Last additions |

Inmaculado Fordcito paranaense1264 viewsQué lindo.
Sin resaltar demasiado, con pocos ornamentos, algunos filetes y algo de brillo, este Ford carrozado por Supercar tiene una presentación agradable y destacada.
Pertenece a la empresa Independencia, prestataria de dos líneas urbanas en "La Capital del Ford", la ciudad de Paraná.
Esta fue la primera empresa que cayó, a fines de los '90. Había sido un desprendimiento de la Martín Fierro y llegó hasta sus últimos días con varios Ford en su flota. Hoy, con los servicios urbanos paranaenses en pocas manos, las fotos antiguas nos recuerdan a un sistema que supo ser muy variado y atractivo.Sep 23, 2013
|
|

El modelo más exitoso de Carrocerías Splendid1530 viewsEn 1977 salieron los primeros ejemplares con este formato de ventanillas asimétricas de la fábrica de Carrocerías Splendid. Era un diseño muy "jugado" para la época, en la cual los modelos del polo carrocero del Area Metropolitana recién se sacaba las redondeces de encima y comenzaban a experimentar con ángulos y aristas.
Fue un modelo muy longevo, producido entre 1977 y 1986, con variantes. Esta unidad de la línea 37, fotografiada en Plaza Italia, nos muestra las líneas estilísticas en su totalidad.Sep 22, 2013
|
|

Modelo futurista de fines de los '401030 viewsEsta trompa, con esta parrilla, es un verdadero clásico de fines de los '40: es la que se diseñó en Carrocerías Gnecco para equipar mayoritariamente a los chasis ACLO Regal, que esta firma carrozaba en gran cantidad, aunque éste es un chasis más chico, probablemente Ford.
Seguramente, esta imagen fue tomada en los últimos años de vida útil de esta unidad, porque ya está relegada a prestar servicios en una empresa de pequeño porte: el Expreso Chillar, que explotaba una línea interurbana entre la ciudad de Azul y la localidad de Chillar.
Volviendo al coche, su frente es imponente. Debe haber sido intimidante verlo lanzado a toda velocidad por una ruta...Sep 22, 2013
|
|

La historia rueda por Plaza Italia1502 viewsPor pura casualidad, esta imagen retrató a dos unidades de líneas que hoy serían imposibles de ver en ese lugar y en esas condiciones.
Adelante, un Bedford carrozado por Luna de la línea 38 nos recuerda que hoy día, si bien circula, está "escondida" dentro de la línea 60 como ramal. Detrás, vemos un Mercedes Benz semifrontal carrozado por Alcorta perteneciente a la línea 47, que no llega a Plaza Italia desde fines de los '70, cuando perdió la fracción Chacarita - Aeroparque de su recorrido.Sep 22, 2013
|
|

Rarísimo modelo de Carrocerías El Diseño938 viewsEn los primeros años de existencia, Carrocerías El Diseño fabricó muy pocas unidades frontales largas de formato ómnibus. La mayoría de los coches sin trompa que se fabricaron fueron "frontalitos" de 21 ó 24 asientos.
La unidad que vemos en esta imagen es rarísima. Se conocieron muy pocas con este diseño. Aquí vemos una con color "tipo" transporte escolar, aunque no sabemos si aún continúa prestando esa clase de servicios.Sep 22, 2013
|
|

La línea 42, en crisis1466 viewsEsta foto fue tomada en ocasión de una protesta llevada adelante por varias líneas de colectivos, entre las cuales la 42 sobresale, por la gran cantidad de unidades de esta línea que se ven en la imagen.
El reclamo del cartel "colabore con la olla", nos hace sospechar que la empresa atravesaba una crisis y por la fecha de la foto, 1975, es previa al achicamiento de la flota y al corte del recorrido provincial Puente Uriburu - Remedios de Escalada.
Al menos, la 42 pudo atravesar esta mala situación y se mantiene en pie hasta nuestros días, atravesando diferentes épocas que alternaron bonanza y carestía.Sep 21, 2013
|
|

Aspecto normal de un 14 santafesino entre fines de los '80 y comienzos de los '901286 viewsSe nota que este tradicional "1114" carrozado por El Detalle, perteneciente a la línea 14 de Santa Fe, ya tenía sus buenos años encima cuando se tomó esta foto.
Fuera de su "decaimiento" general y de la bandera dañada, el esquema de pintura no es el mismo que se utilizó en los '70 y '80: el marrón es mucho más claro, el amarillo un poquito más subido y lo único que quedó de marrón oscuro es el techo, que apenas se ve.
En esta época, la empresa ya se denominaba T.A.S. Coches como éste fueron muy vistos hasta mediados de los '90, no siempre en buen estado.Sep 21, 2013
|
|

Otra vista de una vieja leyenda sobre rieles1679 viewsLos tranvías movidos por motores a explosión fueron muy raros de ver. Generalmente estuvieron relegados a prestar funciones en pequeños sistemas suburbanos. Aunque eran precarios y de concepción primitiva, sus servicios eran muy apreciados por las barriadas que recorrían.
Aquí vemos a un viejo conocido: el tranvía naftero de Villa Albertina, bien conocido gracias a una foto muy difundida del Archivo General de la Nación. Esta otra imagen es prácticamente desconocida y nos muestra al mismo tranvía desde otro ángulo, que nos permite apreciar su frente, con el motor sobresaliendo de la carrocería como si fuera un viejo ómnibus.Sep 21, 2013
|
|

