Last additions |

Una línea "adicta" a los Bedford1953 viewsEn la década de 1960 (e inicios de los '70) la flota de La Primera de San Isidro era muy variada y atractiva. Como tantas otras, incorporó colectivos Bedford a su flota, pero en este caso fueron muy numerosos. Tal vez haya sido el chasis mayoritario en la flota o haya estado cerca de serlo.
Varias carroceras "vistieron" sus Bedford: El Detalle, La Estrella, Alcorta, Sarmiento, U.C.A.S.A., Caseros, La Carrocera del Sud, Velox, Gnecco, Suipacha y la de la foto: Luna. Y no hay que descartar que se nos haya escapado alguna otra.
Aquí lo vemos circulando sobre la avenida Maipú, en la zona de Olivos.Jul 09, 2013
|
|

Un "Río" que podría renacer1210 viewsEsta foto es reciente. El coche existe, o sea que podría rescatarse para su restauración. Todavía lleva gente a actos políticos.
Es un D.I.C. Panorama sobre Mercedes Benz O-140, con la configuración clásica de los coches que tan clásicos fueron en la Río de la Plata. Seguro que este ejemplar perteneció a la "Río"
Y, para colmo, está detenido en el Cruce Varela, lugar por el cual este coche habrá pasado cientos de veces cuando estuvo en servicio regular. Vaya paradoja...
¿No está "pa'l crimen"? ¿No amerita que un alma buena, con algunos mangos en el bolsillo, lo rescate? Bueno, si alguien decide rescatarlo, lo ayudamos a rastrearlo. Que avise...Jul 09, 2013
|
|

Jugando con la ciudad (XXIV)1672 viewsEsta sí que era difícil. Y en verdad lo fue.
Ni nosotros pudimos identificar a esta apacible calle de suburbio, tan igual a tantas otras que, cuando supimos cual era, dijimos: "ah, claro... cómo no se nos ocurrió..."
Y aquí el desafío era doble: identificar la calle y la línea a la cual pertenece el viejo "convencional" carrozado por La Favorita que vemos venir rebotando por el empedrado.
Y costó, pero salió: la calle es Emilio Mitre casi esquina Alberdi y el colectivo pertenece a la línea 227, luego renumerada como 157. Una verdadera reliquia.Jul 09, 2013
|
|

Rarísimo producto cordobés1536 viewsCarrocerías Champaquí fue una carrocera cordobesa efímera, que fue la heredera de la tradicional firma S.I.C.A. Fabricó unidades en muy baja escala, con un styling muy particular.
Aquí tenemos a la versión "extra larga" fabricada para la desaparecida empresa C.O.T.A.P. sobre un chasis normal de 4,83 metros entre ejes, pero con un enorme voladizo trasero.
Más luego, la propia C.O.T.A.P. fabricó unidades muy parecidas a éstas. Su historia puede leerse en un muy completo artículo de nuestro sitio amigo Bus América. Recomendamos su lectura a quienes quieran profundizar sobre la historia de este tipo de vehículos.Jul 08, 2013
|
|

Línea 239 - Un "Frontalito" único y tardío2002 viewsLa Cía. de Omnibus Maipú, hoy desaparecida, supo tener varias unidades carrozadas sobre Mercedes Benz OC-1214, pero la mayoría estaba carrozada por Ottaviano Hnos.
He aquí a la excepción: un ejemplar carrozado más tarde, después de los Ottaviano, por San Juan. Su patente nos indica que es de 1983 y hasta podría ser de 1984, pero suponemos que no puede ser tan "tardío"
Este modelo de San Juan fue raro y poco visto. La mayoría de los "frontalitos" que fabricó tuvieron ventanillas divididas en tres. Conocemos muy pocos casos con esta configuración, divididas en dos.Jul 08, 2013
|
|

Vista Frontal de una incógnita1982 viewsTal vez por ser una vista completamente de frente, este viejo Chevrolet de 1946 de la mítica empresa La Cabaña nos desorientó y no podíamos saber fehacientemente quién carrozó a esta unidad.
Teníamos sospechas, que resultaron ciertas. Sus líneas generales nos hacían recordar a las de los productos de Carrocerías U.C.A.S.A. y así fue, nomás: nuestros amigos lo identificaron como tal, pero habría sido carrozado con posterioridad al año del chasis.Jul 08, 2013
|
|

Uno de los primeros "Campeón '78" de El Indio en estado original2125 viewsEntre 1978 y 1979 carrocerías El Indio produjo su primera versión del modelo "Campeón '78", que rompió con todos los esquemas y modelos previos fabricados por esta firma. Lo único que emparentaba a este modelo con los anteriores era el trabajo del letrista. El resto era completamente diferente.
Se ve que este ejemplar de la línea 161 fue fotografiado a poco de salir de fábrica. Conserva la disposición de franjas, recortes y la tipografía de las leyendas originales.
Y nos recuerda a esta vieja empresa, hoy desaparecida, y a los buenos tiempos que vivió en los '80, antes de su declive.Jul 08, 2013
|
|

Línea 9 - Su "bicho raro" de fines de los '701513 viewsComo todas las líneas porteñas de la época, la línea 9 también tuvo su "bicho raro" a fines de los '70. La combinación fue extraña y poco vista: un chasis Chevrolet con una carrocería Alcorta de las primeras panorámicas con ventanillas asimétricas, de 1976.
Esta vista, aunque cortada, nos permite apreciar el resultado de la combinación de la entonces moderna carrocería con una trompa extramadamente cuadrada: es rara y con apariencia de tosquedad.
Circuló muy pocos años. Fue radiado de servicio entre 1979 y 1980. Desconocemos su posterior paradero.Jul 07, 2013
|
|

