Last additions |

Los poderosos también tienen sus problemas...1618 viewsEsta imagen registró un verdadero choque de titanes y salió perdiendo el ómnibus, un White de la Compañía de Omnibus Buenos Aires al servicio de la línea 2, que posteriormente fue renumerada dos veces: una como 102 y la última como 142, para luego desaparecer, hacia 2003.
Tuvo la suerte de toparse con uno de los tranvías más grandes y poderosos de aquellos tiempos: los Brill de cuatro ejes que la Cía. Lacroze utilizaba en sus servicios interurbanos, el actual Ferrocarril Urquiza suburbano.
La foto es elocuente: el impacto debió ser tremendo. El pobre ómnibus terminó volcado y el tranvía acusa el impacto: su plataforma delantera fue "borrada". Desconocemos la cantidad de víctimas que causó este accidente.Jun 13, 2013
|
|

Otro "cadáver" de la vieja línea 1902358 viewsEn los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada yacen varios "cadáveres" de las viejas líneas 170 y 190, la mayoría irrecuperables. Se pudo fotografiar a varios de ellos, que son el mudo testimonio de servicios que no fueron repuestos tras su caída y que hoy podrían ser útiles.
Hoy presentamos a otro de los escasos Mercedes Benz de la línea OH que llegaron a revistar en esta línea. Es de 1988 y fue carrozado por A.L.A., de acuerdo a su primer modelo de serie, con ventanillas pequeñas.
Nótese que conserva el logotipo de Transportes Colectivos La Cabaña, que fue la prestataria que sucedió a la fallida Gral. Manuel Belgrano, tras su defección y caducidad.Jun 13, 2013
|
|

Línea 56 - Los últimos "manotazos de ahogado" de Micro Omnibus Autopista2130 viewsPoco antes de que Micro Omnibus Autopista fuera adquirida por Empresa de Transportes Fournier, sus componentes intentaron modernizar la flota con coches usados, en algunos casos con varios años encima, para intentar evitar lo que finalmente ocurrió, pero no llegaron a mantener su independencia.
Este Mercedes Benz alargado carrozado por San Miguel en 1983 fue uno de los coches largos que llegaron casi juntos y que le dieron otra "vista" a la línea. Llegaron a coexistir con coches de modelo antiguo, de los "redonditos" y su llegada sorprendió. Pero no alcanzaron para continuar independientes.Jun 12, 2013
|
|

Jugando con la ciudad (XXIII)937 viewsEsta imagen, tomada en 1907, nos muestra un lugar de la ciudad que hoy sería irreconocible. Nada tiene que ver la actualidad de esta esquina con lo que la foto nos muestra.
Los edificios que se ven son parte de una estación tranviaria, a la cual invitamos a identificar, junto con el cruce de calles. ¿Quién se anima, amigos?
Pese a que pedimos que los que más saben, los "profesionales" del tema, dejen jugar a los amigos que no la tienen muy clara al respecto, la resolución saltó enseguida: es la esquina de Corrientes y Medrano mirando al oeste, en donde estaba una de las estaciones de la Compañía de Tramways Lacroze, junto a su administración.Jun 12, 2013
|
|

Otro extraordinario hallazgo de la vieja línea 22 de Vicente López2280 viewsPor suerte y de a poco, aparecen testimonios gráficos de esta línea, la 22 de Vicente López, explotada por Micro Omnibus Paraná, que si bien ya no existe como tal, hoy integra el recorrido de la línea 71: es su mitad provincial.
Además, sus colores fueron la matriz para definir el esquema de pintura de la 71 tras la fusión de ambas líneas. Como se ve, tiene el color de la Fournier y la 71 lo adoptó como propio, tras agregarle una franja roja.
El coche, Mercedes Benz L-312 carrozado por El Cóndor, está parado sobre la avenida Maipú cerca de la barrera del desaparecido "Ramal del Bajo" del Ferrocarril Mitre (hoy Tren de la Costa)Jun 12, 2013
|
|

