Last additions |

Sorprendido a medio vestir3412 viewsA comienzos de 2013 varias líneas nos sorprendieron con la incorporación de unidades "de apuro", con solo frente y culata pintados, mientras los laterales conservaban sus colores originales.
Incluso esto sucedió en líneas tradicionalmente muy prolijas, como la 176, la 10 o la 168. La 22 ya nos tiene acostumbrados a esto y esta imagen nos presenta un 100, con frente prolijamente pintado y el resto aún hasta con las inscripciones de la línea 21. Aún no se habían retirado las leyendas del lateral.
Curiosamente, el interno del coche coincide con la línea de la cual provino.Jan 18, 2013
|
|

Un inolvidable Mack, algo "aporreado"1765 viewsEste viejo y querido Mack de Transportes de Buenos Aires, al servicio de la línea 102 (luego 142) ya muestra señales del uso y del trato que generalmente se les daba a los ómnibus plateados.
Los innumerables bollos que presenta en su frente son señales de que ya no estaba en sus mejores tiempos. El paragolpes también presenta marcas, aunque se ve al lateral sorprendentemente liso, sin toques o marcas de magnitud.
Esta foto nos presenta dudas de la avenida en donde se la tomó. ¿Alguien la reconoce?Jan 18, 2013
|
|

Rarísimo y único testimonio de una línea comunal efímera1809 viewsMientras los componentes de Transportes Tres de Febrero explotaban como podían la línea 58 de concesión nacional, varios componentes armaron una línea comunal en el partido de Tres de Febrero a la cual numeraron 504 y circuló bajo la razón social Transportes Humberto 1º S.R.L. Usaron los mismos colores con los que la 58 se distinguía.
Durante un tiempo compitieron con la 58 en su tramo provincial y, en ocasiones, circularon en ella con la razón social de la comunal. Se establecieron controles paralelos y se generaron competencias e incidentes entre las facciones.
Entre todos estos problemas, silenciosamente, la 504 se extinguió.Jan 17, 2013
|
|

Soy leyenda (II)1299 viewsLos talleres Polvorín estaban (y de hecho están) equipados para el completo mantenimiento de los coches de subterráneo. Y qué eficiente habrá sido, que sus operarios tuvieron la titánica tarea de reformar los 116 coches La Brugeoise y transformar su carrocería de "Ferrotranviaria" a ferroviaria pura, reformando frentes, cortando carrocerías y fabricando secciones nuevas. Estaban preparados para todo.
Esta imagen nos muestra la nave de pintura. En ella se pintaban unidades enteras o se reparaba la pintura existente. Aquí vemos un coche de la segunda serie con frente original, durante una reparación.Jan 17, 2013
|
|

Curiosa nomenclatura de un sistema de transporte urbano666 viewsExisten muchas variantes para la nomenclatura de los diferentes sistemas de transporte urbano de pasajeros, pero en la serrana localidad uruguaya de Minas nos encontramos con uno muy curioso.
Lo más usual, en general, es utilizar números; otros utilizan letras y otros combinan ambas, pero en Minas se eligieron las letras pero no cualquiera: solo las vocales.
Existen las líneas urbanas A, E, I, O y U. Realmente una curiosísima modalidad de nomenclatura.
El ómnibus de la foto, ACLO Regal carrozado tardíamente por la firma Aguila y perteneciente a la Cía. de Omnibus Lavalleja, está al servicio de la línea "A", tal como se aprecia en su cartelera.Jan 17, 2013
|
|

Una línea, dos esquemas de pintura2319 viewsEl agradable esquema tradicional de la línea 101, que el coche de atrás nos muestra, intentó ser modernizado con el diseño que nos muestra el coche de adelante, uno de los primeros frontales largos de la línea que hacia 1987 llegó usado de la línea 132.
A la larga, sólo llevaron este esquema dos unidades gemelas, que fueron radiadas a comienzos de los '90 y solo quedó como anécdota. La librea corriente fue la que vemos en segundo plano hasta la llegada del grupo D.O.T.A., que en 1994 comenzó a incorporar OA 101 de segunda generación que llegaron con otra disposición de colores, que al tiempo fue sustituida por la propia del grupo comprador.Jan 17, 2013
|
|

Trolebús Westram con la carrocería modificada por T.B.A.1119 viewsEste es el aspecto que tuvieron los trolebuses Westram hacia el final de sus prestaciones, tras sufrir la modificación de su carrocería en los talleres de Transportes de Buenos Aires.
Se modificaron sus ventanillas y se reemplazó la sobreventana original por otra de forma ovalada, concierto parecido a la de los tranvías Estomba o Fabricaciones Militares.
Aquí lo vemos en una base extraña para estos trolebuses: la estación Lastra "A". Los trolebuses M.A.N. que se ven en el fondo parecen indicarlo. Jan 16, 2013
|
|

Esos viejos Deutz tan particulares...1911 viewsA nuestro juicio eran atractivos desde cualquier ángulo. Frente, culata y laterales se hermanaban para formar un vistoso diseño, moderno para la época.
La conjunción de chasis Deutz con carrocerías de la familia de Decaroli (Decaroli o A. y L. Decaroli) era garantía de solidez, además de ser bello. Estos modelos fueron muy exitosos e incluso se exportaron a la República Oriental del Uruguay.
Aquí vemos un ejemplar de la recordada Cooperativa T.A.C., que nos muestra el particular diseño de su culata, con su característica "joroba"Jan 16, 2013
|
|

