busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last additions
103494.jpg
Ejemplar de Carrocerías El Indio de fines de los '501852 viewsDe mediados de los '50 en adelante, Carrocerías El Indio comenzó a "tomar carrera" para convertirse en una de las firmas líderes en los '60.
Hacia 1957-58 comenzó a tomar forma el modelo más conocido y el primero que se vendió en grandes cantidades, que no es otro que el que conserva nuestro amigo Andrés 691, decorado como 187.
El coche de esta imagen, perteneciente a la línea 60, nos presenta el primer diseño aparecido hacia 1957, donde ya se adivinan las formas de los modelos que le sucedieron, aunque presenta diferencias apreciables en frente, culata y el diseño de sus ventanillas.
Mientras tanto otros elementos, como el chapón embellecedor del guardabarros trasero, ya tomaron las formas que los caracterizaron durante años.
33 commentsJan 01, 2014
103629.jpg
El último destino operativo de los tranvías Standard Steel del Ferrocarril Urquiza1233 viewsLuego del fallido experimento de traslado a los ramales sureños del Ferrocarril Belgrano de estos viejos tranvías Standard Steel ex Urquiza, el resto de las unidades quedó ociosa, esperando el momento de su desguace o de alguna circunstancia atípica que los sacara de su letargo.
para algunos coches llegó esa oportunidad: fueron trasladados a la zona de Salto Grande, donde se construía la represa, para oficiar de transporte de personal. Se diagramaron trenes obreros en los cuales los tranvías servían de material remolcado.
Obsérvense los paragolpes agregados en el frente y la leyenda SI (Servicio Interno) que sustituye a la tradicional MU junto al número de coche, en el lateral.
9 commentsJan 01, 2014
103615.jpg
Una terminal porteña que ya es historia2245 viewsEsta toma nos trae un recuerdo muy reciente: de la terminal ubicada detrás del Correo Central, donde varias líneas terminaban su recorrido. Hoy, la mayoría fue trasladada a una nueva terminal montada en la esquina de Córdoba y Eduardo Madero, debido a que gran parte del espacio de esta vieja terminal fue ocupada por el obrador de la reconversión del antiguo Correo Central en museo.
Podemos ver a un 1114 de la línea 159 carrozado por la empresa, mientras detrás se ve parcialmente a uno de los escasos 1114 con A.L.A. de 1984 que se incorporaron a la tradicional Micro Omnibus Quilmes.
Completa el panorama otro 1114, pero de 1979 y carrozado por El Detalle, de la línea 105.
28 commentsDec 30, 2013
103616.jpg
Gotitas plateadas en Plaza Constitución (II)1159 viewsPor lo poco que se ve del paisaje circundante, esta toma no parece realizada en cercanías de Plaza Constitución, pero así es. Al fondo, tapada por una frondosa arboleda, se ve la estación Constitución del Ferrocarril Roca, mientras un ómnibus Leyland Olympic de Transportes de Buenos Aires ingresa a la zona de dársenas que separa a la estación ferroviaria de la plaza.
No pudimos determinar a qué línea pertenece, porque puede ser de varias que tocaban este punto con este tipo de unidades. Bien puede ser un 101 (hoy 100), un 110 (actual 90) o un 169 (caducada como 69)
17 commentsDec 30, 2013
103631.jpg
Imponente "doble camello" con dos razones sociales en su lateral2690 viewsEn los '60, la tradicional empresa CA.COR.B.A. adquirió los servicios de larga distancia que prestaba la empresa C.A.D.O.L. entre Córdoba y otras provincias, mientras que la cooperativa tradicional conservó los servicios de media distancia que tradicionalmente prestaba.
Tiempo después, comenzaron a diferenciar las unidades de la C.A.D.O.L. de larga distancia de las de media, pintándolas de los colores de la nueva dueña y explicando la situación empresarial en su lateral, con la leyenda CADOL de CACORBA S.A.T.
Este hermoso doble camello, carrozado por D.I.C. sobre chasis Deutz, nos muestra la decoración de la "CADOL cacorbeada" en plenitud.
