busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last additions
102546.jpg
El día después del sistema de trolebuses tucumano (y con yapa)1827 viewsEsta imagen es triste. Nos remonta a los momentos posteriores de la supresión del efímero sistema de trolebuses establecido en San Miguel de Tucumán.
Así fueron tratados los trolebuses que lo prestaron. Terminaron tirados por cualquier parte, vandalizados y degradados a la condición de chatarra, con la única utilidad de ser juguete de los chicos, tras ser despojados de sus partes mecánicas.
Pero esta foto tiene una "yapa" y muy rara: el tercer coche que se ve al fondo es un ómnibus Southern Coach, llegados al país entre 1947 y 1948 y que circularon solo en el interior del país. Solo se sabe de ómnibus de esta marca en San Miguel de Tucumán y en la capital sanjuanina.
30 commentsJun 05, 2013
102666.jpg
Atractivo A.L.A. de la línea 59, con acertijo2224 viewsEstamos viendo a un clásico producto de Carrocerías A.L.A., en este caso perteneciente a la línea 59. Su esquema de colores, el que se implementó con la llegada de los primeros ómnibus sobre Mercedes Benz OH-1314, nos indica que esta foto fue tomada en los últimos años de vida útil de esta unidad, que ya muestra señales de "fatiga", pero que aún trata de distinguirse, con algunos ornamentos que realzan su de por sí bella figura.
Ahora bien, sin ver la chapa, aseguramos que este coche fue fabricado en 1984. ¿Alguien puede decirnos por qué?
24 commentsJun 05, 2013
102692.jpg
Redondo, por donde se lo mire...2609 viewsLos coches que la Cooperativa San Martín carrozó sobre chasis Mercedes Benz semifrontal (ya se LO-1112 ú 1114) con su modelo "Huevo" eran la redondez exacerbada a la enésima expresión. Tanto en su frente como su clásica culata, las formas redondeadas eran tantas que creemos que no hubo otro modelo tan redondo como éste. Tal vez lo "empardara" el de La Favorita, que también exacerbaba estas formas.
Aquí vemos un ejemplar de 1969-70 propiedad de la mítica empresa 25 de Mayo, tradicional prestataria de la línea provincial 278, que hasta hoy se mantiene en funciones.
24 commentsJun 05, 2013
102741.jpg
El taller "Rancagua" de la línea "B" de subterráneos1606 viewsUbicado a la altura del Parque Los Andes en el barrio de Chacarita, el taller Rancagua, además de servir como tal, alberga los coches del subte "B" a la hora del descanso.
Se cuenta que, como fue construida en los terrenos del primitivo cementerio de la Chacarita, durante su construcción se exhumaron cadáveres "olvidados" a la hora de la mudanza del cementerio a su actual ubicación.
Esta es la vista que fugazmente se puede apreciar desde la línea, cuando la formación está por entrar a la estación Federico Lacroze. Aquí vemos a dos de los "coches fundacionales" estacionados en la cochera, probablemente en reparaciones o revisiones de rutina.
16 commentsJun 05, 2013
2669.jpg
Los primeros "OH" de la línea 902105 viewsEn 1991 llegó al ramal 90 de la línea 111, ya explotado por el Expreso San Isidro dentro de Los Constituyentes, la primera tanda de Mercedes Benz OH (1315, en este caso) que fue carrozada por C.E.A.P.
Fueron varios coches iguales, que salieron pintados con este esquema, que era mitad 168 (la superior. Notar que no tiene los cortes amarillos clásicos de la 111) y mitad 111, aunque con "licencias", como la triple franja entre el verde y el rojo.
Aquí lo vemos aún con la numeración interna correspondiente a la de Los Constituyentes original. Tiempo después fueron repintados de 168 y circularon muchos años, bajo otros internos.
35 commentsJun 04, 2013
29818.jpg
Verdadero icono de las calles platenses1120 viewsCarrocerías Mitre fue, junto a la Cooperativa San Martín, una de las carroceras que más penetración tuvo en La Plata en los '60. Llegar a La Plata era toparse con los productos de Mitre (y de la Cooperativa) a cada rato. Eran parte del paisaje local, con total naturalidad.
Esta foto nos trae el recuerdo de los Mitre de comienzos de los '60, en este caso al servicio de la línea 561, la recordada 19 de Noviembre. Este tipo de coche, con 5 ventanillas por lateral, fue muy visto en todas las líneas platenses en los '60 y '70. A fines de la última década mencionada desaparecieron en masa.
14 commentsJun 04, 2013
102711.jpg
Hermoso producto mendocino "exportado" a Santa Fe1257 viewsYa hemos hablado de la importancia del mercado de la capital santafesina para las carroceras radicadas en Mendoza. Si bien el flujo de unidades no fue grande, a comienzos de los '60 llegaron muchos coches de ese origen a las líneas urbanas santafesinas.
Esta espléndida foto nos muestra un colectivo bien "pituco" carrozado por La Porteña a comienzos de los '60, al servicio de la línea 6 de Santa Fe. En los laterales vemos aún la denominación original de esta línea, General Alvear.
Esta foto es histórica porque es la más antigua de la línea 6 que hasta el momento ha llegado a nuestras manos. Es la única en la que podemos ver su razón social primitiva pintada en el lateral.
10 commentsJun 04, 2013
102719.jpg
Un clasicazo de la Bernardino Rivadavia2936 viewsLos modelos de Carrocerías La Favorita con ventanillas "peinadas para atrás" fueron un clásico de ambas líneas a cargo de la Bernardino Rivadavia, la 63 y la 113, desde fines de los '50 a comienzos de los '80. Siempre hubo alguno de estos atractivos ejemplares en sus líneas en el lapso temporal mencionado.