Extraño Leyland emigrado a Mar del Plata1851 viewsEl coche no es extraño de por sí (es un Leyland Royal Tiger carrozado por Serra, de la primera serie) pero nos resulta llamativo que haya sido radiado tan temprano de las líneas porteñas, porque su modelo era más nuevo que los que habían llegado carrozados desde Inglaterra.
Conocimos coches como éste en Saavedra y en Emilio Castro, que fueron longevos. A lo mejor perteneció a Ttes. Floresta y se fue junto con el resto de la flota cuando recibieron los Chevrolet, pero no nos consta.
Lo vemos circular en la compañía Explanada Mar del Plata, en la cual los socios de Carrocerías Serra tenían intereses: eran propietarios de parte de la empresa.Jun 12, 2013
|
|

Aunque parezca mentira, resucitó...1958 viewsEn este lamentable estado volvieron de Santa Fe la mayoría de los Mercedes Benz OH 1621 L carrozados por Ugarte que la empresa General Manuel Belgrano adquirió entre 1998 y 1999 para renovar la flota de la línea 5 santafesina, que estaba aún a su cargo.
Llegaron prácticamente canibalizados a la concesionaria Colcam, tras la debacle de la propietaria. Pero enseguida se abocaron a reconstruirlos (no fue el único coche que llegó así) y pudieron "resucitarlos" para que continuaran su vida en otras empresas.
Varios de estos coches "renacidos" se incorporaron a varias empresas del Area Metropolitana, en las cuales completaron sin problemas su vida útil.Jun 11, 2013
|
|

Una línea, tres esquemas de pintura1871 viewsCuriosamente, esta imagen reunió a los tres esquemas de pintura que la Cooperativa Centenario, "heredera" de las líneas de trolebuses de las estaciones Centenario y Demaría, aplicó a sus unidades.
Adelante, vemos a un colectivo Bedford carrozado por Moliterno que posee el color inicial de los colectivos de la empresa: azul abajo, rojo arriba, franja blanca y cuerpos de filete en azul. En el medio, la "Chancha" nos muestra la primera variante, con la franja más ancha y desplazada adentro de la sección azul. La divisoria tradicional no existía, porque ocupaba su lugar una bagueta metálica.
Y el último coche presenta la librea más conocida, con el franjón en la sección azul y la franja divisoria pintada. De pura casualidad, podemos ver los tres esquemas de la recordada Centenario en una sola foto.Jun 11, 2013
|
|

¿Lo recordaban...?2491 viewsNosotros, no... Este tardío Chevrolet de la línea 60, carrozado por La Unión en 1976, nos tomó realmente de sorpresa. Es una hermosa perlita setentosa de esta tradicional empresa.
Encontrarse con estos bichos raros realmente gratifica. Son vehículos que algunos ni siquiera conocimos y verlos surgir de la nada sorprende y alegra.
¿Alguien lo conoció? ¿Qué nos pueden contar sobre él? Suponemos que no habrá durado demasiado en servicio.Jun 11, 2013
|
|

Los inicios de una tradicional empresa misionera586 viewsLa empresa Kurtz fue fundada por un inmigrante alemán, llamado Arlindo Otto Kurtz, que justamente es el personaje que aparece parado junto a la puerta del coche.
Hacia mediados o fines de la década de 1930 fundó la empresa que llevaba su apellido, en primera instancia para cumplir servicios dentro de la provincia de Misiones. Con los años se extendió y llegó a cubrir servicios que llegaban a Buenos Aires.
Vemos aquí a uno de los coches supuestamente fundadores de la empresa, junto a su orgulloso propietario. Es un Chevrolet de 1939-40, pero desconocemos su carrocería, aparentemente de industria local. Agradeceremos datos, si alguien la conoce.Jun 11, 2013
|
|