22 commentsDec 30, 2013
103637.JPG
Interesante "Costera" de la época de Empresa de Transportes Reconquista1895 viewsPara la época en la que fue construido, este coche debió llamar mucho la atención, por su parabrisas de diseño futurista y su lateral acanalado, no muy frecuente de encontrar en los diseños nacionales de aquel momento.
La autora de este modelo fue Carrocerías Velox, que se caracterizó por proponer modelos con aires futuristas, sobre chasis Volvo Viking.
Está al servicio de la Empresa de Transportes Reconquista, por entonces prestataria de la actual línea 338, entonces 10.
26 commentsDec 30, 2013
103614.JPG
Línea 155 - Sus primeros tiempos en La Vecinal de Matanza (II)1942 viewsJunto a las unidades cero kilómetro que La Vecinal de Matanza adquirió y los escasos ómnibus en funcionamiento que pudo rescatar de E.T.A.P.S.A., llegaron a la 155 unidades sacadas "de apuro" de la línea madre, la 10 hoy 180.
Con los coches nuevos, los ex ETAPSA y los llegados de la 10, se encaró la prestación de un servicio discreto, con frecuencias idem, con espacios entre servicios más largos que los normales en casi todas las líneas ex ómnibus.
Esta foto nos muesta a uno de los coches llegados de la línea 10, tal cual nos lo indica su numeración interna baja. Posteriormente se identificó a los coches fijos de la 155 con la centena del 300, numeración que luego se trasladó a la 630. Hoy circula, pero convertida en ramal de la 180.
37 commentsDec 27, 2013
103627.JPG
¿Y este 41? ¿Donde está?1489 viewsLa respuesta es Concordia, la populosa ciudad entrerriana que tiene un sistema de transporte bastante interesante y muy heterogéneo, lo cual lo hace muy atractivo para fotografiar.
Esta foto nos muestra uno de los casos típicos que pueden encontrarse en esa ciudad: unidades con colores y hasta leyendas de la dueña anterior, circulando en las líneas locales con mínimos cambios.
Aquí vemos a un ya vetusto Mercedes Benz OH 1316 ó 1319 carrozado por C.N.D. tal como cuando se fue de los galpones de la línea 41 porteña. ¡Hasta conserva el número interno original! Sólo se borraron las leyendas del frente y se le pegaron unos números 2 así nomás, que indican la línea en la cual circula.
18 commentsDec 27, 2013
103634.jpg
Un "blanquito" misterioso3127 viewsCuando recibimos esta foto nos sorprendimos. Esa carrocería es rarísima para una empresa como Micro Omnibus Quilmes, que solía carrozar en firmas reconocidas y sobre todo con establecimientos de su área de influencia.
Esta carrocería nos ganó, porque no pudimos identificarla. Creíamos que es del interior, pero no podíamos afirmar cual es la carrocera que lo fabricó y menos aún en qué poco carrocero se la diseñó.
Pero nuestros amigos opinaron y se llegó a la conclusión de que se trata de un ejemplar carrozado en la legendaria firma cordobesa Vespasiani.
Al ser de 1962 aproximadamente, presenta una curiosidad: la "puerta trasera temprana" que caracterizaba a los colectivos fabricados en el interior en esa época, mientras que en Buenos Aires se convirtió en obligatoria recién en 1966.
79 commentsDec 27, 2013
103643.JPG
Antiguo brasileño comunal pilarense1338 viewsLa empresa San José adquirió varias "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño hacia mediados de los '60, que habían sido descartadas por ciertas empresas porteñas adjudicatarias de líneas tranviarias. En muchas de estas empresas, estos ómnibus no rindieron.
Pero en esta empresa sí los hicieron rendir. Circularon hasta fines de los '70, tanto en la San José como en La Flor de Luján, en donde llegaron a comienzos de los '80 en servicio.
En este caso, la San José destinó a este ómnibus a los servicios de la línea 502 de Pilar, tal como lo señalan los destinos pintados en la cenefa. No sabemos hasta cuando circuló, pero descontamos que tiene que haber sido bastante longeva.
