Last additions |

Plateados cordobeses sorprendidos en pleno descanso1667 viewsEsta imagen, muy rara, nos muestra a buena parte de la flota de ómnibus Leyland Olympic de la ciudad de Córdoba, depositados en una de las estaciones de la operadora local de los servicios de ómnibus, bien conocida por su sigla: C.A.T.A.
Llegaron en 1952 y circularon hasta entrada la década siguiente. Se observan diferencias en los frentes de los dos coches más próximos, por lo cual es probable que esta imagen haya sido tomada cuando los coches ya tenían varios años de servicios sobre su chasis.Oct 06, 2012
|
|

Línea 21 - Perfil clásico de los '60 y parte de los '702064 viewsLa Favorita y El Cóndor fueron los modelos más característicos de la línea 21 durante los '60 y, en el caso del coche que muestra esta imagen, fabricado por la primera de las firmas nombradas, su supremacía llegó a los primeros años de la década siguiente.
Aunque vemos al coche semitapado, no deja de ser un documento extraordinario, por ser en colores. Es un recuerdo inestimable y raro de encontrar en colores.
Lo vemos en la avenida General Paz, a la altura de la estación Lynch.Oct 06, 2012
|
|

Modelo usual del Expreso Paraná (pero rareza en general)2199 viewsHasta donde sabemos y recordamos, el Expreso Paraná fue la única que utilizó colectivos carrozados por La Favorita con chasis normal, de 4,83 metros entre ejes, pero con carrocería alargada, para permitir una fila más de asientos y cargar más gente de pie.
Obsérvese donde cae la rueda trasera y el largo voladizo trasero (además del grueso parante entre ventanillas). Hubo varios coches como éste en la 228, pero no conocemos otra empresa que los haya utilizado cuando nuevos. Una verdadera rareza de un modelo muy común de aquellos tiempos.Oct 06, 2012
|
|

Línea 132 - Estampa de los '701158 viewsCarrocerías La Unión fue, junto a La Favorita, Alcorta, El Indio y Vaccaro, las más elegidas por la gente de Nuevos Rumbos para renovar su flota a comienzos de los '70.
Este modelo fue un clásico durante casi toda esa década y era uno de los diseños más vistos.
En la imagen vemos al coche 8, fabricado en 1972. Posee el esquema de pintura que incluía la cuña blanca, que fue otro clásico de aquellos tiempos.Oct 06, 2012
|
|

Línea 154 - Uno de sus coches llegados de la línea 511904 viewsEn otras fotos de esta línea hemos comentado sobre el origen de sus coches, que se separa en dos partes: una engloba a los coches que llegaban usados "de afuera" y la otra a los que se descartaban de la línea 51, la principal del Expreso Cañuelas y recalaban en la 154, muchas veces sin transformar en coche urbano (continuaban con la doble fila de asientos de ambos lados y los portaequipajes interiores, característicos en la línea 51.
Este A.L.A. de 1977 llegó desde la 51. Así lo indica la puerta batiente que vemos en el lateral del coche, aditamento casi obligado en la línea 51.Oct 05, 2012
|
|

Inconfundible producto de J. Puletti y Cía.1780 viewsEstos semifrontales de J. Puletti y Cía. son inconfundibles. Sea cual fuese el chasis sobre el cual esté montado, se los distinguirá aunque estén en segundo plano. Fue uno de los productos con más personalidad de los '40, junto a los de Gerónimo Gnecco, por ejemplo.
En este caso está montado sobre un chasis Ford, que puede ser de 1942 ó 1946 (dependiendo de la ubicación del volante, que no distinguimos sobre qué lado está puesto -aunque parece estar de la derecha) y pertenece a nuestra "empresa amiga" el Expreso 25 de Mayo, prestataria de la línea 146 (luego 346)Oct 05, 2012
|
|

Otra rareza destacada de La Independencia (y van...)1991 viewsEvidentemente, la gente de La Independencia era propensa a incorporar ejemplares raros en su flota. Ya hemos conocido varios y vuelta a vuelta nos aparece otro nuevo, que no deja de sorprendernos.
Aquí vemos a otra "rara avis", que en este caso tiene un chasis llamativo: Volvo, de la segunda mitad de la década de 1940.
No fueron muchos los Volvo en líneas de servicio suburbano. Eran más usuales de encontrar en empresas de media y larga distancia. Desconocemos la carrocería que lo equipa. Como siempre, agradeceremos datos al respecto.Oct 05, 2012
|
|

El 20 de la 60 y una anécdota desconocida2599 viewsYa tenemos bien visto en este espacio al legendario coche 20 de la 60, el "famoso" más bonito de los tempranos '70.
Esta foto guarda una anécdota desconocida: aquí lo vemos engalanado con una bandera argentina, porque había sido elegido para trasladar al General Perón en su vuelta definitiva al país, el día de la tristemente célebre "Masacre de Ezeiza" Desde el coche saludaría a la muchedumbre que fue a recibirlo.
Pero al iniciarse los desmanes y tiroteos, Don Di Tullio puso segunda y se alejó del lugar lo más rápido que pudo. Y Perón, finalmente, aterrizó en Morón.Oct 05, 2012
|
|

