busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last additions
P51.jpg
Línea 135 - "Famoso" de fines de los '701401 viewsEl coche 1de la 135, durante varios años, se destacó por su estado: siempre "de punta en blanco", sobriamente ornamentado y con un escape "roncador" muy atractivo. Fue uno de los coches más destacados de la línea, a comienzos de los '70.
Fue fabricado por Carrocerías San Miguel en 1978. Era una carrocería bella, muy bien diseñada, que con algunos ornamentos bien puestos potenciaba su, digamos, "belleza natural"
Fue reemplazado a fines de los '80, cuando ya no se destacaba por su estado. Esta foto fue tomada en sus primeros años de servicio, en su mejor momento, aún con las leyendas "de fábrica" en su bandera.
14 commentsApr 08, 2013
102112.jpg
Leyenda plateada por Avenida de Mayo1445 viewsEsta toma seguramente fue realizada desde la antigua rotonda existente en el cruce de la Avenida de Mayo con la 9 de Julio, que fue desmontada en la segunda mitad de la década de 1960.
A la izquierda podemos ver un ómnibus G.M.C. del modelo largo, propiedad de la empresa estatal Transportes de Buenos Aires, cargando pasajeros. La única línea con ese tipo de ómnibus que pasaba por ese lugar era la 116, por lo cual esta unidad tiene que estar a su servicio.
Su recorrido aún se mantiene, pero "oculto" como ramal dentro de la actual línea 98, propiedad del Expreso Quilmes, que "heredó" esta línea por su participación dentro de la empresa que ganó la licitación, en el momento que T.B.A. privatizó sus ómnibus.
9 commentsApr 07, 2013
102495.jpg
Interesante miniatura argentina de fines de los '701802 viewsHacia 1979, la firma Galgo sacó al mercado un modelo de colectivo argentino, con múltiples decoraciones. Fue toda una novedad, porque el único modelo argentino de tamaño pequeño que se comercializaba en la época eran los tradicionales colectivitos de chapa litografiada marca "Mai"
Este modelo imitaba a la carrocería El Detalle de la época. Tenía detalles que podrían haberse mejorado, como su frente o la falta de puerta trasera, pero era un lindo juguete y bastante fiel, para la época.
Dato curioso: no solo se fabricaron miniaturas con colores del Area Metropolitana Buenos Aires: Galgo pintó especialmente coches con los colores de las empresas de ciertas ciudades en donde se comercializaron. Sabemos que al menos a La Plata, Rosario y Córdoba llegaron miniaturas pintadas con las libreas de líneas de la zona.
37 commentsApr 07, 2013
102513.jpg
Humilde y querible "bondi de barrio"1445 viewsLos colectivos como el que nos muestra esta foto nos llegan al corazón. Son los que, tras su aspecto, denotan humildad y pocos recursos, pero a la vez voluntad de trabajo.
En su presentación siempre se encontraban las siguientes características: la pintura, tal vez aplicada a mano, eran dos secciones divididas por la franja, sin cuerpos de filete; las leyendas en gótica eran pintadas de manera "amateur", tal vez por los mismos dueños; los bollos se enderezaban como se podía, a los martillazos limpios; por lo general no tenían ni un filete embellecedor ni ornamento.
Eran lo que llamamos "coches laburantes", de líneas pequeñas o barriales que, pese a no tener el brillante aspecto de un ejemplar "famoso", eran los que aseguraban el transporte de barrios alejados y sus servicios eran muy apreciados.
Este coche de la línea 3 santafesina presenta ese aspecto, precario pero querible, con signos de sacrificio y trabajo. Vaya un saludo a todos esos viejos transportistas que eran mecánicos, chapistas, fileteadores y, además, manejaban (y tal vez los dos turnos...)
13 commentsApr 07, 2013
K29~0.jpg
Línea 326 - Señales de viejos tiempos1882 viewsEste colectivo, Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Bi-met en 1975, fotografiado a pocas cuadras de su cabecera de Liniers, nos muestra un elemento que se acostumbraba utilizar cuando esta línea explotaba dos recorridos claramente diferentes: el que aún hoy mantiene (Liniers - Palomar) y el que en la actualidad se identifica con el número 302, entre Liniers y Moreno.
Nos referimos a la bandera con destinos intercambiables, pero con el número fijo. Se acostumbraba pintar el número en el acrílico y dejar los laterales transparentes, en los que se exhibían los destinos intercambiables.
