busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last additions
12657.jpg
Modelo frontal efímero de Carrocerías San Miguel1516 viewsEsta versión frontal de Carrocerías San Miguel no fue muy vista en la calle, porque se fabricó por muy poco tiempo (entre fines de 1983 y todo el año 1984) Se caracterizaba por la ventanilla compensadora triangular junto a la puerta de ascenso y al parabrisas enterizo, sin cartelera luminosa de destinos, que generalmente se ubicaba en el paño izquierdo y abarcaba solo la mitad de su extensión normal.
Este coche de 1984, al servicio de la empresa bahiense Rastreador Fournier, nos muestra las características señaladas que diferenciaban a este modelo de los anteriores.
30 commentsMar 27, 2013
102443.jpg
Retiro, junio de 1982 (II)1836 viewsEsta imagen, tomada sobre la avenida Del Libertador, fue tomada el mismo día que otra que publicamos tiempo atrás, en donde se veía una "nube" de colectivos de diferentes líneas en un embotellamiento descomunal por la zona de Retiro.
En este caso, aparecen dos unidades de la línea 152 (El Diseño y San Miguel) otra de la 61 (A.L.A.) y la "perlita destacada" es el 1114 carrozado por El Indio de la línea 130, que aún estaba en manos de La Primera de Munro y aún gozaba de relativa buena salud.
26 commentsMar 27, 2013
102475.jpg
Un "Sanvi" en la nieve2125 viewsAquel 9 de julio de 2007 fue inolvidable, gracias a la nieve que cayó en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. El paisaje lució como nunca lo había hecho en más de ocho décadas, debido al inusual fenómeno.
Esta foto fue tomada ese día. Nos muestra a un OA 101 de la empresa San Vicente al servicio de la línea 435, "decorado" con la nieve que caía con fuerza, tal como nos lo muestra esta foto.
Fue un fenómeno muy raro y quién sabe cuantos años más pasarán para poder tomar nuevamente fotos como ésta...
14 commentsMar 27, 2013
102486.jpg
Línea 157 - Sus primeros tiempos2215 viewsLa recordada 157 inició sus actividades como línea 25 comunal de Vicente López con colectivos como éste, clásicos de once asientos. Sabemos que fueron muy vistos hasta entrada la década de 1950, cuando pese a que los más recientes no llegaban a los 10 años de edad, ya eran modelos superados.
En la foto vemos un International circa 1940-41, carrozado por la firma Fortunato Francone, cuyo slogan era "Carrocero de Lujo"
Obsérvese que ya tiene a Villa Urquiza como cabecera y que los destinos de la bandera fueron modificados, seguramente por este alargue que se realizó el 8 de marzo de 1945.
49 commentsMar 27, 2013
3377.jpg
Raro ejemplar interurbano de tiempos recientes, propicio para jugar un rato2191 viewsUsualmente ofrecemos acertijos con unidades muy antiguas de carrocerías poco frecuentes, pero creemos que ésta, fabricada a comienzos de los '80, también los va a hacer pensar un poco. O tal vez demasiado...
Pertenece a la desaparecida empresa Costamar, prestataria de la línea provincial 233 con cabecera principal en la ciudad de Mar del Plata. Este raro coche fue carrozado sobre un chasis Mercedes Benz O-170 entre 1981 y 1982. ¿Alguien puede identificar a la carrocera que lo fabricó? Veamos...
43 commentsMar 26, 2013
99977.jpg
Improvisaciones (III)1694 viewsHemos mostrado, en varias oportunidades, cómo se improvisa con el tema de cartelería y leyendas en los coches de varias empresas, ante algún apuro o emergencia. En el caso que presenta esta imagen también se improvisó, pero con un poquito más de planificación.
En lugar de recurrir a los papeles pegados "a las apuradas" la línea 550 Expreso Zamora, ante la inauguración de su ramal "B", fabricó calcomanías prolijas, a las cuales pegó sobre los destinos originales en la bandera y una letra B que se pegó en el parabrisas.
Ahora bien, de día las leyendas eran legibles y tolerables, pero suponemos que, de noche, la superposición de las calcomanías con las letras originales en la bandera debe haberla tornado ilegible.
11 commentsMar 26, 2013
101258.jpg
Un mendocino en Buenos Aires (II)1593 viewsDurante los '50 y parte de los '60, fue usual tropezarse con coches fabricados por la carrocera mendocina "La Porteña" en diversas líneas de la ciudad de Buenos Aires y alrededores. En la época, fue la carrocera del interior más exitosa en el superpoblado mercado del Area Metropolitana de Buenos Aires.
Esta imagen nos ofrece una vista lateral parcial de un ejemplar carrozado entre 1959 y 1961 al servicio de la empresa Transporte del Oeste. Fue bastante usual ver productos de esta carrocera en esta tradicional empresa del oeste bonaerense.
8 commentsMar 26, 2013
102367.jpg
Un clásico tranvía "Corporacho"1465 viewsEstimamos que esta foto fue tomada en la segunda mitad de la década de 1940. Los vehículos ya circulan por la derecha y el aspecto del tranvía, descuidado, caído, nos lo indican. A lo mejor le quedaba poco tiempo de uso y estaba por marchar a recarrozarse.
En aquellos años, era usual este aspecto descuidado en los tranvías. Véanse los bollos, la pintura saltada y el remiendo muy "sui generis" en la sección delantera de la cenefa, a la derecha.
