Last additions |

Un clásico de la línea 461717 viewsA comienzos de la década del '70, la flota de la línea 46 aparecía casi totalmente renovada. Entre 1970 y 1974 llegaron muchas unidades cero kilómetro, que le "lavaron la cara" a la línea en gran forma. Buena parte de la flota era de modelos recientes.
Biglia fue una de las carroceras elegidas por los componentes, junto a El Indio, La Unión, A.L.A. y La Favorita como mayoritarias. Aquí vemos un ejemplar carrozado hacia 1972, sobre Mercedes Benz LO-1114 (hubo varios Biglia sobre 911, también)Apr 23, 2013
|
|

Línea 84 - Ejemplar característico de fines de los '701512 viewsEntre 1978 y 1980, la línea 84 renovó gran parte de su parque móvil. Debido a la entrada en vigencia de la Ley de los 10 Años, la edad de la mayoría de sus unidades se venció y debieron recurrir a la compra de usados, a veces con varios años encima, para renovar todos los que habían quedado pasados de edad.
He aquí a un coche típico, Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Indio a comienzos de los '70. Luce los colores habituales con "atisbos de fama" (como las tazas en las llantas) y la razón social en letras góticas en el lateral del coche.Apr 22, 2013
|
|

Viejo 691 condenado al abandono2294 viewsEs de suponer, por el estado en que se encuentra este viejo "Frontalito" carrozado por El Diseño de la línea 691, que ya había sido retirado de servicio un tiempo antes y que estaba condenado al abandono definitivo. La suciedad y los impactos de piedrazos en los vidrios de las ventanillas parecen indicarlo.
Esta unidad llegó usada de la línea 160, que los mantuvo en servicio muchos años. Y es más: al llegar varios coches desde esta línea, la 691 decidió modificar su esquema, originalmente de varios tonos de celeste, y adoptar el de la 160, con la única modificación del color de la franja, que fue repintada de azul en lugar del negro que había traído de origen.Apr 22, 2013
|
|

Línea 302 (152): Otro Mercedes con faltantes y un interesante "colado" al fondo1807 viewsEsta fantástica imagen, también tomada en cercanías de la cabecera de Olivos de las líneas 301 y 302, nos muestra al coche 5222 de Transportes de Buenos Aires, con faltantes en su frente. Creemos que, sobre el final de los servicios de los trolebuses porteños, deben haber quedado muy pocos con la configuración original en su frente.
A este coche le falta el aplique metálico que se ubicaba bajo los parabrisas, dentro del cual se distinguía la insignia de la marca. También falta el tercer faro delantero, ubicado entre las tomas de aire frontales.
Detrás, bien al fondo, aparece una figura no muy frecuente en la zona: el frente de un trolebús M.A.N., seguramente al servicio de la segunda línea 301, que desde Olivos se dirigía a Chacarita.Apr 22, 2013
|
|

Rara combinación de chasis y carrocería (II)1336 viewsLa conjunción de una carrocería Luna con ventanillas inclinadas hacia atrás (el modelo vigente de esta carrocera a fines de los '50) con un chasis Ford fue realmente muy raro de ver. Fue bastante inusual.
Tenemos registros de solo dos coches con esta combinación en Buenos Aires: uno en la línea 208 (actual 28) y otro en la 229, a la cual hoy conocemos como 29.
La unidad de la foto está al servicio de la Compañía Rivadavia de Bahía Blanca. En los '60, momento en el cual fue tomada esta foto, la empresa colocaba el número de línea en una pequeña cartelera ubicada como las actuales ramaleras, en el torpedo tras el parabrisas. Véase el pequeño número 20 que aparece en la cartelera, mientras la bandera era fija y sin denominación de línea.Apr 22, 2013
|
|

Carrocerías La Favorita, inconfundiblemente de 19883347 viewsMuchas veces nos consultan: ¿Cómo hacen para reconocer el año de fabricación de "tal" carrocería sin mirar la patente? A veces, ciertos detalles lo permiten.
Carrocerías La Favorita fabricó modelos con este diseño entre fines de 1985 y 1988, pero identificamos a este 141 fehacientemente como 1988. ¿Por qué?
La respuesta está en el tipo de ventanillas con los que se la equipó. Este modelo, con las secciones corredizas sin marco de aluminio, se utilizó solo en ese año. Las versiones anteriores traían ventanillas con marco corredizo a excepción de unos pocos coches de 1987, que tuvieron un modelo sin marcos, pero diferente al que vemos en esta imagen.Apr 21, 2013
|
|

Angulo visual inusual para un icono santafesino1372 viewsParece que estuviera subido arriba de un pedestal. ¿No? Lo cierto es que no es frecuente encontrar imágenes tomadas desde este ángulo y menos aún de estas antiguas rarezas del transporte, tal como se puede calificar a este Mercedes Benz L-312 carrozado por Decaroli hacia 1960.
Sus líneas para ese momento muy modernas se acentúan desde este ángulo. Cabe acotar que las ventanillas divididas y panorámicas, en aquellos años, prácticamente no se usaban.
El coche pertenece a la línea 8 de la capital santafesina, que durante décadas fue explotada por la empresa Villa Guadalupe.Apr 21, 2013
|
|

Viejo recuerdo del corredor Buenos Aires - La Plata2342 viewsNo cabe duda alguna que el Expreso Buenos Aires fue un icono entre las décadas de 1940 y 1960. Hasta fines de la década mencionada prestó un servicio normal y eficiente, para luego declinar y "rendirse" definitivamente ante la Río de la Plata, que la superó holgadamente gracias a la incorporación en masa de los ágiles Mercedes Benz O-140, cuyas prestaciones hacían que los micros como los de esta foto "perdieran la calle": los O-140 de la "Río" los pasaban como si estuvieran parados.
Aquí vemos a un micro icónico del viejo Expreso, carrozado por Cametal sobre un chasis que podría ser Scania Vabis. Por favor confirmar...Apr 21, 2013
|
|

