Last additions |

Los primeros Luna sobre Mercedes Benz LO-11121131 viewsEste fue el aspecto de los primeros colectivos que Carrocerías Luna fabricó en 1965 sobre el entonces novedoso chasis Mercedes Benz LO-1112.
Como se ve, el diseño consistió en una adaptación bien resuelta del modelo preexistente, que "vistió" a centenares de chasis Mercedes Benz L-312, Bedford y de marcas menos usuales.
En los primeros, se respetó hasta el ya anticuado chapón en el pasaruedas trasero. Tampoco posee puerta trasera, por lo cual sospechamos que este ejemplar de la empresa bahiense Rastreador Fournier es uno de los primeros ejemplares que Luna fabricó sobre este chasis, en 1965.Oct 11, 2013
|
|

Raro espécimen en Transportes Automotores La Plata1728 viewsHacia mediados de los '60, llegaron a la entonces joven Transportes Automotores La Plata un grupo de micros carrozados por La Porteña en la lejana provincia de Mendoza.
Llegaron varios ejemplares, que contribuyeron a darle a la flota de esta empresa un aspecto más variopinto del que por sí tenían.
Este modelo era bien conocido en el Area Metropolitana de Buenos Aires, por los grandes coches que utilizaba T.A. Chevallier y éstos eran una versión en miniatura de ese micro tan popular.
Estaban carrozados sobre Mercedes Benz LO-1112 frontalizados, el chasis chico más novedoso de la época.Oct 11, 2013
|
|

Línea 259 (59) - Chasis atípico1591 viewsNo fue usual encontrarse con chasis no muy difundidos en la línea 259. Si bien los hubo, y varios, eran absoluta minoría respecto de los Mercedes Benz y los Bedford.
Esta imagen nos muestra a uno de estos "bichos raros" bien de frente. El chasis es de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo. No podemos distinguirlo) y fue carrozado por El Indio en los tempranos '60.
No sabemos si fue un coche longevo o si fue reemplazado con poco tiempo de uso. En muchas líneas, así como llegaron, se fueron, pero en otras duraron bastante tiempo. No sabemos cual de los dos grupos de líneas integró la 259, si de estos chasis hablamos.Oct 11, 2013
|
|

Viejos "gigantes" del Grupo Plaza, que hoy son historia1837 viewsEstos Scania K-113 carrozados por Marcopolo llegaron al Grupo Plaza en 1998 desde Brasil, junto a los Caio Millenium. Su aspecto imponente y su tamaño, muy grande al lado de los coches típicos de la época, los destacó como la innovación del momento.
Se esabilizaron, con el tiempo, en la flota estable de la línea 114. Allí circularon muchos años, pero en sus últimos tiempos de vida útil emigraron a otras líneas del grupo.
El grueso se concentró en la 143. Allí dieron sus últimos pasos dentro del servicio regular. Ya radiados, se desperdigaron por diferentes lugares. Algunos estuvieron un tiempo estacionados debajo de la autopista Perito Moreno, cerca de la estación Villa Luro.Oct 11, 2013
|
|

Cuando el transporte lujanense comenzó su etapa de grandes cambios1365 viewsA fines de los '90, el tradicional y "apacible" sistema de líneas comunales del partido de Luján se vio conmovido por primera vez, cuando la Municipalidad decidió licitar los recorridos.
Si bien las prestatarias tradicionales participaron, ninguna ganó y fueron reemplazadas por una Unión de Empresas entre Atlántida y La Flor de Luján, que tomó un grupo de unidades originales de Atlántida, las repintó de amarillo monocromático y se largaron a cumplir los recorridos de dos fallidas, las líneas 501 y 503.
Esta imagen fue tomada en la entrada de la estación ferroviaria del Ferrocarril Sarmiento pocos días después del cambio. La monocromía imperante era el polo opuesto de la colorida flota de sus antecesoras, mucho más "entretenida" para un aficionado.Oct 10, 2013
|
|

Una línea comunal que desde hace poco es recuerdo1866 viewsLa línea 502 era una de las tradicionales del partido de Esteban Echeverría. Funcionó durante décadas y, luego de un humilde comienzo con un único recorrido, fue ramalizándose y de ella nació una línea provincial, la 222.
Su prestataria más conocida fue el Expreso Esteban Echeverría, pero la precedieron la Empresa Monte Grande y un pequeño emprendimiento local, llamado Comandante Espora.
Esta imagen es típica de los '90 y los tempranos 2000. La empresa nutría a la línea de las unidades generalmente más antiguas que retiraba de la línea 306, como este viejo 1114 con El Detalle. Hace pocos años, esta línea pasó a denominarse 518 y quedó en manos de una subsidiaria de la legendaria "Triple E" llamada José María Ezeiza.Oct 10, 2013
|
|

La línea 134, allá lejos y hace tiempo...1674 viewsLa actual línea 134 se originó en un servicio de ómnibus muy antiguo, que de 1935 en adelante fue numerado 34. Inició sus prestaciones bajo la denominación La Imperial, que tiempo después fue reemplazada por la prestataria del coche que vemos en la foto, llamada Compañía General.
El coche que viene hacia el fotógrafo, en el cual se lee claramente el número 34, posee chasis White y es muy probable que haya sido fabricado por la propia empresa, que tenía sus propios talleres para tal fin. También podría tratarse de un ejemplar carrozado por el más que famoso Gerónimo Gnecco. No tenemos datos sobre la unidad que vemos irse.Oct 10, 2013
|
|