Un 161 bastante longevo que invita a jugar2140 viewsEste simpático colectivito está datado a fines de los '50 y el hecho de que exhibe en su cartelera el número 161, implementado hacia mediados de 1970, demuestra que fue bastante longevo. No tenemos la fecha en la que fue tomada la foto, pero el número en su cartelera nos indica que, pese a carecer de la fecha justa, esta unidad circuló muchos años en esta línea.
Los invitamos a reconocer su carrocería. La resolución no era difícil y uno de nuestros amigos la acertó rapidísimo: se trata de un ejemplar de Carrocerías El Indio, del modelo previo a los más conocidos con ventanillas inclinadas.Jan 16, 2013
|
|

Uno de los tantos Ford que circularon en Rosario1504 viewsEn los '70 y los primeros años de los '80, muchas líneas urbanas rosarinas incorporaron colectivos Ford, en un porcentaje mucho más elevado que los registrados en otras ciudades importantes.
Fueron aceptados por los transportistas, seguramente por su costo, más bajo que los Mercedes Benz y en muchos casos fueron muy longevos.
Esta imagen nos muestra un ejemplar carrozado por A.L.A. de la línea "B" (luego 115) carrozado entre 1972 y 1973. Esta empresa estuvo a cargo de la línea hasta fines de los '80, momento en el cual fue caducada y reemplazada por la E.T.A.R.Jan 16, 2013
|
|

El último "redondito" de la línea 1241705 viewsEl interno 51 de la línea 124, fabricado por la firma F.A.C. sobre Mercedes Benz LO-1114, fue el último coche de diseño antiguo que se mantuvo en servicio, hasta 1988 aproximadamente.
Fue muy longevo y por su diseño, con ventanillas pequeñas y esa compensadora fija trasera, parecía más antiguo de lo que en realidad era. Esta unidad fue fabricada en 1972 y su diseño recordaba a la segunda mitad de los '60.
Aquí lo vemos estacionado cerca de su cabecera provincial de Villa Raffo. Se cruza un 1114 carrozado por el Indio de otra línea del recuerdo: la 161, que aún estaba en manos de su dueña original, la empresa General José de San Martín.Jan 15, 2013
|
|

Línea 333 - Un clásico de los '60 y '701526 viewsEste tipo de colectivo, carrozado por los recordados Talleres A.L.A., fue muy visto en La Primera de San Isidro desde mediados de los '60 hasta fines de la década siguiente.
Este modelo, junto con sus contemporáneos de Carrocerías La Estrella, fueron los favoritos de los componentes de esta empresa.
El coche que vemos en esta imagen data de 1965. Aún no contaba con puerta trasera y tenía elementos en su frente de la versión anterior, como su amplia cartelera luminosa.
Esta foto fue tomada a fines de los '70, al final de su vida útil. Obsérvese el coche que aparece atrás, uno de los primeros panorámicos de Carrocerías La Nueva Estrella, fabricado hacia 1978.Jan 15, 2013
|
|

Una foto llena de historia1482 viewsEn este caso, el contenido histórico de esta foto no pasa solo por la unidad de la desaparecida Empresa Liniers que aparece a la izquierda. La construcción que vemos a la derecha es otro emblema de la Historia del Transporte: se trata de la vieja estación ferroviaria Villa Real, del desaparecido ramal del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico que unía Villa Luro con Sáenz Peña.
Tras el cierre del ramal, se habilitó esta estación como garage para la Corporación de Transportes, que lo destinó primero a estación de colectivos y depósito de unidades radiadas. Más tarde se la acondicionó como garage de ómnibus y, tras su privatización, pasó por diferentes manos hasta que fue demolida y el terreno urbanizado.
Hoy nada queda de este lugar, que terminó desgraciadamente olvidado.Jan 15, 2013
|
|

La etapa tranviaria de una línea mítica1694 viewsLa línea 48 inició sus actividades como tranvía, en manos de la compañía La Capital, que fue absorbida por la Anglo Argentina en 1909, hace más de un siglo.
Su recorrido emblemático fue Mataderos - Correo Central y por el final que tuvo, con tres empresas disputándose los pasajeros en el mismo recorrido y en el medio de un caos, se transformó en una de esas líneas legendarias que ameritan recordarse.
Esta imagen nos trae el recuerdo de los tranvías que durante muchos años fueron mayoritarios en esta línea: los fabricados en los Talleres Caseros.
Esta foto fue tomada tanto durante la época de la Corporación de Transportes, que tomó los servicios que el Anglo prestaba en 1939.Jan 15, 2013
|
|

Línea 36 - Una de sus "perlas" de fines de los '801686 viewsEsta imagen nos muestra al único ómnibus frontal largo cero kilómetro que la 36 compró en su etapa independiente.
Era el coche 42, que tuvo un paso efímero por esta línea. Luego marchó a la línea 143, en la cual circuló mucho tiempo. Incluso llegó a repintarse con los colores de T.A. Plaza, tras el traspaso de la 143 a sus manos.
Es un ejemplar curioso: a primera vista parece un Bus, pero fue uno de los pocos coches con estructura de Bus que fueron terminados por Carrocerías El Indio. Poco después, la mítica firma cerró sus puertas.
Detrás, un clasicazo de la 160: Mercedes Benz LO-1114 de Carrocerías San Miguel, de 1980.Jan 14, 2013
|
|
21860 files on 1458 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1171 |  |
 |
 |
 |
 |
|