Pese a la marea humana que pugna por subir...1103 views...esta imagen nos brinda una curiosidad poco vista: los coches Siemens - Orenstein & Koppel ex C.H.A.D.O.P.y F. están pintado con el esquema de pintura que, en un primer momento, la Corporación de Transportes eligió para sus coches.
No era otro que el de los tranvías ex Anglo Argentina: marfil como color dominante, con franja marrón. Varios coches de subterráneo, de todas las líneas y tipos, se repintaron con este color. Pero quién sabe por qué, luego dieron marcha atrás y se eligió la librea de la C.H.A.D.O.P.y F. para uniformar los colores de toda la flota existente.
Por eso, la presentación que se muestra en esta foto fue muy rara de ver y no existen muchas fotos que la recuerden.Apr 21, 2013
|
|

Hoy nada es como era...1956 viewsEsta foto, tomada a una cuadra de la estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza, en el barrio de Chacarita, nos muestra a tres líneas que, si bien hoy existen, están en manos de otras prestatarias diferentes de las originales que vemos en esta foto.
Si bien la 19 aún mantiene la razón social, está en manos del grupo correntino ERSA, mientras que las dos líneas que se ven al fondo, la 76 y la 108, terminaron en las mismas manos: en las del grupo D.O.T.A.
Estos tiempos ya son lejanos. Son un cálido recuerdo para quienes llegamos a vivirlos y una estampa de una época del transporte porteño que ha quedado atrás.Apr 20, 2013
|
|

Detalle raro e interesante en la Empresa Línea 216 de fines de los '701328 viewsEste hermoso "1114" carrozado por A.L.A. entre 1978 y 1979, aplicado a los servicios de la línea 166, nos muestra una curiosidad característica en los coches de uno de los componentes más grandes de Empresa Línea 216: el logotipo, un raro detalle en épocas que la razón social se pintaba en gótica, sobre los laterales.
"La Tropa" de la familia Luchetti se distinguía por el logotipo que se ve en la foto. Se solía "personalizar" los coches de tal manera que tenían su propio logotipo, que los otros socios no utilizaban.
Es un detalle muy raro en una empresa que generalmente era y es muy uniforme en la presentación de sus unidades.Apr 20, 2013
|
|

Impecable testimonio del pasado de una tradicional empresa de Junín1807 viewsLa empresa Sans S.C.C. es un de las pioneras del transporte interurbano del partido de General Viamonte y alrededores. Se le otorgó la concesión provincial 201 para cubrir el recorrido entre Junín y General Viamonte, que aún hoy mantiene.
Esta imagen nos muestra a sus coches 1 y 2. El 1 es un Chevrolet "Sapo", pero desconocemos su carrocería. El 2 parece ser un Ford frontalizado y su carrocería es La Flor, oriunda de Luján. La carrocería del coche 1 podría ser Martín y Cía.Apr 20, 2013
|
|

Jugando con la ciudad (XX)1168 viewsLa resolución de este acertijo no es difícil, porque un elemento identifica claramente el lugar en donde fue tomada, pero el resto del paisaje "marea", por lo diferente que se ve hoy día.
Hay dos tranvías de la Compañía Anglo Argentina, uno de la línea 64 aparentemente Dick Kerr y el otro parecería ser un ex Eléctricos de Buenos Aires (¿Lo es?). A ver, amigos: ¿Por qué calle está circulando el 64? ¿Y el otro? ¿Cual es la calle que se ve al fondo? Veamos...Apr 20, 2013
|
|

Línea 124 - Otro de sus coches iniciales tras su toma por el Grupo Plaza6957 viewsYa hemos publicado varias fotos de los primeros ómnibus que el Grupo Plaza puso al servicio de la línea 124, tras la caducidad de la empresa Devoto.
Se retiraron coches de casi todas las líneas que el grupo operaba y lograron garantizar las prestaciones hasta la llegada de los coches propios.
Aquí vemos un coche llegado de la línea 143, carrozado por El Diseño sobre chasis Mercedes Benz OHL-1420. Llamaba la atención su ventanilla central fija, sin divisiones, que vino así de fábrica. No fue una modificación, si no que salió con ese cristal fijo de fábrica.
Tras la llegada de los coches titulares, esta unidad volvió a su línea de origen.Apr 19, 2013
|
|

Otro "trole" Mercedes Benz "maquillado" por Transportes de Buenos Aires1701 viewsTiempo atrás publicamos una foto de un trolebús Mercedes Benz de la línea 302 de frente, tomada en el mismo lugar que ésta, en donde se apreciaba la trompa del coche modificada, a nuestro criterio con dudoso gusto.
Esta imagen fue tomada en 1958 y nos muestra a otro ejemplar cuya trompa también fue reformada, pero no tan a fondo como el anterior.
Vemos que conserva las tomas de aire y el aplique de acero inoxidable, pero los faros ya fueron modificados y reemplazados por otros más pequeños, además de suprimirse el faro rompenieblas central, ubicado entre ambas parrillas de ventilación.
Obsérvese el trolebús Henschel tras el Mercedes: seguramente al servicio de la línea 301.
Apr 19, 2013
|
|
21865 files on 1458 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1148 |  |
 |
 |
 |
 |
|