño, muy parecido a éste, pero no igual (las ventanillas eran de diferente diseño) aunque de origen ya tenía las formas básicas que se harían bien conocidas en los ejemplares como el de la foto, fabricados en gran cantidad.
Aquí, una de las unidades que incorporó Empresa del Oeste, que a inicios de los '80 carrozó muchos coches en esta firma.Aug 11, 2011
|
|

"Chivo" santafesino1608 viewsEn todas o casi todas las ciudades importantes argentinas, circularon algunos ejemplares Chevrolet, que siempre lucieron extraños, por estar en franca minoría respecto de la marca dominante, Mercedes Benz.
Aquí vemos un coche probablemente de 1975, carrozado por Alcorta. Pertenece a la línea 7 de la capital santafesina, una de las históricas, que luce su esquema de pintura tradicional.Aug 11, 2011
|
|
21829 files on 1456 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1304 |  |
 |
 |
 |
 |
|