busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last additions
K188.jpg
Escena del ayer en la estación Catedral...1226 views...de la línea "D", que por entonces aún se llamaba Florida y que fue rebautizada durante los '60, para evitar la duplicidad de nombres con la estación homónima de la línea "B"
Por la vestimenta de los personajes que aparecen en la foto, nos inclinamos más para el lado de las décadas de 1940 ó 1950, por lo cual la estación aún conservaba su denominación original.
Observen la antigua señalización de la salida y, en segundo plano, aparece una formación de coches Siemens - Orenstein & Koppel imposible de identificar con un 100% de seguridad.
13 commentsMay 08, 2013
65112.jpg
Los efímeros Marcopolo Viale de Transporte del Oeste2437 viewsDuraron tan, pero tan poco que muchos no llegaron a verlos en servicio. No habrán circulado más de dos meses antes de ser devueltos.
Nos referimos a un lote de ómnibus Mercedes Benz OH-1721 de piso bajo carrozados por Marcopolo, de acuerdo a su modelo Viale, que se incorporaron a Transporte del Oeste en 1999.
Circularon en las líneas nacionales, pero poco después volvieron a la concesionaria y marcharon a otro destino casi nuevos.
Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 136, fotografiado sobre la avenida Rivadavia, entre las localidades de Ciudadela y Ramos Mejía.
57 commentsMay 07, 2013
102505.jpg
Línea 60 - Uno de sus coches de la "facción del norte"1947 viewsInternamente, la línea 60 estaba dividida en dos bandos no enfrentados: los coches con base en Constitución y los del Tigre.
Exteriormente no había diferencia alguna y las relaciones eran normales, sin diferencias graves. En donde sí se podían encontrar diferencias era en los lugares donde los componentes carrozaban sus unidades: los del norte se inclinaban más por carroceras de la zona, como lo fue El Detalle.
Varios socios recurrieron a El Detalle, como el dueño del coche de esta foto. Lo curioso es que ninguno de los componentes del sur trabajó con esta carrocera, por lo cual todas las unidades que portaban esta carrocería "dormían" en el Tigre.
Este es un raro caso de división empresaria interna no traumática, que se puede distinguir a través de las unidades.
11 commentsMay 07, 2013
102602.jpg
Incógnita llegada desde... ¿Mendoza?1522 viewsEsta fantástica imagen en colores nos muestra a un colectivo Bedford de la desaparecida línea 17 de Santa Fe, propiedad de la empresa Costanera, fusionada con la línea 16 en los '80.
Dudábamos sobre la carrocería que lo equipa, pero luego de bastante tiempo nuestros amigos determinaron de que se trata de un producto de la firma Caseros.
Al fondo, podemos ver a otro Bedford, también carrozado por Caseros, perteneciente a la línea 4.
13 commentsMay 07, 2013
102624.jpg
La línea 56, por su viejo recorrido2207 viewsEl piso de la línea 56 sufrió varios cambios en la zona de Caballito: el primer cambio fue cumplido cuando la avenida Directorio se hizo de mano única. En ese momento, la 56 pasó a circular por José Bonifacio y Hortiguera para luego tomar Avenida del Trabajo (hoy Eva Perón)
Posteriormente dejó de tomar Bonifacio y se la trasladó a Pedro Goyena, Centenera, Eva Perón, que es el recorrido que cumple hoy.
Vemos circular a este Mercedes Benz "convencional" carrozado por San Juan por José Bonifacio. Justo cruza por delante de la estación Polvorín, en la esquina con Emilio Mitre. Por esta calle y en esta época también discurría el recorrido de la línea 155.
22 commentsMay 07, 2013
67001.JPG
El primer diseño de Carrocerías Platacar sobre chasis semifrontal2054 viewsEn 1978 Carrocerías Platacar, perteneciente a la empresa provincial Transportes Automotores La Plata, sacó a la calle sus primeros colectivos carrozados sobre Mercedes Benz LO-1114 con trompa, no frontales.