Cuando la empresa perdió el recorrido a Moreno este tipo de cartelera se desechó. Ya era innecesaria.
27 commentsApr 07, 2013
56584.jpg
El último "convencional" de la línea 901759 viewsLa supervivencia de este ejemplar fue asombrosa: además de llegar al momento en el cual la línea 90 fue absorbida y ramalizada dentro de la línea 111, fue uno de los últimos coches que conservó el color original y hasta llegó a repintarse y renumerarse dentro de la 111. Le tocó el número interno 96 y llegó a "vestirse" con los colores identificatorios de la nueva dueña de esta línea.
Resulta muy llamativo, porque en el momento de la absorción (1987) este coche ya tenía 15 años de antigüedad. Y resistió cerca de dos años más en servicio, ya repintado como 111.
Fue el coche más antiguo que se repintó. Suponemos que perteneció a un componente que se resistió al cambio lo más que pudo, hasta que debió retirarlo de servicio de manera forzosa.
24 commentsApr 06, 2013
102459.jpg
Documento hasta ahora único de la línea 22 de Vicente López1873 viewsEs sabido que la línea 22 de Vicente López, hoy parte de la 71 de concesión nacional, nació tras la escisión de un grupo de componentes de la línea 21 (la misma que la actual)
También se sabía que su primer color distintivo era una variante del normal de la 21: tenía el mismo celeste abajo, pero invertía los colores de la franja y el techo, que en la 22 eran, respectivamente, rojo y blanco, cuando en la 21 era al revés.
Evidentemente, esta foto fue tomada a poco de la separación, porque los tonos de grises (oscuro arriba y claro en la franja) nos indican que este colectivo aún conserva los colores de la 21, por lo cual ahora sabemos que esta línea comenzó a operar con los mismos colores de la línea en la cual se originó y que los colores de la franja y el techo fueron invertidos posteriormente.
Adelante vemos a un coche de la 60 y a otro de la 259. Desconocemos chasis y carrocería de la unidad de la 22.
18 commentsApr 06, 2013
102500.jpg
Un modelo no muy corriente, que llegó a la remota patagonia820 viewsSi bien este modelo de Carrocerías El Detalle es un clásico y muy visto en las calles (sobre todo en las del Area Metropolitana de Buenos Aires), era corriente verlo sobre chasis Bedford o los de la línea producida por Fèvre y Basset (Dodge, Desoto o Fargo)
No era muy usual ver a estos coches con "cuernitos" sobre Mercedes Benz L-312. No se produjeron muchos, quién sabe por qué razón.
Esta foto nos muestra un ejemplar que llegó muy lejos de su fábrica: a Caleta Olivia, en la lejana provincia de Santa Cruz.
Aparentemente llegó cero kilómetro: obsérvese que no posee la patente del Registro Nacional, si no la local de Caleta Olivia, que con la llegada del nuevo sistema que unificaba todas las matrículas, entre 1964 y 1965, fue desechada y reemplazada por la nueva.
ACLARACION DE FUENTE: Esta imagen fue publicada originalmente en la galería fotográfica de www.bus-america.com. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión.
4 commentsApr 06, 2013
102501.jpg
Un OA 101 en el sistema de Transantiago1026 viewsEn el momento de implementarse el sistema de transporte coordinado en Santiago de Chile, llamado Transantiago, aún sobrevivían bastantes OA 101 en servicio regular, en las empresas urbanas a cargo de las diferentes líneas que luego fueron reformuladas y coordinadas.
Algunos estaban al límite de su vida útil y quedaron por el camino pero otros, como el que nos muestra esta imagen, llegaron a circular en el nuevo sistema.
Está aplicado a la línea 301-e (expreso) explotada por la empresa Buses Vue. Tiene la configuración clásica de los coches exportados a Chile, con las ventanillas con sección fija de gran tamaño. Obsérvese la estrella de Mercedes Benz en el frente (¿Habrá sido remotorizado?) y una varilla dispuesta entre ambos faros. Combinados con el parabrisas, hasta parece sonreír...
11 commentsApr 06, 2013
99858.jpg
"Convencionales" en la Riccheri1147 viewsEsta imagen, rescatada de un viejo filme, nos muestra una escena tomada el 20de junio de 1973, durante los momentos previos a la llegada de Perón al país, el día que siempre se recordará como La Masacre de Ezeiza.