La Coruña también carrozó Zanello2206 viewsEstos fueron los primeros productos de Carrocerías La Coruña que se vieron en la calle, fabricados sobre chasis Zanello. Al mismo tiempo, salieron unos pocos Mercedes Benz OF-1214 con un diseño espartano, sin estridencias y poco llamativo.
Encontrarán familiar a este diseño: es prácticamente igual a los Zanello que fabricaron Crovara y Líder. Los de La Coruña son distinguibles por la ventanilla más pequeña ubicada simétricamente con la puerta trasera.
Aquí vemos un ejemplar al servicio de la EPELSA, que tuvo a su servicio un lote de ómnibus carrozados sobre este chasis, cuya mayoría fue radiada con poco tiempo de uso.Jul 07, 2013
|
|

Curiosísima "catramina" marplatense1219 viewsLos servicios de la empresa municipal de transportes marplatense tuvieron sus "perlitas" dignas de exposición, como este antiquísimo ómnibus de preguerra, al cual se le había cerrado la plataforma trasera y se lo explotaba como si fuera colectivo. Llegó a convivir con los Isobloc. Lleva el mismo esquema de pintura que le fue asignado a los ómnibus mencionados.
Circularon hasta bien entrada la década de 1950. Esta imagen data de esa época. Véase la plataforma trasera cerrada de manera precaria.Jul 07, 2013
|
|

G.M. "cortito" descubierto en su "día franco"1415 viewsEra frecuente que Transportes de Buenos Aires, o su antecesora la Corporación, alquilaran unidades (ómnibus o colectivos, de acuerdo al volumen de pasajeros a transportar) a quien las necesitara. Además, se cedían a Fuerzas de Seguridad, organismos oficiales y hasta a las diferentes escuelas, que organizaban paseos y transportaban a los chicos en los vehículos "Corporachos"
Aquí vemos a un ómnibus G.M. de la versión más corta, la clásica de la estación Salta, con el cartel de "reservado", el aditamento clásico de toda unidad asignada a un servicio no regular. Desconocemos a qué tipo de prestación estaba asignado.Jul 07, 2013
|
|

Los últimos tiempos de "Los Altos de Longchamps"1847 viewsDías atrás presentamos a un coche de la empresa San Vicente al servicio de la línea 501 comunal del partido de Almirante Brown, que estuvo en manos de la "Sanvi" por muy poco tiempo. Aquí tenemos a uno de sus antecesores.
La prestataria tradicional de la 501 fue la empresa Altos de Longchamps, cuyos colores básicos fueron los que nos muestra este "1114" carrozado por El Indio en 1975.
Aquí lo vemos en un lugar extraño para él: las inmediaciones de Plaza Constitución.
Este coche fue uno de los últimos que circuló. Obsérvese el número de línea, ubicado en el costado izquierdo, como se acostumbraba en las unidades más modernas.Jul 06, 2013
|
|

Raro ejemplar de Carrocerías El Diseño1209 viewsEntre 1984 y 1985, Carrocerías El Diseño fabricó una serie de ómnibus sobre Mercedes Benz OF-1214 con un detalle distintivo: sus ventanillas, divididas en dos, tenían la sección fija ubicada debajo de la móvil.
En esa época, El Diseño acostumbraba colocar ventanillas divididas en tres paños o, si las divisiones eran dos, la fija estaba ubicada arriba.
Conocimos muy pocos coches con esta configuración. Circularon en las líneas 51 y 65, aunque pudieron existir otros que no recordamos.
Este coche, perteneciente a la empresa bahiense Coronel Ramón Estomba, justamente llegó usado desde el recordado Expreso Cañuelas.Jul 06, 2013
|
|

Por la zona de Retiro, en 1963...1595 views...podíamos encontrarnos con este paisaje y estos vehículos, algunos muy representativos.
Se "roba" la imagen la "Chancha" Mercedes Benz O-321 HL, la versión larga, al servicio de la línea 22, un verdadero icono de la época, que en ese momento estaba recién estrenada, tras la supresión de los tranvías.
Le siguen un coche carrozado por Braje Hnos. de la línea 45 y, oculto tras éste, se alcanza a ver un trolebús Mercedes Benz, seguramente de la línea 305, luego 35.
Si bien el paisaje no ha cambiado mucho, elementos como el empedrado, la línea aérea, señalización y la ausencia de semáforos lo presentan muy diferente al que hoy podemos ver desde ese mismo punto.Jul 06, 2013
|
|

Línea 28 - Una carrocería no muy vista en los '701820 viewsSi bien Carrocerías A.L.A. fue una de las más populares y representativas en la década mencionada, la línea 28 no fue muy adepta a incorporar sus productos. Otras carroceras, como El Indio, La Favorita, El Detalle y Alcorta, eran las preferidas de sus socios a la hora de renovar unidades.
Esta imagen nos trae el recuerdo de uno de los escasos A.L.A. que revistó en la flota de la 28. Fabricado sobre Mercedes Benz LO-911, circuló hasta 1980 ó 1981.
Pese al éxito de sus modelos, A.L.A. estuvo muy poco representada en esta empresa.Jul 06, 2013
|
|
21875 files on 1459 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1128 |  |
 |
 |
 |
 |
|