Last additions |

Un frente inconfundible (IV)1923 viewsDesde fines de los '60 hasta mediados de los '80, lapso temporal en el cual la ciudad de Buenos Aires estuvo llena de estos semifrontales carrozados por El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad", este frente fue uno de los más característicos del transporte del Area Metropolitana Buenos Aires.
Su frente redondeado, su bandera pequeña y el diseño de su parabrisas eran las señales de que se aproximaba un modelo más que popular. Hasta fines de los '70 sobre todo, uno se los cruzaba en cualquier lugar de la ciudad o la periferia.
Este ejemplar pertenece a la línea 1. Lo vemos ya repintado con el esquema de colores moderno, que inauguró un lote de unidades incorporadas cero kilómetro en 1980.
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen en realidad pertenece al Sr. Christian Louys. Nuestras disculpas por la involuntaria omisión.Sep 30, 2013
|
|

Los últimos tranvías del Area Metropolitana1858 viewsUna vez desaparecidos los tranvías en Buenos Aires, allá por 1963, dos líneas vecinales de Lanús continuaron operándolos debido a que el estado de las calles que recorrían era deplorable e impedía la explotación con ómnibus. Por esa razón, se dispuso la continuidad de la circulación de los tranvías hasta que se pavimentaran las calles y los automotores pudieran operar normalmente.
Aquí vemos a un tranvía Fabricaciones Militares al servicio de la línea 51 (luego 522) fotografiado justo en el momento que el motorman acciona el cambio manualmente con la palanca, desde su puesto de conducción.
Cuando se completó la reparación de las calles en mal estado, a fines de 1964, estos tranvías supervivientes de mejores tiempos dejaron de circular y se reemplazaron por colectivos.Sep 30, 2013
|
|

Peculiar rareza para adivinar1448 viewsCosa rara este coche: por el enorme alero delantero parece un hongo sobre chasis Dodge. ¿O no...?
Es realmente una rareza por donde se lo mire: además del diseño de la carrocería, que es extraño de por sí, jamás lo habíamos visto montado sobre algún chasis de la línea Fèvre y Basset.
Pertenece a la empresa paranaense Independencia S.R.L. y los invitamos a reconocer su carrocería. Creíamos que no será difícil adivinarla y así fue: casi enseguida, uno de nuestros amigos lo identificó correctamente, como un producto de Carrocerías Caseros.Sep 30, 2013
|
|

La recordada "San José" a cargo de la línea 503 pilarense1092 viewsAl caer la empresa Cal-Cas, que hasta entrada la década de 1990 estuvo a cargo de la línea 503 comunal de Pilar, la mítica empresa San José se hizo cargo de sus servicios.
Para atenderlos, la empresa destinó algunos coches sacados de las otras líneas a su cargo y circularon un tiempo con el número 503 en la bandera. Posteriormente, algunos de sus recorridos fueron integrados a la línea 502, la tradicional de la San José en este partido, y este número cayó en desuso.Sep 29, 2013
|
|

Extrañísima unidad de T.A. Chevallier2120 viewsA fines de los '50, llegó al País un micro fabricado en los Estados Unidos por la firma Crown, que se expuso como novedad en la Feria del Sesquicentenario, en 1960.
Lucía los colores de T.A. Chevallier, pero durante un tiempo no pudo trabajar porque no contaba con la habilitación correspondiente.
Aquí lo vemos durante una manifestación que los transportistas de corta y larga distancia realizaron en Buenos Aires, para protestar por la falta de cubiertas que sufría el sector.Sep 29, 2013
|
|

Extraordinaria rareza del interior santafesino1274 viewsEste coche es realmente raro. Es evidente que ha sufrido profundas reformas que alteraron su aspecto original.
Fue fabricado por A.L.A. entre 1970 y 1971, pero en algún taller cuyo nombre desconocemos fue alargado su voladizo, modificada la carrocería en su parte trasera y la puerta original fue sustituida por una enteriza.
El resultado está a la vista: un vehículo rarísimo e interesante, aunque no podemos decir "bello"
Pertenece a la empresa Pájaro Azul, que lo utilizó en su recorrido que unía Rafaela con la localidad de Ramona, situada al oeste de Rafaela, casi en el límite con la provincia de Córdoba.Sep 29, 2013
|
|

Los "1114" con Eivar y una de sus últimas variantes1526 viewsCarrocerías Eivar convivió muy poco tiempo con la producción y comercialización del chasis Mercedes Benz LO-1114. Coexistieron menos de dos años, entre mediados de 1987 y 1989.
No obstante, salieron muchas variantes de diseño sobre este chasis, con diferencias a veces muy marcadas y a veces no.
El modelo que vemos en la foto fue fabricado, aproximadamente, entre mediados de 1988 e inicios de 1989. Se caracterizaba por tener las ventanillas divididas en tres. Los primeros Eivar con ventanillas asimétricas las tenían divididas en dos, ésta fue la segunda variante y la tercera y última volvió a las dos divisiones en lugar de las tres que vemos en esta foto.Sep 29, 2013
|
|

