busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last additions
102545.jpg
Los "troles" tucumanos en sus últimos tiempos de servicio activo1508 viewsEsta foto, tomada durante una huelga de los trabajadores del sistema de trolebuses en el centro de la capital tucumana, nos muestra la última decoración que lucieron los coches en aquella ciudad.
Para lo que usualmente estamos acostumbrados a ver, quedarían muy extraños: su parte inferior era gris con recortes en azul, la franja también en azul y el techo blanco. Se agregó la leyenda "DIRECCION PROVINCIAL DEL TRANSPORTE - TUCUMAN" en la franja y se colocaron anuncios publicitarios en su cenefa y en dos carteles ubicados en el techo, mirando hacia adelante.
Curiosamente, esta foto juntó a las dos carroceras que los "vistieron", Drauz a la izquierda y NWF a la derecha. Para diferenciarlos podemos observar las bajadas de las franjas en el frente: veremos que son distintas.
13 commentsMay 04, 2013
102609.jpg
La línea "E" de subterráneos, en los '701781 viewsEsta escena, rescatada de una película, nos muestra una imagen cotidiana de la línea de subterráneos "E" que se puede catalogar como clásica de la década del '70.
Así lo indican la decoración de la estación Bolívar, que como se ve es la original, y por los coches Siemens - Orenstein & Koppel, que en la década mencionada componían la flota estable de la línea.
Estos coches se mantuvieron en servicio hasta inicios de los '80. Luego fueron reemplazados un tiempo por los FIAT - Materfer que hoy circulan en las líneas "A" y "D"; más tarde volvieron los Siemens, que posteriormente fueron reemplazados por las unidades de origen español CAF - General Eléctrica Española que hasta hoy mantienen el servicio.
26 commentsMay 04, 2013
34708.jpg
El comienzo de los cambios traumáticos en el transporte lujanense1299 viewsA mediados de los '90, el tradicionalmente apacible sistema de transporte de la ciudad de Luján se vio sacudido por la caducidad de las concesiones de las líneas 501 y 503 tradicionales y la adjudicación a un grupo empresario encabezado por la empresa Atlántida.
Se recurrió a un grupo de unidades de la empresa mencionada, a las cuales se repintó de un amarillo suave monocromático no muy vistoso.
Con el tiempo, cayeron el resto de las concesiones e incluso éstas, que comenzaron a ser operadas por los choferes en asociaciones tipo cooperativa, para luego constituirse en empresas hechas y derechas, tras operar un tiempo de manera precaria y con coches obsoletos. Hoy, el transporte lujanense goza de buena salud, pese a todo.
12 commentsMay 03, 2013
102281.jpg
Los productos de Carrocerías Crovara con luneta semiciega2254 viewsEn 1985, Carrocerías Crovara se sumó a la nueva tendencia de incluir lunetas semiciegas, de menor tamaño que las panorámicas, con el fin de ganar resistencia estructural en el fondo de la carrocería.
Este fue el único diseño que los "1114" que Crovara fabricó llevaron de fábrica. Lo que sí varió repetidas veces fue el diseño de los cortes de pintura que se presentaban en la culata.
Este coche de la línea 176, fabricado entre 1985 y 1986, nos muestra uno de los primeros diseños. Fue cambiado varias veces y en ocasiones se hicieron cortes especiales, seguramente a pedido de los dueños de las unidades que los llevaron.
23 commentsMay 03, 2013
102594.jpg
Mercedes Benz L-312 "disfrazado" de 11121404 viewsEsta foto nos presenta a un semifrontal realmente muy raro. Nunca habíamos visto algo semejante hasta que recibimos esta imagen, aunque tiene un "secretito": tiene frente de Mercedes Benz LO-1112 pero se trata de un "convencional" L-312 con el frente cambiado (obsérvese la trocha más angosta)
Tiene el styling de un viejo micro de comienzos de los '60 y esas ventanillas nos son conocidas. Son de la carrocera Varese y el frente recuerda al que El Detalle colocó en sus primeros 1112, con el parabrisas del camión.
Pertenece a la empresa Pájaro Azul, que unía las ciudades de Rafaela y Arrufó, con varias paradas intermedias.
