Last additions |

Tres Indios y un forastero1199 viewsEsta imagen nos presenta a la flota de la empresa La Unión de la localidad bonaerense de Lincoln, sobre la cual sabemos poco y nada. No nos consta si prestó algún servicio regular local, regular interurbano o si solo se dedicaba al transporte escolar, de personal o al turismo. Si alguien tuviera algún dato sobre ella, lo agradeceremos mucho.
Casualmente, tres de los cuatro coches se fabricaron en el mismo lugar: Carrocerías El Indio. En cambio, el cuarto coche, el de la extrema derecha, fue carrozado por la no menos tradicional firma Alcorta, en 1976.Jan 12, 2014
|
|

Línea 170 - El comienzo del fin de Ttes. Aut. San Lorenzo2329 viewsPoco antes de que Transportes Automotores San Lorenzo comenzara el declive cualitativo que a la larga derivó en la caducidad de sus concesiones, comenzaron a verse señales de que algo no andaba bien, que algo sucedía.
Esta foto nos muestra una circunstancia que antes resultaba muy rara de ver, pero que de 1997 en adelante fue casi constante: el cruce de coches de una línea a la otra.
Los coches fijos de la 170 se numeraban en la centena del 100 y los de la 310 en la más baja. Si vemos el interno de este OA 101, que se encuentra al servicio de la línea 170, veremos que es bajo, por lo cual era un coche original de la 310.
Hasta mediados de los '90 era rarísimo ver alguna unidad cambiada de línea (las hubo, pero muy pocas) pero de 1995-96 en adelante fue usual ver coches cruzados. A medida que la situación de San Lorenzo empeoraba, esto fue cada vez más normal de ver.Jan 12, 2014
|
|

Raro modelo para identificar1769 viewsEsta foto suda rarezas. Podemos decir que es realmente única.
Por un lado tenemos la nomenclatura de la línea en ese momento en uso: la 705 no es otra que la que conocemos asiduamente como 234, que desde el 2 de enero de 1969 y hasta su provincialización se la conoció con el número que vemos en la bandera, del cual no hay muchos registros gráficos.
Pero más rara aún es su carrocería, que no pudimos descifrar, hasta que varios de nuestros amigos acudieron en nuestro auxilio: se trata de un ejemplar de la poco frecuente carrocera Di Rocco. El chasis es Bedford de 1957.Jan 12, 2014
|
|

Cambia, todo cambia...1107 viewsEsta foto tiene alrededor de cuatro décadas y media de tomada, tal vez cerca de cinco. Y nos resulta más que asombroso ver los cambios en el paisaje que se han producido en ese lugar, entre el momento en el cual se tomó esta foto, y hoy.
Dejemos de lado al tranvía Key System del Ferrocarril Urquiza, que dejó de circular en 1974. Lo llamativo es el paisaje campestre que se ve tras el cartel de la estación Martín Coronado, que contrasta terriblemente con el que hoy podemos encontrar allí.
El desarrollo de esa localidad, como se ve, ha sido enorme. Nos es imposible reconocer hoy el lugar exacto que se ve en la foto.Jan 12, 2014
|
|

Desolación (XII)2377 viewsTiempo atrás, publicamos una serie de fotos con este título, que nos mostraban unidades de diferentes empresas caducadas que terminaron sus días tristemente desguazadas dentro de un galpón, en el partido de La Matanza. Continuamos con esta serie.
En este caso, esta unidad estuvo preparada y llegó a circular, sólo unos días, en la línea 162 que intentó reflotar la empresa matancera Transportes El Progreso (que supo estar a cargo de la línea 629) sin autorización legal y, por supuesto, sin éxito.
Los coches llegaron a circular, al menos sobre el piso provincial. Pero a horas de su puesta en marcha, fueron secuestrados por las autoridades. Intentaron salir varias veces, pero a las horas estaban en el corralón.
Se pintaron varios coches para cumplir a la 162 "resucitada", a los cuales prometemos presentar.Jan 11, 2014
|
|

