busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last additions
103470.jpg
La actualidad del transporte en la ciudad de Azul1304 viewsLa ciudad de Azul, cabecera del partido homónimo, no ha seguido la "moda" de cambio de empresas que en los últimos años se vio en muchas localidades bonaerenses. Por suerte, mantiene sin cambios a sus dos empresas tradicionales de transporte urbano.
La mayoría de sus flotas está compuesta por coches con cierta antigüedad, pero generalmente bien conservados, como este mítico OA 101 que se encuentra al servicio de la empresa La Unión, prestataria de la línea 502.
Pensar que hasta hace poco tiempo atrás, este tipo de unidades era "viral" en la ciudad de Buenos Aires. Circularon por centenares. Hoy nos queda el recuerdo de tiempos recientes y un lote de unidades escolares que nos permite rememorarlos.
10 commentsDec 20, 2013
103479.jpg
Un coche histórico, en sus últimos años 1629 viewsEn el lateral de este viejo "trole" Westram puede leerse el número de interno original, que es el 5001. Se distingue de manera inequívoca.
Por lo tanto estamos en presencia del primer trolebús porteño, que fue el mismo que circuló con otros colores de prototipo y no fue plateado de origen.
Aquí lo vemos en sus últimos tiempos de vida útil, con la reforma de las sobreventanas que T.B.A. les practicó. Ya está en manos privadas, tal como lo señalan la ausencia de la escarapela de la empresa estatal y las leyendas impresas en papel o cartón que se ven en las sobreventanas.
En la más cercana al conductor figura el número de línea, que en este caso es la 323, que en 1969 fue renumerada 27.
19 commentsDec 20, 2013
103485.jpg
Línea 119 - Unidad con una duda a resolver1377 viewsPor suerte, se siguen reolectando imágenes de esta vieja línea, tan recordada. En este caso nos trae aparejada una duda que queremos despejar.
Observemos su bandera: parece ser intercambiable. De ser así, es algo que desconocíamos en esta línea. Por las franjas y cuerpos de filete muy blancos, es claro que esta unidad corresponde a la época de Transportes Versailles y no a La Libertad. Y Versailles pintaba las banderas, porque tenía una única línea para explotar.
Si es intercambiable, quizás fuera porque provenía de la flota original de La Libertad. Pero si no es así, nos queda la duda.
No pudimos identificar a este coche con claridad, pero entre todos lo identificamos como San Juan.
10 commentsDec 20, 2013
103471.jpg
El transporte de una población casi aislada1354 viewsLa desaparición del Ferrocarril Provincial dejó a la localidad de Carlos Beguerie, por entonces importante porque era un nodo ferroviario de cierto peso. La estación, inclusive, era muy grande, con un galpón de máquinas bastante respetable.
Pero al desaparecer el ferrocarril, el pueblo quedó prácticamente aislado y muchos de sus habitantes se fueron. Hoy viven allí cerca de 400 personas.
Este pequeño micro, muy bien conservado, es el que las transporta a la cabecera del partido, Roque Pérez. Se trata de un Mercedes Benz OF 1214 carrozado en Rosario por la firma Decaroli. Se lo ve muy, pero muy bien conservado, aunque la foto no es actual.
17 commentsDec 19, 2013
103475.JPG
¿OA 106 hecho en Brasil?1219 viewsCreemos que este midibús que al momento de tomarse la foto estaba en servicio del sistema Transantiago de la capital chilena, fue uno de los escasos coches que El Detalle produjo en su filial brasileña llamada Indabra, que tuvo producción prácticamente nula.
Sospechamos eso porque en el parante entre la última ventanilla y la culata solo se ve el número 106 en relieve. Nunca tuvo la leyenda OA tan característica en los ejemplares que El Detalle fabricó en Argentina.
La denominación de fábrica de estos omnibusitos era IG-106. Creemos que salió pintada de fábrica, por no tener las letras en relieve y, cuando esta unidad se repintó para el sistema Transantiago (originalmente era amarilla y blanca) no se las respetó y se perdieron.