15 commentsMay 03, 2013
102603.jpg
La General Roca y sus "Chanchas" amarillas1954 viewsCuando la recordada empresa General Roca tomó a su cargo los servicios de las líneas de ómnibus 111 (luego 11) y 145 ex T.A.U.S.A., llegaron a la empresa varias "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, que fueron repintadas con el esquema de pintura usual de la línea 223, completamente amarillo con franja y recortes en rojo.
Generalmente circulaban en la línea 111 y creemos que esta foto reunió a tres coches afectados a esta línea. Poco después de su toma, también llegaron a la 111 unos "convencionales" carrozados por F.A.C., del mismo modelo que vemos en el centro de esta imagen. Eso nos hace suponer que estos tres vehículos estaban al servicio de la línea mencionada.
18 commentsMay 03, 2013
9144.jpg
Crisis de identidad (V)1972 viewsEsta foto fue tomada días después de la inauguración de la línea 385 de la empresa San Vicente, a comienzos de los '90. En ese momento se había retirado un lote de coches de sus diferentes líneas, se los renumeró y comenzaron a cubrir esta nueva concesión.
Se ve que los amigos de la "Sanvi" trabajaron apurados: en la bandera vemos, del lado más visible, al número de la nueva línea, pero del otro lado alcanzamos a ver el correspondiente a su línea de origen, la 79.
Se vieron un par de coches con esta desprolijidad durante las primeras semanas, pero posteriormente fueron puestos en orden. La carrocería del colectivo que vemos en la foto fue fabricado por la carrocera Splendid en 1988, pero su chasis es más antiguo.
15 commentsMay 02, 2013
70678.JPG
En un embotellamiento, a comienzos de los '70...1541 views...podemos reconocer a tres colectivos de modelos que en ese momento eran icónicos: de derecha a izquierda vemos a un Mercedes Benz "convencional" carrozado por La Estrella hacia mediados de los '60, al servicio de la línea 67; a su lado aparece un Chevrolet con carrocería Serra de la línea 99, que en un determinado momento fue "monomarca" con este tipo de colectivo, y cierra la muestra un Bedford con El Detalle, de la línea 109.
Este último coche toma plena vigencia hoy día: la línea 109 habría adquirido un coche igual a éste para restaurar, así que, ya que estamos, les ofrecemos esta imagen de su frente para que lo restauren tal cual era...
15 commentsMay 02, 2013
102498.jpg
Vieja empresa cordobesa de media distancia1641 viewsC.O.L.T.O. fue la empresa antecesora de la tradicional, aunque hoy desaparecida, llamada Pampa de Achala y más conocida por su sigla: E.P.A. Unía la capital cordobesa con Villa Dolores, lugar en donde fue tomada esta foto, con una flota tan interesante como variada.
Obsérvese que los cinco coches que se aprecian con cierta claridad son diferentes. La flota no era uniforme.
Inició sus servicios en 1949 y el color predominante de su librea era rojo, tal cual el primer esquema de pintura de la recordada E.P.A.
La carrocería del coche más cercano es un producto de industria local, de la añosa carrocera Andreolli y D'Alessandro.
a carrocería del coche más cercano, carrozado sobre chasis Ford. Agradeceremos datos, si alguien la reconociera.
7 commentsMay 02, 2013
102590.jpg
Bello recuerdo en colores, para jugar un rato1936 viewsEsta imagen fue tomada sobre la avenida Pedro de Mendoza, en la Boca, y nos muestra a un hermoso 33 de época a todo color. Es un fantástico recuerdo de los viejos y buenos tiempos de esta línea tan tradicional.
Los invitamos a jugar con él, a adivinar su carrocería. Y poco después de publicada se adivinó en el primer intento: su carrocería es La Estrella.
Otro detalle destacable es la vieja señal de parada de los tranvías, a la cual vemos a la izquierda del colectivo: la P negra sobre una chapa octogonal amarilla fue un clásico del sistema tranviario. Tras el cese de los servicios la mayoría de las chapas desapareció, pero algunas sobrevivieron hasta fines de los '80. Hoy se mantiene una sola, en la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio, junto a la estación Polvorín, como señal de parada de los servicios del Tramway Histórico de Buenos Aires.