Mellizos cordobeses para reconocer1860 viewsOtra incógnita para descifrar, que en este caso nos llega desde la provincia de Córdoba.
Se trata de dos colectivos exactamente iguales, carrozados por alguna firma local sobre chasis Bedford de comienzos de los '60.
No la reconocíamos, no dábamos pie con bola, pero uno de nuestros amigos acercó un dato probable: Vespasiani y Benedetti.
La prestataria de esta línea de la "Docta" se llamaba Santa Ana
Observen los destinos que figuran en las carteleras: fueron dispuestos en diferente orden, pese a que los coches fueron fabricados en el mismo lugar. ¿Confusión del letrista o pedido especial, por alguna causa que desconocemos?Jan 11, 2014
|
|

Duda en Plaza Constitución1796 viewsEste cuadro, rescatado de un viejo noticiero, nos muestra el frente de la estación Constitución del Ferrocarril roca y nos presenta, en primer plano, un Mercedes Benz L-312 carrozado por F.A.C. del cual no habíamos podido identificar a la línea en la que circula.
Hubo muchos F.A.C. por la zona, pero la gama de los grises no daba con ninguna de las más conocidas y no nos atrevíamos a asegurar a qué empresa pertenece.
Pero, tras un interesante debate, se determinó que era un coche de la línea 213, hoy 53. Completan el cuadro la culata de un coche de la línea 204 (4) que vemos delante del F.A.C. y al fondo, cerca de la estación, la parte trasera de una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H brasileña.Jan 11, 2014
|
|

"Costerita" para identificar1912 viewsPor los colores que exhibe esta unidad, es claro que se encuentra o encontraba al servicio de Transportes Automotores La Plata, prestataria de la popular "Costera", la línea 338 que enlaza San Isidro y La Plata. Por el número que aparece en el cobertor del radiador, está claro que se trata del interno 62.
Por ser la vista tan frontal y por la forma de la bandera, que parece agregada al diseño original, dudábamos sobre la carrocera que lo fabricó y hasta del chasis. Como siempre, nuestros amigos nos sacaron la duda: se trata de un ejemplar carrozado por el Halcón sobre chasis Scania Vabis.Jan 11, 2014
|
|

Un modelo característico de los '601101 viewsEl diseño que Carrocerías La Estrella ideó a finales de la década de 1950 fue, con sus derivaciones, más que longevo: con las lógicas restilizaciones, se mantuvo vigente durante alrededor de 15 años.
El alero trasero, tan característico, fue su marca registrada. Este diseño fue uno de los icónicos del transporte porteño en los '60 e incluso motivó imitaciones, pues las carroceras Colón y Martín Car se inspiraron claramente en La Estrella a la hora de idear sus modelos.
Este coche nos muestra su frente y lateral tan característicos. Obsérvese que la franja es recta, cuando en otros coches poseía un suave declive de adelante hacia atrás. Pertenece a la Cooperativa La Litoraleña de San Nicolás y se halla al servicio de la línea comunal 505.Jan 10, 2014
|
|

Subiendo al barco...1108 viewsEsta toma fue realizada durante la carga de uno de los trolebuses Mercedes Benz O-6600T comprados por el Estado Nacional para Transportes de Buenos Aires. Vemos, en el puerto alemán de origen, a uno de los coches mientras es izado por la grúa que lo depositó en el barco.
El inusual ángulo con el que se retrató al coche, numerado internamente como 5170, nos permite apreciar su chasis y parte de la mecánica. Esta toma es muy útil para aquellos maquetistas que decidan reproducir uno de estos coches con chasis y todo. Si llegan a armar algo, que avisen...Jan 10, 2014
|
|

