busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last additions
102306.jpg
Línea 141 - Un recuerdo ya lejano2121 viewsNo conocemos muchos registros gráficos de la etapa en la cual la línea 141 estuvo pintada de blanco y rojo y, de ellos, solo un ínfimo porcentaje es en colores. Las fotos color de esta etapa son prácticamente inexistentes.
Por eso, esta imagen es un verdadero incunable. Vemos a un Bedford carrozado por El Indio haciendo la espera en Plaza Italia, en su vieja parada sobre la Calzada Circular, frente a La Rural. Delante de ella paraba la 36.
Esta foto también nos permite recordar al viejo empedrado con vías tranviarias y el pequeño refugio que dividía la calzada en dos.
21 commentsFeb 09, 2013
102278.jpg
Una carrocera de efímero éxito1945 viewsAntártida Argentina inició sus actividades entre fines de los '40 y comienzos de los '50, registrando su "momento de auge" entre 1953 y 1955, años en los cuales carrozó una gran cantidad de unidades. Pero su buena estrella rápidamente declinó y registramos sus últimos ejemplares hacia 1958.
El coche que nos muestra esta espléndida foto fue uno de sus modelos más exitosos, reconocible por su frente "chato". Pertenece a la línea 21 y lo vemos en acción por la General Paz.
11 commentsFeb 07, 2013
75308.jpg
Línea 174 - Unidad poco frecuente de los '902308 viewsDe fines de los '80 en adelante, la gente de San Bosco se "casó" con la terminal automotriz El Detalle y la mayoría de las unidades cero kilómetro que se incorporaron de ese momento en adelante fueron OA 101 de diferentes variantes.
Pero unos pocos componentes se mantuvieron fieles a Mercedes Benz, cuya presencia en la 174 pasó a ser minoritaria. Esta imagen nos muestra a uno de los pocos OF-1214 carrozados por Corwin que se incorporaron entre 1992 y 1993. No recordamos una muchos coches como éste en circulación en la recordada San Bosco.
40 commentsFeb 07, 2013
25266.jpg
Línea 37 - Esos raros frontales nuevos1899 viewsEntre 1982 y 1983, la flota de la línea 37 se puso por demás interesante, gracias a la incorporación de numerosos coches frontales de modelos muy poco vistos en general. Hubo algunos casos de diseños que se vieron solo en esta línea.
No es el caso de la unidad que aparece en la foto, carrozada por CEAP sobre chasis Mercedes Benz OC-1214 alargado. Este diseño fue usual en "Frontalitos" cortos y no tanto en este tipo de coches largos. Se vieron ejemplares como éste en esta línea y, además, en el Expreso Quilmes.
18 commentsFeb 07, 2013
20568.jpg
Imagen corriente en la capital entrerriana1382 viewsEl uso de colectivos Ford en la ciudad de Paraná fue común y corriente hasta bien entrados los '90. Las empresas Urquiza, Independencia y Martín Fierro poseyeron una buena cantidad de unidades, lo cual hacía que uno se los cruzara a cada rato. En el caso de la Martín Fierro, hasta dos tercios de sus unidades estaban carrozadas sobre este chasis.
Esta imagen nos muestra un ejemplar carrozado por La Preferida de la empresa Independencia. Está al servicio de su línea 9, una de las que estaban a su cargo.
10 commentsFeb 07, 2013
71914.jpg
"Chancha" brasileña en un servicio temporal1332 viewsDurante la gran huelga ferroviaria de comienzos de los '60, se habilitaron servicios paralelos a las líneas férreas para mitigar las molestias de la falta de trenes.
Se prestaron con los ómnibus cero kilómetro, llegados para reemplazar a los tranvías.
Esta imagen rescata a un ómnibus Mercedes Benz O-321 H brasileño, afectado a un servicio no gratuito (algunos sí lo eran) que unía Primera Junta con Moreno, sobre el recorrido del Ferrocarril Sarmiento.
22 commentsFeb 05, 2013
102082.jpg
T.A.R.S.A. "ochentoso" con acertijo2070 viewsPor esta cuadra, frente a la Plaza San Martín, pasan tres de las cuatro líneas que, en los '80, explotaba Transportes Automotores Riachuelo.
Pese a que no se distingue su número interno, la línea en la que este "1114" carrozado por El Detalle presta servicios se puede identificar. Hay un detalle que lo permite.
¿Alguien puede identificar la línea y el motivo que permite individualizarla? A ver, amigos...
10 commentsFeb 05, 2013
102279.jpg
Línea 140 - Uno de los clásicos de los '802140 viewsEste fue uno de los modelos más numerosos en la flota de la recordada Transportes Villa Adelina durante los '80 (y un poquito más también)
Muchas unidades como ésta circularon en la línea 140 y en la "ramalizada" 142, aunque lo llamativo fue que no muchas se incorporaron cero kilómetro: la mayoría llegó de segunda mano, algunas provenientes de la línea 71.
Con la llegada de los OA 101 de Segunda Generación, en 1992, la mayoría de estos viejos amigos fue apartada de servicio, algunos en muy mal estado.
19 commentsFeb 05, 2013
102320.jpg
Bedford cordobés con acertijo1780 viewsEsta imagen nos muestra a los primeros colectivos carrozados sobre chasis Bedford J6LZ1 incorporados a la empresa Ciudad de Córdoba. Su aspecto es por demás extraño, con la última ventanilla dividida y la puerta cortada a la altura de la pollera.