17 commentsDec 19, 2013
103477.jpg
Un viejo Sureña con frente modificado1176 viewsEste viejo Scania Vabis C-75 de La Sureña era un viejo "jubilado" de Transportes Automotores Chevallier y, en el momento de tomarse esta foto, cumplía servicios de excursiones y transporte de personal.
Si bien mantiene el lateral del salón intacto, lo vemos con su frente y la puerta reformados: se le quitó ese frente tan aparatoso y a la vez atractivo que traía de fábrica y se lo reemplazó por otro mucho más espartano. La falta de recortes de pintura hace que el frente se vea más simple y poco llamativo.
Por otro lado, el reemplazo de la puerta original por otra de tipo urbano lo hace ver más extraño aún. Si lo comparamos con un ejemplar original, pareciera que a esta unidad le cambiaron el frente por completo (aunque el conjunto parabrisas - cartelera no fue modificado)
24 commentsDec 19, 2013
103497.jpg
Línea 620 - Nace otro histórico2141 viewsAplaudimos de pie a los amigos de Nuevo Ideal, que decidieron recuperar otro pedacito de su propia historia, en este caso un Mercedes Benz LO-1114 de mediados de los '80.
Carrozado por San Juan, fue muy bien reconstruido, respetando la disposición de franjas que un coche similar llevó en su culata cuando estaba en servicio, aunque fue ornamentado de manera un poco excesiva, aunque sin llegar a la saturación.
Aquí lo vemos recién terminado, al lado de la otra reliquia de la empresa, el "Convencional" también carrozado por San Juan, que hace varios años mantienen como si fuera nuevo y es "viejo conocido" de muchas reuniones de coches históricos.
29 commentsDec 19, 2013
44635.JPG
Los últimos "Frontalitos" con puerta de ascenso detrás de la rueda2100 viewsEstos "omnibusitos" Mercedes Benz OC-1214 quizás hayan sido los últimos que se hayan fabricado con la configuración "tipo frontalito", con la puerta de ascenso detrás de la rueda y no adelante, como los "tipo OF"
Fueron carrozados por A.L.A. entre 1983 e incluso alguno fue patentado en 1984, cuando este diseño de unidades ya era obsoleto y las demás carroceras habían dejado de fabricarlo.
La Compañía La Paz, por aquellos años prestataria de una única línea, la 542, incorporó varios ejemplares a su flota, junto a otros pocos usuales Cametal "Nahuel II" de configuración urbana.
Fueron muy longevos e incluso tuvieron sobrevida en otras empresas, como la Cía. Velayos, que a comienzos de los '90 adquirió al menos un coche de esta serie.
14 commentsDec 18, 2013
101758.jpg
Otro interesante rosarino en Santa Fe1281 viewsEsta foto nos presenta a uno de los productos de la Industria Carrocera Rosarina más presentes en los servicios urbanos de la ciudad de Santa Fe, fabricados por la señera firma A. y L. Decaroli.
Junto a sus coterráneos de Carrocerías Cametal y a otros Decaroli de diferente diseño, fueron amos y señores de las calles santafesinas durante buena parte de la década del '60 (y, en algunos casos, algunos añitos más también)
Esta unidad se encuentra al servicio de la línea 10, cuya razón social por aquellos años incluía a la vieja denominación de la línea, que era alfabética. No por nada se llamaba "Micro Omnibus "G" - Línea 10"
Y conservó esta denominación hasta entrados los '90, cuando la denominación alfabética era un recuerdo ya lejano.
16 commentsDec 18, 2013
103491.JPG
Una "Lujanera" nunca vista1579 viewsDurante un breve lapso, a comienzos de los '50, varios ómnibus Berliet PCK 8 R, más conocidos como Berliet "Car", fueron asignados a cumplir servicios en la Empresa Nacional 17 de Octubre, que explotaba los servicios de la ex línea 2 de la caducada G.O.A L. entre Buenos Aires y Luján, para reforzar las prestaciones que se desarrollaban con los ACLO también ex Corporación de Transportes.
Este tipo de servicios era perfecto para estos ómnibus, concebidos para prestaciones interurbanas. No obstante se los aplicaba a recorridos urbanos, para los cuales no eran aptos.