Uno de los "OH" más raros que circularon en Buenos Aires1985 viewsEste coche de la 134 es uno de los candidatos más claros para declararlo "el OH más extraño de Buenos Aires": fue carrozado por la firma Decaroli en la ciudad de Rosario y fue el único que circuló regularmente en una línea porteña de Concesión Nacional.
Si bien hubo otro, el prototipo, al cual se lo pintó con los colores del Expreso Lomas, nunca se lo vio circular. Hasta donde sabemos, el coche que nos muestra esta foto fue el único en su especie en servicio regular en Buenos Aires.
Llegó usado a la línea 134 de Ttes. Aut. Riachuelo y circuló muchos años, hasta entrada la década de 2000. Desconocemos su paradero posterior.Oct 04, 2012
|
|

Dos coches, una empresa, una letra y un número1370 viewsEsta foto muestra una circunstancia curiosísima: el momento del cambio de denominación de una línea de transporte urbano.
Evidentemente se tomó en el momento en el cual la tradicional línea "G" santafesina cambió su identificación por el número 10. Nuestro viejo amigo del cuerpo principal del sitio, el REO reconstruido por Don Cosme Cantero, ya porta el número 10 en su "banderita", mientras el L-312 carrozado por Decaroli Hnos. aún mantiene la G en su frente.
Rara vez pueden registrarse momentos como éstOct 04, 2012
|
|

Esquivando adoquines...1804 views...este tranvía Dick Kerr de la línea 38 cruza el paso a nivel de la avenida Santa Fe y el entonces Ferrocarril Central Argentino, rebautizado Mitre luego de su nacionalización, en la actual estación Carranza.
Pueden verse, desparramados por el piso, una enorme cantidad de adoquines de madera, con los cuales se pavimentaron varias avenidas, pero que no dieron el resultado esperado y fueron removidos casi en su totalidad.
Algunas calles los conservan bajo el asfalto y algunas veces se los puede ver, por el desgaste de la cinta asfáltica o por algún bache que los "revive" por un tiempo.Oct 04, 2012
|
|

Viejo cadáver con señales de su pasado2256 viewsPese a que este viejo "convencional" carrozado por Luna está prácticamente irrecuperable, gracias a que en su latgeral conserva sus colores y leyendas, podemos saber que este coche, en sus buenos tiempos, circuló en el pequeño Micro Omnibus Temperley, prestataria de la línea 549 comunal del partido de Lomas de Zamora.
Esta foto es reciente. Los restos de este coche aún existen, tal vez un poco más degradado de lo que muestra la imagen. Pese a su estado, no deja de ser un auténtico pedacito de historia de otros tiempos que vale la pena conocer.Oct 04, 2012
|
|

El primer diseño de colectivo con luneta semiciega1651 viewsEn 1983, Carrocerías San Miguel "pateó el tablero" y diseñó una luneta de pequeñas dimensiones en lugar de las panorámicas que se presentaban en uno, dos o tres paños, como era la costumbre estilística de la época.
Llamaron mucho la atención. Y tanto fue así que, dos años después, no quedaba una carrocera porteña que utilizara luneta panorámica. Todas se habían reducido e incluso se inició una "fiebre renovadora" que hizo que se achicaran las lunetas en coches equipados con panorámicas.
Este coche de la línea 1 fue uno de los primeros en salir a la calle, allá por 1983.Oct 03, 2012
|
|

Línea 229 (29) - Viejo Bedford de paseo2185 viewsEn los '60, la flota de la línea 229 era muy atractiva, debido a la diversidad de chasis y carrocerías que poseía. Se entremezclaban los Mercedes Benz con varios Bedford y algunos Ford, equipados con carrocerías muy variadas, aunque El Indio y El Cóndor prevalecían.
Esta foto nos muestra a uno de sus Bedford, en este caso carrozado por El Trébol, con el modelo que se fabricó entre 1962 y 1964. Se caracterizaba por la redondez de su parte trasera, aunque tenía reminiscencias de los modelos de fines de los '50 en las formas de su bandera, ventanillas y lateral.Oct 03, 2012
|
|

Misterio en la Terminal de Omnibus de Mar del Plata (I)1090 viewsEste raro ejemplar estacionado en una de las dársenas externas de la Terminal del Omnibus de Mar del Plata nos planteaba varias incógnitas: la primera y más importante sería saber en carácter de qué está estacionado en este lugar. Y la respuesta no tardó en llegar: es uno de los tantos ómnibus de excursiones particulares, que solían estacionar allí entre los coches de línea. Llama la atención el número 693 sobre la luneta.
Se trata de un Volvo carrozado por la firma El Halcón, con la luneta modificada.Oct 03, 2012
|
|
21855 files on 1457 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1198 |  |
 |
 |
 |
 |
|