Aquí vemos a un ejemplar de comienzos de comienzos de los '70 en pleno descanso. Detrás, aparece otro clásico de la "Bernardino": los Mercedes LO-911 carrozados por A.L.A. entre 1970 y 1972. También hubo muchos ejemplares de este modelo en ambas líneas.
89 commentsJun 04, 2013
100479.JPG
Hágase... ¡La Luz! (I)1188 viewsLa pequeña empresa La Luz, que enlaza las localidades de Pehuajó y Mones Cazón, en la provincia de Buenos Aires, es tan añosa como desconocida para el grueso de la gente. Realiza el servicio desde hace décadas y décadas, con una variedad interesante de vehículos.
Este es el actual, que no es otro que un minibus Iveco Daily, un coche pequeño y práctico para un servicio que no carga enormes cantidades de pasajeros. Pero supo tener otros tipos de vehículos, que conoceremos con el correr de los días. Creemos que es una de las empresas bonaerenses interurbanas comunales más antiguas que aún prestan servicios. No es poco...
18 commentsJun 03, 2013
102463.jpg
Raro ejemplar de la Buenos Aires Tur1317 viewsEste simpático omnibusito es inconfundible: tiene los colores distintivos que la empresa Buenos Aires Tur utilizó hasta los tempranos '80. antes de adoptar la librea más conocida en varios tonos de verde y con blanco.
Es raro y casi indistinguible, pero se trata de un OM que se importó de Italia ya carrozado, hacia fines de los '50. Estábamos convencidos de que se trataba de un Deutz, pero resultó ser un muy raro ejemplar de OM, algo realmente poco visto
40 commentsJun 03, 2013
102655.jpg
Uno de los Leyland más "esquivos" a la lente de las cámaras1630 viewsDe entre todos los ómnibus Leyland que se incorporaron a las empresas surgidas de la privatización del sistema tranviario, los menos "fotogénicos" fueron los que carrozó la firma Serra, que supieron circular en las líneas de Transportes Emilio Castro y en las de Transportes Saavedra. No existen muchos registros gráficos de estos coches en servicio y es casi un triunfo que aparezca alguna imagen nueva.
Por eso celebramos esta captura de una película, en la cual vemos a un ejemplar cruzar la avenida de Mayo mientras circula por Chacabuco, al servicio de la línea 31 de Transportes Saavedra. Estos fueron los Leyland más longevos de esta empresa, que resistieron casi hasta la caducidad de la concesión, el 1º de febrero de 1978.
21 commentsJun 03, 2013
K95.jpg
Los diferenciales más distinguidos del Expreso Cañuelas1883 viewsPoco después de la aparición de la primera tanda de unidades diferenciales del Expreso Cañuelas, carrozados por Cametal sobre Mercedes Benz O-170, llegó una tanda más pequeña de coches fabricados por Carrocerías San Antonio, que tenían más "pinta" de unidad de media distancia que de diferencial. Lo único que los "urbanizaba" era la puerta plegadiza de dos hojas.
También hubo coches como éste en el servicio diferencial de la 106 y en los interurbanos de la "Lujanera"
Aquí vemos al coche 418 saliendo de la terminal de Constitución, en 1985.
13 commentsJun 03, 2013
101164.jpg
Jugando con la ciudad (XXII)1552 viewsPese a que las dos unidades de la línea 132 que aparecen a la derecha están deformadas por el efecto creado con el gran angular con el que se tomó la fotografía, se nota que estamos en presencia de un "Frontalito" carrozado por C.E.A.P. al cual sigue un "1114" con A.L.A., aún decorado con el esquema de colores tradicional.
El asunto es saber donde se tomó esta fotografía. Creemos que la resolución no es difícil y que el acertijo no durará mucho, pero igualmente los invitamos a jugar. A ver, amigos...
11 commentsJun 02, 2013
102647.jpg
Línea 19 (161) - Hermoso recuerdo de los '601809 viewsCreemos que esta carrocería, La Estrella, fue diseñada para quedar "como los dioses" sobre el chasis Bedford de comienzos de los '60. Su elegante diseño quedaba "como anillo al dedo" con las formas originales de la trompa.
Este coche de la línea 19, de 1960-61, lo demuestra. Las líneas redondeadas de techo, bandera y parabrisas "calzan justo" con las de la trompa. ¿O no?
Además, nos muestra su pintura de fábrica, con los filetes originales. Todos los coches nuevos salían a la calle con estrellas pintadas al costado de la bandera o sobre los ventiletes.
13 commentsJun 02, 2013
102690.jpg
Maquillando lo inevitable2111 viewsEn algunas oportunidades, cuando las unidades envejecen y les queda poco tiempo de vida útil, sus dueños intentan "rejuvenecerlos" incluyendo algún detalle más moderno, para tratar de "sacarle algunos años de encima" y que parezcan más jóvenes de lo que son. En algunos casos, las reformas se realizan debido a algún accidente de magnitud.
Observen a este viejo Ottaviano de El Puente: tiene un frente nuevo, mucho más reciente que el original, se "retocaron" las ventanillas y se suprimieron las ojivas sobre las puertas.
He aquí al producto terminado. Puede gustar o no, pero lo cierto es que se intentó rejuvenecerlo y, sin querer, se convirtió en una rareza.
11 commentsJun 02, 2013
21875 files on 1459 page(s) 1137