busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last additions
102041.jpg
Longevo Bedford de una línea pionera2191 viewsEn el cuerpo principal del sitio nos hemos explayado sobre la historia de esta pequeña empresa, el Expreso Loma Verde, una de las tantas líneas cuasi de fomento que registramos en la extensa provincia de Buenos Aires.
Unía Loma Verde con Coronel Brandsen con unidades anticuadas y no siempre bien presentadas, pero era muy querida por los habitantes de Loma Verde, pues era el único servicio público que unía a esta población con el resto del mundo.
Aquí vemos un Bedford carrozado por La Estrella que se mantuvo en servicio hasta comienzos de los '80. Pese a su senectud, diariamente circulaba y unía las localidades mencionadas en un servicio vital para la gente de Loma Verde. Un verdadero "gaucho de tierra adentro"
10 commentsDec 15, 2012
102116.jpg
Un trolebús para identificar1598 viewsEsta imagen fue capturada de un video realizado durante una de las tantas asonadas militares de la década de 1960, probablemente en la que se enfrentaron facciones del Ejército Argentino denominadas "azules" y "colorados"
Junto a este "carrier" del Ejército vemos a un trolebús Mercedes Benz ya privatizado, con publicidades en su lateral.
Sospechamos que esta toma fue hecha en la avenida Santa Fe y que el "trole" es un 302, hoy parte de la línea 152. ¿Será así? ¿Alguien puede identificar el lugar con seguridad?
Como siempre, agradeceremos datos al respecto.
4 commentsDec 15, 2012
102136.jpg
Un Halcón con carrocería dudosa (resuelta)1573 viewsLa perspectiva con la que fue tomada esta imagen de un viejo "Convencional" de la empresa El Halcón nos hizo dudar respecto de la carrocería que lo equipa.
Su frente y el conjunto parabrisas - ventiletes nos haìae sospechar de que se trataba de un producto de la añosa carrocera El Trébol, de uno de sus últimos modelos del cual hay algunas fotos publicadas aquí.
Y era así, nomás. Uno de nuestros amigos confirmó nuestra sospecha: estamos ante un producto de Carrocerías El Trébol de 1962-63
ACLARACION DE CREDITO: Esta foto pertenece a Manuel "Pomelo" Martínez, que la facilitó para la muestra "Un Pasito Atrás, por Favor" realizada en el Museo que figura en el crédito impreso en la foto. Disculpas por la involuntaria omisión.
10 commentsDec 15, 2012
37731.jpg
Los primeros tiempos de la línea 3882046 viewsCuando Micro Omnibus Ciudad de Brandsen inauguró la línea 388 de Cnel. Brandsen a Alejandro Korn, puso a circular coches ociosos que provenían, en su mayoría, de la breve incursión que esta empresa practicó en la línea 370.
Al dejar de prestarla varios coches se destinaron a la 388, pero poco después llegaron los OA 101 cero kilómetro que fueron el "elenco estable" de la 388 durante muchos años.
Este "1114" carrozado por C.E.A.P. pasó por la 370, proveniente de Tte. Ideal San Justo. Luego se incorporó a la 388 y circuló un tiempo con este aspecto, sin leyendas en la bandera (pero sí en su ramalera, que en esta foto dice A. KORN)
12 commentsDec 14, 2012
101689.jpg
¡¡Twin coach en Argentina!!1317 viewsLos ómnibus Twin Coach, fabricados en Estados Unidos por Fageol Motor Company, se desparramaron por muchos países alrededor del mundo. Siempre nos llamó la atención que no hubieran llegado aquí, cuando conocemos ejemplares en Brasil y Uruguay.
Pero a mediados de los '90 apareció uno tirado en un terreno y nos llamó la atención. Nos preguntábamos en donde pudieron haber circulado y esta foto nos da la respuesta.
Un Twin Coach encabeza esta caravada de unidades de una Dirección de Turismo provincial que desconocemos. Parecen circular en un terreno nevado, por lo cual podría pertenecer a alguna provincia del oeste argentino.
Tampoco sabemos la cantidad que llegó. Pero sí sabemos que llegaron. Esta foto lo atestigua.
22 commentsDec 14, 2012
101938.jpg
Pentalogía del coche 76 de la 7 (IV)2076 viewsTras el "convencional" carrozado por La Favorita de la foto anterior de esta saga, llegó este "1114" carrozado por C.E.A.P. de acuerdo al modelo que fue casi una imitación del tan famoso modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio.
Esta vista frontal nos ofrece un detalle que nos llamó la atención: los destinos en su bandera. No fue usual que se dispusieran dos solos (lo normal eran cuatro) y las leyendas tampoco son usuales, sobre todo la de "Dársena A" en lugar de Retiro.
19 commentsDec 14, 2012
102130.jpg
No nos cansamos de admirarlos...2089 viewsYa hemos publicado varios de estos micros tan característicos de la Río de la Plata en los '70 y parte de los '80. Pero siempre aparece alguna foto linda que nos tienta y volvemos a subir alguno. Fueron un icono en la empresa y son inolvidables para los que portamos algunos añitos encima.
Fueron carrozados por D.I.C. sobre Mercedes Benz O-140. Aquí lo vemos con su corte de pintura original y su carrocería sin modificar, aunque no se aprecia si la luneta aún era vidriada o ya había sido cegada.
13 commentsDec 14, 2012
100462.jpg
Dos "porteños exiliados" en Asunción757 viewsYa comentamos en otra imagen de esta serie que varios tranvías Tassara ex Transportes de Buenos Aires habían tenido una sobrevida en la ciudad de Asunción, la capital de la República del Paraguay.
