Last additions |

El tercer modelo de Carrocerías El Detalle sobre chasis Mercedes Benz semifrontal1555 viewsEsta imagen, propicia para quienes dibujan colectivos de perfil, nos muestra al tercer diseño que Carrocerías El Detalle montó sobre el chasis Mercedes Benz LO-1112 semifrontal.
El primero era similar al modelo con "cuernos" en su techo, pero sin ellos. Se distinguía por las ventanillas sin marco de aluminio corredizo. Le siguió uno similar al de esta foto, pero con ventanillas en dos secciones, la superior con acrílico azul. Y luego vino éste.
Los tres utilizaron el parabrisas del camión, con dos grandes ventiletes a sus costados.
Esta unidad pertenece a la línea 38 y fue fotografiada cerca de Barrancas de Belgrano.Dec 23, 2012
|
|

¡Un Leyland porteño en San Carlos de Bariloche!1002 viewsNo sabemos cómo, cuando y porqué llegó este ómnibus Leyland Royal Tiger ex Transportes de Buenos Aires al servicio local de San Carlos de Bariloche. Sabíamos de la remisión de un lote de microómnibus reconstruidos por la Corporación y T.B.A. que se utilizaron allí durante años, pero no teníamos el dato de un ómnibus de gran porte. Es rarísimo.
Está al servicio de Autorrutas Argentinas y, en el momento de tomarse esta imagen, estaba aplicado al servicio que unía el centro de Bariloche con el hotel Llao Llao, ubicado a varios kilómetros del casco urbano.Dec 22, 2012
|
|

La segunda variante del primer modelo de Carrocerías Fram2077 viewsFram abrió sus puertas a fines de 1978, con un modelo prácticamente igual a éste, con una pequeña diferencia en el diseño de las ventanillas. La primera variante tenía la sección fija unos centímetros más pequeña que las de la versión de la foto, pero no hubo muchos ejemplares en la calle. Con esta versión Fram ganó la calle y varias líneas nacionales se convirtieron en clientes asiduos de esta carrocera.
Este coche de la línea 101, de 1979, nos muestra sus líneas estilísticas. Eran agradables y modernas para la época; su diseño era armónico y su terminación interior era de muy buena calidad. Daba gusto viajar en ellos.Dec 22, 2012
|
|

Vieja empresa de San Nicolás de los Arroyos984 viewsYa comentamos, en otra imagen, el intenso tráfico de personas que poseía la ruta La Emilia - San Nicolás, debido al enorme establecimiento textil establecido en la primera de las localidades nombradas.
La empresa El As Rojo era una de las que cubría este recorrido, hoy prestado por la empresa Vercelli Hnos. Tenía varias unidades con configuración de media o larga distancia como la que vemos en esta fotografía (hasta con portaequipajes en el techo, como en este caso) carrozada por la firma Facchini sobre un chasis International de mediados de la década de 1930.Dec 22, 2012
|
|

Cruce de leyendas (XIII)2004 viewsLa avenida Corrientes, casi llegando al Obelisco, es el escenario de este simpático cruce de leyendas porteñas: por un lado tenemos al colectivo carrozado por La Favorita de la línea 6 con sus colores tradicionales de comienzos de la década de 1930 y, por el otro a uno de los tantos taxis Mercedes Benz "Hormiga Negra" que circularon en Buenos Aires, decorado con el esquema oficial de los taxis en negro y amarillo.
Esta foto es un recuerdo entrañable para los que tenemos varios años encima. Reunió a dos auténticas leyendas del transporte porteño, que se fueron en la segunda mitad de los '70.
Completa la foto un colectivo carrozado por El Cóndor de la línea 50, por aquellos años en manos de T.A. Curapaligüe.Dec 22, 2012
|
|

Modelo más que icónico en la capital santafesina1454 viewsDurante todos los '70 y gran parte de los '80, Carrocerías El Detalle fue la principal provedora de unidades para casi todas las líneas urbanas de la capital santafesina. Los colectivos carrozados por esta firma se despachaban casi de a docenas. En un determinado momento fue la carrocería mayoritaria en Santa Fe.
Aquí vemos un ejemplar de 1978 ó comienzos de 1979 de la línea 5, prestada por la empresa General Manuel Belgrano. Lleva su librea característica, con la parte inferior inusualmente pintada de negro.Dec 21, 2012
|
|

Línea 182 - Recuerdo de los '802435 viewsA partir de 1985, Carrocerías Ottaviano Hnos. comenzó una fructífera relación comercial con Ttes. Sargento Cabral, la prestataria de la línea 182, que duró hasta el mismo cierre de la carrocera.
Un porcentaje significativo de la flota de la Sargento Cabral fue carrozado por esta firma. Esta imagen rescata a uno de los primeros ejemplares que llegaron, entre 1985 y 1986. Lo vemos con sus colores tradicionales y la leyenda de la razón social escritos en letra gótica. Poco después fue reemplazada por un pequeño logotipo bajo la primera ventanilla.Dec 21, 2012
|
|

