Last additions |

El 101 más lindo de mediados de los '801704 viewsEn la época que mencionamos en el título, este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Ottaviano Hnos. en 1977 era el coche más lindo de la línea 101.
Brillaba por los cuatro costados. Estaba bien ornamentado y elegantemente iluminado, sin excesos. El taparuedas trasero le daba un aire de distinción, algo que en pocos coches se lograba. Fue un coche muy lindo de admirar, que finalmente fue sustituido a fines de los '80.
Por desgracia, esta toma cuasi nocturna no lo favorece mucho, pero alcanza para apreciarlo, imaginarlo y, para los que lo conocimos, recordarlo.Feb 24, 2013
|
|

Una duda redondeada2120 viewsEste simpático colectivo de la línea 226 (hoy 56) nos hizo dudar sobre la carrocera que lo fabricó.
A primera vista, el lateral podía corresponder a un A.L.A. o un Alcorta, pero nos desorientaba esa luneta tan redondeada, con reminiscencias de Carrocerías Belgrano.
Pero nuestros amigos comenzaron a deducir y llegaron a la conclusión de que era una producto de Alcorta. Y así es, por los detalles enumerados en los comentarios. Les agradecemos el aporte.Feb 24, 2013
|
|

Línea 134 - Buen clásico de los '701505 viewsEste modelo de Carrocerías Alcorta fue uno de los clásicos de Transportes Automotores Riachuelo en los '70, en cualquiera de sus cuatro líneas.
Fue muy visto tanto sobre "Convencionales" Mercedes Benz LO-911 (foto) como sobre los semifrontales LO-1112 y LO-1114. Muchos componentes de T.A.R.S.A. eligieron los productos de Alcorta a la hora de renovar.
Aquí vemos, en un ángulo poco usual, a un ejemplar al servicio de la línea 134. Se los vio en servicio hasta entrados los '80. El último habrá sido radiado hacia 1983, aproximadamente.Feb 23, 2013
|
|

Viejo 249 (49) cuya carrocería nos era dudosa1228 viewsApelamos a la sapiencia de nuestros amigos, para intentar identificar la carrocería de esta simpática unidad de la línea 249, a la cual hoy conocemos como 49 y que, por aquellos años, estaba prestada por la recordada empresa Transportes Alberdi.
El frente, bastante plano para las líneas estilísticas de la época y la forma del chapón embellecedor del guardabarros trasero nos desorientan. La gente que posa y lo tapa parcialmente contribuye a la confusión.
Pero, finalmente, se pudo averiguar cual es la carrocería que porta esta unidad: es San Juan, tal vez de las primeras que fabricaron.Feb 23, 2013
|
|

Los comienzos de la empresa "Alto Valle"716 viewsEsta empresa, desaparecida hacia comienzos de la década de 2000, fue muy conocida en la zona de la capital Neuquina, por prestar servicios interurbanos a varias localidades circundantes, además de poseer varias líneas de media y larga distancia, que explotaba con coches grandes.
Esta fantástica imagen nos remite a sus comienzos, cuando con pequeños ómnibus como éste explotaba servicios de media distancia en la provincia de Río Negro. Sospechamos que esta unidad estaba afectada a los servicios que enlazaban a Villa Regina y Colonia Catriel, pero no tenemos la confirmación de este dato.Feb 23, 2013
|
|

El cementerio de los subterráneos porteños1675 viewsEn el predio en el cual, algún día, se levantará el taller central del sistema de subterráneos porteño, ubicado cerca del cruce de las autopistas Dellepiane y Cámpora, hay un cementerio de coches descartados de diferentes marcas.
Hay viejos Brugeoise, Siemens - Orenstein & Koppel y algunos "Gallegos" CAF - General Eléctrica Española cuyo estado es penoso. Mal que mal, la mayoría de las unidades están en las condiciones que nos muestra este remolque Siemens.
Ya son inservibles y les espera el soplete. Mientras tanto, juntan óxido y abandono hasta que alguien decida qué hacer con ellos. Esperamos que las queridas "brujas" no terminen así, aunque allí hay ejemplares tirados que nos hacen temer lo peor, dentro de unos años.Feb 23, 2013
|
|

"Frontalito" bahiense1106 viewsEn la ciudad de Bahía Blanca circuló un lote no muy grande de unidades carrozadas sobre el chasis OC-1214 de Mercedes Benz. No fue muy difundido, pero hubo varios ejemplares que le aportaron diversidad a las flotas de varias empresas locales.
La Compañía La Unión fue una de las que tuvo varios ejemplares, de diferentes carrocerías. Esta imagen nos muestra un coche de la empresa mencionada. Fue carrozado por El Detalle y el esquema "modernoso" que porta le queda bastante bien.
Estos coches circularon prácticamente hasta el cese de los servicios de esta empresa y la caducidad de su concesión, hechos ocurridos hacia finales de la década de 1990.Feb 22, 2013
|
|

Uno de los últimos modelos de Carrocerías El Trébol1219 viewsY es más: si no fue uno de los últimos, fue el último que esta señera carrocera fabricó antes de su cierre, a mediados de los '60.
Se distinguía por los ángulos en su frente (algo no muy corriente de usar en esos tiempos, en los cuales las redondeces dominaban el panorama) y por un detalle muy particular en su culata: observen, dentro del salón, que la luneta parece estar partida en dos con una división horizontal; y así era.
Lo raro era la utilidad del paño fino superior: era una cartelera de destinos similar a la delantera, en donde se pintaban leyendas tal como si estuviera adelante. Era un detalle rarísimo y casi no visto.
Este coche de la línea 126 nos muestra las (para esa época) avanzadas líneas de este modelo, que no fue muy difundido.Feb 22, 2013
|
|

