busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last additions
102261.jpg
Raro registro de un servicio casi olvidado2301 viewsEsta foto fue tomada sobre la autopista Riccheri cerca del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El lugar es inconfundible, gracias a la casita que durante décadas era un puesto de la Policía Provincial.
Cuando se recuerdan los servicios a Ezeiza, el primero que salta a la memoria es el de la línea 86, que en la época de la imagen lo prestaba como 406. Pero... ¿Qué hace una "Chancha" alemana yendo al Aeropuerto?
En 1963, Rastreador Fournier alargó los servicios del ómnibus 129 hasta allá y durante años llegaron ambas líneas de la misma empresa. Pero al fusionarse ambas líneas al reordenar los servicios el 1º de enero de 1969, la 129 desapareció dentro de la 86.
Esta foto nos muestra un 129 llegando a Ezeiza. Es una imagen muy rara de una línea a la cual no se la relacionaba con este servicio. Los recuerdos de la 129, casi siempre, refieren a la cabecera de Junta y Laguna y no a Ezeiza.
33 commentsFeb 02, 2013
102302.jpg
Línea 60 - Modelo poco usual de comienzos de los '702749 viewsLa relación comercial entre Micro Omnibus Norte y la carrocera El Detalle no fue muy fluida durante los '60 y parte de los '70, pese a que la fábrica estaba afincada en el área de influencia de la 60.
Se carrozó un lote interesante de unidades, pero era minoritario al lado de los que otras firmas lograron venderle a M.O.N.S.A. El Indio, La Favorita y La Estrella eran, por lejos, las más elegidas en esta empresa.
Aquí vemos un ejemplar de 1968 sobre Mercedes Benz LO-1112, del modelo que poseía un parabrisas similar (o el mismo) que equipaba al camión que se fabricaba sobre este chasis.
32 commentsFeb 02, 2013
17861.jpg
Motivo de confusión en la zona de Retiro1834 viewsA primera vista, viendo el número que este Bedford carrozado por Serra lleva en la bandera, diremos "¡Un 101 Transportes Los Patricios!" pero no es así: se trata de un coche de la línea 101 de Transportes Automotores Riachuelo, a la cual hoy conocemos como 100.
Hasta mediados de los '60, ambas 101 coexistían en la zona de Retiro, pero eran fácilmente distinguibles porque una era ómnibus y la otra colectivo; pero cuando T.A.R.S.A. renovó sus Leyland, la cosa se hizo más difícil, porque ambas líneas tenían el mismo tipo de vehículo. Seguramente más de un usuario desprevenido debe haber terminado en Avellaneda cuando quería ir a Soldati, o viceversa...
Esta situación se corrigió el 1º de enero de 1969, al renumerarse a la 101 ex ómnibus como 100.
18 commentsFeb 01, 2013
99842.jpg
Coche dudoso en la línea 5 de Santa Fe1148 viewsEste interesante colectivo, perteneciente a la línea 5 de la capital santafesina, nos hace dudar respecto de la carrocería que lo equipa.
Tiene toda la "facha" de ser un producto de la carrocera mendocina La Porteña, pero no estábamos del todo seguros. El diseño general respondería a los que esta firma realizaba, pero nos quedaba la duda final, si el dato es correcto o no.
Pero uno de nuestros amigos confirmó nuestra sospecha. Se trata de un producto de La Porteña, nomás.
8 commentsFeb 01, 2013
102311.jpg
Jugando con la ciudad (XVIII)1334 viewsEsta fantástica imagen nos muestra a un tranvía fabricado en Talleres Caseros al servicio de la hoy desaparecida línea 12, que unía la Boca con Chacarita. La imagen fue tomada antes de junio de 1945, que fue el momento en el cual se invirtió la mano de circulación. Este tranvía aún circula por la izquierda.
El juego consiste en descubrir la avenida por la cual circula. Si se observa muy bien la foto y si se conoce un poco el recorrido que hacía esta línea, hay un detalle que nos indicará cual es. A observar bien y a pensar, amigos...
19 commentsFeb 01, 2013
102316.jpg
Línea 110 - Belleza "enana"1970 viewsEste "1114" carrozado por Crovara en 1986 para la línea 110 tiene esa característica especial que hace reconocibles a los coches de esta línea incluso después de radiados: eran levemente más bajos que los coches de serie, hechos a pedido debido al cruce de un puente ferroviario con altura muy "jugada"
Si observamos detenidamente a esta unidad, veremos que la sección superior parece "aplastada". La bandera es más chata y la sección superior de las ventanillas es más pequeña de lo usual.
Aquí lo vemos muy bien presentado, a poco de su puesta en servicio, circulando por la avenida Scalabrini Ortiz, en Palermo.
17 commentsFeb 01, 2013
47628.jpg
Esquema nuevo para un coche viejo2148 viewsEn 1992, la empresa Transportes Rafael Calzada incorporó un lote de ómnibus OA 101 de segunda generación con puerta central, para asignarlos a la flota estable de su nueva línea provincial, numerada 384.
Llegaron con un nuevo esquema de colores con corte moderno, que no tardó en traspasarse a las unidades más antiguas que prestaban servicio en la línea comunal 505, con la cual esta empresa inició sus actividades en la segunda mitad de los '70.
Aquí vemos un "1114" carrozado por El Detalle entre 1977 y 1978, al cual intentaron "rejuvenecer" con el corte de pintura de los OA 101. Se ve que esta unidad tuvo un tiempo de "famosa", pero es evidente que cuando se tomó la foto su presentación venía en declive.