Viejo Costa Rica ex Transportes de Buenos Aires y su segunda vida en Santa Fe1095 viewsA mediados de los '50, llegó a Sante Fe un lote de microómnibus Chevrolet de 1946 carrozados por Costa Rica procedentes de Transportes de Buenos Aires. Sospechamos que se trata de unidades remanentes luego de la privatización de los microómnibus porteños del 8 de julio de 1955.
Se desparramaron por varias líneas, en las cuales circularon varios años. Esta imagen nos muestra un ejemplar al servicio de la línea 17, a la cual llegaron varios cochecitos como éste que se mantuvieron en servicio hasta fines de los '50 o comienzos de la década siguiente.Oct 10, 2013
|
|

El 136 y el Ferrocarril Midland, juntos otra vez2254 viewsSemanas atrás publicamos una hermosa foto de unos viejos "convencionales" de la 136 en colores, estacionados junto a un puente ferroviario sobre el cual, justo en ese momento, cruzaba un tren tirado por una locomotora de vapor.
Ahora volvemos al mismo lugar, alrededor de dos décadas después de tomada aquella foto y otra vez un 136 se junta con el mítico puente, con la diferencia de que el ramal ya había sido cerrado y parte del puente retirado.
Dicen que todo cambia y así es. Si bien el 136 aún pasa por allí, los trenes no. Y hasta el puente fue cercenado, cosa de que no puedan volver a pasar. Cómo cambiaron las cosas de una foto a la otra y esta vez para peor...Oct 09, 2013
|
|

Los primeros años de la 90 como Obispo San Alberto2086 viewsAquí vemos un coche típico de la línea 90, de fines de los '60 (cuando aún era 110) y de la primera mitad de los '70. Estos Bedford con Serra fueron la columna vertebral de la línea durante varios años.
A diferencia de la 105, que tenía la mayoría de sus Serra con parabrisas enterizo, en la 90 había supremacía absoluta de unidades con el parabrisas partido y frente más "cabezón" fabricadas en 1964, un año antes que los de la 105.
Aún conserva el techo color gris, que comenzó a cambiarse de manera progresiva por el blanco desde 1970 en adelante.Oct 09, 2013
|
|

La vieja Empresa Rojas "by Atlántida"1733 viewsLa escala de grises nos indica que este coche de la Empresa Rojas, en el momento de tomarse esta fotografía, estaba pintado con los colores de la bien conocida Atlántida. La Rojas, durante algún tiempo en la primera mitad de los '60, fue adquirida por los accionistas de la Atlántida, pero poco tiempo después se separaron y la Rojas volvió a ser independiente.
El coche es un Scania Vabis con una carrocería Cametal de comienzos de los '60, con un frente de fábrica que también fue muy característico de los productos de Carocerías Sureña y suelen confundirse, por este detalle.Oct 09, 2013
|
|

Asombroso bar en el medio de la nada1370 viewsEste viejo ómnibus Leyland Saunders ex Transportes de Buenos Aires descansa sobre una ruta cerca del límite provincial entre Chaco y Santiago del Estero. Está sobre la ruta 89, que de Charata se dirige a Quimili, cercano a una localidad llamada Roversi.
El casco aparentemente está entero; conserva puertas, ventanillas y bandera, aunque obviamente del frente solo quedan restos.
Desde hace años está allí y ya no se lo utiliza como bar. Tienta como para "pegarse una vueltita" y ver cuanto piden. ¿No? Lástima que está tan, pero tan lejos...Oct 09, 2013
|
|

Parada, chofer...1268 viewsEsta imagen, tomada en la estación Retiro del Ferrocarril Mitre, nos muestra a uno de los tradicionales ómnibus plateados de Transportes de Buenos Aires, en este caso Leyland Olympic, junto a su parada. Se trata de la línea 115, la misma que la actual, que en 1961 fue privatizada y entregada con esos mismos ómnibus a Transportes Automotores Riachuelo, que aún hoy la explota.
Esta toma nos permite observar, además del frente del ómnibus, a las paradas típicas de parte de los '50 y los '60, en la cual se colocaban chapas dentro de marcos metálicos que se podían presentar de a una, de a dos o de a tres en un mismo poste.
La mayoría fue removida a comienzos de los '70, pero algunas continuaron en pie hasta entrados los '90 inclusive.Oct 08, 2013
|
|

Carrocería no muy vista en El Puente1519 viewsSi bien esta empresa fue muy proclive a incorporar mayormente carrocerías afincadas en la zona sur del Gran Buenos Aires (las dos emblemáticas fueron Cooperativa San Martín y Ottaviano Hnos) otras firmas de la misma zona no tuvieron tanta suerte, como F.A.C. y Mitre.
Hubo representantes de ambas carroceras en El Puente, pero en baja cantidad. Aquí vemos un ejemplar de fines de los '50 fabricado sobre chasis largo, con cinco ventanillas por lado. Era un modelo interesante, pero en la calle predominaron los coches de largo standard, con cuatro ventanillas por lateral.Oct 08, 2013
|
|

Nuevo, flamante y embadurnado1374 viewsAsí vemos en esta imagen a uno de los coches fabricados por CAF - General Eléctrica Española para nuestro sistema de subterráneos. No son otros que los coches que hoy se utilizan en la línea "E".
Aquí lo vemos mientras es izado al barco que lo trajo a la Argentina. Extrañamente, en lugar de engrasarlo por completo para evitar la acción corrosiva del salitre, lo pintaron de blanco y posteriormente se pegaron leyendas alusivas.
Vaya paradoja: hoy también, mientras prestan servicio, están todos pintados por fuera, pero con grafittis...Oct 08, 2013
|
|
21880 files on 1459 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1104 |  |
 |
 |
 |
 |
|