Su diseño era atípico, con cuatro grandes ventanillas del lado izquierdo que se transformaban en tres y media del lado de la puerta. La primera era asimétrica (al estilo Carrocerías Suyai) y para la época presentaban un aspecto extraño y poco visto.
Todos los coches fabricados se incorporaron a la línea 338 y circularon hasta mediados de la década del '80, momento en el cual fueron sustituidos. Tras su radiación, la mayoría fue destinada al transporte escolar (fueron muy buscados para ese tipo de servicios, por tener configuración de vehículo interurbano, con doble fila de asientos y portaequipajes)
28 commentsMay 06, 2013
102288.jpg
Raro ejemplar de Carrocerías Ca.Me.Cas.2083 viewsEsta firma fabricó este modelo de micro con "camello" hacia mediados de los '60.
Fue un diseño bastante raro, con ventanillas pequeñas que le daban al modelo un aspecto algo anticuado. Es probable que se trate de recarrozamientos de unidades más antiguas, tal como acostumbraba hacer esta firma
La unidad que vemos en la imagen pertenece a la Cía. Omnibus Pampa. Su destino Mar del Plata nos da a entender que se trata de un servicio que cubría la concesión precaria P.1, renumerada 301 el 1º de enero de 1969.
16 commentsMay 06, 2013
102540.jpg
El modelo más conocido de Carrocerías El Expreso2090 viewsEsta fantástica imagen, que por desgracia no pudimos reconstruir a su color exacto, nos muestra al modelo más conocido de Carrocerïas El Expreso, fabricado con variantes entre 1958 y 1963-64.
El coche pertenece al Expreso Cañuelas, que fue cliente bastante usual de esta carrocera mientras estuvo en actividad. Pese a no presentar la tonalidad exacta, este coche nos permite recordar a la línea en el aspecto que tenía en los ya lejanos años '60.
Hasta donde sabemos, éste fue el último modelo que El Expreso fabricó antes de su cierre definitivo, ocurrido hacia 1964.
11 commentsMay 06, 2013
O32.JPG
Modelo de A.L.A. no tan corriente de ver1242 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A., el primero con luneta panorámica y aristas en lugar de redondeces, se fabricó entre fines de 1971 e inicios de 1976. De entre sus múltiples variantes, que se pueden ver en una nota en el cuerpo principal del sitio, ésta fue una de las menos frecuentes: presentaba sus ventanillas en un solo paño movible, pero estaban divididos en dos, con la parte superior en vidrio tonalizado.
Se fabricó una buena cantidad entre 1973 y 1976, pero fueron pocos al lado de los que tenían los paños sin dividir, que salían a la par de esta versión.
Este ejemplar de la línea 109 nos muestra sus atípicas ventanillas. Muchas empresas los tuvieron, pero en menor cantidad que los "normales"
7 commentsMay 06, 2013
85420.jpg
Todo un símbolo de la caída de la Libertador San Martín de Merlo2673 viewsY, ojo, no hablamos de su reciente compra por parte de La Nueva Metropol: hablamos de la debacle que desembocó en la pérdida de su línea tradicional, la 501 comunal de Merlo, a mediados de los 2000.
Desde fines de la década de 1990, los servicios venían barranca abajo en cuanto a su calidad. La flota envejecía y las renovaciones eran más que escasas.
El tipo de unidad que nos muestra esta foto era todo un símbolo: es uno de los primeros "OH" que la línea incorporó cero kilómetro, entre 1988 y 1989. Fueron un símbolo en la flota de esta empresa y aquí ya lo vemos tirado en un playón, con faltantes y rumbo a un seguro futuro de chatarra. Algo análogo le sucedió a la empresa, que primero perdió su línea principal y luego su independencia, pasando a formar parte de uno de los grupos empresarios más poderosos.