El coche es un United Electric Car al servicio de la línea 44, desactivada cuando se cambió el modo de tracción de las líneas tranviarias. Parte de su recorrido se asimiló al de la actual línea 26.
4 commentsMar 26, 2013
100959.jpg
El viejo y recordado "parador"1498 viewsHoy día, con la mayoría de los servicios de larga distancia que se cumplen sin paradas en la ruta, los paradores son casi un recuerdo de otros tiempos.
Sucesores de las "postas" de las mensajerías, servían para que los pasajeros pudieran "estirar las piernas", tomar un refrigerio o ir al baño. Eran una institución y la gente estaba acostumbrada a usarlos y las demoras que las paradas acarreaban no generaban disgustos.
Aquí vemos uno, que era hotel y bar, de la localidad de Garayalde. El micro que apenas se ve a la izquierda pertenece a la empresa Transportes Patagónicos.
37 commentsMar 25, 2013
102212.jpg
Bello icono del Expreso Lomas2580 viewsDurante toda la década de 1960, la gente del Expreso Lomas tuvo una estrecha relación con Carrocerías Luna. A lo mejor no exageramos si decimos que ordenaban los coches por docenas. Desde 1958-59 a 1968-69 aproximadamente, entraron muchos colectivos carrozados por esta firma.
Aquí vemos un ejemplar de 1967-68, delicadamente ornamentado. Con pocos adornos y la pintura correctamente conservada, alcanzó para darle a este "convencional" un toque de distinción. La foto fue tomada de 1969 en adelante, porque ya posee el número 165 en su bandera.
33 commentsMar 25, 2013
102399.jpg
¿Habrá sido la línea de trolebús porteña más larga?1911 viewsUna vez que se cancelaron los servicios del trolebús 301, que de Olivos llegaba a Chacarita, la línea 316 fue alargada al primer punto mencionado. Su servicio atravesó toda la ciudad, porque desde Olivos llegaba hasta Puente Uriburu, cumpliendo un recorrido larguísimo.
Aquí vemos a un trolebús Henschel estacionado en la cabecera de Olivos. Detrás, un Mercedes Benz de la línea 302 espera el momento de partir.
El Henschel ha sido carrozado por Drauz.
39 commentsMar 25, 2013
100408.jpg
Línea 75 - Viejo icono en Plaza Miserere2450 viewsCreemos que éste fue el modelo más visto en la línea 75 en su etapa bajo la administración de Piñeyro S.A. Se trata del que denominamos "Cinta Azul de la Popularidad" y que fuera fabricado por Carrocerías El Indio entre 1965 y 1976.
La 75 tuvo un gran lote de estas unidades, algunas llegadas nuevas y otras usadas, que cuando la línea fue adquirida por la empresa El Puente circularon un tiempo más, repintadas con sus nuevos colores.
Aqui vemos un ejemplar de 1973 en Plaza Miserere, a lo mejor fotografiado en horas pico, cuando la demanda se multiplicaba y solían formarse colas como la que aquí vemos.
9 commentsMar 24, 2013
92971.jpg
Interesante "Chancha" en Plaza Flores1403 viewsEsta imagen, tomada en 1964, nos muestra a una "Chancha" Mercedes Benz O-321H de origen alemán, fotografiada en el momento que se hallaba al servicio de la línea 129 de Rastreador Fournier, a la cual hoy conocemos como 86 "Por Laguna"
Su recorrido tradicional fue Retiro - Junta y Laguna, en Parque Avellaneda, pero durante la administración de Fournier fue alargada dentro de Capital hasta la estación Lugano y en provincia hasta el aeropuerto de Ezeiza, por sobre el recorrido de la 406.
Así se veían las Chanchitas en sus primeros años de operaciones, aún con su color plateado con franja azul original. Luego fueron repintadas con el esquema de pintura tradicional de Fournier, en blanco y azul.
5 commentsMar 24, 2013
35975.jpg
Un coche "mentiroso"1774 viewsEste ejemplar, perteneciente a la línea 5 local de la ciudad de Paraná, puede engañar al experto más "pintado" en carrocerías de los '80.
A primera vista, mal mirado, parece un coche carrozado por Supercar con ventanillas diferentes, que tal vez tengan su origen en el chasis que lo equipa, Ford. Varias carroceras incluían detalles en sus modelos sobre Ford que no tenían los Mercedes.
Pero en el año que el coche se patentó, 1983, este frente de Supercar no existía. ¿Cómo es la cosa? Simple: esta carrocería en realidad es Unicar y es de suponer que alguna vez tuvo un gran choque frontal y se reemplazó su frente original por uno de Supercar.
Siempre creímos que este coche era Supercar, hasta que comenzamos a estudiarlo.
11 commentsMar 24, 2013
4549.jpg
Un clásico del Expreso Esteban Echeverría en los '802034 viewsEste modelo de colectivo, carrozado por Mitre entre 1976 y 1978, fue un clásico del Expreso Esteban Echeverría en la década mencionada.
Estimamos que llegaron a la empresa entre 5 y 6 coches, nuevos o con muy poco uso. Todos iniciaron sus actividades en la 306, pero algunos fueron traspasados a la línea 502 comunal de Esteban Echeverría en la segunda mitad de los '80.
Aquí vemos a uno de estos coches, ya con bandera 502 y el esquema que incluía una cuña color crema en el lateral rojo, bien característico de la década en cuestión.
15 commentsMar 24, 2013
21865 files on 1458 page(s) 1155