21 commentsMay 02, 2013
98451.jpg
Imágenes no muy frecuentes de encontrar1634 viewsNo es muy usual cruzarse con fotografías en colores de los viejos colectivos Chevrolet C-50. En los '70, la década en la que fueron más numerosos, la fotografía color aún era cara y la mayoría de la gente aún recurría al viejo y económico rollo blanco y negro.
Por eso, la consecución de fotos que muestren colectivos Chevrolet en colores no es muy usual. Esta nos muestra a un viejo conocido, al cual ya hemos mostrado en otras imágenes: un C-50 carrozado por El Indio hacia 1970, perteneciente a la línea 721 comunal de Tigre, que había llegado usado de la línea 19 porteña a mediados de los '70.
13 commentsMay 01, 2013
102539.jpg
Recordando a la empresa A.B.L.O. durante los '60...2587 views...y un poquito más recientemente también, nos encontramos con este modelo de micro que fue uno de los más representativos en la década mencionada, carrozado por San Antonio sobre chasis Leyland Royal Tiger.
A.B.L.O. incorporó varias unidades como ésta, que fueron el perfil más visto durante varios años. Si bien comienzos de los '70 se los recarrozó a casi todos progresivamente, algunas duraron algunos años más, relegadas a cumplir servicios provinciales que no llegaban a Buenos Aires.
Aquí vemos a un ejemplar capturado a toda velocidad, mientras circulaba por la avenida General Paz.
38 commentsMay 01, 2013
102589.jpg
Cruce de leyendas (XV)2029 viewsCon la Casa de Gobierno de fondo, justo acertaron a juntarse estas dos verdaderas leyendas del transporte porteño: un taxi SIAM Di Tella, justo de la variante que estaba pintada en dos mitades, con el amarillo muy claro que invadía laterales, capot y baúl y llegaba hasta la mitad del coche, y un colectivo sobre chasis Mercedes Benz LO-1112, el "último grito" del transporte urbano al momento de tomarse esta fotografía, entre 1966 y 1968.
El coche pertenece a la línea 104 (hoy 24) de E.T.A.P.S.A. Obsérvese la cartelera intercambiable: se debe a que, cuando se sacó esta foto, la empresa aún operaba la línea 149 y los coches rotaban entre ambas líneas.
19 commentsMay 01, 2013
P100.jpg
Línea 92 - Su último "convencional"1493 viewsEste Mercedes Benz LO-911, carrozado por Crovara en 1974, fue el que a la postre fue el último colectivo "convencional" que circuló en la línea 92, hasta fines de 1983 o comienzos de 1984.
Se mantuvo en muy buen estado hasta el último día que le tocó trabajar. Le bastaron pocos ornamentos y mucho cuidado en su pintura para destacarse.
Fue reemplazado por un "1114" usado, carrozado por El Detalle entre 1977 y 1978. Como detalle distintivo tenía patente cordobesa y llegó a circular muy adornado, pero no duró mucho tiempo: a fines de 1985 fue reemplazado por un Mitre de 1977, que también pasó por la 92 de manera efímera.
11 commentsMay 01, 2013
79064.jpg
"Cabeza a cabeza" por el barrio de Flores1385 viewsEsta interesanrte imagen reunió a dos líneas cuyos recorridos se unían en la avenida Rivadavia y atravesaban (y de hecho atraviesan) juntos los barrios de Flores, Floresta y Vélez Sarsfield.
A la derecha vemos un tranvía modelo "Tassara" al servicio de la línea 5, mientras que a su izquierda marcha uno de los colectivos que creemos fue uno de los fundacionales de la línea 113, de la empresa Bernardino Rivadavia.
El diseño de este coche nos hace pensar que fue un ejemplar de 11 asientos de 1942, al cual se lo alargó para incorporar una fila más de asientos. La mayoría de los coches de esa época, anteriores a la reapertura de las importaciones dada en 1946, eran producto del "reciclaje", alargado y recarrozamiento de unidades más antiguas. Incluso se sacrificaban camiones, ante la carestía de chasis.
23 commentsApr 30, 2013
21865 files on 1458 page(s) 1145