Y pensar que con los años terminarían unidas...1609 viewsDe pura casualidad, esta foto unió a dos líneas que a la larga terminarían en manos de una única empresa, debido a la absorción de una por parte de la otra.
Adelante, vemos a un colectivo Chevrolet "sapo" perteneciente al Expreso Ranelagh y está al servicio de la línea 10, más tarde provincializada con el número 100 y renumerada 300 a partir de 1969.
Tras él, aparecen varios coches del "Blanquito" Micro Ómnibus Quilmes, que a mediados de los '80 adquirió al Expreso Ranelagh y conserva sus líneas hasta hoy, obviamente repintadas con su tradicional color blanco.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad esta imagen pertenece al Museo Histórico y Natural de Berazategui. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión.Sep 28, 2013
|
|

Dos líneas tradicionales y la evolución de una carrocería clásica1990 viewsSin querer, esta foto tomada en Retiro unió a dos líneas "de tenencia" (las que se salvaron de ser incautadas por la Corporación de Transportes en 1943) y a la evolución estilística de una carrocera más que tradicional: La Favorita.
De manera fortuita, esta imagen nos muestra los dos diseños que esta firma comercializó desde fines de los '50 hasta su cierre, en 1974.
Casualmente, ambas líneas son dos de las más tradicionales y fueron parte de las que se mantuvieron inalteradas desde los '30, por haber escapado de la incautación por parte de la Corporación de Transportes.Sep 28, 2013
|
|

Antiguo ejemplar del Expreso Monte Grande1731 viewsEstos colectivitos con tres ventanillas parecen en parte de juguete. ¿No? Esa es la impresión que tenemos de este pequeño Mercedes Benz L-312 de entonces "Expreso" (ver inscripción en el lateral) Monte Grande, que más tarde mutó su nombre y se transformó en "Empresa"
No estábamos seguros sobre la carrocera que lo fabricó. Su frente era arcaico y nos hizo dudar; nos parecía un producto de Vaccaro y así es: nuestros amigos lo corroboraron con sus opiniones.Sep 28, 2013
|
|

Ejemplar único en la capital santafesina1272 viewsEsta imagen nos muestra al único ejemplar protopanorámico de Carrocerías Alcorta que llegó a Santa Fe montado sobre un chasis "convencional" Mercedes Benz LO-911. No hubo otro que no fuera éste.
Pertenece a la segunda serie de protopanorámicos diseñados por esta firma, con el frente que caracterizaría a los primeros modelos panorámicos que salieron a la calle a partir de 1976.
Fue el coche 17 de la línea 8, que aún estaba en manos de la prestataria privada tradicional, la empresa Villa Guadalupe. Sep 28, 2013
|
|

Clásica trompa "sureña"1410 viewsEstamos en presencia de un clásico del sur del Gran Buenos Aires, uno de los primeros diseños salidos de la fábrica de Carrocerías Mitre como tal.
Fue un modelo bastante difundido en su area de influencia. Muchas empresas contaron con al menos un ejemplar como éste.
El de la foto pertenece a la legendaria empresa El Halcón, que por aquellos años se identificaba con el número 1 comunal de Florencio Varela. Esta imagen nos muestra su delantera tan característica, con los parabrisas hundidos y los ventiletes aparte, no integrados al frente.Sep 27, 2013
|
|

Línea 110 - Unidad "tímidamente vistosa"1365 viewsEn épocas como la que vivió esta unidad, Mercedes Benz L-312 con Alcorta, muchos coches solían engalanarse de manera "espamentosa", con profución de ornamentos y filetes. Pero en esta unidad, en cambio, vemos una "belleza serena", apenas destacada con pocos adornos. Tal vez sea el paradigma del punto justo para embellecer un ejemplar de época.
Solo cuenta con bandalines detalles de acero inoxidable (como el "alero" en los faros) y unos pocos ornamentos que contribuyen a embellecerlo sin estridencias.
Si bien la foto no ayuda mucho por su calidad, a nuestro juicio esta presentación nos muestra el punto justo de ornamentación de un coche antiguo. Aunque todo va en gustos personales, por supuesto.Sep 27, 2013
|
|

Nada que decir...1975 views...ante esta espectacular foto. ¿O no? ¿No es preciosa?
Nos muestra a uno de los últimos "convencionales" incorporados a La Independencia, cuando los semifrontales Mercedes Benz LO-1112 ya ingresaban "en masa" a su flota.
Este coche es de 1968 y fue carrozado por La Estrella, firma con raigambre en esta empresa.
Aquí lo vemos durante un viaje de vacaciones y nos permite apreciar su decoración de época en plenitud. Es un recuerdo impecable de la recordada "LISA" de los '60.Sep 27, 2013
|
|

Un usado llamativo en el Partido de la Costa1483 viewsNormalmente, los servicios comunales prestados por el Partido de la Costa a través de diferentes cooperativas son prolijos en cuanto a sus esquemas de colores. A veces, cuando llegan refuerzos, se da la policromía, pero es raro encontrar unidades fijas, no alquiladas, que queden con sus colores originales y no se repinten.
Es el caso de este Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozado por La Favorita destinado a los recorridos de la Zona Centro, que abarcan la zona comprendida entre Las Toninas y Costa del Este.
Conserva la librea de la empresa Transporte Escalada, prestataria de las líneas nacionales 169 y 175. Así lucía en el verano de 2013 y al momento de subirse esta foto, a fines de septiembre de ese año, aún conservaba este aspecto.Sep 27, 2013
|
|
21880 files on 1459 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1107 |  |
 |
 |
 |
 |
|