10 commentsJan 31, 2013
70629.jpg
Línea 4 - Otro de sus colectivos Ford1466 viewsA comienzos de los '70, Transportes Sol de Mayo se sumó al grupo de empresas que le "puso unas fichas" al chasis Ford B-600 y carrozaron unas pocas unidades que se intercalaron entre los Mercedes Benz, Bedford y Chevrolet con los cuales explotaban su línea 4.
Esta imagen nos presenta al coche 10, carrozado por Alcorta en 1971. Duró bastantes años en servicio y es muy probable que haya tenido una segunda vida en la línea 90. En la época que este coche se sustituyó (1979-80) justo apareció un coche similar en la recordada Obispo San Alberto (aunque no estamos seguros que sea éste)
10 commentsJan 31, 2013
101793.jpg
Carrocerías Costa Brava y su modelo de fines de los '601125 viewsLos modelos sucesivos de Carrocerías Costa Brava, hasta la llegada de su primer modelo panorámico, fueron simples restilizaciones sucesivas de los modelos anteriores, hasta que llegamos al último que la firma produjo con el nombre El Clavel.
Durante los '60 y parte de los '70, los diseñadores se limitaban a "aggiornar" el modelo anterior a los tiempos que corrían.
Este coche de la empresa Vercelli Hnos. de San Nicolás nos muestra el modelo fabricado entre fines de 1967 y finales de 1969 o comienzos de 1970. Se lo distingue por sus ventanillas grandes de un solo paño (los anteriores las tenían divididas en dos) y sus puertas con cuatro superficies vidriadas.
9 commentsJan 31, 2013
102230.jpg
Uno de los pocos "1114" urbanos carrozados por Alcorta sobre chasis largo2530 viewsSi alguien que vivió la época en la que circularon estos coches hace un poco de memoria, le será muy difícil recordar un colectivo carrozado por Alcorta carrozado sobre el chasis Mercedes Benz LO-1114 de 5,17 metros entre ejes.
Salvo dos series incorporadas entre 1979 y 1980 por las líneas 60 y 86, con un styling más antiguo que el de esta foto, el resto de los coches fueron todos fabricados sobre el modelo con 4,83 metros entre ejes.
Pero aquí tenemos una excepción: entre 1983 y 1984, Transporte Ideal San Justo encargó varias unidades sobre chasis largo, que fueron muy raras entre tantos Alcortas cortos en circulación. Aquí vemos a uno de ellos cuando nuevo, asignado a la línea 96.
28 commentsJan 31, 2013
64374.jpg
Soy leyenda (IV)1381 viewsEl coche 121 fue fabricado sobre el chasis del coche original, que se había fabricado en Polvorín con una carrocería fuera de serie, a mediados de la década de 1920. Ya en épocas de la Corporación se la sustituyó por la de la foto, hecha con un diseño que recuerda al original de los coches Siemens - Orenstein & Koppel de la C.H.A.D.O.P.Y.F. Se reconstruyó otro coche conun diseño igual a éste, el numerado 90 que hoy está radiado e irrecuperable en los terrenos de los futuros talleres de Mariano Acosta.
Aquí lo vemos saliendo de la estación Polvorín en épocas de Transportes de Buenos Aires. Su techo estaba pintado de azul, pero años después se lo repintó de blanco (el 90, en cambio, conservó esta decoración hasta su radiación)
9 commentsJan 30, 2013
101962.jpg
Los "frontalitos" de la línea 1111934 viewsEn 1980, la empresa Los Constituyentes incorporó un lote de unidades carrozadas por El Detalle sobre Mercedes Benz OC-1214. Con ellos se cerró una gran renovación de la flota iniciada en 1978, que logró reemplazar a casi dos tercios de la flota existente. Pero gran parte de estos coches se adquirieron por el Plan Dólar y la renovación se estancó durante muchos años.
Hacia comienzos de los '90 todos fueron radiados. Algunos pasaron al Expreso San Isidro cuando adquirió la línea 90 e incluso uno, el coche 6, fue alargado y recarrozado por C.E.A.P.
26 commentsJan 30, 2013
102183.jpg
Raro ejemplar de Carrocerías Crovara1915 viewsEste coche de la línea 310, la provincial de T.A. San Lorenzo, es un ejemplar realmente raro de encontrar, porque no hubo muchos.
En 1978, Carrocerías Crovara fabricó unos pocos coches con desnivel en el techo. Tenían el mismo diseño del modelo corriente que la firma fabricó entre 1978 y 1979, contaba con el "camello" entre la puerta y la primera ventanilla, lo cual daba como resultante una bandera de pequeñas dimensiones, como se puede apreciar en esta foto.
8 commentsJan 30, 2013
102303.jpg
Juguemos con el Bedford de la 71...2431 viewsEsta foto, tomada sobre la avenida Corrientes en el barrio de Almagro, nos muestra un simpático colectivo Bedford de la línea 71, que busca su cabecera de Plaza Miserere.
Lo raro de su carrocería nos invitaba a jugar a descubrirla y no faltó quien la identificara casi enseguida: estamos ante uno de los escasos colectivos carrozados por la firma Acassuso, verdaderas rarezas.
30 commentsJan 30, 2013
215.JPG
La "1º de Marzo" en acción1355 viewsA fines de la década de 1940 , el Ministerio de Transportes de la Nación inauguró una línea que unió Plaza Miserere con San Martín. Se la denominó "Empresa Nacional 1º de Marzo" (así, con el "primero" en números) y tuvo una duración efímera.
Para prestarla, se tomaron algunos ómnibus G.M.C. que habían sido adquiridos para la renovación de los viejos ómnibus de preguerra de la Corporación de Transportes. Con su sección inferior pintada de lacre, circularon así un tiempo en este curioso recorrido que no tuvo continuidad.
23 commentsJan 29, 2013
21860 files on 1458 page(s) 1167