Este es, hasta ahora, el único registro gráfico de un Berliet en la "Lujanera" que conocemos. Hacia 1953 fueron sustituidos por los Isobloc, que en esta línea duraron mucho.
6 commentsDec 18, 2013
103496.jpg
Un ómnibus escolar poco frecuente1110 viewsLos ómnibus sobre chasis DAF de fines de los '50 fueron bastante poco frecuentes y bastante raros de ver. Si bien hubo unos cuantos, se concentraban en pocas empresas, como La Independencia y el Expreso Cañuelas.
Aquí vemos un ejemplar carrozado por El Cóndor que en realidad es un viejo conocido: ya lo hemos publicado con los colores de su empresa de origen, que no era otra que La Independencia.
Aquí lo vemos repintado de escolar. Miren qué lindo que luce. Obsérvese que aún conservaba la patente provincial anterior a la nacional normalizada alfanumérica.
10 commentsDec 18, 2013
102141.jpg
Colorido recuerdo de la línea 25 "Río de la Plata"1754 viewsNo es usual encontrarse con imágenes en color de colectivos tan antiguos y más aún pertenecientes a empresas que ya no existen, como es el caso de esta línea 25 del Expreso Río de la Plata, que en 1970 se nacionalizó con el número 157 y dejó de circular en 1980.
El colectivo es un Ford y posee volante a la izquierda, pero por estar tan de frente no podemos identificar su carrocería y saber si esta unidad fue fabricada de 1946 en adelante o si se trata de un coche de 1942 con el volante corrido de derecha a izquierda.
Agradeceremos algún dato sobre la carrocería, si alguien la reconoce.
12 commentsDec 17, 2013
103443.jpg
A tiempo, en algún lugar (II)1856 viewsEstamos en presencia de otra foto "milagrosa": el fotógrafo estuvo en el momento y lugar indicados para lograr una toma única, de un servicio por demás efímero: el 124 diferencial.
Circuló en el año 2000, solamente mientras se realizaba la Feria del Libro en el Centro Municipal de Exposiciones de Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Las prestaciones se desarrollaron solo los días en los que abrió la Feria y no se repitieron en años subsiguientes.
El Grupo Plaza habilitó este servicio para ofrecer una comodidad adicional al servicio común, pero no nos constan los resultados. Es de sospechar que no fueron muy utilizados, porque esta modalidad de prestación no se repitió en los años subsiguientes.
31 commentsDec 17, 2013
103481.jpg
Trolebús Westram, ya privatizado1550 viewsEsta toma fue realizada posteriormente a la privatización de los servicios de trolebuses. La ausencia de la clásica escarapela de Transportes de Buenos Aires en el lateral y la cartelería dispuesta en la bandera así lo indican.
Este trolebús Westram se halla al servicio de la línea 311, actual 61. Obsérvese que se había desplazado el cartel con el número de línea al parabrisas y en la cartelera superior aparecen destinos y no el número.
Es muy probable que este coche esté al servicio de la Cía. Avellaneda de Transportes, la adjudicataria de la estación Matheu, o quizás la imagen fue lograda luego de que la empresa devolviera las concesiones de los trolebuses. En ese caso, la explotación estuvo a cargo de Transportes de Buenos Aires "residual", por cuenta y orden del Ministerio de Transportes de la Nación.
5 commentsDec 17, 2013
103502.jpg
¿Adonde va este 21...?1271 viewsParece que este viejo 21 aún estuviera en servicio regular, yendo y viniendo por la General Paz, pero no es así.
Así circula, con los carteles y leyendas originales, pero muy lejos de su hábitat natural. En el lateral tenemos un indicio del lugar en el que desarrolla sus actividades: la tierra colorada.
Podemos verlo en el interior de la provincia de Misiones, más exactamente en la localidad de San Vicente. Se halla afectado a un servicio local, que une a esta población con varias colonias circundantes, prestado por la empresa Munich.
Es increíble verlo aún en actividad con este aspecto, tal como si aún circulara en la legendaria 21.
10 commentsDec 17, 2013
21895 files on 1460 page(s) 1088