41 commentsDec 27, 2013
2014.JPG
Raro ejemplar de La Primera de Ciudadela2368 viewsLos colectivos Ford carrozados por Alcorta no fueron en general muy raros de verse en el Area Metropolitana de Buenos Aires, pero el modelo de la foto, el primer panorámico diseñado por la firma y el inicial de ventanillas asimétricas sí lo fue. Prácticamente no existieron.
Hubo muchos coches del último modelo redondo y varios protopanorámicos, pero esta unidad de la línea 289 es la única con este diseño que tenemos registrada (lo cual no quita que hayan existido otros, que no conocimos)
Aquí lo vemos descansando en la cabecera que la línea posee en Ciudadela. Al ser radiado, esta unidad pasó a realizar transporte escolar. Estuvo muchos años dando vueltas por la zona de Avenida San Martín y General Paz y alrededores.
32 commentsDec 26, 2013
36754.JPG
Raro A.L.A. sin puerta izquierda1687 viewsA fines de los '70 ya había pasado la tendencia de eliminar la puerta izquierda que muchas líneas de colectivos propiciaron. Al no tener necesidad de ella, varias empresas encargaban sus unidades sin esa puerta, que se sustituía con una ventanilla o, en algunos casos, con una puerta de una sola hoja y batiente.
Este colectivo de la línea 152, fabricado entre 1978 y 1979, fue fabricado de acuerdo a esa tendencia que en esa época ya estaba en franca retirada. Si bien hubo unidades sin puerta izquierda nuevas hasta bien entrados los '80, fueron realmente muy pocas, excepcionalmente raras.
22 commentsDec 26, 2013
89394.JPG
Los "usados" de Trabajadores Transportistas Asociados1380 viewsLa línea 74 era la "pobrecita" de la empresa Trabajadores Transportistas Asociados. Cuando operaba cinco líneas (10, 12, 17, 22 y 74) esta última aún se prestaba con las "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H Brasileñas que habían obtenido en la privatización de la estación Barracas y sus líneas.
Recién llegaron los colectivos cuando la línea 12 dejó de circular. Automáticamente pasaron a la 74 y se les repintó la franja (que era blanca, cuando estaban en la 12) de azul, aunque conservaron la numeración interna de la línea anterior. Se había previsto la identificación por centenas (la 12 tenía la del 100 y la 74 la del 400) pero con la desaparición de la 12 no se mantuvo el correlato.
13 commentsDec 26, 2013
103389.JPG
Luna tucumana... en cuarto menguante...1531 viewsEste pobre Mercedes Benz LO-911 carrozado por Luna fue fotografiado en una situación no muy agradable, tras un accidente de mediana magnitud que dañó apreciablemente su frente.
Pertenece a la empresa E.T.A.P., prestataria de servicios interurbanos y de media distancia con base en San Miguel de Tucumán, desaparecida a mediados de la década del '80.
Luna fue una carrocera muy exitosa en Tucumán. Muchas empresas los incorporaron cero kilómetro y fueron muy vistos hasta fines de los '70 o inicios de la década siguiente.
5 commentsDec 26, 2013
90658.JPG
Los primeros OA 101 que circularon en Buenos Aires2198 viewsLa línea 71 tuvo el honor de ser la primera línea que sacó a la calle un ómnibus El Detalle OA 101 allá por 1987. Fue el interno 24 y tuvo la particularidad de tener motor Mercedes Benz. El resto de los que le siguieron tuvieron motor Deutz, como la unidad que vemos en esta imagen.
La 71 "picó en punta" con los OA 101 y días después le siguieron las líneas 93, 176, 28, 132 y ellos mismos con los ejemplares con motor Deutz. De más está decir que llamaron mucho la atención, por ser el primer chasis con motor trasero que se comercializó de manera masiva en tiempos recientes en los servicios urbanos porteños.
50 commentsDec 24, 2013
21895 files on 1460 page(s) 1086