Esta imagen nos brinda un cruce de coches gemelos, en alguna calle asunceña.
Se los ve aún enteros, pero con muchos detalles en su carrocería (bollos, desprolijidades, etc.) No se alcanza a distinguir la línea o líneas en la cual circulaban.
Tras su radiación muchos quedaron depositados en la estación juntando herrumbre. Al menos hasta inicios de los 2000 aún podían verse restos dentro de la estación.
8 commentsDec 13, 2012
101941.jpg
El último modelo de Carrocerías Mitre2123 viewsCon el llamado "Mitre 80" se cerró la historia de esta tradicional y prolífica carrocera de la zona sur. En sus últimos años de existencia, el volumen de producción había caído, sus modelos no "prendieron" en el gusto de los transportistas y silenciosamente cerró, luego de años y años de trabajo y éxito.
Este modelo fue el único "panorámico puro" de Mitre. Su frente mantiene reminiscencias del protopanorámico anterior pero el lateral era con ventanillas rectas y divididas en tres. No hubo muchos.
Aquí vemos a un ejemplar peteneciente a la línea 295, la tradicional "O'Higgins"
17 commentsDec 13, 2012
102127.jpg
Allá por Retiro, en 1970...2018 views...solían darse estos interesantes cruces, en este caso rescatados de una foto paisajística.
Se juntaron para la foto dos "gemelos" de la línea 28, carrozados por El Indio sobre Mercedes Benz LO-911, a quienes vemos a punto de doblar por San Martín para dirigirse a su cabecera, y un "1112" carrozado por Vaccaro de la línea 93, uno de los modelos icónicos de esta línea en esa época, que sigue derecho por Libertador en su ruta a Munro.
El paisaje también es nostálgico: se ve algo de cielo, algo que hoy por la zona escasea, con tanta mole de cemento que se construyó en los últimos años.
12 commentsDec 13, 2012
102131.jpg
Los orígenes de la actual línea 1601655 viewsLa imagen nos muestra un curioso ejemplar, probablemente alargado o carrozado de manera tardía debido a la escasez de chasis originada en la Segunda Guerra Mundial, perteneciente al Expreso Alsina, piedra fundamental de la actual línea 160 Micro Omnibus Sur.
Sus colores eran idénticos a los de la 186 (de hecho, línea 96 S.A. se desprendió del Expreso Alsina) y poseían la concesión provincial precaria número 60, que en 1969 se renumeró 260 y al año siguiente 160.
Probablemente ha sido carrozado por El Trébol.
5 commentsDec 13, 2012
41769.jpg
Improvisando...1676 viewsVaya a saberse por qué, en alguna oportunidad la línea 306 necesitó coches con urgencia y, como cada línea tiene su flota asignada y fija, debieron identificarlo como pudieron, de apuro.
Este coche es buena muestra de lo que queremos contar: pertenece a la flota estable de la línea 502 comunal de Esteban Echeverría y aquí lo vemos con carteles con el número 306 hechos en papel, cubriendo parcialmente el número original que se ve en la bandera.
Es una circunstancia muy rara de improvisación, que uno de nuestros amigos acertó a inmortalizar con su cámara fotográfica.
13 commentsDec 12, 2012
83209.jpg
Una de las líneas provinciales de la San Vicente1822 viewsLa línea 435 surgió a comienzos de la década del '90 y, en un primer momento, unía San Vicente con Glew, como un servicio corto de la línea 79. Pero con el tiempo su recorrido sufrió diversas modificaciones y terminó llegando a proximidades de la estación Lanús.
Siempre se nutrió de unidades usadas, descartadas en la línea troncal. La calidad de su flota siempre estuvo varios pasos detrás de la 79.
Esta foto nos muestra un caso raro (aunque no tanto): un coche con numeración interna baja, correspondiente a la línea 79, circulando en la 435. A veces, los coches más antiguos de las líneas nacionales son puestos a circular en las provinciales, conservando su interno original.
13 commentsDec 12, 2012
102138.jpg
Línea 12 - Extraña unidad2064 viewsEsta imagen suda historia por donde la miremos. El viejo 12, la garita del tránsito, los refugios de chapa para esperar el colectivo... En cada rincón, guarda un testimonio del Buenos Aires del ayer. Da gusto publicarla.
Para colmo, el coche de la 12 que aparece es una verdadera rareza. Si bien la carrocería (La Favorita) era corriente de ver, el chasis no lo fue: está montada sobre un Chevrolet de 1957, que la 12 utilizó en muy baja escala. Entre tres y cuatro unidades con este chasis circularon en esta línea.
Tal vez este coche sea uno que, durante años, sobrevivió estacionado en el barrio porteño de Caballito oficiando de depósito cerca de la autopista 25 de Mayo. Sabemos que provenía de la línea 12 y tal vez sea el que esta imagen nos muestra.
19 commentsDec 12, 2012
102147.jpg
Rareza en Nueve de Julio997 viewsEste simpatiquísimo Ford Thames circulaba en la empresa El Porteño, prestataria de la línea 1 local del partido de Nueve de Julio. Unía a la cabecera del partido con la población de La Niña, pequeña localidad que creció junto a una estación del Ferrocarril Provincial. Debía realizar su recorrido por un camino vecinal de tierra de unos 35 kilómetros de largo.
Desconocemos al autor de la carrocería. Sospechamos que se trata de un producto de la firma cordobesa La Unión, pero no estamos seguros. ¿Alguien la reconoce?
8 commentsDec 12, 2012
21860 files on 1458 page(s) 1180