Los extraños 520 ramal "A" y "C"2194 viewsHacia mediados de los '70, la línea 520 comunal de Lanús curiosamente se dividió en dos. El ramal "B" era prestado por Micro Omnibus Avenida, con los colores tradicionales de la línea (verde, franja azul y techo blanco) y los "A" y "C" estaba a cargo de la Cooperativa Obrera de Transportes Lanús Oeste, más conocida como C.O.T.L.O., que repintó el techo de sus unidades de rojo bermellón. Nunca se cruzaban.
Hacia comienzos de los '80 el color se unificó, pero algunos coches llevaban, en su logotipo, las dos razones sociales. A mediados de esa década colores y razones sociales se unificaron como Micro Omnibus Avenida y C.O.T.L.O. desapareció.Dec 21, 2012
|
|

Línea 126 - Su coche más raro de la década del '702128 viewsDe entre toda la flota de la línea 126 en los '70, cuya mayoría fue carrozada en firmas como Biglia, San Juan, A.L.A. o L.A.B.I.G.L.E.A. entre otras, la unidad de la foto sobresalió por lo rara: se trata de un D.I.C. fabricado hacia 1974, del modelo antecesor al más conocido "Visión"
Su diseño no fue muy visto por las calles porteñas. Los representantes de este modelo pueden contarse con los dedos de las manos. Esta imagen nos lo recuerda en plenitud y fue "la rareza" de la 126 en los '70. No hubo otra semejante.Dec 21, 2012
|
|

Una "nave" de mediados de los '703227 viewsSolo los que han podido viajar en este modelo de Carrocerías San Antonio sobre chasis Deutz pueden atestiguar que eran una verdadera "nave" para viajar. De marcha suave, cómodos, con excelente suspensión y buena visibilidad, un viaje en ellos, pese a las limitaciones de la época, como el hecho de no tener baño, era un lujo.
Muchas empresas contaron con ellos. La de la foto, Empresa Central El Rápido junto a su hermana T.A.T.A., tuvo varias unidades como la que vemos en la foto. Aquí la vemos en pleno descanso en su base porteña, ubicada en la vieja estación tranviaria Vail, que hace poco fue transformada en una plaza pública.Dec 20, 2012
|
|

Los "frontalitos" D.I.C. de la 130 cero kilómetro2133 viewsEsta imagen fue extractada de una publicidad de la época y nos muestra a uno de los "Frontalitos" Mercedes Benz OC-1214 carrozados por D.I.C. que La Primera de Munro, antigua prestataria de la línea 130 incorporó entre fines de 1979 e inicios de 1980.
Este diseño derivaba del "UMF 80" de la misma firma, un modelo más largo utilizado para servicios de media distancia, aunque también tuvo una versión para servicio urbano. Este modelo era más corto y resultó muy débil estructuralmente. A los pocos años fueron reparados y modificados para que resistieran mejor las exigencias del servicio.Dec 20, 2012
|
|

Viejo 237 para adivinar (resuelto)2113 viewsEste simpático Bedford de 1957 nos invitaba a jugar un rato, para descifrar su carrocería.
Por desgracia, la calidad de la foto es deficiente y no permitóa apreciar ciertos detalles, pero alcanzó para identificar al carrocero que lo fabricó: U.C.A.S.A.
Por la tonalidad de los grises, este coche aparenta estar pintado de amarillo con techo negro y franja azul, pero no podemos asegurarlo. Así que a lo mejor la 1 (luego 237) aún podía estar a cargo de la empresa General Manuel Belgrano (o de Ttes. Villa Ballester, si es que ya se había escindido de la línea 1 C -luego 190-)Dec 20, 2012
|
|

Interesante casa rodante1097 viewsDesde hacía muchos años no teníamos noticias de algún Gnecco "Superamérica" aún en pie. Los últimos sobreviventes esperaban el soplete del final en desarmaderos, sobre el Camino de Cintura.
Pero nos llegó esta foto, tomada hacia 2007, donde vemos a uno oficiando de casa rodante. Sus líneas básicas están intactas: hasta sobrevivieron los "cuernitos" del techo en los cuales se ubicaban luces de posición.
Sería lindo ver uno de éstos restaurado, pero quién sabe si aparte de éste sobrevive alguno más, en mejores condiciones para encarar su recuperación.Dec 20, 2012
|
|

Languidecer en Villa Lynch (II)1177 viewsEsta interesante imagen en colores se tomó cuando estos viejos tranvías Key System ya habían sido radiados de servicio. Nótese que, a la extrema derecha, alcanza a verse una porción de una ventanilla de uno de los nuevos coches japoneses que sustituyeron a los tranvías y que hasta hoy circulan.
Nótese la reforma en las puertas: una de las mitades estaba adaptada para el ascenso y descenso en los andenes elevados y la otra no: hasta último momento se mantuvieron algunos andenes bajos y, tras la reforma de todos los andenes, se radiaron estos coches y comenzaron a circular los nuevos.Dec 19, 2012
|
|

Parece un 39, pero...1518 views...la famosa línea capitalina nunca tuvo en su flota un Zanello carrozado por Bi-met. El esquema de pintura de este coche, perteneciente a la empresa santiagueña Reconquista, es una muy buena imitación del original.
El único Zanello que circuló en la 39 fue carrozado por Eivar y fue el coche 74. Tenemos dos hipótesis: o este coche estuvo preparado para circular en la 39 pero nunca salió a servicio y marchó a Santiago del Estero con estos colores o, simplemente, los pintores imitaron la librea a pedido de la empresa propietaria.
Aquí lo vemos en la terminal de Santiago del Estero, a mediados de la década del '90. Dec 19, 2012
|
|
21860 files on 1458 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1178 |  |
 |
 |
 |
 |
|