busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last additions
88549.jpg
Rarísimo testimonio color de una vieja línea comunal desaparecida2465 viewsLa línea 504 comunal del partido de Almirante Brown, llamada "Expreso Micro Omnibus Almirante Brown" fue absorbida a mediados de la década de 1970 por la línea 306, la bien conocida Expreso Esteban Echeverría.
Hay muy pocos registros de su existencia y menos aún en colores. Esta extraordinaria imagen nos presenta a un viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol a mediados de los '50, que a comienzos de los '70 aún continuaba en actividad. Es un verdadero hallazgo, que queremos compartir por este medio.
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen pertenece al Sr. Enrique "El Loco" López. Lamentamos la involuntaria omisión.
43 commentsJan 29, 2013
101498.jpg
Colectivo de la Corporación de Transportes en una posición "nada decorosa"1461 viewsEsta imagen nos muestra un colectivo de la Corporación de Transportes volcado, tras un accidente. Se trata de un Chevrolet de 1939 ó 1940, del cual no pudimos individualizar claramente su carrocería, pero nuestros amigos la identificaron como un producto de Carrocerías La Maravilla.
Podemos apreciar una característica clásica de estos colectivos "corporachos": la cartelera luminosa, que en los destinos presenta dos tonalidades diferentes: esto se debe a que en esas secciones del cartel se pintaban los colores de la vieja línea privada que la Corporación había absorbido. De esta manera se facilitaba la identificación de cada línea.
12 commentsJan 29, 2013
102202.jpg
Escena cotidiana en la Mendoza de fines de los '801519 viewsPor aquellos tiempos era fácil tomar una interesante foto como ésta en la ciudad de Mendoza, en la cual un trolebús ruso ZIU se entremezcla con un colectivo urbano Mercedes Benz LO-1114 (A.L.A. de 1986-88, en este caso)
Estos "troles" convivieron con los tradicionales Toshiba japoneses durante muchos años. Con la llegada de los coches Krupp ex Solingen los japoneses fueron radiados casi en su totalidad y los rusos pasaron a un segundo plano, hasta que también los retiraron de servicio.
El colectivo pertece a la empresa Coronel Díaz, que explotaba la línea 11 (luego grupo 110)
ACLARACION DE CREDITO: Esta foto en realidad fue tomada por Carlos A. Pérez Darnaud. Nuestras disculpas del caso.
8 commentsJan 29, 2013
39630.jpg
La línea 505 de Zárate, apenas "despegada" del Expreso Paraná1434 viewsCuando cayó el Expreso Paraná, que prestaba la línea 505 comunal en Zárate, los componentes que trabajaban en ella rápidamente dieron un paso al costado, formaron una cooperativa y tomaron el piso de la línea a su cargo, incluso con algunos coches que habían trabajado en la desaparecida "Paraná"
No era el caso de este "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Supercar, al cual trajeron "de afuera". Lo pintaron de blanco, con cuerpos de filete en rojo y pequeñas franjas coloridas, que remiten a las banderas cooperativistas. Tampoco podían faltar los dos pinos cooperativos en su isologotipo.
26 commentsJan 28, 2013
92969.jpg
Extraña carrocería a descifrar1820 viewsEste raro colectivo de la actual línea 174 (nótese que en la bandera tiene el número 224 de fondo y, sobre él, diferentes pegatinas de papeles en los cuales seguramente se colocó el 174) tiene una carrocería que no podemos descifrar con absoluta seguridad.
Es una incógnita, aunque tenemos una sospecha: es probable que sea una de las últimas carrocerías fabricadas en los viejos talleres de Carrocerías Colón, que salieron con el nombre Colosal. El frente, con cierto aire al que fabricaba La Estrella, a la cual Colón siempre miró a la hora de hacer sus propios diseños, nos hacen sospechar que estamos en presencia de uno de los pocos Colosal que alcanzaron a salir a la calle.
23 commentsJan 28, 2013
102242.jpg
Línea 39 - Un icono de comienzos de los '601708 viewsEntre fines de los '50 y comienzos de la década siguiente, la línea 39 incorporó varios colectivos carrozados por Gnecco de acuerdo a su modelo América. La relación comercial entre Gnecco y la 39 era muy activa y llegaron varios coches como éste e incluso circularon algunos de su antecesor, del cual hay fotos en este espacio.
Aquí lo vemos en proximidades de Plaza Constitución, "cazado" en el rodaje de una película. Si bien el cuadro es borroso, debido a que no es una foto hecha y derecha, alcanza para apreciar las novedosas líneas de este modelo y la curiosa disposición de las baguetas antiroce en el lateral.
8 commentsJan 28, 2013
102259.jpg
A embarcar...1568 viewsEsta foto fue tomada en un puerto alemán y muestra el momento en el que un coche Siemens- Orenstein & Koppel de la C.H.A.D.O.P.y F. es izado a las bodegas de un barco para su traslado a Buenos Aires.
Estos coches comenzaron a trabajar en 1934, al habilitarse la actual línea "C" de subterráneos. También circularon en las líneas "D" y "E" y, hoy día, las unidades sobrevivientes aseguran el servicio de la línea "H", la más reciente del sistema.
Tras el retiro de los centenarios coches de la línea "A" se convirtieron en los más antiguos en circulación, con casi 80 años de servicio ininterrumpido.
21 commentsJan 28, 2013
69959.jpg
Línea 87 - Escena corriente en los '801793 viewsLos mediados de la década de los '80 fueron más que interesantes para fotografiar a la línea 87. Su flota era por demás heterogénea y supo reunir, al mismo tiempo, coches de modelos antiguos y recientes (como en esta foto); colectivos con chasis Ford de fines de los '70, "Frontalitos", "Convencionales" y unos pocos coches nuevos.