Una línea del Gran Buenos Aires que no podemos identificar1533 viewsEste pobre colectivo (aparentemente Chevrolet de mediados de los '30, por su parrilla) que debió tener un grave accidente, tal como lo demuestra su grado de destrucción, pertenece a una línea que no tenemos individualizada en nuestros registros.
Observamos un número 6. Los destinos principales que se alcanzan a ver son Liniers y Villa Ballester, secundados con un ambiguo "Piletas". Por más que lo intentamos, no pudimos saber a qué empresa pertenecía y cómo fue su derrotero histórico, en qué se transformó y si alguna secuela de este recorrido llega hasta nuestros días.
¿Alguien tiene algún dato sobre esta línea misteriosa? Como siempre, agradeceremos cualquier dato que permita saber algo sobre ella.Feb 22, 2013
|
|

Línea 91 - La primera señal de la pérdida de su independencia2924 viewsDesde 1991 y cada vez a mayor velocidad, las líneas porteñas comenzaron a aglutinarse en grandes grupos empresarios. Si bien anteriormente hubo traspasos de líneas de una prestataria a otra, se realizaban de manera esporádica y no sistemática como a partir del año mencionado.
La 91, la añosa Remolcador Guaraní, fue una de las que cayó en la primera tanda de líneas absorbidas, junto a otras (23, 36, 56, 101, 141, etc.) que quedaban en manos de empresas que comenzaron a crecer en volumen.
Este coche nos muestra la primera señal que generalmente se detectaba en las unidades: el cambio de número interno. El aspecto del coche continuaba como si fuera independiente, pero el cambio de internos era la confirmación de que "algo pasaba"
Y así fue con esta línea y con tantas otras, que hasta hoy son propiedad de las empresas que con el tiempo se perfilaron como las más poderosas.Feb 22, 2013
|
|

Línea 9 - Coche no muy corriente de fines de los '701999 viewsSospechamos que la gente de General Tomás Guido compró un lotecito de "convencionales" carrozados por El Indio con poco uso, a mediados de los '70 para completar flota o a fines de esa década para reemplazar a los coches que se vencían por la Ley de los 10 años. No recordamos a estos coches en la 9 como cero kilómetro.
Se presenta raro, por estar acostumbrados a ver tantos coches de El Detalle en esta línea. Aquí lo vemos tras salir de Retiro, bordeando Plaza San Martín por Marcelo T. de Alvear.
Obsérvense las letras tipo "Far West" en su bandera.Feb 21, 2013
|
|

¡Ayuda, amigos rosarinos...!1263 viewsNos llegó esta foto, que nos muestra un interesante diseño que aparentemente fue de industria rosarina, cuyo fabricante desconocíamos.
Tampoco nos quedaba claro a qué empresa pertenece. Distinguimos la leyenda "LOCAL" en el centro de su bandera, por lo cual sospechábamos que estaba aplicado a algún servicio urbano de alguna de las localidades que circundan a Rosario.
Y así fue: se trata de la empresa Cosentino Hnos., que prestaba servicios locales en San Lorenzo, mientras que el coche había sido carrozado por la firma rosarina CaMeCas.
Agradecemos a nuestros amigos que brindaron los datos.Feb 21, 2013
|
|

Consecuencias del paro ferroviario de 19912012 viewsUno de los efectos colaterales del recordado paro ferroviario de comienzos de 1991, aquel de la desgraciada frase "ramal que para, ramal que cierra" fue, además del nacimiento de los servicios "truchos" que perduran hasta hoy, el refuerzo de los servicios de autotransporte regulares con cualquier cosa que se tuviera a mano.
Esta foto es un buen ejemplo: vemos a uno de los coches que Línea Expreso Liniers utilizaba en sus servicios de transporte de personal circulando en la línea 88 como auxiliar.
La flota de las prestaciones no regulares estaba segregada de la que circulaba en la 88 y los coches nunca se cruzaron, salvo durante la realización de este paro.
La unidad de la foto fue carrozada por la firma rosarina José Troyano y Cía., de acuerdo a su modelo "Funke 2000"Feb 21, 2013
|
|

Soy leyenda (VI)1584 viewsEl coche 104 es uno de los desaparecidos de la tanda de Brugeoise de segunda serie, arribados al País durante 1919.
Su paradero es desconocido, pero viendo esta foto, tal vez la última que se le haya tomado antes de su desaparición, queda claro el motivo de su radiación.
Aquí lo vemos sobre pilotes, en los fondos de la estación Polvorín, con uno de sus frentes destrozados. Sufrió un accidente a comienzos de los '80 que lo inutilizó.
Obsérvese, debajo del número de coche, el escudo de Fabricaciones Militares, señal de que había sido reparado a fines de los '70.
A la izquierda vemos colectivos de la línea 26, que utilizó los fondos de Polvorín como taller y cochera hasta 1985.Feb 21, 2013
|
|

Testimonio hasta ahora único de una línea poco recordada2555 viewsEl 302 que leemos en la bandera nos remitirá inmediatamente a Empresa del Oeste, pero en realidad no es así: esta fue la primera línea a la cual la provincia numeró como 302, propiedad de la empresa Micro Omnibus Mariano Moreno que hasta mediados de la década de 1970 prestó un servicio regular, con coches generalmente anticuados, que terminó absorbido por la línea 271, que lo identificó como ramal "A"
Su color era blanco abajo, negro para el techo y azul para la franja, mientras que los cuerpos de filete se pintaron en azul (ventanillas) y blanco ("poncho" y cartelera luminosa de destinos)
La carrocería que equipa a este Bedford fue fabricada por El Clavel, antecesora de la más conocida Costa Brava.Feb 20, 2013
|
|
21860 files on 1458 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1163 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|