Un "once asientos" en servicio... ¡Y en colores!1841 viewsNos sobran los dedos de una mano para contar las fotos de colectivos tradicionales de once asientos tomadas en color. Son prácticamente imposibles de conseguir, por la sencilla razón de que en la época que estos coches circulaban, la foto color era rara y de uso poco corriente.
Este simpático ejemplar está al servicio de la línea 96 (luego 186) y nos muestra una rara circunstancia: su puerta derecha ha sido adelantada, costumbre que se generalizó tras el cambio de mano del tránsito de 1945. Luego de que se invirtiera el sentido del tránsito, a muchas unidades se le trasladó el puesto de conducción a la izquierda y se adelantó la puerta derecha para ganar espacio interior.Jun 10, 2013
|
|

Línea 7 - Bello ejemplar de fines de los '701937 viewsCuando Carrocerías El Indio "encontró" un diseño bello tras varios intentos fallidos en su primera etapa de modelos panorámicos, lo fabricó en grandes cantidades y volvió a estar a la vanguardia de las carroceras porteñas de la época, junto a otros modelos atractivos, como los de A.L.A., por ejemplo.
Este ejemplar perteneciente a la línea 7 se presenta sobria y atractivamente engalanado, con ornamentos en su justa medida, que realzan su bello diseño original.
Aquí lo vemos estacionado en la vieja cabecera de Parque Avellaneda, situada en la esquina de Tandil y Lacarra. Suponemos que la foto ha sido tomada en invierno, por la protección que vemos en la parrilla, característica de épocas de bajas temperaturas.Jun 10, 2013
|
|

Un clásico que rodó por Lanús1828 viewsEs innegable el carácter de clásico que tiene este modelo de Carrocerías La Favorita datado hacia comienzos de los '60. Sus ventanillas orientadas hacia atrás fueron "marca registrada" y claramente distintivas de esta firma hasta su cierre, en 1974.
El coche que vemos en esta foto pertenece a la línea 520 de Lanús, de la "facción" con techo rojo que explotaba los ramales "A" y "C". Su presentación es atractiva, con filetes de cuerpo y figuras que lo "engalanan" pese a la suciedad que representa el hecho de estar en un viaje de ablande, en los cuales no se reparaba mucho en la limpieza exterior de la unidad como cuando se encontraba en servicio.Jun 10, 2013
|
|

Una escena que aún hoy es cotidiana, pero 50 años atrás1062 viewsEn las cabeceras de la línea "C" de subterráneos, Constitución (foto) y Retiro, aún se practica la costumbre que vemos en la foto: al llegar el tren se abren las puertas de un lado, "desagota" a los pasajeros por el andén externo, mientras en el central esperan para subir los que iniciarán el viaje. Una vez que la formación está vacía, se cierran las puertas de descenso y se abren las de ascenso.
Estimamos que esta escena fue retratada entre fines de los '50 y los '60, por la vestimenta que utiliza la gente. Han pasado alrededor de 50 años y, si bien este modus operandi se mantiene, el aspecto de los pasajeros ha variado de tal manera que cuesta creer que ese andén sea el mismo de la estación Constitución actual.Jun 10, 2013
|
|

Un Gnecco "Superamérica" con una modificación a pedido1392 viewsEn algunos casos y a pedido de los transportistas que los adquirían, los Gnecco "Superamérica" se entregaban con una luneta simplificada, compuesta por el vidrio central únicamente, mientras que los laterales, que doblaban y se prolongaban hasta el final de la última ventanilla, se anulaban y se colocaba una chapa en su lugar.
Si bien en algunos coches esto se modificó después de la entrega, otros salieron así de fábrica. Este coche, perteneciente a la línea 10 de Santa Fe, parecería integrar este último grupo: luce entero y con el lateral aún con las insignias de fábrica, pero la luneta tiene una sola superficie.
Puede ser de fábrica, o no, Si no lo fuera, de igual manera sirve para ilustrarnos al respecto, porque los coches con luneta simplificada originales lucían igual que éste.Jun 09, 2013
|
|
21875 files on 1459 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1135 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|