Si bien el aspecto general del coche es raro, hay detalles que permiten identificar con claridad a la carrocera que lo fabricó. Nuestros amigos la reconocieron casi de inmediato: es un producto de Carrocerías Caseros,
15 commentsFeb 05, 2013
12655.jpg
Sospechosa similitud1336 viewsEl esquema de colores de esta empresa, la General San Martín de la ciudad de Bahía Blanca, siempre nos llamó la atención. Salvo por la tonalidad de la franja, coincide con el viejo esquema de la empresa porteña Transportes Villa Adelina, qua prestaba la línea 140. Esa empresa, a su vez, había "heredado" los colores de la Cooperativa Alvarez Thomas.
La única diferencia entre ambos colores fue la franja, que en este caso era azul y en la 140 era verde. Especulamos con que, en algún momento, la empresa bahiense habrá recibido algún lote de coches llegado de la 140 y conservó sus colores, a excepción de la franja. ¿Habrá sido así?
11 commentsFeb 03, 2013
101779.jpg
Interesante "foto incógnita"1717 viewsPor más que lo intentamos y la miramos por todos los rincones, no hemos podido identificar el lugar en el cual se hizo esta toma. Esta nos ganó, pero nuestros amigos no demoraron en dilucidar el enigma.
Pensábamos es una avenida importante, por su ancho y por los edificios que se ven, que parecían importantes o de gran tamaño. Y así fue: vemos a la avenida Córdoba, entre Libertad y Cerrito.
El trolebús M.A.N. circula en líneas que no fueron usuarias frecuentes de estos coches: la 310 o la 325 de Alvarez Thomas, mientras que al fondo vemos un ómnibus Leyland que también pertenece a T.B.A., que pudo estar circulando en las líneas 119 (menos probable) o 132 (muy probable)
14 commentsFeb 03, 2013
101967.jpg
Los primeros tiempos de la línea 551917 viewsPese a que no se vea el número de línea, los destinos a la vista nos permiten deducir que este pobre colectivo volcado pertenece a la línea 55. Observen los destinos y verán que aún hoy integran su recorrido.
Se puede dudar por la tonalidad de grises, que no coincide con su color tradicional, pero sucede que esta foto es anterior a su toma y no rehabilitación por parte de la Corporación y, por lo tanto, anterior a la entrega de la línea a la gente de la línea 68.
La librea que luce este coche es la primitiva, cuyo color principal era el ladrillo, que cubría todo el coche, combinado con franja y cuerpos de filete en color rojo. Al ser asignada a componentes de la 68 (actual 168) adoptó los colores que hasta hoy la distinguen.
13 commentsFeb 03, 2013
102310.jpg
Los viejos Bedford de la Armada Argentina1261 viewsEsta foto, sin quererlo, reunió a los dos tipos de colectivos Bedford que se incorporaron a la Armada Argentina a comienzos de la década del '60, junto a unidades carrozadas sobre otro tipo de chasis.
A la derecha tenemos al más común, que fue carrozado por La Maravilla, mientras que a la izquierda aparece el menos conocido e incorporado en una cantidad menor, "vestido" con el inconfundible modelo fabricado por Rolmar-Rusca.
A la larga, los coches que se carrozaron en La Maravilla fueron más longevos que los Rolmar-Rusca: aún podía encontrarse alguno en servicio entre mediados y fines de los '80, mientras que los otros desaparecieron hacia comienzos de esa década.
10 commentsFeb 03, 2013
67646.jpg
Efímera prestataria de la línea 505 de Campana1509 viewsEn 1999, tras la defección de la empresa General San Martín (la misma prestataria de la línea 161 de concesión nacional) en los servicios de la línea 505 comunal de Campana, se otorgó la concesión a una empresa llamada La Correntina Transportes S.R.L., que acometió la tarea de asegurar las prestaciones con un grupo de colectivos llegados de la línea 289 "La Primera de Ciudadela", otros radiados del Expreso Lomas y algunos de los coches de la concesionaria anterior.
En esta foto se alcanzan a ver los tres colores de las propietarias originarias de sus coches: en primer plano vemos a los dos ex 289, a continuación un ex 161 y, al fondo, se aprecia un pedazo de coche con los colores del Expreso Lomas.
20 commentsFeb 02, 2013
102258.jpg
Los "trolectivos" de la empresa Martín Fierro1254 viewsTras el fracaso de los trolebuses rusos importados por la empresa Martín Fierro para los servicios de trolebuses rosarinos, la empresa decidió encarar la renovación de los viejos coches en servicio por unidades nuevas, pero fabricadas casi de manera artesanal en sus galpones, utilizando chasis para colectivo, partes electromecánicas disponibles y una carrocería de factura propia, con discutible diseño.
No salió uno igual al otro. El modelo era tosco y de pobres líneas estilísticas, que podrían haberse mejorado con un poco de imaginación.
Poco después de su puesta en servicio, si bien los coches eran silenciosos mecánicamente, las carrocerías estaban todas flojas y llenas de ruidos.
Este coche circula en la línea "M", que entre 1984 y 1985 fue levantada y su servicio sustituido por colectivos, primero identificados con la "M" y luego con el número 103, que hasta hoy conserva.
9 commentsFeb 02, 2013
21860 files on 1458 page(s) 1166