Línea 113 - Icono de los '70 con una decoración particular1213 viewsEste modelo, Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A. (en este caso en 1974) fue uno de los preferidos de los componentes de la Bernardino Rivadavia en los '70. Fue muy visto en ambas líneas de la empresa hasta entrados los '80, tantos sobre chasis semifrontal como sobre convencional.
Pese a que este coche de la línea 113 fue fotografiado en un momento poco agradable (está secuestrado en una comisaría) se ve que era muy cuidado y "mimado". Su presentación así lo indica. Tiene un detalle llamativo: la tipografía "far west" y el número ornamentado que luce la bandera, característicos de fines de los '70.Sep 21, 2013
|
|

Línea 70 - Otro de sus "Fordcitos"1571 viewsNo es éste el primer colectivo Ford de la línea 70 que presentamos aquí. A lo largo de su existencia como empresa independiente, tuvo varios. Y en la década de 1970 hubo algunos ejemplares que son "número puesto" para que los veamos como rarezas.
El ejemplar que nos muestra esta imagen fue carrozado por C.E.A.P. entre 1972 y 1973. No sabemos si llegó cero kilómetro o no.
Lo que sí sabemos es que esta foto fue tomada a fines de la década mencionada: así lo indican las letras tipo "Far West" que alcanzan a verse en la bandera. Se "pusieron de moda" hacia 1977-78.Sep 20, 2013
|
|

Cruce de leyendas (XIX)2135 viewsEsta foto es una postal, un verdadero cruce de leyendas de dos sistemas de transporte, con ejemplares legendarios.
Por un lado, tenemos la tradicional "vaporera" de trocha angosta (desconocemos sus datos. Si alguien los tiene, desde ya agradecidos) a la cual vemos circular a la cabeza de un tren carguero por las vías del Ferrocarril Midland a la altura de Mariano Acosta.
Mientras, abajo, descansan dos "convencionales" de la línea 136 de Transporte del Oeste, el más cercano A.L.A. de 1967-68.
No nos digan que esta foto no es un auténtico cruce de leyendas... Creemos que es uno de los cruces más interesantes hasta ahora expuestos en este espacio.Sep 20, 2013
|
|

Jugando con la ciudad (XXVII)1773 viewsEsta vez, la imagen no da para jugar demasiado, porque hay elementos que hacen reconocible a este lugar, pero rara vez se lo ha visto desde este ángulo.
Esta foto data de fines de los '60 y asombra la diferencia con la actualidad. Si hoy nos parásemos en este lugar, no habría muchas construcciones para reconocer.
Referente a los coches, se alcanza a ver a uno de los escasos Mercedes Benz LO-1112 carrozados por El Detalle que supo tener la línea 60 y, en primer plano a la izquierda, la culata de un viejo producto de Carrocerías La Favorita de la empresa San Vicente.Sep 20, 2013
|
|

Un Trébol medio marchito, pero aún en pie1095 viewsEn las afueras de Coronel Dorrego, en un desarmadero lleno de unidades antiguas e interesantes, nos encontramos con este interesantísimo micro con "frente lechucero" carrozado por El Trébol hacia mediados de la década de 1950.
Se ve que su última función fue la de servir de remolque, así que sospechamos que su mecánica no existe más. Nos da pena, porque la carrocería parece estar entera y es restaurable, pese a todo.
No sabemos qué chasis lo equipa. ¿Alguien lo reconoce? ¿Y sus colores? Parece conservar un esquema de pintura que podría haber pertenecido a alguna empresa "reconocible". Sep 20, 2013
|
|

Variante poco vista del primer diseño de Carrocerías San Miguel1425 viewsEntre 1982 y 1983, Carrocerías San Miguel sacó a la calle un lote de colectivos con ventanillas divididas en dos, con la parte superior fija. No fue un lote muy numeroso y no era tan corriente encontrárselos en la calle, dependiendo del lugar por el que uno circulara.
La línea 707 comunal de San Isidro tuvo algunos coches con este modelo de ventanillas. Durante 1983, la parte fija se colocó en el lado inferior y la solución que vemos en la foto no se continuó. Además, poco después se cambió el diseño de la culata, desechando la panorámica dividida en tres partes, que se reemplazó por la luneta semiciega que se "pondría de moda" entre las carroceras de 1985 en adelante.Sep 19, 2013
|
|

Línea 25 - Coche típico de mediados de los '401429 viewsCuando la Comisión de Control, que fiscalizaba los transportes porteños desde la creación de la Corporación de Transportes, eliminó la reglamentación que limitaba el tamaño de los colectivos a chasis con 3,33 metros entre ejes y a once asientos debido a la carestía de servicios por la falta de repuestos originada en el cese de importaciones durante la Segunda Guerra Mundial, los colectiveros pudieron incorporar unidades más grandes.
Esta fue una de ellas. Montada sobre un chasis Chevrolet de 1939 ó 1940, tiene una ventanilla más por lado y más asientos, que de acuerdo a su disposición podrían llegar a sumar 14. Pertenece a la línea 25, otorgada en 1944 a viejos operadores de la línea 38, de la cual tomaron sus colores.Sep 19, 2013
|
|
21880 files on 1459 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1109 |  |
 |
 |
 |
 |
|