40 commentsMay 05, 2013
102129.jpg
Un viejo conocido, a todo color2019 viewsSi bien se lo ve pequeño, con la Casa de Gobierno de fondo, este coche es claramente distinguible: se trata de uno de los tradicionales Chevrolet carrozados por Serra de Transportes Floresta, en este caso al servicio de la línea 99.
Esta foto nos permite apreciarlo a todo color. Fue tomada en épocas de Transportes Floresta, cuando estos coches aún estaban bastante enteros, aún sin degradarse al extremo de sus últimos tiempos en servicio regular.
8 commentsMay 05, 2013
102464.jpg
Los Beck de Manuel Tienda León, en su "habitat natural"1588 views¿Qué lugar sería más propicio para fotografiar a un Beck "Mainliner" de Manuel Tienda León, que no fuera el Aeropuerto Ministro Pistarini, en Ezeiza? Justamente se los adquirió, en primer lugar, para oficiar de receptivos entre Ezeiza y la ciudad de Buenos Aires (además de, entre otras tareas, transportar el personal de varias líneas aéreas entre esos puntos)
Aquí vemos a un ejemplar, estacionado junto a uno de los espigones. El ángulo con el que fue tomada esta foto nos permite apreciar la forma aerodinámica de su culata, que carecía de luneta.
12 commentsMay 05, 2013
102587.jpg
Cuando la historia antigua viene en colores (II)1549 viewsEs bastante raro y poco frecuente encontrarse con fotos en colores de este tipo de microómnibus de 16 asientos, con ventanillas de subir y bajar. Conocemos muy, `pero muy pocas, así que la aparición de una nueva es realmente para festejar.
Por lo que se alcanza a ver del guardabarros, este coche parece haber sido carrozado sobre Chevrolet de 1946. Igualmente, escuchamos opiniones al respecto.
Referente a la carrocería, parece ser una de las que fabricaba la propia línea 7 bajo el nombre "Industria Argentina". El diseño de su luneta así nos lo indica.
Esperamos objeciones, confirmaciones y correcciones, si tienen datos que no coincidan con los nuestros.
5 commentsMay 05, 2013
86271.jpg
El primer modelo de Carrocerías A.L.A. sobre Mercedes Benz LO-11121471 viewsSi bien la gente de Carrocerías A.L.A. inauguró este diseño de ventanillas en un ejemplar frontal carrozado en 1964 sobre Mercedes Benz OP-312 para la línea 107 (se puede ver su imagen aquí), recién se implementaron de manera masiva en 1965, con la llegada del entonces novedoso chasis semifrontal LO-1112.
Si bien el diseño en general era solo una pasada en limpio del anterior, las nuevas ventanillas le dieron otro aspecto mucho más actualizado. La imagen nos muestra un ejemplar de 1965 al servicio de la línea 168, fotografiado desde el Parque Lezama. Casualmente en el fondo de la imagen, semitapado por un camión, se puede ver a otro coche de la misma línea y "vestido" por la misma carrocera, pero del modelo con luneta panorámica de 1972-73
6 commentsMay 04, 2013
102319.jpg
Línea 79 - Su cabecera de Constitución hacia mediados de los '802854 viewsEsta foro fue realizada en la cabecera Constitución de la empresa San Vicente, que oficiaba de inicio de la línea 79.
Creemos que esta foto se tomó entre 1984 y 1985, debido a que aún se mantenía el servicio diferencial, pero los coches ya tenían publicidad en sus laterales (observar la cartelera en el "1114" con Independencia que vemos a la izquierda)
Se pueden ver unidades de tres carroceras muy representativas de la 79 en esa época: la ya nombrada Independencia, El Detalle y A.L.A. Además, al fondo aparece un coche de viejo diseño, de los "redonditos" que entre 1985 y 1986 se retiraron por completo de la línea 79, aunque fueron vistos durante más tiempo en otras líneas que esta empresa explotaba.
18 commentsMay 04, 2013
21865 files on 1458 page(s) 1144