Improvisaciones (V)2268 viewsLa gente de Consultores Asociados Ecotrans suele sorprendernos con improvisaciones como la que esta foto nos muestra. Desechado los modus operandi de utilizar carteleras intercambiables o caja con tela enrollable para los números de línea en favor de los plotter, ante algún apuro no se puede reemplazar la cartelera con la misma facilidad como cuando era intercambiable.
Por eso, vuelta a vuelta esta empresa nos sorprende con presentaciones como ésta, en la cual un coche asignado a la 253 provincial marchó de apuro a la 503 comunal de merlo y se recurrió al arbitrio de pegarle un número provisorio arriba del "oficial", pero se dejaron a la vista los destinos de la 253.
De vez en cuando nos sorprendemos con estas identificaciones precarias, que son un buen motivo para tomar fotos curiosas.Jan 10, 2014
|
|

Rara combinación sobre chasis Chevrolet977 viewsSi bien la combinación del chasis Chevrolet C-50 con la carrocería El Detalle fue muy vista y tal vez una de las más numerosas, no lo fue sobre este diseño de carrocería, con ventanillas divididas en dos y con la sección superior realizada en acrílico azul.
Este diseño se fabricó entre 1965 y 1967 o tal vez, como muy tarde, 1968. Por lo tanto esta unidad no puede ser posterior al último año mencionado.
Pertenece a la Compañía La Unión de la ciudad de Bahía Blanca. En la foto lo vemos parado adelante de un "convencional" carrozado por Luna. Obsérvese el curioso diseño de sus tazas y la rara defensa de hierros sobre el paragolpes.Jan 10, 2014
|
|

Un rejuntado de antología1185 viewsEsta foto es realmente interesante y casi única. Nos muestra un revoltijo de colectivos de diferentes marcas, modelos y épocas, que convivieron en servicio en la ciudad de Santa Fe.
Esta época debió haber sido más que interesante para vivirla, por la extraordinaria variedad de unidades en servicio. Vea si no:
Abre la marcha un viejo convencional "carbonero" rarísimo. Agradeceremos datos sobre él. Le sigue un chasis de línea Chrysler carrozado por El Detalle y, sucesivamente, un L-312 La Maravilla cortito de la línea 3 que hemos visto en este espacio, la "artesanía" de la línea 10 sobre chasis REO que reseñamos en el cuerpo principal del sitio, un 1112 de modelo reciente carrozado por Alcorta, dos L-312 más, otro coche de línea Chrysler y así sucesivamente. La variedad es enorme y por demás atractiva.Jan 09, 2014
|
|

Vieja unidad de la línea B, a todo luz y sol1512 viewsNo son muchas las oportunidades de fotografiar un coche destinado a prestar servicios en las líneas de subterráneos en superficie, por la lógica razón de que la mayor parte del tiempo se encuentran bajo tierra.
Pero aquí tenemos una excelente excepción, que nos permite apreciar a uno de los coches originales de la línea "B" a todo color y con toda la luz necesaria para tomar una excelente fotografía.
Tenemos aquí a la unidad 106, o sea la sexta de esta línea cuya numeración empezaba del 101, fotografiado ente fines de los '70 y la primera mitad de los '80. Luce su carrocería ya reformada, pero el logotipo original de Subterráneos de Buenos Aires aún aparece en su lateral.Jan 09, 2014
|
|

Belleza de los tiempos de oro de El Halcón1729 viewsEste hermoso colectivo fue carrozado por la firma La Industrial en 1942 sobre un chasis Chevrolet del año anterior, según lo afirma la factura de venta de la carrocería, que más adelante publicaremos.
Pertenece a la mítica empresa El Halcón, por entonces numerada 1.
Aquí lo vemos estacionado dentro del galpón de la empresa. Cabe mencionar que El Halcón fue una de las primeras empresas de colectivos del Gran Buenos Aires que encaró la construcción de instalaciones propias para guarda y atención mecánica de sus unidades.
Junto al coche, perfectamente uniformado, posa su propietario, el Señor Juan Manuel Tubio.Jan 09, 2014
|
|
21895 files on 1460 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1083 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|