Era una flota atractiva para fotografiar, debido a su diversidad. Esta toma, hecha en proximidades de la cabecera de Chacarita, unió a un viejo Indio de 1975 con un más moderno Biglia de 1980 ó 1981.
13 commentsJan 27, 2013
101311.jpg
Unico testimonio gráfico conocido de una empresa por demás extraña1682 viewsEl Expreso Primera Junta, propiedad de la familia Mercuri, tuvo a su cargo un curioso recorrido con concesión provincial que enlazaba la ciudad de La Plata con Primera Junta, en la Capital.
Casi todos los coches fueron carrozados por los mismos dueños. Los colores elegidos fueron verde para la sección inferior, plateado para la superior y franja roja.
Circuló entre comienzos y mediados de los '50. Tras un desempeño errático, abandonó sus prestaaciones pocos años después del inicio de sus actividades. Al no durar mucho, las fotos que le habán tomado deben haber sido muy pocas. De hecho, ésta es la única que conocemos. Es un documento único e invalorable, pese a que su calidad no sea la mejor.
28 commentsJan 27, 2013
102026.jpg
Los tranvías "Brill" platenses1266 viewsEntre las décadas de 1910 y 1920, llegó a La Plata un numeroso lote de tranvías fabricados en los Estados Unidos por J.G. Brill & Co. que, con los años, se transformaron en la columna vertebral del servicio tranviario platense. Inclusive un coche grande, perteneciente a la línea 25, fue el que cerró definitivamente los servicios el 25 de diciembre de 1966.
Aquí vemos a un ejemplar chico, de dos ejes, fotografiado tras un choque. Detalle raro: nótese la carrocería "abananada", ya vencida. En sus últimos tiempos fue usual verlos así. Buena parte de ellos fue reemplazada por coches llegados desde Buenos Aires a último momento.
9 commentsJan 27, 2013
102271.jpg
La señera Compañía Velayos Hnos. en los '802527 viewsAproximadamente en 1984, la gente de la Compañía Velayos implementó este corte de pintura, con el cual quiso darle un "toque moderno" a su flota, aunque varios de los coches repintados eran de modelo antiguo (como este Indio de 1977) y la nueva librea no quedaba bien. Incluso llegaron a repintarse coches de modelos redondos.
Esta unidad está detenida en la cabecera de la estación Lomas de Zamora. No alcanzamos a ver en cual de las líneas circula (en esa época, la bandera luminosa era fija y se colocaba el número en un pequeño cartel de ramal, en el parabrisas)
17 commentsJan 27, 2013
99763.jpg
"Frontalito" interurbano santafesino1409 viewsEstos "frontalitos" carrozados por El Detalle fueron los más difundidos de entre todas las carroceras que fabricaron unidades sobre este chasis. Este modelo tuvo un particular éxito y fue utilizado en todo tipo de servicios.
Aquí vemos a un ejemplar destinado al servicio interurbano. La empresa Monte Vera lo utilizó para cubrir sus servicios basados en la ciudad de Santa Fe. Obsérvese la falta de puerta izquierda.
Pese a prestar un servicio largo e interurbano, este coche contaba con puerta trasera. Casi todas la unidades destinadas a este tipo de servicios poseían una sola puerta para ascenso y descenso.
6 commentsJan 26, 2013
102198.jpg
Rara perspectiva del Buenos Aires de ayer1243 viewsEl ángulo noroeste de la Plaza de Mayo es el menos fotografiado de todos porque es el que despierta menor interés. El edificio de la Municipalidad porteña, al cual vemos a la izquierda, no tiene tanto "rating" como el Cabildo o la Casa Rosada. A lo sumo se conocen buenas fotos mirando al norte, con la Catedral de fondo.
Esta imagen es muy rara, porque nos muestra a la Diagonal Norte recién abierta y a una plaza que luego se eliminó. Vemos un tranvía Dick Kerr del Anglo Argentino y a un pequeño ómnibus Ford TT carrozado por Gerónimo Gnecco de la empresa Auto Omnibus Metropolitana, la primera empresa porteña de ómnibus con cierta organización, que inició sus servicios en 1924.
5 commentsJan 26, 2013
102293.jpg
Una de las carrocerías más raras sobre chasis Bedford, a todo color2274 viewsSin duda alguna, las carrocerías fabricadas por De Ridder sobre chasis Bedford fueron de las más raras que podemos encontrar.
Las cinco pequeñas ventanillas laterales estaban dispuestas dentro de un único vano, lo cual hizo que la resistencia estructural de estos coches fuera mala: tiempo después de su puesta en servicio, buena parte de los De Ridder "hacían ruido por todos lados"
Esta hermosa imagen inusualmente a color nos muestra a un ejemplar del Expreso San Isidro, aún numerado como 68. Esta línea compró varios coches como éste, a los cuales "hizo durar" hasta los primeros años de la década del '70.
23 commentsJan 26, 2013
102294.jpg
Nuevitos, sin estrenar...2933 views...vemos, listos para entregar, a dos ómnibus que Marcopolo fabricó en la hoy desaparecida planta fabril que esta firma instaló en la localidad cordobesa de Río Cuarto.
Estuvo activa entre 1998 y 2001, lapso en el cual fabricó una gran cantidad de unidades. Tras la crisis de fines de 2001 y comienzos de 2002, Marcopolo cerró su planta argentina.
Los dos coches a la vista pertenecen a muy buenas compradoras: La Independencia y Empresa Línea 216. El de La Independencia está carrozado sobre un chasis Mercedes Benz de motor delantero, mientras el 216 posse un chasis OH-1621L de piso semibajo y motor trasero.
34 commentsJan 26, 2013
21860 files on 1458 page(s) 1168