La movilización de gente para recibir al viejo líder fue enorme, de un volumen que aún hoy asombra. Miles de colectivos se destinaron a llevar a simpatizantes y militantes al evento, que terminó de manera trágica.
La imagen nos muestra a dos "Convencionales" Mercedes Benz LO-911. El primero es un Biglia de la línea 123 y, tras él, aparece un coche de la 39 carrozado por La Unión.
9 commentsApr 05, 2013
102470.jpg
La línea 132 en épocas de Mayo S.A.1912 viewsNo existen muchas imágenes en las que se vea la antigua razón social de la línea 132, Mayo S.A., que en algún momento la emparentó con las líneas 141 y 154, las tres ex ómnibus.
Desconocemos la razón por la cual la mayoría de los coches estaban fijos en cada línea (salvo un puñado de coches de la 132 que llegaron a rotar en la 154) y estaban pintados con diferentes colores.
Este "convencional" carrozado por Alcorta, fabricado entre 1966 y 1967, nos muestra claramente la leyenda con la razón social bajo su primera ventanilla. Poco después la 132 se independizó del grupo y se formó la actual Nuevos Rumbos.
15 commentsApr 05, 2013
102506.jpg
Viejo 223 (133) bajo protesta1797 viewsEsta foto fue tomada en ocasión de una manifestación organizada por los empresarios del transporte porteño, debido a la falta de unidades nuevas para renovar las antiguas que estaban en servicio. El cartel que aparece en el costado del colectivo es lo suficientemente claro sobre el problema en cuestión.
Esta protesta se organizó en 1960. El coche de la 223 que aparece en la foto data de 1946 (es uno de los traspasados por Transportes de Buenos Aires a manos privadas) que, en ese momento, ya era antiguo y su modelo ya estaba superado.
25 commentsApr 05, 2013
Dbis98.jpg
Uno de los Zanello de la empresa Almafuerte provincial2070 viewsLa empresa nombrada, prestataria de varias líneas en el sudoeste del Gran Buenos Aires, no escapó a la "fiebre Zanello" que, en mayor o menor medida, experimentaron varias empresas a comienzos de los '90.
Esta imagen nos muestra a uno de los escasos y efímeros Zanello que se incorporaron a su flota entre 1990 y 1991. En este caso se trata de un ejemplar carrozado por Crovara que no duró mucho en servicio. Este y todos los Zanello que llegaron a la Almafuerte duraron pocos meses en la calle. Fueron rápidamente reemplazados por su bajo rendimiento.
35 commentsApr 05, 2013
64025.jpg
Línea 108 - El comienzo del fin de La Nueva Unión1927 viewsSi bien la situación financiera de La Nueva Unión, la prestataria de la línea 108, no era buena, con la compra de estos ómnibus OA 101 de segunda generación junto a otro lote similar, pero para servicio diferencial, fue el comienzo del fin de esta empresa.
Compraron un lote nutrido de unidades con varios meses de gracia, pero no pudieron pagarlos. El diferencial no funcionó como esperaban y los coches fueron devueltos, pero al poco tiempo debieron entregar éstos, los comunes, y ya no estaban las unidades anteriores y la calidad del servicio decayó progresivamente.
Las incorporaciones de unidades usadas palió en parte el problema, pero por no incorporar las máquinas expendedoras de boletos, la concesión fue caducada y el piso otorgado a la línea 21.
24 commentsApr 04, 2013
101702.jpg
Otro clásico de Trabajadores Transportistas Asociados2382 viewsEntre 1971 y 1973, llegaron a las cuatro líneas que Trabajadores Transportistas Asociados operaba en ese momento (10, 17, 22 y 74) varios coches carrozados por El Detalle, tanto sobre Mercedes Benz LO-911 como sobre LO-1114. Pero los "convencionales" LO-911 fueron más numerosos que sus "primos" semifrontales.
El coche de la foto pertenece a la línea 17 y pudo haberse fabricado entre 1972 y 1974. Pese a que la foto tiene al color verde levemente virado a un tono grisáceo que no es el real, se lo puede apreciar en plenitud. Este coche fue un clásico en las líneas de T.T.A. e incluso tras su división en cuatro empresas diferentes. La 17 fue la que los reemplazó más rápido.
24 commentsApr 04, 2013
21865 files on 1458 page(s) 1152